Connect with us

POLITICA

Estados alterados en los comandos de campaña del PJ, el PRO y La Libertad Avanza

Published

on



Nunca antes pasó desde el retorno de la democracia en 1983. Faltan pocos meses, o semanas, para las elecciones de legislativas de medio término. Distritales y nacionales. Pero aun así, en las vísperas de la pelea por el poder, tanto en el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA); como en el PJ a nivel nacional y en Buenos Aires; y también el PRO, las peleas más brutales se desatan hoy entre los supuestos aliados más que enfocarse en unir fuerzas comunes para vencer a los rivales en las urnas.

En Buenos Aires, donde vota casi el 40 por ciento del padrón nacional, ninguna de las tres fuerzas principales que se disputarán bancas en la Legislatura bonaerense y en el Congreso Nacional no solo no define sus candidatos ni sus posibles pactos frentistas para alimentar su poder en las urnas: al día de hoy, se profundizan las luchas internas que podrían generar conflictos inéditos en la política.

Advertisement

La presidente del PJ Nacional y el titular del Justicialismo bonaerense, la madre Cristina Kirchner y su hijo Máximo (en orden de cargo institucional), no ceden en la guerra permanente en la que su enemigo es el gobernador peronista de la Provincia, Axel Kiciloff. El vínculo está roto, las negociaciones cerradas, y todo indica que, al menos hasta esta hora de este día, no hay intenciones de volver a ser lo que siempre fueron: aliados. De acuerdo a diversas fuentes del PJ bonaerense, los Kirchner profundizarán en los próximos días la presión para intentar hacer ceder al mandatario a capitular en sus resistencia a obedecerles en todo como en el pasado reciente. Él da muestras de cierta independencia para intentar tener autonomía en un potencial futuro político, y en ellos, en cambio, consideran que les debe todo su capital y solo tiene una opción: someterse a su poder y decisiones.

Las versiones de lo que pasaría de ahora en más, difundidas por fuentes de jerarquía en el partido, son múltiples y de espesor e impacto variables.

Kirchner (hijo), jefe de la agrupación La Cámpora, ya preparó a los militantes que le responden, y que son a su vez ministros del Gabinete de Kiciloff (Salud, Cultura, Educación, por poner ejemplos) , a amenazar o concretar su renuncia a sus cargos.

Advertisement

La madre, Cristina, es más moderada y sería de la idea de posponer un plan tan drástico.

Los obstáculos al Gobernador, en cambio, le llegan permanentes desde la Legislatura provincial, controlada por los K junto a sus aliados reales.

Si bien aceptaron el pedido de Kicillof de votar la suspensión de las PASO, el trámite básico para definir la fecha nada más ni nada menos que la de los comicios a nivel distrital y nacional, se trabó por falta de definición en el calendario que debiera haber reglamentado el cuerpo legislativo.

Advertisement

Por orden de Máximo,además, ser presentó un nuevo proyecto de Ley para que los legisladores bonaerenses puedan volver a ser reelectos en sus cargos, pero la propuesta no incluyó que el mismo beneficio vuelva a los intendentes de la Provincia, algo que le reclaman los jefes comunales al Gobernador. Es una picardía que enrarece el clima entre «compañeros». Una más. Una traba más.

El dislate llegó al punto de que, por primera vez, dos miembros del Gabinete de Kicillof (una leal a Cristina, el otro al mandatario) discutieran esta semana a través de los medios sobre la interna, algo que no había ocurrido.

Es decir, dos integrantes del mismo equipo de gestión explicitaron las enormes diferencias que existen en un administración que está «parcelada», entre K (de Kirchner) y K (de Kicillof).

Advertisement

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés «El Cuervo» Larroque, ex líder de La Cámpora, hoy muy leal a K (Kicillof), volvió a hacer declaraciones ante la prensa en la que acusó a los K (Kirchner) de extorsionar al Gobernador, de impulsar un «golpe» en su contra, y apuntó a los líderes legislativos rivales en la interna.

Según Larroque, «Hoy estamos en una situación que no se podría realizar la elección en términos de lo que demanda la justicia electoral bonaerense”, dijo, y apuntó haciendo nombres: afirmó que la jefa de los senadores K, Teresa García, y el titular del bloque de los diputados K, Facundo Tignanelli «Hacen las veces de presidentes de los bloques oficialistas, pero actúan a la sazón como opositores”.

En un hecho insólito, quien le contestó fue su «compañera» de Gabinete, la polémica titular del Instituto de la Cultura, Florencia Saintuot, ultra K (de Kirchner): «No se puede hablar de golpe de estado cuando nosotros estamos trabajando todos los días con el gobernador», pegó, por orden de Máximo, y siguió: «Esas declaraciones hablan de una persona resentida».

Advertisement

Siguió más, Saintout, hablando así como solía hablar de «macristas», «radicales» u opositores oficiales al PJ. Siempre hablando de Larroque, agregó: habló de «hostilidades», que provoca ese dirigente a los K (de Kirchner), le exigió hablar con mayor «responsabilidad» y sin «liviandad».

La funcionaria es audaz. Afirmó que Larroque «opina más en los medios que en la reuniones de Gabinete».

Hace ocho meses que por las peleas internas no hay reuniones del Gabinete de Buenos Aires.

Advertisement

La pelea no solo sigue abierta si no que se profundizará.

Kicillof, conociendo y previendo a los K (Kirchner), prepara listas para presentar candidatos propios en todos los distritos de Buenos Aires, si es que finalmente no llega a un acuerdo con sus viejos aliados, hoy rivales, algo que parece cada vez más difícil, pero que nunca se debe descartar.

Si hay «unidad», será «fingiendo demencia»: los candidatos elegidos seguirán disputandose ferozmente el poder a pesar de que en público vayan a los comicios en las mismas listas.

Advertisement

Cristina insiste en que será candidata a diputada por la tercera sección electoral.

Todo es tan alocado en el peronismo bonaerense de hoy, que ella también deja trascender que, si es que el Congreso Nacional no sanciona la Ley de Ficha Limpia, también podría ser, al mismo tiempo, candidata a diputada nacional.

En LLA, en cambio, quizás no llame tanto la atención la interna feroz que se desató entre quienes deben diseñar las alianzas electorales, ampliar el partido (recién nacido), en el territorio, u planificar la táctica y la estrategia con alianzas y candidatos a nivel nacional.

Advertisement

El asesor más influyentes del Gobierno, Santiago Caputo, discutió con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por el mal resultado que obtuvo el postulado de LLA en las elecciones a convencional constituyente en Santa Fe.

Una discusión es solo una discusión.

Pero, al mismo tiempo, los dirigentes alineados con Caputo, y hasta él mismo, se encargó de difundir por las redes, que diferentes jefes de las delegaciones del PAMI y el ANSES, en provincias como Chaco, La Pampa, Santa Cruz y Misiones, le exigían a los empleados políticos parte de su sueldo para financiar la política libertaria. Son acusaciones que impactan contra los Menem, tanto Eduardo «Lule» Menem, como el titular de la Cámara de Diputados, el más reacio a hablar de estos temas, Martin Menem. En el Gobierno aseguran que fueron los Menem quienes designaron a esos dirigentes bajo sospecha. Al mismo tiempo, el PAMI emitió un comunicado oficial en el que se anuncia que se iniciarán investigaciones sobre posibles actos irregulares en la obra social de los jubilados.

Advertisement

Cuentas atribuidas a Caputo en las redes difundieron ese texto. Todos niegan tener que ver con estas denuncias cruzadas que es evidente que nacen en el corazón del poder.

Las sospechas, con material probatorio negativo, y hasta con una decisión presidencial que lo afectó, también laceraron al principal armador político de LLA, en Buenos Aires, Sebastián Pareja.

A pesar de las desmentidas, hubo gritos, reproches y hasta casi piñas entre dirigentes de un sector y otro.

Advertisement

Todo se entremezcla con la elección anticipada en la Capital Federal, y las declaraciones feroces que se cruzan ya sin cuidado tanto el ex presidente Mauricio Macri y el propio actual Jefe de Estado, Javier Milei.

Macri critica al libertaria con más vehemencia y enfoque un opositor del peronismo, por caso.

Afirmó que LLA cooptó a dirigente su espacio porque tenían «precio», aseguró que no hubo acuerdo entre LLA y el PRO por responsabilidad de Karina Milei, a la que responsabilizó por intentar derrotar a su partido en el distrito que gobierna y en el que nació en la política: la Capital Federal.

Advertisement

Macri atacó también a Milei por la «falta de institucionalidad» que genera el Gobierno.

Y hasta se animó a tocar una tema que no es de sus preferidos para describir a aliados o posibles aliados: la corrupción.

«Hace un año que gobiernan (por Milei) y no subieron ni un lugar en el ranking de transparencia mundial», dijo, y hasta aclaró que la Argentina continuaba en ese ranking en el mismo puesto que durante el último gobierno K, el de Alberto Fernández.

Advertisement

A pocos días de algunos comicios en provincias, a catorce días de la votación a legisladores porteños, y meses, pocos, y de gran vértigo para que lleguen las cruciales elecciones nacionales, ¿quiénes son la verdadera oposición y quiénes el verdadero oficialismo?

Se sabe y es obvio. Aunque a veces, no.

Javier Milei

Advertisement

POLITICA

El senador Paoltroni vuelve a LLA después de que Milei lo expulsó y lo llamó “impresentable”: “No espero disculpas. Lo hago por Formosa”

Published

on



El senador nacional por Formosa Francisco Paoltroni volvió a La Libertad Avanza (LLA), después de haber cruzado con Javier Milei acusaciones durísimas. “Impostor” e “impresentable”, le dijo el Presidente y lo expulsó del partido. Paoltroni le contestó que estaba encubriendo a lo “peor de la casta” y que no se había animado «ni siquiera a nombrarlo al comunista de Gildo Insfrán”.

El senador dice ahora que no espera que Milei -con quien no volvió a hablar- le pida disculpas y que su objetivo es conseguir la intervención federal de Formosa, algo que solo es posible “con una decisión del Presidente”, advierte. ¿En el Gobierno le dijeron que lo van a hacer? “Lo que me dijeron es que lo están analizando”, contestó Paoltroni a .

Advertisement

El partido de Paoltroni -Libertad, Trabajo y Progreso- se inscribió ayer dentro de la Alianza La Libertad Avanza para las próximas elecciones legislativas nacionales, según informó la justicia federal de Formosa.

Quien gestionó con Paoltroni su regreso a LLA fue, de acuerdo con el senador, Lule Menem, funcionario de estrecha confianza de Karina Milei, la armadora del partido del Presidente.

Eduardo «Lule» Menem y Karina MileiCaptura de TV

“[Milei] Me llamó impresentable. Como muchas veces, el Presidente ha dicho cosas y se ha retrotraído en sus dichos. No espero que pida disculpas. Sí que intervenga Formosa”, insistió Paoltroni.

Advertisement

El senador sostiene que habló “con el círculo chico” de Milei sobre la intervención. “Yo tengo hecha mi presentación formal para eso”, advirtió.

En cuanto a las listas, relató: “Además de que se llama La Libertad Avanza y el color es el violeta, sólo puedo decir que hay tres posibles candidatos, pero no se van a hacer públicos los nombres”.

El detonante -al menos público- de la pelea de Paoltroni con el Gobierno fue que el senador se opuso a la designación del juez federal Ariel Lijo para la Corte Suprema y eso implicó un duro golpe para el Poder Ejecutivo cuando apostaba a conseguir los dos tercios en la Cámara alta para que su postulante al máximo tribunal fuera nombrado.

Advertisement
Milei y Paoltroni, en la campaña electoral de 2023

“Nosotros fuimos parte fundante de LLA en 2023. Nos diferenciamos en el tema de Lijo, pero después acompañé al Presidente en todo. Siempre por convicción. Siempre buscando la intervención de la provincia. Nosotros tenemos un único propósito desde que nacimos políticamente, que es cambiar la historia de Formosa”, dijo Paoltroni.

En los últimos tiempos, Paoltroni se había cercado a la abogada y exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera María Eugenia Talerico, que se lanzó en la provincia de Buenos Aires con la agrupación Potencia y será candidata a diputada nacional. Paoltroni, en principio, acompañó este armado, que también incluía al MID y el partido UNIR, y que aglutinaba a dirigentes agropecuarios, referentes sociales y cuadros técnicos de lo que fue la gestión de Cambiemos.

Francisco Paoltroni y Maria Eugenia Talerico en la puerta del Congreso de la Nación@eugetale


Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei hablará esta noche por cadena nacional sobre los vetos a las leyes en el Congreso

Published

on



El presidente Javier Milei brindará esta noche un mensaje por cadena nacional en el que abordará las medidas del Ejecutivo frente al rechazo del Congreso a varios decretos clave para su programa de gobierno. La intervención se da en un contexto de creciente tensión institucional, luego de que el Senado rechazara el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, y ambas cámaras repudiaran el DNU 302/2024 y el DNU 594/2024, que incluían reformas estructurales y recortes de partidas presupuestarias.

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa. El anuncio será a las 21, desde el Salón Blanco.

Advertisement

Más temprano, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que el Gobierno sostendrá las reformas implementadas por los DNU, a pesar de las objeciones parlamentarias, a través de resoluciones, reglamentos y otras herramientas jurídicas disponibles para el Ejecutivo.

El funcionario criticó con dureza que diputados que antes habían acompañado los proyectos oficiales, como la Ley Bases, ahora se unieran a la oposición para rechazar los decretos. “Es medio ridícula la situación… Si te delegan y después te rechazan cuando utilizás la delegación, es como una cosa medio ilógica”, cuestionó.

En el debate sobre los organismos estatales, el jefe de Gabinete remarcó que buena parte de las reformas operadas por el Ejecutivo ya produjeron efecto. Destacó que el Gobierno avanzó con la fusión y reducción de organismos como el INTA y el INTI, y que la estructura y el gasto público resultaban insostenibles. “No cuestionamos la función del INTA, pero sí la burocracia administrativa que tenía”, señaló, y ejemplificó que el INTA contaba con ‘como seis mil empleados y tres mil automóviles. Una cosa ridícula, ¿no?’.

Advertisement

El vocero presidencial, Manuel Adorni

Según Francos, estas reformas permitieron avanzar en el ajuste del gasto estatal. “Si vos tenés un déficit del 15% sobre un producto de seiscientos mil millones, estás teniendo un déficit de noventa mil millones de dólares de déficit público. Eso no lo puede resistir nadie. Nuestro país no lo puede resistir”, advirtió, y subrayó que, tras la llegada del nuevo gobierno, “pasamos de déficit a superávit, 3,8% del PBI en 2024 y 2,4% en 2025. Eso fue la primera parte de nuestras reformas”.

El jefe de Gabinete agregó que la sociedad percibe los efectos del recorte: aseguró que las encuestas cualitativas muestran que la ciudadanía entiende la relación entre el superávit fiscal y la baja de la inflación. “El resultado es que se acaba para siempre la inflación. Y eso es lo que el kirchnerismo no tolera y por eso quiere atacar cargando al Gobierno de nuevos gastos”, insistió.

Francos defendió el proceso de simplificación administrativa liderado por Federico Sturzenegger: “Lo que ha hecho es simplificar el funcionamiento de la administración pública, hacerle más fácil al empresario convivir con el Estado y desarrollar su actividad. Y todo eso es lo que va generando el cambio”.

Advertisement

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger (Reuters)

En la sesión del miércoles pasado, la sesión logró los votos necesarios para rechazar 5 decretos delegados: 462/25, que modifica organismos técnicos como el INTI y el INTA; 345/25, que busca disolver el Instituto del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares; 351/25 que transforma el Banco Nacional de Datos Genéticos en un organismo desconcentrado dependiente de la Jefatura de Gabinete; 340/25 que desregula la Marina Mercante; y el 461/25, que promueve la disolución de Vialidad Nacional.

Consultado sobre la posibilidad de frenar en el Senado el rechazo a los decretos, respondió que dependerá de las circunstancias parlamentarias y de la decisión de Victoria Villarruel como presidenta del cuerpo. “Por más que sancionen el rechazo de los decretos delegados en el Senado, eso va a tener algún impacto, pero no demasiado, porque esos decretos ya están en vigencia y las modificaciones ya se hicieron”, aseguró.

Francos se refirió a la historia de las delegaciones de facultades entre el Congreso y el Ejecutivo. Sostuvo que “el peronismo y el kirchnerismo abusaron de la facultad constitucional durante todos sus gobiernos”, mientras que el actual oficialismo pidió la delegación por un año y cumplió con el plazo sin pedir prórroga. 

Advertisement

“Hemos hecho lo que pedimos y la facultad que se nos atribuyó por el Congreso. Esos mismos que hoy están rechazando decretos delegados, son los que autorizaron a los gobiernos anteriores a funcionar todo el tiempo con delegación de facultades”, disparó.

argentina,arts culture and entertainment,bank,buenos aires,capitalism,casa rosada,conservative,crisis,currency,debt,dollar,economy,fascism,finance and economy,financial,freedom,government,javier milei,liberalism,monetary,neo-liberalism,one person,politics,politics and government,president,president of argentina,princess,princess caroline of monaco,royalty,ultra right

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Desde el Gobierno le respondieron a Mondino y confirmaron que habrá cadena nacional de Milei tras el revés en Diputados

Published

on


Desde el Gobierno le respondieron este viernes a la excanciller de la administración libertaria, Diana Mondino, tras los polémicos dichos que brindó en una entrevista televisiva sobre el presidente Javier Milei y el escándalo con la criptomoneda $LIBRA. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo este viernes que sus declaraciones fueron “absolutamente desafortunadas”. En la misma conferencia de prensa, el portavoz confirmó que el mandatario brindará una cadena nacional a las 21 tras el revés en el Congreso.

“Hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé”, dijo Mondino el jueves en una entrevista para la cadena Al-Jazeera. La exfuncionaria había sido eyectada del Gobierno en octubre del año pasado tras votar a favor de una resolución de Naciones Unidas contra el bloqueo a la isla de Cuba.

Advertisement
Mondino y las dos opciones sobre Milei y el caso Libra: corrupto o estúpido 

En ese marco, Adorni respondió en duros términos. “Más allá de que para nosotros [sus dichos] son de segundo orden, cuando uno ha representado al Gobierno, más en el caso de Mondino que representó a la Argentina en el mundo, muchas veces las declaraciones hablan más de la persona que del propio Presidente”, aseguró el funcionario ante la prensa en Balcarce 50.

Y aseveró: “No es que tengamos mucho para decir. Diana es una persona inteligente que se ve que no estaba en un buen día o que no tenía claridad, o tal vez se vio envuelta en una entrevista para la cual no estaba preparada e hizo un comentario absolutamente desafortunado de una persona que no sólo le dio la posibilidad de trabajar para el Gobierno y hacer su aporte para la Patria, sino de representar a la Argentina”.

Por otra parte, el vocero presidencial anunció que el Presidente brindará una cadena nacional este viernes a las 21 para ahondar en la sesión de este miércoles en Diputados, en la que se aprobaron varios proyectos que el Gobierno rechaza, como mayores salarios para los empleados del Hospital Garrahan, más financiamiento universitario y el freno a decretos desregulatorios.

Advertisement

Se espera que Javier Milei anuncie cómo procederá el Ejecutivo frente a los rechazos en medio de una fuerte tensión con el Legislativo. “No voy a hablar ahora de los vetos porque a las 21 va a haber una cadena nacional del Presidente”, anunció Adorni.

Noticia en desarrollo


Diana Mondino,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias