POLITICA
Espert pierde apoyo en el Gobierno y solo lo sostiene Milei

Patricia Bullrich insistió que el diputado nacional y candidato libertario José Luis Espert vuelva a los medios y conteste “claro” sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico. La explicación que dio anoche Espert en A24 no resultó suficiente para la ministra de Seguridad, que le dio aún más dramatismo al episodio con un mensaje hacia adentro del Gobierno: “Hay que salvar al Presidente”.
En una línea similar fue el jefe de ministros, Guillermo Francos, este jueves en su paso por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), donde dijo: “Espert tiene que dar una explicación clara y contundente. No creo que tenga que dar un paso al costado, salvo que diga que tiene alguna responsabilidad”.
En el gabinete se acrecentó el malestar con Espert, que evitó responder si había recibido un pago de US$200.000 por parte de Alfredo “Fred” Machado, detenido en Viedma y con pedido de extradición por parte de Estados Unidos por una causa de narcotráfico. La única diferencia entre Bullrich y el resto de los ministros es que ella habló públicamente. “El narcotráfico es su bandera y ella no puede no salir a decir nada si hay una acusación de este tipo”, argumentaron desde la Casa Rosada sobre la postura de la ministra.
El único que hasta ahora defiende a Espert de forma total, tanto en público como en privado, es el presidente Javier Milei. El respaldo es tal que, de no mediar cambios, tiene pensado subirlo al escenario junto a él el próximo lunes, cuando el mandatario presente su nuevo libro con un acto y show en el estadio Movistar Arena. Luego de eso, volverían a mostrarse en público el martes, en San Isidro, en una recorrida prevista inicialmente para este sábado, pero reprogramada por un supuesto cambio de agenda.
“Si yo creyera que alguno está sucio, lo hubiera echado, pero no me voy a dejar psicopatear ni darles el crédito de ensuciar a gente honesta. Está claro que es una operación berreta”, dijo Milei anoche en una conversación en Radio Mitre.
A contramano del respaldo del Presidente, en el resto del espacio libertario el enojo con Espert es cada vez mayor. De hecho, hay fuentes oficiales que consideran que si Milei baja la candidatura de Espert obtendría un resultado positivo en la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 26 de octubre próximo.
El legislador acarrea una particularidad previa que se acrecentó con las acusaciones actuales: “El problema de base con Espert es que, salvo Javier, no lo quieren nadie”. La frase, dicha por un hombre con acceso directo al área presidencial, es un resumen de lo que sucede en todas las terminales del oficialismo en las que temen un impacto negativo en la campaña electoral. La muestra de esa resistencia a Espert es que nadie, salvo Milei, salió a respaldarlo de las acusaciones.
El malestar con Espert era palpable. Ayer se le exigió que diera explicaciones y por eso fue a A24 para dar su versión, aunque evitó responder sobre los US$200.000 que le habría dado Machado. Su aclaración embraveció aún más el clima interno a pesar de los intentos de la diputada Lilia Lemoine, cercana a Milei, que salió a denunciar “una operación” por redes sociales. En las redes rápidamente se recordó como antes, Lemoine había vinculado a Espert con el narcotráfico, durante una entrevista televisiva.
El pedido a Espert para que diera una entrevista sólida en la que despejara dudas surgió después de una serie de reuniones en Balcarce 50, en las que se había discutido su situación, durante la primera parte del miércoles. Los encuentros transcurrieron entre la reunión de la mesa de campaña nacional y la de Gabinete. Antes de eso, Patricia Bullrich ya había advertido en los medios sobre la necesidad de una aclaración. Similar a lo que hizo esta mañana.
Bullrich le había pedido a Espert que dé explicaciones públicas y tras su paso por el set de A24,consideró: “Tiene que volver a los medios y contestar claro. Punto”. En esa misma línea se sumó Francos, de perfil siempre más moderado que la titular de Seguridad.
El pedido de Bullrich fue en línea con lo que creen en el corazón libertario. “Lo defiende más el Presidente que él mismo. Es insólito”, definió una voz de la Casa Rosada sobra la aparición de Espert en diálogo con los periodistas Pablo Rossi y Santiago Fioriti, frente a quienes se negó sistemáticamente a responder respecto de si había recibido o no, un pago de Machado.
Espert había recibido indicaciones de cómo responder, pero nada de lo que hizo estuvo dentro de esas recomendaciones que buscaban ponerle fin a la polémica y poder seguir la campaña sin mayores sobresaltos. Por el contrario, los momentos de la entrevista en los que se negó enfáticamente a responder si había recibido un pago se viralizaron en redes y las críticas a Espert crecieron en la red X.
“Él dice que no le va a responder a [Juan] Grabois por fuera de la Justicia, pero el tema es que no le tiene que responder a Grabois: le tiene que responder a la gente”, sostuvo una fuente del corazón libertario.
insistió,@angeletchecopar,#BastaBaby,https://t.co/3gt6dzr3tG,pic.twitter.com/PfTwDCl86u,October 19, 2023,Cecilia Devanna,Elecciones 2025,José Luis Espert,Javier Milei,Conforme a,,El mediador con Macri. Francos, la rueda de auxilio de Milei para rearmarse ante su peor crisis,,Análisis. El infierno astral del Gobierno,,Purga y denuncia. Un presunto fraude millonario sacude al gremio de los Moyano,Elecciones 2025,,Campaña accidentada. Qué se sabe del vínculo de Espert con Fred Machado y la reacción del Gobierno,,»Vínculo laboral». Lemoine justificó haber dicho que a Espert «lo bancaba un narco» y ahora lo defiende,,Multa. La Justicia dispuso sanciones de $77.000 a los electores que saquen fotos de su voto
POLITICA
Diego Santilli justificó la falta de convocatoria a Kicillof y le pidió ser “consecuentes” y “coherentes”

CÓRDOBA.- El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, puso primera en sus reuniones con gobernadores de cara a garantizar que el presupuesto se debatirá en sesiones extraordinarias del Congreso. En ese contexto, justificó desde Entre Ríos la falta de convocatoria al bonaerense Axel Kicillof: “Nuestra tarea es escuchar, hablar con todos los gobernadores. Yo digo lo que hago -respondió-. Seamos consecuentes y coherentes. Están en la lista los que firmaron el Pacto de Mayo. No adhirieron al Righi, a la ley de reiterancia y a la ley antimafias. ¿O acaso le tienen que pedir permiso a Cristina Kirchner?“, preguntó.
Santilli usó esa chicana en la conferencia de prensa que dio en Entre Ríos después del encuentro con el aliado electoral, Rogelio Frigerio. Indicó que el objetivo es construir “una agenda común” con los gobernadores y trabajar en conjunto.
Esta mañana Carlos Bianco, ministro de Kicillof, a través de sus redes sociales le pidió una reunión al Ministro para “reclamar los fondos que el gobierno nacional le quitó a los bonaerenses”. También por las redes, Santilli le contestó “dale Carli, gracias. Tomo nota”.
En la conferencia de prensa el Ministro insistió que todas las negociaciones se hacen teniendo como premisa “el equilibrio fiscal, que es es central a la hora de discutir». Recalcó que “tener un presupuesto es clave, da previsibilidad”.
En esa línea deslizó que los temas que plantean los gobernadores “se irán resolviendo presupuesto tras presupuesto” y ratificó que lo más importante es que la Argentina crezca. También destacó la importancia de la baja del riesgo país para acceder a financiamiento internacional.
Mañana recibirá en la Rosada al salteño Gustavo Sáenz y al tucumano Osvaldo Jaldo, dos mandatarios que fueron de los primeros aliados de los libertarios pero tomaron distancia en los últimos meses. El viernes estará en Mendoza con otro aliado electoral, Alfredo Cornejo, y el sábado en Neuquén, con Rolando Figueroa.
El Ministro planteó que los primeros dos años de gestión fueron de estabilización y que “ahora viene una etapa de crecimiento”. Confió en que esa dinámica provocará un “derrame” a los distintos sectores de la economía. Ratificó la necesidad de luchar contra la informalidad laboral y reducir la carga fiscal que “agobia”.
Frigerio, quien fue elogioso del “cambio de actitud” del Gobierno nacional y de la incorporación al gabinete de Santilli, coincidió en que la baja del riesgo país permitirá también a las provincias conseguir asistencia financiera con el aval de la Nación de organismos internacionales lo que provocará una “revolución” en el arreglo de las rutas provinciales, por ejemplo.
“La gente es la que ha decidido que no tenemos que volver para atrás -dijo el Gobernador- Y a partir de ahí la política se tiene que poner a trabajar, es casi una obligación la que tiene la política de estar a la altura de lo que eligió la gente hace dos domingos”.
Ambos hablaron sobre la reforma laboral –la que el Presidente pretende que se trate en febrero- y apuntaron que la idea es “darles derechos a los que no los tienen”, para formalizar trabajadores y no para quitar derechos existentes.
Gabriela Origlia,Diego Santilli,Rogelio Frigerio,Reformas,Conforme a,Diego Santilli,,Puja con Bullrich. Santilli debuta en la mesa política y el gabinete, aunque sus funciones siguen recortadas,,Gobierno. Santilli jura como ministro del Interior en medio de una redefinición de la cartera, con recortes de funciones,,Acto oficial. A qué hora jura Diego Santilli como ministro del Interior
POLITICA
Murió Dylan, el perro de Alberto Fernández: “Ahora correrás en algún paraíso”

Dylan, el perro del expresidente Alberto Fernández que se había hecho viral en las redes sociales, murió este miércoles. Así lo confirmó el exmandatario a través de su cuenta de Instagram, en donde le dedicó unas sentidas palabras de despedida.
“Aunque tal vez nunca te lo dije, siempre esperé que llegaras. Fuiste parte de mi vida, dándome lealtad, alegría y ternura. Me regalaste una amistad incondicional que solo algunos humanos me han dado”, compartió Fernández.
Leé también: La incómoda votación de Alberto Fernández: entró a la escuela custodiado y se retiró apurado
“Compartimos momentos maravillosos colmados de una silenciosa paz y otros llenos de alegría y bullicio”, sumó. En el posteo, contó además que Dylan ya venía sufriendo problemas de salud desde hacía tiempo. “En los últimos meses te fuiste apagando y hoy, con mucho dolor, te despido”, expresó.
“Dylan, mi entrañable amigo, gracias por tanto amor, que creo haber correspondido. Ahora correrás en algún paraíso en el que, seguramente, volveremos a encontrarnos. ¡Hasta siempre, amado Dylan!“, cerró la publicación.
El perro de Alberto Fernández fue bautizado como Dylan en honor al compositor norteamericano Bob Dylan. Desde su presentación en las redes sociales con una cuenta propia, el Collie ganó popularidad entre los usuarios y sumó más de 180 mil seguidores en Instagram.
En los posteos, Alberto y Dylan se mostraban constantemente como compañeros del día a día, refiriéndose el uno al otro como “mejores amigos”.
Leé también: Florencia Peña denunció que la amenazan con difundir un supuesto video íntimo con Alberto Fernández
En septiembre, el expresidente compartió una publicación con la llegada de Lennon, un cachorro -también de raza Collie- que se sumó a la familia para acompañar a Dylan. “Les cuento que no ando bien de salud y llegó para hacerme compañía Lennon. ¡Dylan y Lennon juntos! El sueño de Alberto cumplido”, publicó.
Alberto Fernández, perro
POLITICA
Con los fondos para los intendentes como clave, se inició el trámite para el presupuesto y la deuda de Kicillof

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires les otorgó estado parlamentario, este miércoles, a los proyectos de presupuesto, endeudamiento y de ley fiscal e impositiva que quiere aprobar el gobernador Axel Kicillof. Las iniciativas comienzan así un recorrido que aún debe completarse con el tratamiento en comisiones y la votación en el recinto, para recién legar a la media sanción. En paralelo, corren las negociaciones políticas del oficialismo con los intendentes y sus delegados, que aspiran a garantizarse fondos a cambio de apoyar los proyectos del mandatario provincial. A este escenario se suma la particularidad del recambio legislativo, que llegará en diciembre y engordará la representación de La Libertad Avanza, opositora a la gestión kicillofista.
En la sesión de este miércoles se postergó el tratamiento de una iniciativa de condonación de deudas de los intendentes con la provincia por fondos recibidos para afrontar la emergencia sanitaria por el Covid-19 y el pago de salarios, que representan $7900 millones. Según pudo saber de fuentes del peronismo y del radicalismo, la postergación se debió a que el proyecto entrará en la negociación por la votación del presupuesto.
El debate legislativo no exhibió conflictos para el quorum y la aprobación de proyectos. Con poco espacio para la polémica, la sesión sirvió para darle estado parlamentario al presupuesto 2026 y la ley fiscal e impositiva (Kicillof gobierna con ambas leyes prorrogadas del ejercicio 2024, porque no logró aprobarlas para este año), y también al pedido de endeudamiento (en dos artículos, el gobernador solicita autorización para endeudarse por un monto total equivalente a US$3035 millones).
Con su interna con los fieles de Cristina Kirchner recargada tras la derrota electoral del peronismo en las elecciones de octubre, Kicillof buscará tener apoyo garantizado para sus proyectos, primero, dentro de sus bloques en las dos cámaras. Durante su mandato, no logró el apoyo permanente de los legisladores vinculados a La Cámpora (el cristinismo preside los bloques peronistas). El Frente Renovador es la tercera pieza de la delicada convivencia en las bancadas peronistas.
El punto central para el avance de las iniciativas que comenzaron su recorrido formal este miércoles por los despachos de la Legislatura es el reparto de fondos para las intendencias. Kicillof quiere asignarles el 8% del monto máximo que figura en el artículo 2º de su pedido de financiamiento (US$1990 millones) para el Fondo de Fortalecimiento para la Inversión Municipal. En las intendencias opositoras ya hacen público el pedido de que esa suma se trate de un monto fijo y no de un porcentaje.
Según pudo saber de fuentes oficialistas y opositoras, el pedido del monto fijo para las intendencias se negocia por estos días entre enviados del gobernador y legisladores. “Buscaremos algo intermedio”, arriesgó antes de la sesión un legislador peronista con buena llegada a los distintos sectores de Fuerza Patria.
“Vamos a hacer lo que el gobernador nos pida, nosotros no podemos presionar al gobernador. Supongo que eso lo hará la oposición y, al hacer un arreglo con la oposición, también se beneficiarán los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro”, sostuvo a este diario un jefe comunal alineado con Kicillof.
Entre los intendentes radicales (son 27 en la provincia) también hay pedidos para que el monto para las intendencias se acuerde de antemano y no dependa de un porcentaje. “Hay intendentes de nuestro espacio que se han expresado en ese sentido”, afirmó a un intendente del radicalismo.
A la negociación por los fondos con los intendentes, se suma la urgencia para el gobernador de aprobar sus iniciativas antes de que se produzca la renovación de las cámaras, que tendrán mayor representación libertaria a partir de diciembre. “La oposición [por La Libertad Avanza] quiere que Axel fracase y eso hace que, de este lado, haya más horizontes comunes”, indicó un hombre del kicillofismo con la mirada puesta en la interna con La Cámpora.
En uno de los bloques opositores a Kicillof advirtieron a que “si el paquete del presupuesto, la [ley] fiscal [e impositiva] y el endeudamiento no sale antes del 30 de noviembre, no sale”. Sostienen que el escenario de la nueva Legislatura será más dividido y adverso para el gobernador. En la Cámara de Diputados, donde el quorum es de 47 votos, LLA tendrá un bloque de 25 diputados (en la actualidad, son 12) y Fuerza Patria, uno de 39 (hoy cuenta con 37). En el Senado (para el quorum, se necesitan 24 voluntades), LLA estará representado por 11 legisladores (su bloque actual es de cuatro) y Fuerza Patria, por 24 (hoy tiene 21).
recambio legislativo,Javier Fuego Simondet,Axel Kicillof,Provincia de Buenos Aires,Conforme a,,Habría recibido el 15%. Piden la detención y allanan al juez Salmain por avalar una compra de US$10 millones por fuera del cepo,,El video que eliminó. Una diputada libertaria celebró el granizo que afectó a los productores de su provincia: «¡Alucinante!»,,Tragedia de Once. De Vido pidió cumplir la pena en su casa y cuestionará ante la ONU su detención,Axel Kicillof,,“Jamás piensan en achicar el gasto”. Qué le dijo Milei a Álvarez Ágis,,Ley tributaria. El gobierno de Kicillof negó tener alta presión impositiva y pidió el apoyo para el nuevo paquete fiscal,,»Kirchnerista = ladrón». Milei cuestionó a Álvarez Agis, que propuso un impuesto a la extracción de efectivo
ECONOMIA2 días agoPromociones en YPF, Shell, Axion y Puma: cómo aprovechar los descuentos en combustible
ECONOMIA3 días agoViene un nuevo esquema para el dólar: qué anticipa el mercado tras sorpresiva «confesión» de Caputo
CHIMENTOS1 día agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»
















