Connect with us

POLITICA

Escándalo cripto: la oposición se envalentona en Diputados, pero el Gobierno vuelve a preparar un bloqueo

Published

on



La oposición quiere llevarse una victoria de la Cámara de Diputados y, por eso, apura una nueva sesión para la próxima semana con un temario que tendrá como eje a los jubilados, los discapacitados y los inundados de la Provincia. Pero el Gobierno sigue mostrándose fortalecido y se prepara para volver a bloquear un nuevo intento por conformar la comisión investigadora del escándalo de la criptomoneda LIBRA.

Lo cierto es que el kirchnerismo presionó hasta último momento para que en el pedido de sesión especial solicitado para el 4 de junio se repita el temario de la reunión fallida de la semana pasada que se cayó por falta de quórum. Algunos vincularon el traspié a la falta de consenso para designar a los representantes de la Cámara Baja en la Auditoría General de la Nación (AGN).

Advertisement

Tanto los radicales díscolos de Democracia para Siempre (DPS) como los representantes de Encuentro Federal, el bloque de Miguel Angel Pichetto, y la Coalición Cívica entendían que no se podía perder otra oportunidad y que había que ir a lo seguro.

Por eso bajaron del temario la designación de los auditores, cargos para los cuales habían sido propuestos el camporista Juan Forlón por el peronismo y Emilio Monzó, de Encuentro Federal, en representación de los denominados bloques federales.

La tercera plaza de Diputado en la AGN iba a quedar reservada para el oficialismo que luego de haberle cedido el lugar al PRO para que coloque al ex ministro de Trabajo Jorge Triacca retrocedió y reclamó la silla para designar a Santiago Viola, apoderado de La Libertad Avanza. Afuera quedaría Mario Negri, el candidato impulsado por la UCR con el apoyo de la Coalición Cívica.

Advertisement

Mientras tanto sigue el tratamiento en comisión de una nueva reglamentación para la AGN. El debate se activó luego de que Martín Menem presentara un proyecto de reforma que propone quitarle un representante al Senado para resolver la falta de acuerdo en Diputados.

Respecto al temario de la sesión del próximo miércoles, Unión por la Patria (UxP) también aceptó bajar la disputa por la elección de autoridades de la comisión de investigadora del caso LIBRA, el escándalo que involucra al presidente Javier Milei por haber promocionado la memecoin a través de sus redes sociales.

En rigor, el kirchnerismo decidió no sumarlo porque Martín Menem ya había objetado que haya sido incluido en el pedido de sesión de la semana pasada. El presidente de la Cámara entiende que la discusión tiene que resolverse en el ámbito de la comisión y no en el recinto como reclama la oposición.

Advertisement

La cuestión es que por una maniobra del riojano, la comisión quedó trabada porque la elección de autoridades de la comisión quedó empardada en 14 votos. Ahora, la oposición analiza otra vía para avanzar con la designación de una comisión que busca determinar la responsabilidad del Presidente como de miembros del gabinete en el caso LIBRA, en la que se investiga una presunta estafa.

En el oficialismo y sus aliados aseguran que no hay forma de que el kirchnerismo pueda introducir la discusión en la próxima sesión. «No hay modo de plantear nada», desafió Silvana Giudici (PRO).

Dentro de las tensas negociaciones de los bloques de la oposición, el peronismo pudo imponer que se incluya la emergencia en discapacidad, un tema que no tiene consenso por el impacto que tiene en el equilibrio fiscal.

Advertisement

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, si la norma se aprueba podría aumentar el número de beneficiarios por nuevas altas entre 493 mil y 946 mil personas. Esta suba tendría un impacto fiscal de entre $ 1.889 millones y $ 3.627 millones, lo que equivale al 0,22% y 0,42% del PBI.

Los libertarios y sus aliados prometen resistir, no darán quórum como lo hicieron en la sesión fallida del 21 de mayo y, seguramente, el Gobierno volverá a meter presión sobre los gobernadores.

Pero esta vez en el oficialismo ven poco probable que puedan frenar la sesión y, por eso, entienden que la clave será garantizar el número para ratificar un posible veto de Milei si el Congreso logra convertir en ley el aumento a los jubilados y la emergencia en discapacidad.

Advertisement

Por pronto se espera un miércoles de mucha tensión no sólo en el interior de la Cámara de Diputados sino también en los alrededores porque a la protesta de los jubilados se suman los discapacitados y también la tradicional marcha Ni una Menos, que anualmente se realiza el 3 de junio, pero este año fue convocada para un día después.

Diputados,Escándalo cripto,AGN,Martín Menem

Advertisement

POLITICA

La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional

Published

on


La Justicia electoral ordenó al Poder Ejecutivo a que presente los datos de las elecciones nacionales legislativas del domingo próximo por distrito y no mediante una suma nacional de votos, como pretendía hacerlo el Gobierno.

La decisión es de la Cámara Nacional Electoral y lleva la firma de los jueces Daniel Bejas, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía.

Advertisement
Los jueces de la Cámara Nacional Electoral: Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas

La decisión del tribunal estuvo motivada en el pedido del Partido Justicialista, de la UCR, del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad Distrito CABA, que planteó una denuncia administrativa ante la Dirección Nacional Electoral.

“Hacer saber a la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior -responsable de la supervisión y control de las respectivas operaciones- que la publicación del escrutinio provisorio deberá respetar el criterio de división por distrito electoral”, resolvió el tribunal en el fallo al que accedió .

Noticia en desarollo

Advertisement

Hernán Cappiello,Conforme a

Continue Reading

POLITICA

Los detalles del fallo de la Cámara Nacional Electoral que le ordenó al Gobierno que publique los resultados por provincias y no de manera nacional

Published

on



La Cámara Nacional Electoral (CNE) le ordenó al Gobierno que los resultados provisorios de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre se publiquen por provincias y no de forma global, como anticipó TN, en un fallo dispuesto por unanimidad.

El pedido a la Justicia fue del Partido Justicialista, la Unión Cívica Radical (UCR) y el Frente de Izquierda. Surgió luego del simulacro del fin de semana de la Dirección Nacional Electoral (DINE), en el que por primera vez se unificó el resultado por alianzas políticas en vez de mostrar los datos por provincias.

Advertisement

Leé también: Seguí en vivo las últimas noticias del gobierno de Javier Milei y de las elecciones legislativas

El fallo mantiene el criterio histórico de las legislativas donde el recuento se hace por distritos, porque los escaños de diputados y senadores se asignan según los votos obtenidos en cada provincia.

El sábado la DINE incluyó una “consolidación de votos a nivel nacional” bajo un mismo criterio de alianzas, una modalidad inédita para una elección legislativa que generó el rechazo de la oposición. Desde el peronismo atribuyeron a la medida a un intento del Gobierno de proyectar un eventual triunfo nacional del oficialismo libertario.

Advertisement

Las claves de los reclamos de la oposición por el cambio en los anuncios de los resultados de las elecciones legislativas

Fuerza Patria planteó en su presentación que “los resultados deben informarse distrito por distrito, sin acumular” y que la metodología propuesta por el Gobierno “excede las responsabilidades de la Dirección Nacional Electoral”. Consideraron que “la consolidación de un resultado nacional es incorrecta y cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.

La Libertad Avanza fue la única alianza que se presentó bajo el mismo sello en todo el país para las legislativas y sumaría los votos de los 24 distritos. Mientras que el resto de las fuerzas políticas integra diferentes frentes. Como el peronismo con el que busca polarizar el presidente Javier Milei.

En el PJ creen que LLA busca mostrar una “imagen tergiversada del resultado real, para el mercado y para (el presidente de Estados Unidos) Donald Trump”, incluso si las fuerzas provinciales vinculadas a Fuerza Patria obtienen buenos resultados en sus distritos. Sostienen que el Gobierno busca proyectar una imagen de triunfo nacional y dejar para el peronismo una lectura fragmentada que pueda interpretarse como derrota.

Advertisement

Elecciones 2025

Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025: si me equivoco y marco mal la Boleta Única, ¿puedo cambiar mi voto?

Published

on


Los ciudadanos de todo el país, que se encuentren en el padrón electoral, deben asistir a votar este domingo 26 de octubre y, dado que se utilizará por primera vez la boleta única de papel a nivel nacional, es preciso saber cómo cambiar el voto si hubo una equivocación y se marcó mal la boleta.

Según la jurisdicción será preciso hacer una o dos marcas en la boletaCNE

En el caso de que el votante haya incurrido en un error con la boleta única de papel, podrá subsanarlo pidiendo una boleta nueva a las autoridades de mesa y entregando la anterior. De esta manera recibirá una nueva boleta firmada para emitir el sufragio.

Advertisement

La CNE (Cámara Nacional Electoral) emitió un mensaje explicativo para los casos en los que el votante se haya equivocado al marcar la boleta única de papel.

Si hubo una marca errónea, entonces, el elector deberá doblar la boleta, devolverla al presidente de mesa, explicar que hubo una equivocación y solicitar una nueva boleta firmada.

Con esta nueva entrega, el ciudadano podrá emitir su voto sin errores.

Advertisement
¿Qué pasa si te equivocás al momento de votar?

Posteriormente, deberá doblar la boleta para introducirla en la urna. Luego firmará el padrón y recibirá su constancia de votación y el DNI.

Cabe destacar que la boleta con el error deberá ser conservada por las autoridades de mesa y devuelta a la Justicia Electoral, en sobre precintado y con la leyenda de que fue reemplazada debido a un error en el acto electoral.

Esta votación tiene la característica del uso de la boleta única, una lapicera y una cruz en la categoría que se va a votar.

Advertisement

En las jurisdicciones que solamente eligen diputados nacionales, el votante deberá realizar una sola marca en la boleta, con la opción de su preferencia, debido a que se vota una sola categoría de cargos.

En cambio, en Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego, los electores también definen senadores nacionales. Es allí donde el ciudadano que ingrese a la cabina de votación deberá realizar dos marcas en la boleta: una para elegir diputados y otra para elegir senadores. Si realiza una sola marca, la categoría faltante se considera voto en blanco.

Es importante que el ciudadano revise no haber dejado una categoría sin votarIgnacio Amiconi

La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas(verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.

Advertisement

padrón electoral,,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Pasos y marcas. Cómo se vota con la boleta única de papel en Córdoba,,Procedimiento. Así se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025,,Nuevo sistema. Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre,Agenda,,Padrón. ¿Cómo saber mi mesa de votación en las elecciones?,,Conmoción en el deporte. Qué se sabe de la muerte de Daniel Naroditsky, el maestro de ajedrez de 29 años,,Cómo saber dónde voto. Consultá el padrón de la provincia de Buenos Aires

Continue Reading

Tendencias