Connect with us

POLITICA

Entrevista | Con tres bancas y una agenda social y deportiva, Alejandra “Locomotora” Oliveras se abre a apoyar la reelección de Pullaro

Published

on



En una elección clave para el futuro institucional de la provincia de Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras dio la sorpresa al obtener un contundente 5,6% de los votos y garantizar la presencia de tres convencionales constituyentes del Frente de la Esperanza, el espacio que integra y que lidera Ariel Sclafani, un dirigente del deporte con vínculos estrechos con Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Aunque su recorrido político es reciente -apoyó a Patricia Bullrich en la última elección presidencial-, Oliveras dejó en claro que su participación en la Convención Constituyente no será testimonial. En diálogo con , la excampeona mundial de boxeo adelantó que está dispuesta a apoyar la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro. Su rol podría ser decisivo en la discusión de reformas institucionales, en un cuerpo donde el oficialismo quedó a solo dos votos de alcanzar la mayoría.

Advertisement

Pero su irrupción en el escenario electoral no es un salto improvisado. Su historia, marcada por la superación, el trabajo territorial y el deporte como motor de cambio, la conecta con los sectores más postergados. Desde los barrios vulnerables hasta las escuelitas de boxeo, desde el ring hasta la universidad –donde cursa psicología–, Oliveras construyó una trayectoria que desafía moldes. Hoy busca canalizar esa energía en la reforma de la Constitución, con una convicción: pelear desde adentro para incluir al deporte en la carta magna provincial, quitarle los fueros a los políticos y eliminar la reelección indefinida, para acotarla a solo un mandato.

Alejandra Locomotora OliverasFabian Marelli

– ¿Qué lectura hace de los resultados de la elección de convencionales constituyentes de Santa Fe, donde usted sacó 5,6% de los votos?

– Bueno, maravillosa, maravillosa realmente. A mí no me sorprendió, me emocionó. Porque yo sé el cariño de la gente, yo sé la fe y la confianza que me tiene la gente. La gente me conoce, a mí me encanta ayudar desde hace muchísimo tiempo. En plena pandemia estuvimos dos años ayudando en toda la provincia de Santa Fe, en los barrios, a la gente vulnerable con alimentos, comida en los comedores. Incluso la gente que venía porque no podían salir a trabajar, venían a pedir ropa, alimentos, camas, televisores que la gente donaba. Y yo sin bandera política. Hicimos el Team Locomotora, creamos el Team y ayudamos. En toda la provincia, yo no me quedé un solo día en mi casa. En escuelitas de boxeo, donde no se le cobra a los chicos, porque los chicos no pueden pagar una escuela de boxeo en barrios vulnerables, pero de ahí salen los campeones, como yo, como [Carlos] Tévez. Yo soy lo que soy gracias al deporte, y justamente acepté esta propuesta de estar con este partido y de transformar la Constitución porque quiero dejar una huella, porque quiero ayudar, porque el deporte salva vidas.

Advertisement

– Compitió políticamente con el Frente de la Esperanza, un partido liderado por Ariel Sclafani, exdirectivo de laAFA cercano al presidente Tapia. ¿Cómo se generó ese vínculo?

– Por el deporte justamente, por el deporte. Ariel Sclafani es una persona que está con el deporte, está con el fútbol, anda por todos lados. Y bueno, él me llamó, me convocó. Y yo, te digo la verdad, estuve pensando, porque estaba con mucho trabajo en Buenos Aires –grabó el año pasado la última temporada de la serie “El Marginal” en una cárcel de mujeres-, pero cuando me dijo que se podía poner al deporte en la Constitución yo dije que sí. Me pregunté a mí misma qué quería hacer y la verdad que prefiero salvar vidas, prefiero sacar a los chicos de la calle, porque me llamaron para otra serie y dije, no, vamos con esto, es mucho más importante sacar a los chicos de la droga, de la calle, luchar contra la obesidad, contra el bullying, contra la violencia, porque eso es el deporte. La única manera de ayudar es involucrándote.

Patricia Bullrich y «Locomotora» OliverasPrensa Bullrich

– Durante la última campaña presidencial usted apoyó la candidatura presidencial de Patricia Bullrich. ¿Cuál es su vínculo actual con la ministra de Seguridad?

Advertisement

– Yo apoyé a Patricia para que sea presidente, pero ahora no tenemos absolutamente ningún vínculo, ninguno. No tengo ningún vínculo ni con el gobierno actual, ni con el oficialismo nacional, ni con Patricia. O sea, yo me había alejado de la política para grabar una serie de 12 horas por día, imagínate, para Netflix. También doy charlas motivacionales, promoviendo el deporte y la salud en eventos. Trabajo para empresas grandes, motivándolos a entrenar, a que tengan salud.

– ¿Se mantiene en diálogo con los demás partidos provinciales? ¿Cómo es su vínculo con los libertarios, con el peronismo y con el gobernador Pullaro?

– Yo todavía no he jurado, todavía no soy diputada constituyente. O sea, no me he juntado con ningún otro partido, no me he juntado con el gobernador. Yo al gobernador lo conocí una vez cuando él era ministro de seguridad. Le fui a ofrecer entrenamiento a todos los policías, sobre todo las mujeres policías, que son el blanco de los delincuentes. Fue en diciembre, cuando él ya se iba, después no lo volví a ver. Pero no estoy en contra ni tampoco estoy a favor. Hay muchas cosas que me parecen fantásticas que está haciendo el gobernador y otras cosas que no. Pero desde la constitución vamos a hablar, vamos a consensuar con todos, porque eso es la política, en definitiva. Es el bien común. Tengamos una bandera que tengamos, todos queremos el bien de la población, que tengamos salud, que tengamos educación para poder elegir.

Advertisement
Maximiliano Pullaro tras su victoria electoralGentileza

– ¿Cuáles son los principales ejes de su propuesta de reforma constitucional?

– Uno, ley del deporte para apoyar a todo lo que son los clubes vecinales, las escuelitas de fútbol, de boxeo, de básquet, para apoyar a los atletas que tienen que competir. Vos sabes que tenemos varios campeones mundiales en taekwondo y no tienen dinero ni para un pasaje y tienen que viajar a Europa, a Francia en diciembre.

Dos, sacarle los fueros a todos los legisladores. Si un político comete un ilícito, que vaya preso, como tiene que ser, como cualquier ciudadano común.

Advertisement

Tercero, la reelección indeterminada. Que se termine. Una sola reelección y que se vaya. Una sola reelección para todos. Para intendentes, para diputados, para concejales, para senadores. Una sola reelección.

– ¿Para gobernador también?

– Por supuesto, queremos igualdad. Si el Presidente tiene derecho a una reelección, si en toda la Argentina las provincias tienen reelección, cuál es el problema que también haya reelección en Santa Fe si lo que buscamos es justamente igualdad. También queremos que trabajen, otro punto muy importante, que trabajen. ¿Vos sabías que sesionan de mayo a noviembre? Es una vergüenza. Que laburen, que trabajen como todos los ciudadanos, como vos, como yo, que trabajen de febrero a diciembre. Que se amplíe el periodo legislativo.

Advertisement
Alejandra «Locomotora» Oliveras, cuando competía

– Pullaro quedó a solo dos votos de lograr la mayoría en la constituyente y su partido va a tener tres representantes. ¿Podría apoyar algunas de las propuestas de reforma del gobernador?

– Mira, siempre y cuando sea para el bien en común, yo sé que vamos a hablar, vamos a consensuar, porque acá no se trata de una pelea de boxeo, acá se trata del poder de la palabra, de hablar. Y siempre y cuando sea para el bien común, para el bien de toda la comunidad, nos vamos a poner de acuerdo y vamos a ir para adelante.

– ¿Cómo explicaría la baja participación electoral, del 55,6%?

Advertisement

– El pueblo no se equivoca. Están cansados. Es lo que me dice la gente. “Estamos hartos, estamos cansados. Las mismas personas de siempre, las mismas mentiras. Estamos hartos”. Y se vio justamente en la elección de ayer, la gente no fue a votar. A mí me dolió el alma, porque uno tiene que expresar lo que siente, pero la gente está cansada.

– ¿Qué lectura hace del resultado que obtuvo La Libertad Avanza, que quedó en el tercer lugar?

– La gente opina. Todo se ve reflejado en los votos. Si la gente está contenta, si no, si están de acuerdo, si no.

Advertisement

– Tiene 1,2 millones de seguidores en Instagram, ¿Cómo usa sus redes sociales para difundir su proyecto político?

– Bueno, mis redes sociales son mi trabajo. Yo muestro las charlas motivacionales, muestro las publicidades, muestro cuando estoy en una serie, cuando me invitan a un programa de televisión. Son mi herramienta de trabajo y a través de mis redes motivo a la gente a luchar, a no rendirse, porque la vida te golpea, y te golpea más duro que los golpes que yo recibí arriba de un ring. Entonces, mis redes son ese puente entre la gente y yo, pero va de corazón a corazón. ¿Cómo no voy a utilizar mis redes para pedir apoyo? Quiero luchar por mi provincia, quiero ayudar y voy a mostrar en mis redes todo lo que vamos a hacer por la provincia. La locomotora no va a dejar de ser locomotora.

– ¿Está estudiando una carrera universitaria?

Advertisement

– Sí, sí, psicología estoy estudiando, en la Universidad de Morón. Estoy en segundo año y me siento muy contenta. Me cuesta un montón porque, bueno, trabajo mucho, viajo mucho, pero amo estudiar y, bueno, es justamente la resiliencia, ¿no? Me bajé del ring y me puse a estudiar para seguir ayudando a la gente con una herramienta, que es la psicología, para salvar vidas, salvar a los chicos.

Advertisement

POLITICA

A la espera del encuentro entre CFK y Kicillof, el peronismo se abroquela para darle visibilidad a Taiana

Published

on



El peronismo bonaerense acelera la campaña electoral hacia la elección del mes de octubre y busca potenciar la figura del primer candidato a diputado de Fuerza Patria, Jorge Taiana. Este martes, el ex canciller participó de todas las recorridas que realizó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por Merlo, Florencio Varela y Ensenada. El lunes, hizo lo propio en Quilmes junto a la intendenta, Mayra Mendoza. En el medio hay expectativa, por una posible reunión entre la expresidenta Cristina Kirchner y el mandatario provincial para conseguir una foto que intente irradiar distensión en el marco de la interna del peronismo.

La discusión interna del peronismo sigue de manera subterránea, pero en el marco de la campaña está en un paréntesis en relación con la dinámica que exhibió meses atrás. Los distintos sectores coinciden en que después del 26 de octubre, y sobre todo atado al resultado que vaya a darse, la conversación emergerá nuevamente. Mientras, y absorbido por la figura “ecuménica” de Taiana, todo es de baja intensidad.

Advertisement

Una muestra del semblante del peronismo bonaerense lo evidenció ayer Mayra Mendoza. La jefa comunal, una de las voces de Cristina Kirchner en el plano político de PBA, encabezó la inauguración del nuevo edificio del Centro de Educación Física (CEF) Nº 190, ubicado en Bernal. Allí —a diferencia de lo que sucedía meses atrás— se mostró en sintonía con el gobierno de Kicillof. Estuvo escoltada por Taiana. “De manera pacífica y democrática, ejerciendo nuestro derecho al voto, tenemos que hacer como en septiembre, y este 26 de octubre, volver a darle su merecido a Milei en las urnas, votando a personas que defienden al pueblo trabajador. Y por eso hoy tenemos a Jorge Taiana, nuestro compañero que es la representación de Fuerza Patria”, planteó. También describió que tanto la administración provincial como el municipio están “haciendo un esfuerzo mancomunado”.

Jorge Taiana con la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza

Es por ello que hay atención con el eventual encuentro entre CFK y Kicillof. Una foto que, de divulgarse, serviría para dar una muestra de unidad en el peronismo en la antesala de la elección. “Cuando haya algo digno para comunicar, lo haremos”, expresó el gobernador este lunes cuando fue consultado al respecto. Por el momento, en su entorno se atan a esa definición y no hay mayores precisiones de cuándo podría darse la reunión. Cerca de CFK avisan que la expresidenta “recibe a todo el mundo”. Durante el acto en Quilmes, Mayra Mendoza marcó posición: “No podemos decir que estamos viviendo en democracia con Cristina presa y secuestrada por el poder”.

En Merlo, Kicillof y Taiana recorrieron obras de asfalto y entregaron escrituras. Estuvieron acompañados por el intendente local, Gustavo Menéndez. “Frente al modelo individualista que propone Javier Milei, en la Provincia seguimos compartiendo la alegría de ampliar derechos porque somos un pueblo solidario: lo demostramos en las urnas en septiembre y lo vamos a confirmar este 26 de octubre con la boleta de Fuerza Patria”, planteó Kicillof.

Advertisement

Por el momento, y pese a la intriga de cuál sería el acompañamiento de los jefes comunales para los comicios de octubre, luego de la elección del 7 de septiembre, están mostrándose activos. Desde las distintas terminales se bajó una línea a los jefes comunales y demás dirigentes que tiene que ver con la aplicación y capacitación del sufragio con Boleta Única de Papel. Por estas horas, algunos intendentes lanzan campañas digitales contando cómo se debe votar con la BUP. “El 26 de octubre, el pueblo tiene una nueva oportunidad para frenar a Milei y construir un futuro con desarrollo y justicia social”, remarcó Taiana en una de las recorridas con Kicillof.

José Luis Espert con el presidente Javier Milei, Karina Milei y el armador de LLA y candidato a diputado nacional, Sebastián Pareja

En el peronismo también empiezan a poner sobre la mesa el pedido en el Congreso para remover a José Luis Espert, candidato libertario, de la presidencia de la comisión de Presupuesto —uno de los anclajes claves del Gobierno para obtener el respaldo normativo de su programa económico— por las denuncias en su contra. “Destituirme como presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, forma parte de un plan. ¿El plan cuál es? El plan es que a la Argentina le vaya mal, porque el negocio del kirchnerismo en la Argentina le vaya mal. ¿Por qué? El kirchnerismo necesita que nos vaya mal porque la estrategia de ellos es que todos vivan de un plan y de esa manera el Estado, manejado por ellos, termine siendo tu dueño”, se defendió el diputado este martes desde la ciudad de Olavarría en el marco de una recorrida de campaña.

Hasta este martes, Kicillof podía llevar su campaña al ritmo de inauguraciones y actos de gobiernos. A partir del miércoles, debido al cronograma electoral, quedan suspendidas ese tipo de actividades; con lo cual ya se definió una agenda netamente de campaña con encuentros más sectoriales y recorridas en el territorio; bajo la misma dinámica que se empleó para la elección provincial del último 7 de septiembre. En ese contexto es que se aguarda por un encuentro entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cuándo viajará Javier Milei a reunirse con Trump en la Casa Blanca

Published

on


La Cancillería argentina confirmó la fecha del próximo encuentro oficial entre el presidente Javier Milei y su par norteamericano, Donald Trump. La reunión se realizará en la capital de Estados Unidos y representa una nueva muestra de apoyo de la administración republicana a la gestión del líder libertario, en un contexto de negociaciones económicas y a pocos días de las elecciones legislativas en la Argentina.

El Presidente será recibido por Donald Trump el próximo martes 14 de octubre en la Casa Blanca. La confirmación provino del Ministerio de Relaciones Exteriores, que comanda Gerardo Werthein.

Advertisement
La delegación se alojará en Blair House, la residencia oficial para jefes de EstadoCaptura

El comunicado oficial destaca la naturaleza del viaje. “Como muestra de la excelente relación bilateral que une a la Argentina y a Estados Unidos, el próximo 14 de octubre el presidente Milei realizará una visita oficial a Estados Unidos y tendrá el honor de ser recibido en la Casa Blanca por el presidente Trump”, informó el comunicado oficial.

La delegación argentina se alojará en Blair House. Esta residencia, ubicada en 1651 Pennsylvania Avenue, es el lugar oficial destinado a los jefes de Estado durante sus visitas a Washington. El comunicado de Cancillería añadió que la reunión es una oportunidad para consolidar la alianza.

La reunión entre Javier Milei y Donald Trump será el próximo martes 14 de octubre

“Este encuentro representa una nueva oportunidad para continuar fortaleciendo la asociación estratégica entre ambos países, basada en valores compartidos y en el compromiso común con la libertad, la democracia y la prosperidad de nuestros pueblos“, señaló el texto.

Advertisement

El viaje se produce en medio de negociaciones por un posible salvataje financiero del Departamento del Tesoro norteamericano. Sobre la mesa existe la posibilidad de un swap de 20.000 millones de dólares y la compra de bonos argentinos.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, pidió al Gobierno «trabajar en la gobernabilidad»KENA BETANCUR – AFP

Esta ayuda podría permitir al Gobierno cubrir los próximos vencimientos de deuda: Argentina enfrenta pagos por 4000 millones de dólares en enero y 4500 millones de dólares en julio de 2026.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, informó la semana pasada que su oficina negociaba el swap con el Banco Central (BCRA). En un posteo en su cuenta de la red social X, Bessent detalló el respaldo. “Como declaró Trump, estamos listos para hacer lo necesario para apoyar a Argentina y al pueblo argentino”, señaló el funcionario.

Advertisement

Calificó la ayuda como un “puente hacia las elecciones”, en referencia a los comicios legislativos del 26 de octubre. El propio Milei se refirió al respaldo norteamericano esta mañana. “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones domésticas para levantarse el precio y meter presión mediática”, aseguró en una entrevista televisiva.

Trump da su apoyo a Milei, en la reunión bilateral

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Guillermo Idiart.

se realizará en la capital de Estados Unidos y representa una nueva muestra de apoyo de la administración republicana,artículo firmado por Guillermo Idiart,Audiencia,Donald Trump,Javier Milei,,Fentanilo adulterado. Los familiares pidieron la presencia de Lugones y reclamaron que no los usen como insumo electoral,,Puerto Madryn. Los gobernadores de Provincias Unidas se reunieron con críticas al Gobierno, pero disposición al diálogo,,Trastienda de la cumbre. En Olivos, Macri le sugirió cambios y Milei no le cerró la puerta a un replanteo del Gabinete,Audiencia,,“Está diseñada para el anonimato”. Triple crimen de Florencio Varela: así funciona la app secreta usada por los narcos,,Nuevas tiendas. Dónde abrirán los locales de Decathlon en Buenos Aires,,Perfil. Quién es Silvestre, el hijo de dos famosos que asistió a los Martín Fierro y se volvió viral

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno busca cerrar un acuerdo comercial con EE.UU. y negocia una reducción de los aranceles al acero

Published

on


⁠La Casa Rosada busca destrabar las negociaciones por los aranceles al acero para cerrar el acuerdo comercial con los Estados Unidos. En Balcarce 50 le atribuyen la dilatación de la firma del documento a las trabas para reducir los gravámenes de importación sobre ese producto, que la administración norteamericana elevó hasta un 50% junto al aluminio.

El Gobierno apunta a que Javier Milei firme una baja de aranceles recíprocos con Donald Trump en el salón Oval de la Casa Blanca, que visitará el martes 14 de octubre. En el Ministerio de Economía argumentan que los detalles técnicos ya están “casi cerrados” y sostienen que es altamente probable que viaje el titular de la cartera, Luis Caputo.

Advertisement

Leé también: Javier Milei pone en marcha la campaña para las elecciones y visitará cuatro provincias esta semana

Hay un sector del Ejecutivo que intentó excluir al acero de los cincuenta productos que incluirá el acuerdo con la intención de acelerarlo, pero los representantes de la Argentina insistieron con su negociación. En Nación no descartan impulsar una baja parcial de los aranceles al producto para concretar la firma.

“Nosotros queremos una baja al 0%, pero si conseguimos que lo reduzcan algunos puntos les podemos sacar ventaja al resto de los países que tienen un 50%”, expresan en Nación. El ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, estuvo reunido este lunes con el titular de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer.

Advertisement
El Gobierno trabaja sobre un refuerzo al régimen de propiedad intelectual para impulsar luego de las elecciones (Foto: Presidencia).

“En este marco, se acordó que los equipos técnicos continúen trabajando de manera intensiva para culminar las negociaciones en la mayor brevedad posible”, comunicó Cancillería luego del encuentro. Uno de los encargados de llevar las negociaciones por el oficialismo fue el secretario de Coordinación de la Producción, Pablo Lavigne.

El Gobierno trabaja también sobre un refuerzo al régimen de propiedad intelectual, que fue uno de los pedidos de los Estados Unidos para avanzar con el acuerdo arancelario. En Nación sostienen que una parte de las iniciativas para darle mayor protección a las patentes será promovida mediante un proyecto de ley.

Leé también: El Gobierno profundiza su alineamiento con EE.UU. y evalúa frenar la instalación de una antena espacial china

Advertisement

En la Casa Rosada buscan adoptar la legislación a los términos internacionales y apuntan a que la Argentina se incorpore al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PTC) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés). “La idea es hacerlo, pero no tenemos la capacidad de aplicarlo en el corto plazo”, agregan.

En el Ejecutivo insisten también en que el jefe de Estado avanzará en las negociaciones para que el Tesoro de los Estados Unidos -que encabeza Scott Bessent- respalde el pago de deuda de US$4000 en enero y US$4500 en julio. Abarca desde la posibilidad de concretar un swap de monedas por US$20.000 millones hasta el uso del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF).

Casa Rosada, Estados Unidos, aranceles

Advertisement
Continue Reading

Tendencias