Connect with us

POLITICA

Entrevista a Ramiro Marra: “No hay un enfrentamiento con Adorni; mi candidatura es un complemento”

Published

on



Ramiro Marra juega un duelo aparte con Karina Milei en la campaña porteña. Expulsado de La Libertad Avanza (LLA) por decisión de la hermana del Presidente, quien maneja a manu militari el partido del oficialismo nacional, uno de los fundadores del espacio que le permitió a Milei llegar a la Casa Rosada intenta reposicionarse en el tablero político para conservar su parcela de poder en la Capital.

Pese a que los Milei apuestan por la postulación del vocero presidencial, Manuel Adorni, para doblegar a los primos Macri en el principal bastión de la estructura de Pro, Marra confía en sus chances. Apenas ingresa a su oficina en el piso 21 de la torre Chacofi, ubicada en pleno microcentro porteño, exhibe un sondeo que incrementa sus expectativas y lo ubica cerca del 10% de los votos. Durante la entrevista con , hace equilibrios para no confrontar con “El jefe” o sus lugartenientes porteños y evita la esgrima pública con Pro. “No hay un enfrentamiento con Adorni; mi candidatura es un complemento”, señala, en modo zen, Marra, quien consiguió el sello de la UCeDé para competir en el frente “Libertad y Orden”. De lejos se escuchan los ladridos de su perro, Amico Estoico, que corretea entre los muebles del despacho.

Advertisement

Gran parte del éxito mediático de Marra se centra en su campaña digital y su apuesta por conectar con los electores más jóvenes. Mientras Adorni apela a la “motosierra” para reclamar un achicamiento del Estado porteño o se ufana de que el poder de Pro está en proceso de descomposición, Marra se enfoca en el orden público y la seguridad. Aplica una receta de campaña disruptiva, que incluye un mix de recorridas de “acción” en la calle – graba spots sobre “fisuras” y las villas porteñas-, y apariciones en la televisión. El objetivo de la alquimia que usa es viralizar sus ideas e iniciativas en las redes para acrecentar su influencia en el mundillo libertario.

En una cruzada a todo o nada, el broker se jacta de apostar a un discurso de “mano dura” y promete ubicarse a la derecha de Nayib Bukele a la hora de presentar propuestas legislativas para combatir la inseguridad. Quiere tomar la delantera en esa área. De hecho, reclama incrementar los fondos destinados al equipamiento de la Policía de la Ciudad. “Perdimos la calle. Tenemos miedo cuando salimos de nuestras casas”, dice.

-¿Su candidatura es funcional a Jorge Macri o al kirchnerismo?

Advertisement

-Mi candidatura es funcional a los porteños que me acompañen porque voy a tratar de solucionar los problemas que nos acechan. Todos los cálculos electorales se los dejo a los que se creen profesionales de la política. Yo quiero tratar de solucionar los problemas de los porteños.

-¿Su rival en esta elección es Adorni, Leandro Santoro o Jorge Macri?

-Mi principal rival es el kirchnerismo, por su forma de pensar, sus políticas e ideas. Es imposible que yo vote algo con el kirchnerismo, porque están en las antípodas de mi ideología. Es un tema ideológico, no personal.

Advertisement

Lo más importante es la defensa de las ideas, no el rótulo de LLA

-¿Lo dice por la actitud que tuvo el bloque de LLA, que preside Pilar Ramírez, que votó con el kirchnerismo al rechazar el presupuesto 2025?

-Para nada. Lo digo por mí, no hablo por otros. Es una postura que tengo en mi vida y en la política. Es un tema ideológico: estoy lejos del kirchnerismo.

-Apoya a Milei y el rumbo del Gobierno, pero en la ciudad enfrenta a la propuesta de LLA, que encabeza Manuel Adorni. ¿No hay una contradicción?

Advertisement

-No, para nada. Por supuesto, apoyo las políticas del Gobierno porque están enfocadas en mis ideas. Todos plantean que hay un enfrentamiento, pero es todo lo contrario, es un complemento. Como hay mucha demanda electoral por las ideas de la libertad, también hay mucha oferta. Bienvenido sea porque será más fácil trabajar las leyes a partir del 10 de diciembre.

-¿Su candidatura es un complemento de la lista de Adorni?

-Si en la lista de Adorni, como quiero entender, hay gente que apoya las ideas de la libertad, seguramente vamos a trabajar todos juntos a partir del 10 de diciembre.

Advertisement
Marra evita criticar a Adorni y asegura que esperaba un acuerdo de LLA con ProAlejandro Guyot –

-¿Qué sería un buen resultado para usted? ¿Obtener los puntos suficientes para renovar la banca o superar a Adorni?

-Obtener el apoyo de los ciudadanos para trabajar las ideas correctas y las soluciones que necesitamos. Trato de no enfocar una elección en términos cuantitativos. Si no, voy a estar haciendo lo que siempre les critiqué a los políticos: poner lo electoral por encima de lo que necesitamos, que es cambiar muchas cosas de la ciudad de Buenos Aires.

-¿Siente que en esta elección usted jugará un duelo aparte con Karina Milei, quien lo expulsó de LLA?

Advertisement

-No tengo la información de que me haya expulsado Karina Milei. Simplemente es lo que dicen los medios de comunicación.

 Si alguien en el Gobierno considera que mi candidatura es una mala noticia, se confunde

-Pero hubo un comunicado de LLA para informar su expulsión y la gerenta del partido es Karina Milei.

-Trato de salir de todo tipo de discusión o conflicto en términos personales. Eso no ayuda a la construcción de una Argentina distinta. Por eso, no me meto en esos temas. No hay declaraciones mías en base al conflicto que es de público conocimiento, porque no colaboraría a que el Gobierno siga haciendo un excelente trabajo.

Advertisement

-¿Sospecha que Karina Milei buscó marginarlo porque usted podría ser un competidor para pelear por la ciudad en 2027?

-No hago ese tipo de análisis. Si me pongo a pensar en eso, pierdo el tiempo. Eso hacen los políticos tradicionales. Trato de enfocarme en ayudar a que se terminen los flagelos de la ciudad de Buenos Aires.

-¿Recibió presiones para que declinara su postulación?

Advertisement

-Por ahí alguien me las quiso dar, pero no las sentí como tal. Estoy muy convencido de lo que hago.

Es imposible que yo voté algo con el kirchnerismo

-¿Cree que fue una mala noticia para el Gobierno que usted se postulara, dada la importancia que tiene para Karina Milei esta competencia con Pro?

-Desde el primer día, yo soy uno de los mayores defensores de este movimiento ideológico. Si alguien considera que soy una mala noticia, se está confundiendo porque voy a seguir defendiendo las ideas y el modelo que se está implementando para cambiar la Argentina. Eso será así más allá de cualquier discusión partidaria que pueda haber.

Advertisement

-¿Mantiene diálogos con Santiago Caputo, a quien usted acercó a Milei y ahora tiene mucho poder?

-No hago públicas mis conversaciones privadas -las haya tenido o no-. Es lo que corresponde, por una cuestión de respeto a personas que tienen un rol muy importante en la transformación de la Argentina.

Marra abraza a su perro Amico Estoico, en sus oficinasAlejandro Guyot –

-¿Cómo evalúa el armado electoral de LLA? ¿Estará bien representada la oferta del Presidente en las próximas legislativas?

Advertisement

-No soy un analista político, ni de cuadros. Yo veo políticas públicas y económicas, las cuales apoyo y acompaño. A mí me compete hablar sobre eso. Todo lo vinculado con la personalización de la política no sirve.

-¿Podrá ser competitivo en las urnas y representar las ideas del Presidente sin tener la marca y el sello de LLA? Usted fue uno de los fundadores del espacio.

-Soy uno de los fundadores y estoy orgulloso de haberlo sido. Lo más importante es el movimiento, la defensa de las ideas, no los rótulos. El Presidente lo dijo siempre: las ideas por arriba de todo. Ese es uno de los mayores reconocimientos que hay que darle.

Advertisement

Sé que Adorni defiende las ideas de la libertad, pero yo vengo a plantear propuestas y soluciones

-¿El Presidente y su hermana o Adorni deben dar explicaciones por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA?

-Creo que ya dieron las explicaciones pertinentes. El enfoque de la discusión tiene que estar en otro lado y no en lo que quiere hacer el kirchnerismo: distorsionar la agenda pública, trayendo temas que no son relevantes en este momento.

-Pero Mauricio Macri dijo que lo habían descuidado al Presidente porque si googleaban a los promotores de $LIBRA hubieran detectado que era un riesgo para Milei. ¿Coincide?

Advertisement

-Si lo cuidan o no, no me corresponde a mí dar ese análisis. Respeto que Macri dé su opinión. Yo trato de hablar de ideas, no de personas.

-¿El problema es Milei o su entorno? ¿Teme que los errores no forzados o los descuidos desgasten la imagen presidencial?

-Temo que el kirchnerismo se salga con la suya y construya un relato para ir de vuelta contra las ideas de la libertad. Ahí está el enemigo; no hay que buscar enemigos internos. Eso no ayuda y, menos aún, si se hace de forma pública.

Advertisement

-Macri dijo que no entiende por qué no hubo un acuerdo con Milei. También expresó que LLA “es un proyecto de poder, no de país”. ¿Comparte esa mirada?

-No lo comparto porque sí hubo acuerdos en el lugar más relevante de todos: el Poder Legislativo. Por eso, salieron leyes tan importantes con acuerdos que no solo fueron de LLA y Pro, sino con dirigentes de otros partidos. Ahí hay que construir. A mí también me hubiera gustado que haya un gran acuerdo electoral, pero como no lo hubo hay que ir a buscarlo en el Poder Legislativo. Por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires. Esperemos que, a nivel nacional, se sigan comportando de la misma manera.

-¿Por qué usted no pudo trabajar en conjunto con Pilar Ramírez?

Advertisement

-La mejor manera de analizar el trabajo de un legislador es con su voto. En la mayoría de las sesiones votamos de forma similar. Por lo tanto, hubo un trabajo en conjunto.

Ramiro Marra apuesta a una campaña disruptiva en la Capital para renovar su banca de legisladorAlejandro Guyot –

-Hubo excepciones. Por ejemplo, la votación del Presupuesto 2025. Ramírez lo criticó a usted por haber apoyado una supuesta suba de impuestos.

-No hubo una suba de impuestos, sino una reducción de gastos. Queda comprobado cuando uno ve el nivel de nervios que le agarró al kirchnerismo en la sesión por el logro que tuve en la gestión de la baja del gasto. Si se reduce el gasto, no se pueden subir los impuestos.

Advertisement

Me hubiera gustado que haya un gran acuerdo electoral con Pro

-¿La ruptura con Macri y la cerrazón de los Milei puede afectar la gobernabilidad?

-No creo que afecte la gobernabilidad. Veo buenas intenciones por parte de Pro y gran cantidad de dirigentes políticos. Trato de ver el lado positivo, no las pocas diferencias que hay.

-¿Falta gestión política? Milei viene de sufrir una derrota en Diputados por el caso $LIBRA y no controla el Senado.

Advertisement

-Eso es ver la foto. Cuando uno ve la película, es sorprendente que un espacio con tan pocos diputados y senadores haya podido hacer tantas reformas.

-¿El Gobierno necesita un recambio en este momento?

-No me enfoco en los nombres propios, sino en las políticas públicas y el modelo económico. Veo que estamos teniendo éxito. Entonces, no creo que haya que cambiar el rumbo que tiene el Gobierno.

Advertisement

-¿Hubo negligencias en el manejo económico? ¿Esta etapa del programa económico está agotada?

-No creo. Es la incertidumbre que pudo haber generado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

-Hay turbulencias con el dólar, sube el riesgo país, caen las reservas y vuelve a trepar la inflación. ¿Por qué?

Advertisement

-No creo que sean agravantes, como se ha planteado. Hay que sumar el factor del contexto internacional de las últimas semanas, que generó mucha volatilidad en los mercados.

No soy quién para darle indicaciones al equipo económico, que toma decisiones de manera profesional desde el primer día de la gestión. Estoy enfocado en la ciudad.

-Respecto de la disputa porteña, el Gobierno plantea que “votar a Adorni en la Ciudad es votar a Milei”. ¿Qué opina?

Advertisement

-No me gusta votar a personas simplemente, sino acompañar proyectos, propuestas e ideas. Sé que Manuel defiende las ideas de la libertad, igual que yo. De mi lado, yo tengo para plantear propuestas y soluciones. Espero que Manuel las acompañe.

-¿Usted tiene mayor conocimiento que Adorni para diseñar propuestas vinculadas a la Ciudad?

-No hago esas comparativas contra Manuel, sino contra el kirchnerismo, que sabemos las políticas que quiere aplicar. Estoy trabajando arduamente porque sé que no va a conseguir la cantidad de diputados que necesita para sacar leyes.

Advertisement
Marra defiende el rumbo económico de Milei y pone el foco en el orden y la seguridadAlejandro Guyot –

-Adorni dijo que LLA y Pro no confluyen en esta elección porque no comparten agenda en la Capital, sobre todo, en relación con la presión impositiva o el rediseño del Estado. ¿Coincide con esa visión?

-Coincido en parte, porque en los últimos años he presentado proyectos que están basados en reducir la presión impositiva y el gasto, pero estoy enfocado en defender la vía pública. Hay que recuperar el orden. Eso, en la Argentina y especialmente en la Ciudad, se está perdiendo.

-¿La “motosierra” de Jorge Macri está desafilada, como plantean Adorni, Ramírez o Patricia Bullrich?

Advertisement

-El problema que tenemos es que la Policía no tiene herramientas de trabajo y está desarmada. Necesitamos que puedan ejercer su rol en la calle. Por eso, estoy hablando de temas sensibles, como los “fisuras”. Sabemos que en los últimos días han asesinado nuevamente… [hace un silencio] También estoy enfocado en terminar con el crecimiento de las villas, que ha sido exponencial.

-Es decir, usted cree que el principal problema de la ciudad es el orden público y la seguridad, no el tamaño del Estado, como plantea Adorni.

-Es un tema de inseguridad. Perdimos la calle. Tenemos miedo cuando salimos de nuestras casas. Hay gente que revuelve la basura. Eso no es digno. Hay que terminar con eso.

Advertisement

-¿Y eso lo vincula con el ajuste fiscal que aplicó Milei y los años de alta inflación? ¿Se está desgranando la clase media, como dice Jorge Macri?

-No tiene responsabilidad el gobierno nacional. El principal culpable fue el kirchnerismo que fomentó políticas públicas durante décadas que permitieron estas cosas.

-¿Considera que el macrismo combatió a la “casta” en la Capital o recortó privilegios de la política en los 17 años de gestión?

Advertisement

-Si ellos creen que fue así, no fue suficiente. Hay mucho por hacer.

-¿Qué reformas piensa impulsar? Juan Manuel Olmos y Daniel Angelici, por caso, controlan los nombramientos de jueces y fiscales o la caja del Consejo de la Magistratura.

-Por supuesto, vamos a recortar con normativas todos los cargos públicos que no tienen sentido de existir. Lo que sí vamos a acompañar el proceso que necesitan las fuerzas de seguridad para recuperar el orden público.

Advertisement

-La Legislatura porteña tiene un presupuesto para este año de casi $160.000 millones y un plantel de poco más de 1100 empleados. ¿Es razonable o es un despilfarro de recursos de Pro?

-No es razonable ese tipo de gastos, no solo en la ciudad, sino en ningún distrito del país. Estamos trabajando en una propuesta para solucionar este tema que preocupa a los porteños y muchos argentinos.

Las medias de Marra, con la serpiente cascabel en espiral de la bandera Don’t tread on me, ícono del liberalismo en EE.UU.Alejandro Guyot –

-Jorge Macri desafío a sus competidores a que digan si van a respaldar el reclamo por la deuda que tiene la Nación con la ciudad por el recorte de coparticipación. Son unos 60 mil millones de dólares. ¿Va a exigir respuestas de la Casa Rosada?

Advertisement

-La Justicia dio una determinación y hay un diálogo construido. Se necesitan llegar a más soluciones, pero quiero festejar lo que se logró gracias a las conversaciones entre el gobierno nacional y la Ciudad. En muchos casos se necesitan estos diálogos y consensos para ayudar a la ciudad y la Argentina.

-¿Milei debe avanzar con el traspaso del puerto o terminal de Retiro para reforzar la autonomía porteña? ¿Debería transferir también los recursos?

-Tiene que haber una mayor autonomía de la ciudad. No hay una discusión ahí. Se está trabajando en eso. El eje está, pero después hay que discutir los detalles en términos económicos para hacerlo de manera correcta y justa.

Advertisement

-¿El ciclo de Pro está terminado en la ciudad? ¿Hay un desgaste después de cuatro mandatos?

-Por supuesto, toda gestión se desgasta después de tantos años. Por eso estoy presentando propuestas para llevar a la Legislatura y renovar las cuestiones que fueron dejadas de lado.

-¿Es optimista respecto de las chances de Milei en las legislativas nacionales o sufrirá las deficiencias de su armado?

Advertisement

-Soy optimista porque veo que hay un cambio cultural en el país, que es acompañado por argentinos de todas las clases sociales. Ser parte de esa batalla cultural es un orgullo.

-¿La imagen de LLA como agente del cambio no se desdibujó durante los últimos meses? Por ejemplo, Mariano Recalde dijo que Pilar Ramírez “era kirchnerista”.

-No hago un análisis de nombres propios, sino de ideas. Veo que el Gobierno está ejecutando un modelo. Y, por eso, lo sigo apoyando, más allá de las idas y vueltas que comentan los medios.

Advertisement
Confiando en sus chances, Marra elude la confrontación con Karina MileiAlejandro Guyot –
Advertisement

POLITICA

Cómo será la estrategia de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y a qué referentes empoderarán

Published

on



La Libertad Avanza dio puntapié a su campaña en la provincia de Buenos Aires en una foto donde Javier Milei se mostró con sus principales candidatos y referentes políticos, todo sumido al lema de “kirchnerismo nunca más”. Se trató de uno de los primeros hechos escenográficos diseñados por la usina comunicacional de Santiago Caputo, que está coordinando la campaña electoral bonaerense junto al armador y presidente bonaerense de LLA, Sebastián Pareja.

El asesor fue quien eligió el desolador descampado para que Milei se mostrara junto a su hermana Karina, los presidentes de los partidos provinciales Pareja y Cristian Ritondo, y sus ocho candidatos provinciales.

Advertisement

A eso se le sumaron José Luis Espert y Patricia Bullrich, inminentes candidatos en las nacionales. Ambos tienen un discurso estrechamente ligado al discurso de la seguridad, la principal problemática en el electorado de la Primera y la Tercera Sección, la que aglomera casi 10 millones de votantes. En rigor, esta campaña rumbo a septiembre busca ser una especie de calentamiento para lo que suceda en octubre.

La foto en La Matanza, territorio de amplísimo signo kirchnerista, volvió a replicar el desafío que los libertarios habían hecho en la Ciudad cuando Manuel Adorni posó con la motosierra frente a Uspallata.

La provocadora frase de “Kirchnerismo Nunca Más”, que utiliza la expresión del informe de la CONADEP en la investigación por desaparecidos en la última dictadura militar, buscó ser un disparador para generar discusión mediática y notoriedad en un momento de apatía del electorado por los asuntos políticos. Aquello lo tuvo. En esas usinas consideraron que la consigna no podía estar en un tuit, sino que tenía que estar bien claro en una foto para que no fuera soslayada.

Advertisement

Todo ahí fue pensado por esos estrategas, salvo las camperas violetas que se pusieron todos los que posaron, que fue una propuesta de Pareja. Irónicamente, terminó siendo un importante factor para que se diseminara en las redes mediante vías meméticas.

Santiago Caputo (REUTERS)

A pesar de que existieron fuertes rispideces entre ambos sectores por el armado de las listas electorales, tanto desde el equipo de Santiago Caputo como del de Sebastián Pareja reconocen que hubo intercambios de conceptos sobre la campaña y que, al final de todo, se aceptaron de buen término sugerencias de ambas partes. El jueves a la tarde hubo una reunión de coordinación entre ambos alfiles. Estas se repetirán más adelante.

La frase elegida de “kirchnerismo nunca más” no es solo provocativa. Los estrategas electorales y Santiago Caputo terminaron por llegar a la conclusión de que la distinción entre “kirchnerismo o libertad” no sería ideal para esta ocasión. Fue el mecanismo discursivo que se utilizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para insonorizar al PRO y polarizar con el peronismo. El éxito que tuvo esa estrategia hizo que se replique en otras campañas provinciales.

Advertisement

En Casa Rosada explican que el “kirchnerismo o libertad” seguramente se siga aplicando para la campaña en la Ciudad, pero que esto no aplica ni es trasladable para la realidad de la Provincia. “En CABA teníamos un desafío distinto. La gente tenía mala imagen de Jorge [Macri] pero no consideraba que vivía mal. Entonces podíamos ir por algo más metafórico”, explican estrategas oficiales a Infobae.

¿Por qué en la campaña bonaerense no? En ese entorno indican que “no alcanzan las metáforas electorales en la Provincia. ”No mueven a nadie. Las necesidades son reales, no metafóricas. Y tienen un culpable directo». Ese culpable puede ser el gobernador Axel Kicillof o la sucesión de gobernaciones kirchneristas-peronistas; pero el elemento aglutinador elegido es “el kirchnerismo”.

Durante esta semana, el oficialismo instaló en charlas privadas que La Libertad Avanza tiene malas mediciones en la Provincia. En todos los despachos oficiales han reconocido lo mismo. En algunos se esgrimió que la diferencia era de “10 puntos abajo”, mientras que en otros han dicho que el frente libertario estaba ganando, pero con menos margen del esperado.

Advertisement

Son más generalizadas las opiniones de que en la Primera se encuentra un margen interesante para ganar, y que Diego Valenzuela podría sacar una ventaja significativa. En rigor, es una de las personas más conocidas entre los candidateables de los libertarios junto a Guillermo Montenegro.

Ambos son intendentes en sus respectivas secciones. Uno por Tres de Febrero y el otro por General Pueyrredón. No es casual que haya surgido al interior del Gobierno de que a ambos se podría haber ofrecido pasar a la gestión nacional como prenda de cambio por tener que abandonar sus respectivas conducciones municipales, aunque esto no es confirmado por el entorno de ninguno de los dos candidatos.

Sebastián Pareja (Christian Heit)

Menos conocidos son Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Alejandro Speroni (Séptima) y Francisco Adorni (Octava). Oscar Liberman (Sexta) podría contarse como una excepción porque fue candidato a intendente de Bahía Blanca por La Libertad Avanza en 2023. Es un rara avis, que accedió al cargo mayor que se disputa en su distrito pese a no pertenecer ni al riñón de Sebastián Pareja ni forma parte de Las Fuerzas del Cielo.

Advertisement

De todos ellos, hasta ahora está previsto que solo con Bondarenko se centren actividades con funcionarios nacionales. Hasta ahora solo está previsto que lo acompañe la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, que está confirmada informalmente como candidata a senadora nacional por la Ciudad. La referenta libertaria va a terminar funcionando en tándem para la campaña porteña y la bonaerense con su discurso de seguridad. Para el caso provincial, en el búnker libertario indican que la consigna será “delincuencia nunca más”.

No se prevé que haya muchos más funcionarios que participen de la campaña bonaerense. “En un territorio tan grande es muy difícil. Suma si hacés de eso un hecho comunicacional. No mucho más”, indican. El que debería participar seguido de este tipo de asuntos es José Luis Espert, sobre quien dicen que “el eslogan de ‘kirchnerismo nunca más’ le encaja perfecto”.

De hecho, el diputado y ex candidato a presidente ya estuvo justificando la provocativa inclusión de la expresión Nunca Más en la campaña libertaria. “Yo creo que el Nunca Más no tiene dueño. A mí me parece bien decir nunca más a que por estar esperando el colectivo venga un grupo de delincuentes a robarte, nunca más a los sindigarcas, nunca más a los empresarios prebendarios, nunca más a estos atorrantes que se presentan como candidatos testimoniales. El kirchnerismo aglomera todo esto”, enumeró en diálogo con A24 el jueves pasado.

Advertisement

Hasta ahora no hay ninguna actividad confirmada para que participe el presidente Javier Milei. Se evalúan apariciones muy específicas, dado los requerimientos de seguridad que ahora precisa. Algunos armadores provinciales querían que el libertario fuera a sus respectivos distritos a ensalzar su armado, en particular en aquellos municipios más flojos. Pero la decisión depende de lo que coordinen tanto Pareja como Caputo, siendo el asesor el que tiene una mayor confianza con el Presidente para convencerlo de este tipo de cuestiones.

South America / Central America,Government / Politics,Elections / Voting,BUENOS AIRES

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Karina Milei impugnó a una candidata clave de Mauricio Macri en la Ciudad y marca la cancha en la alianza con el Pro

Published

on


La líder de La Libertad Avanza (LLA), Karina Milei, dio un paso firme en la negociación con el Pro para la conformación de las listas en la Ciudad de Buenos Aires: impugnó la candidatura de Jimena de la Torre, una de las figuras más respaldadas por Mauricio Macri. Esta decisión reafirma el rol dominante del presidente en la alianza electoral y genera tensiones en el espacio macrista, que debe ahora renegociar su representación en uno de los distritos más relevantes para la próxima elección legislativa.

Jimena de la Torre, consejera de la Magistratura y exsubdirectora de la AFIP durante la gestión de Cambiemos, es considerada una pieza clave dentro del macrismo porteño, con un perfil especializado en temas impositivos y un fuerte respaldo en la estructura de Pro. Sin embargo, desde el entorno de La Libertad Avanza dejaron en claro que “De la Torre no pasa; no será candidata”.

Advertisement

La impugnación se da en un contexto donde ambas fuerzas acordaron la distribución de espacios en la lista de diputados nacionales, en la que Pro logró apenas dos lugares “entrables”. Uno de esos puestos estaría reservado para Fernando De Andreis, mano derecha de Macri, mientras que la inclusión de De la Torre quedó descartada por la negativa expresa de Milei.

La tensión entre ambos sectores se profundizó luego de un cruce público en redes sociales, en el que De la Torre desafió a Santiago Caputo, asesor presidencial cercano a Milei, a dar nombres en una polémica filtración sobre empresarios supuestamente vinculados al kirchnerismo y protegidos durante la gestión de Cambiemos. Este episodio habría deteriorado aún más las relaciones internas.

Advertisement

Desde Pro admiten que la situación de Jimena de la Torre es “compleja” y reconocen que no cuenta con el aval de la dirigente libertaria, lo que abre un interrogante sobre quién ocupará ese espacio estratégico en la lista porteña. Mientras tanto, el macrismo continúa negociando la distribución de cargos para mantener su influencia en el Congreso, con miras a la elección nacional de 2027.

Mauricio Macri, Jorge Macri y Cristian Ritondo, durante la última reunión en la sede de Pro

La alianza entre La Libertad Avanza y Pro, aunque firme en la necesidad de un frente común para enfrentar al kirchnerismo, exhibe signos claros de fragilidad. Karina Milei demuestra con esta decisión que está dispuesta a marcar la cancha y controlar los candidatos que representen a su espacio, incluso si eso implica confrontar con figuras poderosas dentro del macrismo.

Con apenas días para cerrar las listas, la definición sobre los candidatos porteños será clave para consolidar la alianza y presentar un frente competitivo que asegure la gobernabilidad en la Ciudad y una bancada sólida en el Congreso nacional.

Advertisement

La entrada Karina Milei impugnó a una candidata clave de Mauricio Macri en la Ciudad y marca la cancha en la alianza con el Pro se publicó primero en Nexofin.

ALIANZA PRO LA LIBERTAD AVANZA,Jimena de la Torre,Karina Milei,Mauricio Macri

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Juan Grabois presiona a Cristina Kirchner por lugares en las listas y complica la unidad peronista para octubre

Published

on



La posibilidad de ruptura dentro del peronismo en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires quedó latente tras la decisión de Juan Grabois de no inscribir su partido Patria Grande en el frente Fuerza Patria. El dirigente social condicionó la definición al esperar lo que definió como un “gesto” de Cristina Kirchner antes del cierre de listas, previsto para el domingo 17 de agosto, lo cual generó incertidumbre sobre el futuro de la coalición en los principales distritos electorales.

Tanto el Partido Justicialista como el Frente Renovador consolidaron el armado bonaerense de cara a las elecciones nacionales del 26 de agosto y, en la Ciudad, ampliaron su espacio al incorporar a sectores periféricos, como los encabezados por Abal Medina y Moreno, que en anteriores comicios porteños se habían presentado por fuera del frente principal.

Advertisement

El trasfondo de este conflicto radica en la exigencia de Patria Grande de renovar las nóminas legislativas y redefinir el perfil de los candidatos. Puntualmente, desde el espacio que lidera Grabois buscan lugares para garantizar que sus candidatos entren al Congreso a partir del 10 de diciembre. Básicamente, quiere quiere 2 diputados de 10 en la provincia de Buenos Aires y uno de tres en la Ciudad. Entre su círculo manifiesta que está dispuesto a demostrarle a la expresidenta que su espacio es más que La Cámpora.

La figura de Sergio Massa se ha convertido en el principal punto de fricción. En Patria Grande advierten que la eventual candidatura del líder del Frente Renovador (FR) sería motivo suficiente para romper con la coalición: “Si la lista la encabeza Massa, vamos por afuera”, le dijeron a Infobae. El distanciamiento entre Grabois y Massa trasciende lo personal y responde a una diferencia política de fondo. “Esas son el tipo de candidatura que no queremos”, remarcó un dirigente del espacio.

Juan Grabois y Máximo Kirchner, durante un acto días atrás en el que buscaron bajar tensiones

Mientras tanto, en el FR buscan minimizar el conflicto y mantienen en suspenso la postulación de Massa. Voceros del massismo, consultados por Infobae, atribuyeron la actitud de Grabois a una estrategia para “subirse el precio y cobrar”, y manifestaron su fastidio por la indefinición. Desde el entorno de Massa insisten en que la prioridad es la unidad del peronismo para enfrentar a Milei y rechazan las versiones que privilegian intereses personales. “No le damos entidad a quienes busquen romper la unidad”, afirmaron, y agregaron que Massa “no busca candidaturas. Ya tiene trabajo en el país en la Fundación Encuentro. Trabaja con equipos técnicos que generan diagnósticos y propuestas y dando clases en la Universidad de Rice sobre las oportunidades de Argentina”.

Advertisement

El acuerdo alcanzado en la provincia de Buenos Aires el 20 de julio, tras arduas negociaciones, parecía haber sellado la unidad, pero la situación actual revela que ese consenso no se trasladó con naturalidad al plano nacional. El foco de tensión recae sobre Grabois, cuya disposición a romper la unidad sorprende a los demás sectores, que no logran comprender las razones de este giro.

En paralelo, el propio Grabois no descarta encabezar la lista en la provincia, aunque condiciona su decisión a la composición final de las nóminas: “Depende de los nombres que propongan y de acuerdo a cómo se armen las listas, la línea nos contiene y hay una renovación. O no nos contiene y nos empuja a armar otra lista”, explicaron a Infobae desde Patria Grande. La falta de definiciones sobre los ejes de campaña, los nombres que liderarán las listas y los criterios de selección alimenta la incertidumbre en el espacio.

Más allá de que Patria Grande no firmó para integrar la alianza de Fuerza Patria, no significa que no integre ese espacio en los comicios de octubre. Es que el plazo para negociar candidaturas y definir la identidad de las listas se extiende hasta el 16 de agosto. Este margen posterga una ruptura formal, aunque anticipa un clima de alta tensión cuando llegue el momento de definir los nombres.

Advertisement

En las últimas semanas, Grabois mantuvo un diálogo con Cristina Kirchner, quien le pidió moderar la confrontación interna con Massa tras sus declaraciones sobre la hegemonía del ex candidato presidencial en el espacio peronista. En una entrevista con C5N, el dirigente social fue categórico al afirmar que será candidato en la provincia de Buenos Aires “sí o sí”, ya sea dentro o fuera de Fuerza Patria.

Mientras tanto, en el kirchnerismo, el massismo y el kicillofismo se aferran a la tregua lograda en la provincia y procuran evitar una escalada del conflicto. Sin embargo, la calma de las últimas dos semanas comenzó a disiparse y las diferencias internas vuelven a emerger.

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias