Connect with us

POLITICA

Escenas de alta tensión, testigos que se desmintieron y relatos de marginalidad: las singularidades de un juicio oral que quedará en la historia

Published

on


La condena a Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte por el ataque a Cristina Kirchner en septiembre de 2022 -de 10 y 8 años de prisión, respectivamente- puso punto final a un juicio oral marcado en todas sus dimensiones por una gran cantidad de particularidades.

Enigmas que permanecen abiertos, declaraciones tan estruendosas como confusas, dudas sobre la inimputabilidad de los acusados, complejas aristas judiciales y discusiones y escenas de alto voltaje le imprimieron al juicio dosis similares de dramatismo y acción, cuando no de humor, con episodios nunca vistos en los tribunales.

Advertisement

El juicio fue también una ventana para observar los altos niveles de marginalidad a los que estaban expuestos los acusados y parte de su entorno. Los relatos que volcaron muchos de los testigos fueron los hilos de una trama que parece tejerse a un costado de lo esperable.

En ocasiones, fueron los propios abogados quienes lo marcaron, con la intención de contextualizar algunas de las acciones para atenuarlas.

Desde la primera audiencia, en junio de 2024, cuando Sabag Montiel intentó fundar en motivos éticos su intención de querer matar a Cristina Kirchner, comenzó a dibujarse un arco de testimonios atravesado por el drama y la vulnerabilidad.

Advertisement

Uno de los testigos, por caso, miembro del grupo ampliado de los vendedores de copitos de azúcar, es el hijo de la única sobreviviente que tuvo un incendio intencional, en mayo de este año, en un hotel familiar en Barracas, episodio que se cobró la vida de las otras tres mujeres que vivían allí y que fue catalogado como un “triple lesbicidio”.

Hipótesis del financiamiento

A pesar de que el asunto tramitaba en un proceso paralelo, el TOF 6 no le cerró las puertas a la hipótesis de un presunto financiamiento detrás del ataque, por lo que durante el juicio se ventilaron cuestiones de índole patrimonial.

Así se supo que Uliarte vendía material erótico en redes sociales y se llevó al estrado a uno de sus clientes, un hombre de 44 años que trabajaba en una planta panificadora pero que le decía a Uliarte que era un agente encubierto de la DEA, la agencia antidroga norteamericana.

Advertisement
David Robles: le compraba material erótica a Brenda Uliarte

Declaró, entre otras cuestiones, que le pagó a Uliarte mil pesos por una de sus fotos y que había inventado todas las historias en las cuales le aseguraba a un tercero que el ataque contra Cristina había sido motivado por el propio gobierno.

Otra persona se convirtió en testigo por llamar a Uliarte la noche de los hechos para tener sexo con ella, luego de que se hiciera público el ataque. “Estaba pensando con el miembro”, dijo ante los jueces.

“No estamos acostumbrados en Comodoro Py a este tipo de testimonios”, señaló un letrado que siguió el proceso de cerca.

Advertisement
Las insólitas frases en la causa Sabag Montiel
Las insólitas frases en la causa Sabag Montiel

Una de las testigos, una mujer cercana a Carrizo, quedó detenida al término de una audiencia, luego de afirmar en reiteradas oportunidades que los mensajes y dichos que comprometían a su amigo no eran serios, sino meras humoradas que carecían de verosimilitud.

Los jueces, la querella y la fiscal no consiguieron correrla de su guion; la mujer repitió una y mil veces que todo se trataba de un chiste. Su relato, sin embargo, que corrió en línea con lo declarado por Carrizo, estuvo cargado de inconsistencias y contradicciones que derivaron en la decisión del Tribunal de ordenar su detención por falso testimonio.

Su madre, que vivía en la Villa 31 y estaba vinculada al Polo Obrero, la esperó sentada en uno de los escalones de los tribunales hasta altas horas de la noche, aguardando una liberación que solo ocurriría días más tarde.

Fue un patrón común escuchar a testigos desmentirse bajo juramento o insistir en que no recordaban los hechos por los que se les preguntaba, tal como hizo el primo de Uliarte, un policía de la Federal de 22 años que mantuvo conversaciones con ella la noche de los hechos, pero que no recordaba siquiera la fecha del atentado.

Advertisement

El juicio también presentó novedades en su forma: fue la primera vez que un caso de tamaño impacto fue transmitido en vivo por Youtube. Fue a pedido de la querella y en virtud de un artículo del nuevo Código.

En una de las audiencias más esperadas del juicio, cuando los peritos manipulaban el arma intentando reconstruir frente a los jueces cómo se carga y se descarga una Bersa calibre .32 -como la que intentó utilizar Sabag en 2022- la transmisión del juicio fue dada de baja por la plataforma, que no admite la exhibición de armas de fuego en sus videos.

La presidenta del tribunal Sabrina Namer debió tener una activa participación para mantener el debate en cursoArchivo

La transmisión también representó un desafío adicional para el Tribunal: las audiencias quedaron guardadas en el canal del Poder Judicial, lo que hace relativamente fácil para los testigos acceder a las declaraciones de quienes los precedieron. Fuentes de los tribunales explicaron que eso podría eventualmente condicionar la visión de los testigos sobre los hechos y, en consecuencia, alterar de alguna manera su declaración.

Advertisement
Luego de un intercambio con el tribunal, la fiscal Gabriela Baigún comenzó a llevar jazmines a las audiencias, para olerlos y así mantener los ánimos calmos

Por el estrado desfilaron amigos, conocidos y allegados de los copitos; peritos que intervinieron en algún momento del proceso, psicólogos y psiquiatras; gente del entorno de la expresidenta, como secretarios y custodias, y la propia Cristina Kirchner, que al declarar hizo hincapié en la idea de que allí no estaban siendo juzgados los “ideólogos” del ataque, en alusión a un presunto financiamiento.

La expresidenta sostuvo que la antesala del ataque estuvo atravesada por un cuadro de violencia generalizada. En esa línea, apuntó contra el “histrionismo” del fiscal Diego Luciani, por la animada acusación en su contra durante su alegato en el juicio por Vialidad, por el que Cristina está ahora condenada.

La expresidenta declaró al abrigo de algunos grupos de militantes que, encabezados por Andrés “Cuervo” Larroque, llegaron hasta las puertas de Comodoro Py. Su relato imprimió la sensación en quienes la escucharon de cerca que la dos veces presidenta seguía profundamente movilizada a dos años del ataque.

Advertisement
Durante su declaración, la expresidenta llevó sus manos varias veces al rosario que tenía colgado en su cuelloRicardo Pristupluk

Por haber trabado algún tipo de relación con los implicados, por el juicio también pasó un influencer libertario conocido como “El Presto» -que mantuvo un breve amorío con Uliarte- y un humorista, también libertario, conocido como el “Negro” Almeida, que se despachó con algunos chistes durante su declaración.

Un golpe en la trama

El juicio también pasará a ser recordado en los tribunales por un episodio inédito, que tuvo lugar al cierre de una de las audiencias.

Uliarte, que estuvo presa durante todo el proceso y fue vigilada siempre por mujeres del Servicio Penitenciario, se las ingenió para sortear la custodia, cruzar la sala Amia y golpear, al grito de “no me van a dar perpetua”, al abogado de Carrizo en uno de sus brazos.

Advertisement

Lo más llamativo del episodio fue que el letrado, Gastón Marano, acababa de argumentar en favor suyo, al sostener ante los jueces que Uliarte, por ser mujer, no podía ser juzgada como femicida, tal como pretendía la fiscalía. Fue otra de las conductas que profundizó las dudas acerca de si estaba simulando como parte de una estrategia de defensa.

En ocasiones, Uliarte parecía desconectada, se reía sola, susurraba algo en voz baja o cantaban melodías. Fue reprendida en más de una oportunidad por el Tribunal y algunas audiencias las presenció de manera virtual, desde el penal.

Brenda Uliarte: acusada de ser participe necesaria en el atentado .mp4
Brenda Uliarte: acusada de ser participe necesaria en el atentado .mp4

Un bloque del juicio estuvo destinado a examinar las evaluaciones de los profesionales de la salud que intervinieron en el proceso. En sus evaluaciones, algunas más extensas que otras, bosquejaron psicologías frágiles. En el caso especial de Sabag Montiel, una personalidad propensa al desvarío.

Esta mañana, en uso de sus últimas palabras, Sabag Montiel enredó en un mismo relato al fiscal que instruyó el caso, Carlos Rívolo, con Santiago Maldonado y el fiscal Alberto Nisman, pasando por la visita de Lula Da Silva, el presidente de Brasil, a Cristina Kirchner. “Todos sabemos que [Lula] fue a visitar a Cristina y le pidió expresamente y personalmente que se encargue de mi situación”, afirmó.

Advertisement

Más allá de lo dicho por los profesionales en sus informes, la decisión sobre la inimputabilidad es plenamente jurídica. Hoy, el Tribunal la descartó.

Además de dirigir sus esfuerzos en mostrar que Sabag tenía un trastorno, la defensa del tirador puso en juego la idea de la ”tentativa inidónea», al intentar probar que el cargador no estuvo debidamente colocado en la empuñadura del arma.

Otro bloque del juicio indagó sobre lo sucedido con el celular de Sabag Montiel, quizás el capítulo más enigmático de toda la historia. El teléfono fue secuestrado la noche del ataque, pero quedó bloqueado y reseteado a fábrica luego de que la Policía, tras varios intentos infructuosos, intentara acceder al contenido del aparato. Ya no se guardan expectativas razonables de que el teléfono se pueda abrir.

Advertisement
El celular de Sabag continúa siendo un misterio para la Justicia

En una de las audiencias, los peritos que recibieron el aparato en las oficinas de la PSA cruzaron versiones con la oficial que lo llevó hasta allí desde el juzgado, la noche del 2 de septiembre.

Fue un careo entre dos testigos contra uno. En soledad, la policía sostuvo que entregó el teléfono en un sobre cerrado, el cual dejó en una mesa; mientras que los peritos, en tanto, sostuvieron que lo recibieron encendido, en mano, y dentro de un sobre abierto. No pudieron zanjar las diferencias en sus relatos y el intercambio acabó a los insultos.


condena a Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte,no estuvo debidamente colocado,Federico González del Solar,Conforme a

Advertisement

POLITICA

Tras la jura de Adorni, la Jefatura de Gabinete tendrá cambios en su estructura

Published

on


Manuel Adorni asumió este miércoles formalmente como jefe de Gabinete y se espera que en los próximos días se den a conocer distintos cambios dentro del organismo. Según pudo saber TN, absorbería otras áreas dentro de la gestión.

“Los cambios se van a ver pronto en el Boletín Oficial”, expresó una fuente de Presidencia respecto al tema. Es decir, se espera un decreto que confirme dicha restructuración, en donde Adorni podría seguir a cargo de la comunicación, como lo venía haciendo hasta ahora.

Advertisement

Leé también: El Gobierno confirmó que llamará a sesiones extraordinarias: serán del 10 al 31 de diciembre y se tratarán el Presupuesto y las reformas

Por otro lado, el funcionario define cómo se conformarán sus equipos. En ese sentido, mañana tendrá encuentros para concretar quién será su vicejefe de Gabinete. Actualmente, ese cargo lo ejerce José “Cochi” Rolandi, que llegó con Nicolás Posse y logró mantenerse en su lugar por su gran valor técnico a la hora de discutir proyectos de leyes.

Javier Milei y Manuel Adorni en la ceremonia de jura en la Casa Rosada. (Foto: Captura TN)

Un pendiente que tiene el flamante jefe de Gabinete es aceptarle la renuncia a José Luis Vila, que este sábado decidió dar un paso al costado en la Secretaría de Asuntos Estratégicos. El exintegrante de la SIDE desembarcó en el Gobierno de la mano de Guillermo Francos, que dejó su puesto como ministro coordinador el viernes pasado.

Advertisement

Otra de las definiciones que ya tomó Adorni tiene que ver con Daniel Scioli, el secretario de Turismo Ambiente y Deportes. Aunque se especuló con su salida, el funcionario seguirá a cargo de esa área. “Daniel continúa con su agenda normalmente”, dijeron desde su entorno.

Leé también: Elección en la CGT: un triunvirato seguirá al mando y se acerca la votación para definir a los nuevos jefes

Un día antes de su jura, Adorni se reunió con Guillermo Francos en Casa Rosada. (Foto: Presidencia)
Un día antes de su jura, Adorni se reunió con Guillermo Francos en Casa Rosada. (Foto: Presidencia)

Los primeros momentos de Adorni como jefe de Gabinete

El vocero y jefe de Gabinete aún no se mudó de despacho. En Balcarce 50 indican que el funcionario irá a la oficina que se encuentra en la plata baja de la sede de Gobierno, que también utilizaba Guillermo Francos como ministro del Interior y, luego, como ministro coordinador.

Además, en ese mismo lugar se encuentra el despacho del titular de Interior, que ahora ocupará Diego Santilli.

Advertisement

Todavía no hay definiciones sobre la agenda de Adorni durante esta semana. No obstante, es muy posible que asista junto a Javier Milei a un acto en Corrientes, el 13 de noviembre, organizado por el Club de la Libertad.

Manuel Adorni, jefatura de gabinete, Gobierno

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Inundaciones: el Gobierno culpa a Kicillof por “el desorden” en la asistencia y promete encargarse en la emergencia

Published

on



En conferencia de prensa, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, anunciaron este miércoles que el Gobierno destinará recursos nacionales para las zonas del centro-oeste de la provincia de Buenos Aires que sufrieron fuertes inundaciones en los últimos días.

En sus discursos, ambos funcionarios apuntaron contra el gobierno bonaerense liderado por Axel Kicillof. “Esto es un desorden que tiene que ordenar la Provincia, pero como no lo está haciendo, y los intendentes no tienen jurisdicción, estamos en una situación donde no sabemos quién se hace cargo. Por lo tanto, nosotros nos vamos a hacer cargo de la emergencia”, señaló Bullrich.

Advertisement

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) informó que los anegamientos y las inundaciones ya cubrieron cinco millones de hectáreas. La situación afecta gravemente al campo, donde la temporada de siembra de cultivos que es la más importante del año -y que incluye cultivos como maíz y soja- está prácticamente detenida. Se estima que se podrá sembrar cerca del 40% del área prevista o menos.

Las lluvias azotaron a la región durante los últimos 40 días. Bullrich señaló que hubo entre 1200 y 1800 milímetros de precipitación en la provincia, lo que representa una anomalía para esta época del año. Hoy en día los partidos afectados son Carlos Casares, Bolívar, 9 de Julio, Hipólito Yrigoyen, Saladillo, Las Flores, Bragado, 25 de Mayo, Roque Pérez, entre otros. Además de los cultivos, también hay caminos destruidos y maquinarias paradas, por lo que hay personas que se encuentran aisladas en sus pueblos o ciudades.

Advertisement

Adorni anunció que instalarán un centro de operaciones en la ciudad de 9 de Julio y que mañana viajará el director de la Agencia Federal de Emergencias (AFE), Santiago Hardie. También estarán allí los intendentes de Viamonte, 9 de Julio, Bragado y Carlos Casares. El sábado, en tanto, irán los funcionarios nacionales a analizar la situación.

Inundaciones en provincia de Buenos Aires, camino a Cadret

En la conferencia, Bullrich reiteró la responsabilidad del gobierno provincial y expuso la falta de diálogo con la gestión de Axel Kicillof. “Tomamos esta decisión del Gobierno Nacional y si el gobierno provincial quiere venir a 9 de Julio, bienvenido. En principio vamos a trabajar con los intendentes”, sostuvo.

Vialidad Nacional enviará máquinas para la limpieza de zanjas, alcantarillas y aliviadores, además de camiones volcadores y equipos especiales con personal operativo. El Ministerio de Defensa desplegará máquinas viales para movimientos de suelo, limpieza de drenajes y cunetas, y la instalación de puentes provisorios en los caminos inaccesibles. También habrá un despliegue de fuerzas federales con camiones y personal especializado.

Advertisement

La situación es histórica en la Cuenca del Salado. Desde 1970 que no había tanta acumulación de lluvias en la zona. Llovió el doble de lo que debía. Pero hay una serie de problemas que no se resuelven, entre intendencias que no tienen capacidad de gestión sobre los caminos o rutas provinciales, a problemas que la autoridad del agua no resuelve como es el cauce de las aguas. Todo está escrito, pero en la práctica no sucede”, reclamó Bullrich.

Axel Kicillof durante el cierre de campaña de Fuerza Patria en San MartínDiego Nasello

La ministra continuó con sus reclamos al gobierno bonaerense y sostuvo que las obras del Salado son responsabilidad de la provincia. “Es una obra que hace 50 años que no se hace. Nosotros vamos porque creemos que no se puede dejar a argentinos que estén aislados y que no pueden llegar a su casa. Así como lo hicimos en Bahía Blanca, que también le correspondía a la Provincia y el subsidio fue tres veces lo que correspondía”, señaló.

Y sumó: “El Estado Nacional decidió, como lo hicimos en Bahía Blanca, Campana y Zárate. Este Estado Nacional está del lado de la gente y por eso vamos a estar ahí y el sábado iremos los ministros a ponernos al frente de este comité de emergencia que montaremos en la ciudad”.

Advertisement

Por su parte, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) informó que eximió de un impuesto a campos de 19 partidos. En particular, que otorgó “beneficios de exención y prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural a campos de 19 distritos que sufrieron graves inundaciones y registraron altos niveles de afectación en su capacidad productiva”.

Inundaciones en la provincia de Buenos Aires

Según ARBA, los distritos alcanzados por las declaraciones de emergencia y/o desastre son Bolívar, Carlos Casares, Chacabuco, Chivilcoy, General Alvear, General La Madrid, General Viamonte, Guaminí, Junín, Las Flores, Monte, Nueve de Julio, Puan, Saladillo, Tapalqué, Tornquist, Trenque Lauquen, Veinticinco de Mayo e Hipólito Yrigoyen.

Los beneficios incluyen a explotaciones con más del 50% de afectación. Estos contemplan exenciones impositivas, prórrogas en los pagos y reprogramación de obligaciones crediticias con el Banco Provincia.

Advertisement

sufrieron fuertes inundaciones,ya cubrieron cinco millones de hectáreas,durante los últimos 40 días,Kicillof,las obras del Salado,eximió de un impuesto a campos de 19 partidos,Patricia Bullrich,Manuel Adorni,La Libertad Avanza,Conforme a,,Cinco meses más. El Gobierno volvió a postergar la entrada en vigencia del sistema acusatorio en Comodoro Py,,En Casa Rosada. Milei reunió a más de 100 legisladores propios y aliados, y les pidió avanzar con las reformas,,Cumbre en Miami. La agenda completa de Milei en Estados Unidos,Patricia Bullrich,,»Puede decir lo que quiera». Bullrich desestimó las críticas de Macri y aseguró que la sociedad “ve otra cosa”,,Tensión con Villarruel. Bullrich prepara su desembarco en el Senado: busca despacho y avisó que será jefa de bloque,,LN+. Bullrich anticipó cuál será la estrategia que el Gobierno buscará implementar en el Congreso

Continue Reading

POLITICA

La Justicia rechazó un pedido de Cristina Kirchner para volver a cobrar una de sus jubilaciones de privilegio

Published

on


La jueza Karina Alonso Candis, de la Sala N°1 del Juzgado Federal de la Seguridad Social, rechazó el pedido de Cristina Kirchner para que, de forma provisoria, se reactivara la pensión por viudez de Néstor Kirchner. 

La solicitud implicaba que se le restituyera esa prestación junto con la asignación vitalicia por haber sido presidenta de la Nación. En noviembre de 2024, ambos beneficios fueron dados de baja tras confirmarse su condena por corrupción en la causa Vialidad.

Advertisement

El juicio por la causa Cuadernos comienza el jueves y Cristina Kirchner participará vía Zoom

En el escrito del tribunal se indicó que “la cuestión planteada requiere un mayor análisis y prueba en orden a la rigurosidad de la acreditación de los hechos y derechos aplicables y el anticipo de la solución jurisdiccional resulta formalmente improcedente”.

Los montos involucrados eran de magnitud inusual: en noviembre de 2024, más de $35.255.297,73 brutos (equivalente a alrededor de $21.828.203,92 netos) sumaban ambas prestaciones.

La entrada La Justicia rechazó un pedido de Cristina Kirchner para volver a cobrar una de sus jubilaciones de privilegio se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Cristina Kirchner,jubilacion de privilegio,Nestor Kirchner,Pensión

Continue Reading

Tendencias