Connect with us

POLITICA

En medio del escándalo de las presuntas coimas, el oficialismo y la oposición afrontan una semana clave en la recta final de la campaña bonaerense

Published

on


Tras el estallido del escándalo por presuntas coimas en el área de Discapacidad, que sacudió a la política argentina y provocó un fuerte cimbronazo en Casa Rosada, oficialismo y oposición inician una semana clave en la recta final de la campaña bonaerense.

El presidente Javier Milei retomará este lunes la campaña, con un acto en Junín; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentará su informe de gestión en la Cámara de Diputados, donde se enfrentará a la interpelación de la oposición dura, y el gobernador de la provincia de Buenos, Axel Kicillof, se enfocará en encuentros partidarios, gremiales y recorrida de obras, obligado por la veda para actos de gestión.

Advertisement

Leé también: Kicillof cuestionó a Milei por el escándalo de los audios: “No se puede negar el vínculo que tiene con Spagnuolo”

En el acto de campaña en Junín, Milei intentará esquivar el escándalo que salpica a su hermana y los armadores políticos del riñón de La Libertad Avanza, y apuntará a la corrupción del gobierno de Cristina Kirchner, bajo la bandera que el partido libertario alzó en esta campaña: “Kirchnerismo, nunca más”.

Es una estrategia que le funcionó con el caso Libra y que creen que podría volver a ser efectiva, y así minimizar el daño colateral sobre el resultado electoral. Para eso, también aprovechará la oportunidad de criticar duramente la gestión de Kicillof.

Advertisement

El oficialismo necesita salir del estado de confusión en el que quedó atrapado desde que se filtraron audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, en los que habla de retornos por contratos millonarios de empresas del área de Salud con el Estado, y en los que asegura que el dinero llegaba a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, pero también aparecen nombrados Eduardo “Lule” Menem y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Milei se mete de lleno en campaña

El Presidente encabezará este lunes un acto en Junín, luego de haberlo suspendido la semana pasada por mal clima. Será en el Teatro San Carlos y servirá para presentar oficialmente a los 20 candidatos a diputados nacionales de la Alianza Libertad Avanza por Buenos Aires.

Javier Milei intentará despegar a su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, de la causa coimas y retomará la campaña bonaerense (AP Foto/Gustavo Garello, Archivo).

Lo acompañarán José Luis Espert, Diego Santilli y Sebastián Pareja, entre otros referentes de LLA y del PRO. La apuesta es mostrar músculo político en territorio bonaerense y reforzar la unificación de la campaña provincial con la nacional.

Advertisement

En paralelo, el oficialismo acelera la organización electoral: busca reclutar 40.000 fiscales para el 7 de septiembre y 100.000 para el 26 de octubre.

Leé también: En medio del escándalo por los audios de Spagnuolo, Milei retoma la campaña con un acto en el interior bonaerense

Para el cierre de campaña ya pusieron fecha: será el 3 de septiembre en Moreno, con un acto bajo techo. También tienen en agenda caravanas y recorridas de Karina Milei y de ministros en el interior de la provincia, pero todo podría reconfigurarse si el escándalo por los audios de Spagnuolo sigue escalando.

Advertisement

Guillermo Francos enfrenta una nueva exposición en el Congreso

Francos llegará al Congreso por tercera vez en lo que va del año, aunque ahora lo hará en un contexto mucho más adverso por la investigación judicial sobre los audios de Spagnuolo.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la presentación de su informe de gestión en el Senado. (Foto: NA - Daniel Vides)
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la presentación de su informe de gestión en el Senado. (Foto: NA – Daniel Vides)

La sesión, prevista para el miércoles al mediodía, se anticipa áspera. La oposición ya había preparado un cuestionario con más de mil preguntas sobre economía, salud (con eje en la causa fentanilo) y la situación social, pero ahora el foco estará puesto en el caso de la Andis.

Se espera que durante la sesión al funcionario le hagan preguntas sobre la trama de contrataciones con laboratorios y el rol de dirigentes cercanos al Presidente. También la oposición más dura aprovechará la oportunidad para exponer los actos sospechados de corrupción durante el Gobierno de Milei.

Leé también: Escándalo de las coimas: qué se sabe hasta ahora y cómo seguirán los peritajes a los celulares secuestrados en la causa

Advertisement

El oficialismo confía en que Francos repita la estrategia de sus últimas exposiciones: destacar los logros de gestión, relativizar los escándalos, buscar responsables afuera y poner el peso de las investigaciones sobre la Justicia. Pero el clima en el recinto promete ser hostil.

Kicillof, en campaña con veda

En el otro extremo del tablero, Kicillof ya se mueve bajo la veda que le impide encabezar actos de gestión. El gobernador dejará de lado inauguraciones y entregas oficiales y pondrá el foco en recorridas, encuentros partidarios y actividades organizadas por sindicatos y organizaciones políticas.

Obligado por la veda para encabezar actos de gestión, Axel Kicillof se concentrará en encuentros partidarios (Foto: NA).
Obligado por la veda para encabezar actos de gestión, Axel Kicillof se concentrará en encuentros partidarios (Foto: NA).

La prioridad estará puesta en la Primera y la Tercera Sección Electoral, donde se concentra el mayor peso del padrón y que podrían definir el resultado de la elección.

Según pudo saber TN, en agenda tiene anotado para martes un encuentro multisectorial en Ensenada; para el miércoles una jornada por la defensa de la salud pública, en Pilar, convocada por el ministro Nicolás Kreplak, y para el jueves una recorrida por Almirante Brown, uno de los distritos clave de la Tercera Sección, por eso estará escoltado por el intendente local y segundo candidato a diputado provincial, Mariano Cascallares.

Advertisement

El martes 2 de septiembre se sumará al acto por el Día de la Industria en el municipio de San Martín, tierra de Gabriel Katopodis, exjefe comunal local, ministro de Obras Públicas y candidato a senador por la Primera Sección, fundamental en su armado político.

Leé también: Radiografía del poder bonaerense: cuál es el peso electoral de cada sección y cuántas bancas pone en juego cada partido

Kicillof buscará mantener el protagonismo sin cruzar la línea de la veda, mientras se apoya en la militancia para reforzar la campaña en el conurbano y en sus candidatos principales.

Advertisement

Aunque algunos creen que es la oportunidad del PJ de aprovechar electoralmente el momento de debilidad de la gestión libertaria, pero la propia interna es tan fuerte que podría terminar por trabar cualquier intento en ese sentido.

Elecciones 2025, Elecciones en Buenos Aires, Javier Milei, Axel Kicillof, Guillermo Francos

Advertisement

POLITICA

El “gordo del mortero”, tras cumplir su condena: maneja un auto de aplicación y denuncia persecución del Gobierno

Published

on



Sebastián Romero se hizo conocido en 2017, cuando un video lo mostró disparando un explosivo casero frente al Congreso durante las protestas contra la reforma previsional. La imagen se viralizó y lo convirtió en “el Gordo Mortero”, apodo que lo acompaña hasta hoy. Por aquellos incidentes recibió una condena de tres años de prisión, que ya cumplió. Dos años después de recuperar la libertad, contó cómo sigue su vida y acusó al Gobierno de Javier Milei de “persecución”.

Actualmente vive en Rosario, donde integra la agrupación «Vecinos sin Agua de la Zona Oeste», una organización que nuclea a más de mil familias que no tienen agua desde hace más de un mes. En diálogo con Cadena 3, relató que hasta hace poco trabajaba como chofer de una aplicación, pero que se quedó sin empleo.

Advertisement

“Estaba haciendo Uber, pero el auto se me rompió y ahora estoy desempleado. Con un sueldo de 800 mil pesos no se puede vivir, estamos en la indigencia”, afirmó y siguió: “No hay mayor violencia que quitarles un derecho a los trabajadores. La gente tiene que salir y ser consciente que eso es causa de las políticas nefastas de los distintos gobiernos”.

Sebastián Romero.Captura

De esta forma, Romero apuntó directamente contra la administración de Javier Milei y los acusó de “hostigarlo”. “Me hacen un seguimiento telefónico donde me llaman y tengo que decir dónde vivo, qué estoy haciendo”, afirmó. “La gente que tiene un poquito más de conciencia o memoria fotográfica me reconocía y me preguntaba. Soy un obrero que siempre luchó por los derechos de los trabajadores y soy un militante de causas sociales”, ratificó.

Lejos de mostrar arrepentimiento, defendió su accionar durante aquella jornada violenta en el Congreso, cuando se arrojaron “14 toneladas de piedras” sobre la plaza del Congreso. “No me arrepiento para nada. Es un derecho de los trabajadores defenderse de la represión policial cuando reclaman derechos genuinos. Siempre me organicé para exigir lo que necesitamos en el barrio”, sostuvo.

Advertisement

Tras permanecer prófugo desde 2017, Romero fue detenido el 20 de mayo de 2023 en un campo de El Chuy, Uruguay, en un operativo conjunto de Interpol, la Policía uruguaya y la Federal argentina. Poco después aceptó un juicio abreviado que lo condenó a tres años de prisión efectiva. En 2022 llegó a presentarse como precandidato a senador en las PASO.

La boleta de el “gordo del mortero”.Facebook

Los disturbios del 18 de diciembre de 2017 dejaron múltiples causas judiciales. Ese día fueron detenidas 18 personas: dos militantes, Dimas Fernando Ponce y Mariano Stansiola, evitaron el juicio oral tras acordar probation y tareas comunitarias. El policía Dante Barisone, que embistió con su moto a un manifestante, recibió tres años de prisión en un juicio abreviado y fue inhabilitado para ejercer cargos públicos por seis años; hoy está en libertad condicional.

Por su parte, la Cámara Federal de Casación Penal redujo de tres años y cuatro meses a tres años de prisión efectiva la condena de César Arakaki, militante del Partido Obrero, sentenciado por intimidación pública, atentado agravado y lesiones en agresión, tras arrojar una piedra al policía Brian Escobar.

Advertisement

La imagen se viralizó y lo convirtió en “el Gordo Mortero”,Cadena 3,Congreso Nacional,Actualidad política,Conforme a,,En vivo. Elecciones 2025: qué pasa en la campaña de Buenos Aires hoy, lunes 25 de agosto,,Análisis. Milei, tranquilo y en pie de guerra,,En vivo. Caso de presuntas coimas, en vivo: las últimas noticias de los audios del escándalo,Congreso Nacional,,»Quieren la quiebra del país». Habló Milei en el Council of Americas y tildó de “macabro” lo que pasó con el kirchnerismo en el Congreso,,Conflicto de poderes. El Senado rechazó el decreto que disolvía y modificaba organismos culturales, pero el Gobierno dice que mantendrá los cambios,,Protesta social. Un sindicalista histórico recibió gas lacrimógeno cuando marchaba en la zona del Congreso

Continue Reading

POLITICA

El peronismo intenta mostrarse unido en la sección electoral en la que apuesta ganar por mayor diferencia

Published

on



En un día cargado de repercusiones por los salvajes incidentes ocurridos en el estadio de Independiente y dónde el gobierno nacional optó por responsabilizar a su gestión en seguridad deportiva, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, siguió con su agenda de campaña que incluyó inauguraciones en distintos municipios de la Tercera sección electoral. Se trata de una región clave para las aspiraciones del peronismo de cara a la elección provincial del próximo 7 de septiembre.

Este jueves, el gobernador estuvo en los municipios de Quilmes, La Matanza y Florencio Varela. En el primero de ellos lo recibió la intendenta local, Mayra Mendoza. Juntos participaron de la inauguración de una Alcaidía Departamental del municipio que dispone de doble alambrado, un muro perimetral, cuatro puntos de control de vigilancia y cinco garitas, resultado de una inversión de $15.091 millones. Se trata de un complejo que tiene cuatro pabellones que agrupan 156 celdas, con capacidad para 312 internos.

Advertisement

El evento arrojó otra foto en conjunto de referentes de distintos sectores de Fuerza Patria que se compuso luego de lo que fue el cierre de la lista a diputados nacionales de Fuerza Patria, el último fin de semana. Mendoza es una de las voces con las que cuenta la expresidenta Cristina Kirchner en el tramo político bonaerense y que en los últimos meses arrojó reconocidas diferencias con las decisiones de Kicillof. Pese a ello, la campaña parece matizar las divergencias.

Este jueves por la tarde, el primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria en PBA, Jorge Taiana, también estuvo en Quilmes. Acompañó a Mayra Mendoza en la inauguración de un polideportivo Diego Armando Maradona. Del acto participó el diputado nacional y titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner.

El gobernador con Mayra Mendoza, el ministro de Justicia Juan Martín Mena y la secretaria de Obra Pública de Quilmes, Cecilia Soler

Más aún en la Tercera sección electoral. Se trata del circuito electoral en el que el peronismo espera imponerse en el próximo 7 de septiembre y donde se renuevan 18 bancas para la Cámara de Diputados bonaerense. La apuesta del peronismo y de Kicillof en particular es total. La primera candidata es la vicegobernadora, Verónica Magario. Este miércoles, en otra de las actividades que el mandatario provincial y su vice mantuvieron en la Tercera, la titular del Senado provincial le dijo a Kicillof: “Me has puesto en un compromiso terrible en esta elección del siete. La verdad es que lo que asumimos es un compromiso para defender a nuestra gente. Vamos en la boleta de Fuerza Patria para asumir un compromiso junto al gobernador de pararlo a Milei. Es hora de construir esa épica”. Fue durante la inauguración de la escuela secundaria n°15 “René Favaloro” en Florencio Varela.

Advertisement

Los números previos en la Tercera son inciertos. Hay cierta tendencia —o estrategia— tanto del gobierno provincial como de la Nación de darse perdedores en el marco general. En lo que respecta puntualmente a la Tercera sección electoral —que reúne más de 5 millones de electores- el peronismo supone que se impondrá sobre La Libertad Avanza, que lleva de primer candidato al ex policía Maximilano Bondarenko. Pero las proyecciones varían depende de cada sector. El kirchnerismo y La Cámpora deja correr que están 6 puntos arriba; lo que es un margen exiguo, toda vez que históricamente el PJ se impuso sin problemas en la Tercera y con una abultada diferencia. Para el sector de Kicillof la distancia con los libertarios supera los 10 puntos.

Con ese panorama, como contó Infobae, en La Plata, adelantan que la estrategia es tratar de ampliar esa brecha ante el escenario incierto que reciben desde el resto de las secciones electorales, con excepción de la Octava -La Plata-, donde Fuerza Patria podría sostener las 3 bancas que actualmente pone en juego.

Además de Quilmes temprano, Kicillof también estuvo en La Matanza y Varela. En La Matanza recorrió las obras de ampliación del Polo Tecnológico de Innovación en Ciudad Evita e inauguró un jardín de infantes. Allí, además de Magario, lo acompañó el intendente, Fernando Espinoza y el intendente de Almirante Brown y cuarto candidato a diputado provincial por la Tercera sección electoral, Mariano Cascallares. En cada parada de gestión y en el maro de la campaña, Kicillof elige confrontar contra las políticas de Javier Milei.

Advertisement

Este jueves planteó que “el 7 de septiembre la boleta de Fuerza Patria nos va a permitir ponerle un freno a Javier Milei, pero además cuidar a nuestra universidad pública y seguir apostando a la ciencia y la soberanía nacional”. Una línea que también replicó la vicegobernadora en sus distintas intervenciones.

Un registro del violento enfrentamiento entre hinchas de Independiente y la U de Chile (REUTERS/Facundo Morales)

Los cruces de campaña están a la orden del día. Este jueves, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich acusó a Kicillof de ser responsable de los hechos vandálicos que se registraron en el Estadio Libertadores de América del Club Atlético Independiente, entre hinchas del equipo de Avellaneda y de la Universidad de Chile. “Lo de ayer en Independiente fue una tragedia. El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires dejó que la violencia se adueñe de la cancha porque les da miedo hacer intervenir a la Policía para recuperar el orden. Se olvidaron de cuidar a las familias y a los hinchas de bien”, planteó Bullrich. También tildó de “inutil”, al gobernador porque “se saca fotos con Tapia para la vuelta de las dos hinchadas por puro show electoral, pero es evidente que no puede garantizar la seguridad ni cuidar a la gente”.

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, fue quien le contestó. “Nuevamente, en modo campaña, la ministra y candidata miente. Conmebol y FIFA determinan desde hace años los partidos con hinchadas visitantes”, dijo.

Advertisement

Seguidamente, el funcionario de la gestión de Kicillof planteó sobre Bullrich que “desconoce la aplicación de cualquier tipo de reglamento”, ya que “el concepto de hinchada visitante del que habla tiene que ver solo con los torneos locales. Todos los protocolos que corresponden al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y a la APreViDe fueron controlados, supervisados y aprobados”.

“La seguridad dentro del estadio depende solamente del organizador del partido, en este caso el Club Independiente y la Conmebol”, finalizó.

South America / Central America,Soccer,Sport,Civil Unrest,AVELLANEDA

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Por orden de Karina Milei, los Menem dieron sus explicaciones sobre el escándalo de las presuntas coimas

Published

on



Seis días después de la explosión mediática del escándalo de los audios que aludieron a presuntas coimas en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), y con el Presidente en silencio, los primos Martín y Eduardo “Lule” Menem dieron sus explicaciones y buscaron tomar distancia de las acusaciones que los involucran en la trama. La estrategia fue ordenada por Karina Milei, también involucrada en las escuchas, y quien tampoco se refirió aún públicamente al episodio, por el que fueron desplazados los funcionarios Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini, que tenían a cargo el manejo de la Andis.

Hasta anoche, altas fuentes oficiales aseguraban que el jefe de gabinete, Guillermo Francos, sería el único vocero del Gobierno en el caso que conmueve al oficialismo. Pero llegó la orden- varias fuentes la atribuyen a Karina Milei- y aparecieron los comunicados y las entrevistas de los Menem.

Advertisement

“Sí, hubo cambio de estrategia, estamos todos coordinados”, reconocieron dos altas fuentes del Gobierno. “No queríamos salir hasta no tener todos los elementos analizados”, agregaron a modo de explicación por la demora, en una mañana de reuniones y consultas en la Casa Rosada. “Algo había que hacer”, comentó un allegado al Presidente, que no dispensa mucha simpatía por los Menem.

“Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional, lo frizé. Me quiso meter el de Recursos Humanos, lo frizé.Pero me metió el más importante de todos. Para chorear”, dice uno de los audios atribuidos a Spagnuolo. Recién anoche, “Lule” Menem salió a desmentir su contenido a través de un comunicado. “Jamás imaginé tener que salir a desmentir una burda operación política del kirchnerismo, a la que se sumaron algunos medios, dirigentes y periodistas, utilizándola para intentar manchar la honestidad y la imagen de un gobierno”, expresó el funcionario, a través de un posteo publicado en una cuenta de X a su nombre, en horas de la madrugada.

Horas después, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, llegó a los estudios de América 24 con un discurso calcado al de su primo: dudar de la autenticidad de los audios, negar cualquier irregularidad, apuntar a una “operación del kirchnerismo” y defender a capa y espada a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, último destino de las supuestas coimas según el audio atribuido al ya extitular de la Andis, a quien la Justicia le secuestró el celular y está bajo investigación.

Advertisement

¿Por qué salir ahora y no antes? “No puedo pasarme la vida contestando”, dijo Martín Menem en la conversación con Agustín Laje. En la medianoche del domingo, y luego de consultas en lo más alto del poder, había sido “Lule” quien manifestó los por qué de la demora. Lo atribuyó también “a una operación política del kirchnerismo”.

“Aprobado”, comentaron en el Gobierno luego de la primera escala del raid televisivo que el titular de la Cámara de Diputados continuará esta noche en la pantalla de LN+. Durante su paso por A24, Martín Menem reiteró ocho veces que ponía “las manos en el fuego” por Karina Milei, afirmó que los audios tienen “dudosa autenticidad” y que su contenido- coimas a empresas ligadas a la salud a ser repartidas entre funcionarios- es “absolutamente falso”.

Precavidas, otras fuentes del oficialismo afirmaron que “aún es muy temprano para evaluar si fue exitosa” la respuesta mediática. Y señalaron como dato preocupante el hundimiento de los bonos argentinos en los mercados globales, en la mañana del lunes.

Advertisement
Diego Spagnuolo y Javier Milei

Quien continúa con la decisión de no hablar sobre el tema es, según comentaron altas fuentes oficiales, el presidente Milei. “El cree que es la Justicia la que tiene que hablar”, comentó una fuente del Poder Ejecutivo. Spagnuolo, de fluido vínculo con el Presidente desde antes de su triunfo electoral de 2023, visitaba asiduamente la quinta presidencial de Olivos durante el primer período de Milei en el Gobierno, aunque en los últimos meses la relación se había enfriado.

“Es Spagnuolo el que tiene que dar explicaciones”, retrucaron desde otro despacho oficial. Anoche, antes de coordinar la respuesta del clan menemista, los dardos cayeron sobre Spagnuolo. “Tenía que limpiar el padrón de las pensiones por discapacidad, con todos los curros que había ahí, y no hizo nada”, lo cuestionaron desde uno de los despachos más importantes de Balcarce 50, en una muestra de otra frase de la nueva estrategia asumida por el oficialismo para amortiguar las consecuencias del escándalo.

“Estamos tranquilos”, repitieron desde Balcarce 50, sin descartar nuevas apariciones mediáticas para contrarrestar los efectos del escándalo.

Advertisement

en silencio,Daniel Garbellini,único vocero,August 25, 2025,dudar de la autenticidad,fluido vínculo con el Presidente,Jaime Rosemberg,Javier Milei,Karina Milei,Conforme a,,Los hermanos, en la mira. La riesgosa fragilidad estructural de los Milei,,En el Congreso. La oposición busca interpelar a Karina Milei y presionar a Francos por el escándalo,,Aumento exponencial. La droguería Suizo Argentina pasó de $3900 millones a $108.000 millones en contratos con el gobierno de Milei,Javier Milei,,En vivo. Caso de presuntas coimas, en vivo: las últimas noticias de los audios del escándalo,,Análisis. Milei, tranquilo y en pie de guerra,,Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

Continue Reading

Tendencias