Connect with us

POLITICA

Espert pierde apoyo en el Gobierno y solo lo sostiene Milei

Published

on



Patricia Bullrich insistió que el diputado nacional y candidato libertario José Luis Espert vuelva a los medios y conteste “claro” sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico. La explicación que dio anoche Espert en A24 no resultó suficiente para la ministra de Seguridad, que le dio aún más dramatismo al episodio con un mensaje hacia adentro del Gobierno: “Hay que salvar al Presidente”.

En una línea similar fue el jefe de ministros, Guillermo Francos, este jueves en su paso por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), donde dijo: “Espert tiene que dar una explicación clara y contundente. No creo que tenga que dar un paso al costado, salvo que diga que tiene alguna responsabilidad”.

Advertisement

En el gabinete se acrecentó el malestar con Espert, que evitó responder si había recibido un pago de US$200.000 por parte de Alfredo “Fred” Machado, detenido en Viedma y con pedido de extradición por parte de Estados Unidos por una causa de narcotráfico. La única diferencia entre Bullrich y el resto de los ministros es que ella habló públicamente. “El narcotráfico es su bandera y ella no puede no salir a decir nada si hay una acusación de este tipo”, argumentaron desde la Casa Rosada sobre la postura de la ministra.

El único que hasta ahora defiende a Espert de forma total, tanto en público como en privado, es el presidente Javier Milei. El respaldo es tal que, de no mediar cambios, tiene pensado subirlo al escenario junto a él el próximo lunes, cuando el mandatario presente su nuevo libro con un acto y show en el estadio Movistar Arena. Luego de eso, volverían a mostrarse en público el martes, en San Isidro, en una recorrida prevista inicialmente para este sábado, pero reprogramada por un supuesto cambio de agenda.

“Si yo creyera que alguno está sucio, lo hubiera echado, pero no me voy a dejar psicopatear ni darles el crédito de ensuciar a gente honesta. Está claro que es una operación berreta”, dijo Milei anoche en una conversación en Radio Mitre.

Advertisement
José Luis Espert, ayer, cuando presidió la comisión de Presupuesto y Hacienda en DiputadosCamila Godoy

A contramano del respaldo del Presidente, en el resto del espacio libertario el enojo con Espert es cada vez mayor. De hecho, hay fuentes oficiales que consideran que si Milei baja la candidatura de Espert obtendría un resultado positivo en la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 26 de octubre próximo.

El legislador acarrea una particularidad previa que se acrecentó con las acusaciones actuales: “El problema de base con Espert es que, salvo Javier, no lo quieren nadie”. La frase, dicha por un hombre con acceso directo al área presidencial, es un resumen de lo que sucede en todas las terminales del oficialismo en las que temen un impacto negativo en la campaña electoral. La muestra de esa resistencia a Espert es que nadie, salvo Milei, salió a respaldarlo de las acusaciones.

El malestar con Espert era palpable. Ayer se le exigió que diera explicaciones y por eso fue a A24 para dar su versión, aunque evitó responder sobre los US$200.000 que le habría dado Machado. Su aclaración embraveció aún más el clima interno a pesar de los intentos de la diputada Lilia Lemoine, cercana a Milei, que salió a denunciar “una operación” por redes sociales. En las redes rápidamente se recordó como antes, Lemoine había vinculado a Espert con el narcotráfico, durante una entrevista televisiva.

Advertisement

El pedido a Espert para que diera una entrevista sólida en la que despejara dudas surgió después de una serie de reuniones en Balcarce 50, en las que se había discutido su situación, durante la primera parte del miércoles. Los encuentros transcurrieron entre la reunión de la mesa de campaña nacional y la de Gabinete. Antes de eso, Patricia Bullrich ya había advertido en los medios sobre la necesidad de una aclaración. Similar a lo que hizo esta mañana.

Bullrich le había pedido a Espert que dé explicaciones públicas y tras su paso por el set de A24,consideró: “Tiene que volver a los medios y contestar claro. Punto”. En esa misma línea se sumó Francos, de perfil siempre más moderado que la titular de Seguridad.

El pedido de Bullrich fue en línea con lo que creen en el corazón libertario. “Lo defiende más el Presidente que él mismo. Es insólito”, definió una voz de la Casa Rosada sobra la aparición de Espert en diálogo con los periodistas Pablo Rossi y Santiago Fioriti, frente a quienes se negó sistemáticamente a responder respecto de si había recibido o no, un pago de Machado.

Advertisement

Espert había recibido indicaciones de cómo responder, pero nada de lo que hizo estuvo dentro de esas recomendaciones que buscaban ponerle fin a la polémica y poder seguir la campaña sin mayores sobresaltos. Por el contrario, los momentos de la entrevista en los que se negó enfáticamente a responder si había recibido un pago se viralizaron en redes y las críticas a Espert crecieron en la red X.

“Él dice que no le va a responder a [Juan] Grabois por fuera de la Justicia, pero el tema es que no le tiene que responder a Grabois: le tiene que responder a la gente”, sostuvo una fuente del corazón libertario.


insistió,@angeletchecopar,#BastaBaby,https://t.co/3gt6dzr3tG,pic.twitter.com/PfTwDCl86u,October 19, 2023,Cecilia Devanna,Elecciones 2025,José Luis Espert,Javier Milei,Conforme a,,El mediador con Macri. Francos, la rueda de auxilio de Milei para rearmarse ante su peor crisis,,Análisis. El infierno astral del Gobierno,,Purga y denuncia. Un presunto fraude millonario sacude al gremio de los Moyano,Elecciones 2025,,Campaña accidentada. Qué se sabe del vínculo de Espert con Fred Machado y la reacción del Gobierno,,»Vínculo laboral». Lemoine justificó haber dicho que a Espert «lo bancaba un narco» y ahora lo defiende,,Multa. La Justicia dispuso sanciones de $77.000 a los electores que saquen fotos de su voto

Advertisement

POLITICA

Hugo Moyano se mostró con un candidato a la CGT y los dos sectores en pugna pactaron bajar las tensiones

Published

on



Luego de la máxima tensión interna, con sensación térmica de ruptura, los dos sectores en que quedó dividido el sindicalismo pactaron una tregua hasta después de las elecciones para seguir negociando cómo se integrará el futuro triunvirato de la CGT.

La decisión se tomó en un encuentro realizado este miércoles por la tarde en UPCN, donde, en un buen clima, muy distinto al de la semana pasada, el sector que apoya a Cristian Jerónimo (empleados del vidrio) y la fracción que lo rechaza, que integran “Gordos” y barrionuevistas, postergaron las definiciones para la semana que viene, aunque quedó sobrevolando la certeza de que están más cerca de llegar a un acuerdo sobre la nueva CGT.

Advertisement

Del encuentro participaron el anfitrión, Andrés Rodríguez (UPCN) y sus aliados Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y el propio Jerónimo, mientras en nombre de sus rivales estuvieron Héctor Daer (Sanidad) y Jorge Sola (Seguro), aunque no concurrió (o no invitaron) el sector de Luis Barrionuevo (gastronómicos) ni a Hugo Moyano (Camioneros).

Una reunión de la mesa chica de la CGT: algunos de esos dirigentes pactaron ahora una tregua hasta después de las elecciones

Aunque falta para llegar a un consenso mayoritario, se perfila un triunvirato conformado por Jerónimo, Sola y probablemente un dirigente de Camioneros, aunque no está claro si seguirá siendo Octavio Argüello.

Si fuera así, el barrionuevismo quedaría afuera del esquema de 3 cotitulares. Por eso distintos dirigentes gremiales fueron prudentes y aclararon que todavía no se llegó a un acuerdo definitivo sobre el triunvirato.

Advertisement

Pero lo llamativo, según dijeron fuentes sindicales a Infobae, es que Daer no insistió este miércoles en su rechazo a Jerónimo y tanto él como Gerardo Martínez, que discutieron a los gritos la semana pasada, conversaron en un tono tranquilo sobre los cambios en la CGT y la organización del congreso del 5 de noviembre.

Hugo Moyano, convertido en el dirigente que puede definir la pelea en la CGT

Pero, más allá del tono pacificador del encuentro en UPCN, horas antes se registró un contacto clave para definir la pelea de la CGT: Jerónimo y sus aliados estuvieron reunidos dos horas con Hugo Moyano.

La reunión, anticipada por Infobae, se realizó en la oficina de Moyano de la Federación de Camioneros y contó con la presencia de Jerónimo, Juan Pablo Brey (aeronavegantes), su principal escudero; Pablo Flores (AFIP) y Juanqui Moreyra (ceramistas).

Advertisement

El líder de Camioneros conoce de cerca a Jerónimo y Brey porque estuvieron alineados con Pablo Moyano y formaron parte de la generación más joven que militó en el moyanismo dentro del espectro sindical.

Cristian Jerónimo, en un encuentro con Juan Pablo Brey, Juan Murúa y Pablo Flores, entre otros

En la charla, estos dirigentes le aseguraron que no querían chocar con él por la conformación de la nueva CGT y que si discrepaba con el ascenso de Jerónimo estaban dispuestos a dar un paso al costado.

“No, sigan para adelante”, habría sido la respuesta de Moyano, quien incluso se comprometió a estar en la foto grupal que se hará la semana próxima de unos “40 o 50 dirigentes” que apoyan a Jerónimo para la CGT.

Advertisement

La idea del sector que apoya al líder de los empleados del vidrio es que esa imagen de todos los sindicalistas grafique el poder interno que reunieron en intensos contactos que mantienen desde hace largas semanas.

Armando Cavalieri y Héctor Daer, dos de los dirigentes que se oponen al ascenso de Cristian Jerónimo

Jerónimo y Brey estuvieron, entre otros, con Sergio Sasia(Unión Ferroviaria), Guillermo Moser (Luz y Fuerza) y Omar Plaini (canillitas), Pablo Flores (AFIP), Alberto Fantini (carne), Juan Carlos Murúa (plásticos), Juan Moreira (Ceramistas) y Mauricio D’Alessandro (FATUN), además de los petroleros Jorge Avila (Chubut), Mario Lavia (FA.SI.Pe.G.yBio) y Juan Carlos Crespi (SUPEH).

El jueves pasado, sin embargo, Jerónimo y su principal impulsor, Gerardo Martínez, lograron un apoyo decisivo: este miércoles un apoyo clave: el de José Voytenco, titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), uno de los sindicatos con más afiliados del país (unos 400 mil) y el segundo que más delegados aporta al congreso cegetista que debe elegir las nuevas autoridades el 5 de noviembre próximo.

Advertisement

En medio de estos contactos, otro grupo de dirigentes se aglutinó para presionar en la interna sindical: en un encuentro realizado el jueves pasado en Sanidad, Héctor Daer, Carlos West Ocampo (Sanidad), Armando Cavalieri (Comercio), Rodolfo Daer(Alimentación), Luis Barrionuevo (gastronómicos) y Roberto Fernández (UTA), es decir, los “Gordos” y el barrionuevismo, acordaron vetar a Jerónimo y tratar de que haya un solo titular de la CGT (Jorge Sola) o un triunvirato sin el líder de los empleados del vidrio: el propio Sola, Maria Volcovinsky (judiciales) y Gustavo Vila, hijo y secretario adjunto del titular de Carga y Descarga, Daniel Vila.

Después de la tensión extrema, los dos sectores en pugna llegaron a una tregua. Por ahora, están más cerca de un acuerdo, pero nadie quiere anticiparse a confirmarlo.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Sin un acto central, Fuerza Patria cierra la campaña en el conurbano con Kicillof, Massa y Taiana

Published

on


Fuerza Patria cerrará este jueves su campaña electoral en el conurbano bonaerense, con actos en Almirante Brown y San Martín, donde confluirán Axel Kicillof, Sergio Massa y Jorge Taiana. Sin un evento de cierre único, el peronismo apostó a una estrategia territorial y de redes centrada en explicar el nuevo sistema de votación y reforzar la idea de unidad. El mensaje apuntará a la política económica de Javier Milei.

En la última semana, Kicillof se concentró en sus recorridas por la provincia y se cargó al hombro la campaña, mientras que Massa difundió un video con instrucciones sobre el uso de la Boleta Única de Papel (BUP) y Taiana también se mostró en el territorio.

Advertisement

Leé también: Fuerza Patria entra en la recta final con bajo perfil: busca repetir la estrategia del 7 de septiembre

Todo fue acordado. Fue una campaña muy prolija”, destacaron desde La Plata. Con un comando unificado y voceros coordinados, el espacio confía en lograr una diferencia de más de siete puntos sobre La Libertad Avanza en territorio bonaerense.

Javier Milei, que había evaluado un cierre en el conurbano, finalmente no lo hizo y dejó la campaña en manos de Diego Santilli. Solo se mostró la semana pasada en Tres de Febrero, un municipio donde su espacio espera un desempeño competitivo.

Advertisement

La sede electoral donde Fuerza Patria esperará los resultados será la misma que usó para la elección del 7 de septiembre: el hotel Grand Brizzo, en el centro de la capital bonaerense, con presencia de los principales referentes y candidatos.

En la Ciudad de Buenos Aires, el cierre será también este jueves a las 17 en el Club Franja de Oro, en Pompeya. El domingo, la sede porteña funcionará en el PJ de San José 181, a pocas cuadras de la casa de Cristina Kirchner. La Cámpora evalúa concentrarse allí tras conocerse los resultados para reforzar su denuncia sobre la “proscripción” de la expresidenta.

Campaña territorial y boleta única

Durante la última semana, los referentes del peronismo bonaerense concentraron los esfuerzos en el territorio y en las redes sociales, con el eje puesto en la pedagogía electoral.

Advertisement
En la recta final de la campaña, Axel Kicillof se reunió con la CGT (Foto: Captura de X/@Kicillofok).

Kicillof explicó cómo se utiliza la BUP y llamó a “sumar fuerzas para frenar a Milei”. Massa difundió un video en el que pidió “contar hasta 7, fuerte y al medio” para votar a Fuerza Patria (por el lugar que ocupa el peronismo en la boleta), mientras que Taiana insistió en sus recorridas con la importancia de marcar correctamente el casillero del espacio.

En paralelo, los apoderados presentaron un pedido formal ante la Cámara Nacional Electoral para que los resultados provisorios del domingo se difundan por distrito y no de forma global. El fallo le dio la razón y el Poder Ejecutivo, a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE), solo podrá publicar datos por provincias.

San Martín y el eje industrial bonaerense

Si bien no será un acto de cierre formal, al filo de la veda Fuerza Patria reforzará su presencia en dos secciones electorales clave. La actividad en la tercera será a las 10, en Almirante Brown, y la última será a las 17 en San Martín, distrito con fuerte peso político y productivo, en la Primera. Allí estarán Kicillof, Massa, Taiana y candidatos de la lista bonaerense, según pudo confirmar TN.

Advertisement

Leé también: De los amparos a la amenaza de juicio político: la falta de aplicación de las leyes de emergencia le abre un frente judicial a Milei

La elección del municipio no fue casual: además de ser la base política de Gabriel Katopodis -uno de los dirigentes más cercanos a Kicillof, pero con vínculos fluidos con el kirchnerismo- San Martín es considerada la “capital nacional de la Pyme industrial”.

Según datos de la provincia de Buenos Aires, casi 30 pymes cerraron por día entre noviembre de 2023 y julio de 2025, mientras que para la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) esa cifra alcanza a 40 unidades productivas por día.

Advertisement

“El Gobierno nacional insiste con que va a impulsar tres reformas estructurales: la laboral, la previsional y la impositiva, para seguir favoreciendo a los mismos de siempre mientras reducen sueldos y jubilaciones. Ya lo dijeron los bonaerenses y ahora también se lo dice el propio Trump: su modelo económico fracasó”, afirmó Kicillof en un acto junto a la CGT.

Fuerza Patria confía en sostener una diferencia por encima de los siete puntos respecto de La Libertad Avanza (Foto: Captura de X/@Kicillofok).
Fuerza Patria confía en sostener una diferencia por encima de los siete puntos respecto de La Libertad Avanza (Foto: Captura de X/@Kicillofok).

En una de sus últimas intervenciones de campaña, el gobernador bonaerense advirtió que “lo que está en juego es si la gente llega a fin de mes, el bienestar de los jubilados, el aparato productivo, nuestra soberanía”. “Está en juego nuestro futuro”, aseguró.

Sede unificada y expectativa en el resultado

El domingo, en la sede electoral de Fuerza Patria estarán los principales dirigentes del espacio. Además de Kicillof y Massa, se espera la presencia de Máximo Kirchner, aunque aún no está confirmada. Si La Cámpora decide movilizar a la casa de Cristina Kirchner, algunos consideran que optará por sumarse a esa movida.

Leé también: En la recta final de la campaña, Kicillof volvió a defender el desdoblamiento ante las críticas del kirchnerismo y tensó la interna

Advertisement

Desde la organización bonaerense remarcaron que el comando funcionará de manera unificada, con un solo mensaje y una estrategia común de comunicación y fiscalización. Creen que podrán sostener la diferencia con LLA por encima de los siete puntos, pero en Casa Rosada hay quienes se animan a confiar en un escenario de paridad.

Con esa postal, Fuerza Patria cerrará una campaña intensa, sin grandes actos, con foco en la organización y la coordinación territorial, sin perder de vista lo que hagan Milei y LLA. Nadie se atreve a decir que los debates internos están superados, todo lo contrario, el objetivo es mantener la frágil unidad hasta el domingo y el día después se abrirá una nueva etapa para el peronismo.

fuerza patria, Peronismo, pj bonaerense, PJ, Elecciones 2025, Elecciones en Buenos Aires

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Guillermo Francos lamentó la salida de Werthein del Gabinete: “Fue un funcionario valioso”

Published

on


La primera reacción oficial ante la renuncia de Gerardo Werthein, como titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, llegó de parte del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien destacó la importancia del trabajo realizado por el ex canciller en la relación entre Javier Milei y Donald Trump.

“Es una lástima, una decisión personal de alguien que está por encima de todo. Aportó mucho, fue no solamente un actor central en las relaciones internacionales sino que fue clave para las reuniones del Presidente con Trump”, señaló el funcionario al medio Clarín.

Advertisement

Gerardo Werthein renunció como canciller y dejará su cargo luego de las elecciones legislativas

Destacando su aporte en la política exterior, Francos sostuvo: “Fue un funcionario muy valioso. Artífice fundamental de la relación con Trump y las negociaciones con Estados Unidos”.

Él ha dicho que va a colaborar en todo lo que pueda”, destacó Francos en relación con el posible rol empresarial que Werthein pueda mantener en el Gobierno, a pesar de no integrar el Gabinete nacional.

Malestar en el campo por los dichos de la secretaria de Agricultura de Trump contra la carne argentina

Si bien, la salida del Canciller era un rumor a voces desde hace semanas, las últimas declaraciones de Trump en relación a las elecciones, que él consideraba presidenciales, y sobre la situación económica argentina, no cayeron del todo bien en el entorno de Milei.

Advertisement

La entrada Guillermo Francos lamentó la salida de Werthein del Gabinete: “Fue un funcionario valioso” se publicó primero en Nexofin.

cambios de gabinete,Cancillería,GERARDO WERTHEIN,Guillermo Francos,Interna libertaria,Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

Tendencias