Connect with us

POLITICA

Estalla la pelea facciosa en La Libertad Avanza y los “ganadores” exigen protagonismo para evitar más fuga de votos

Published

on



Pese a que el presidente Javier Milei intenta cerrar las grietas internas para recuperarse en octubre e intentar revertir la ventaja que le sacó el peronismo en las elecciones bonaerenses del domingo pasado, la crisis política que sufre La Libertad Avanza (LLA) se profundizó en las últimas horas.

A cuatro días del revés más notorio que sufrió el Gobierno en las urnas, estallaron las peleas facciosas. Las milicias digitales de Milei que se referencian en Santiago Caputo volvieron a la carga contra Sebastián Pareja y sus lugartenientes en Buenos Aires. Les imputan desde errores en el diseño de la oferta electoral hasta mala praxis en la organización del operativo para fiscalizar. Con el respaldo de Karina Milei, que luce impermeable ante los cuestionamientos, en la tropa territorial se preparan para resistir la ofensiva de “Las Fuerzas del Cielo”, la agrupación de jóvenes militantes que lidera Daniel Parisini, alias Gordo Dan. “Son pibes inorgánicos. Nos matan, pero no contestamos”, remarcan en el círculo de confianza de Pareja.

Advertisement

Sin embargo, Luis Ontiveros, coordinador de La Matanza, les envió un mensaje a los detractores de Pareja: “El que busca ensuciarnos, será duramente ajusticiado”. El recado lleva la firma de “Los Inquebrantables”, la línea interna de LLA donde militan Ramón “Nene” Vera, el polémico armador de Milei en Moreno, y Ontiveros, entre otros. Entre los fieles a Pareja hay malestar por el tono desafiante de Ontiveros y Vera. Y niegan que sean su fuerza de choque para frenar al “Gordo Dan”. “Se cortaron solos”, afirman. Hoy, Manuel Adorni insistió en que Parisini no forma parte del Gobierno.

Javier Milei en el despacho presidencial, este martes junto a Karina, Francos, Menem, Bullrich, Adorni y Caputo

Sin margen de maniobra y con el sabor amargo de la dura derrota, el Gobierno se concentra en retomar la iniciativa y recuperar la cohesión para evitar más fuga de votos. La estrategia pasa por recobrar la sintonía fina con los socios de Pro –Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro o Ramón Lanús tendrían más injerencia en la campaña- y volver a tomar el pulso de la sociedad.

Ritondo se vio ayer con Caputo, el principal asesor del Presidente, en la Casa Rosada para analizar los resultados del domingo y concordar los pasos a seguir hasta octubre. Ambos coinciden en sus cuestionamientos a la estrategia que armó Pareja. El macrismo ya preparó un documento con tips para confeccionar la campaña que planean entregarle a Milei el próximo lunes en la quinta de Olivos. Incluye desde la presentación de candidatos hasta discutir un relato unificado para explicar las razones de la unión entre LLA y Pro o seducir a los votantes que no fueron a votar el domingo pasado. Otro eje es la preparación del operativo de fiscalización.

Advertisement

En ese contexto, los intendentes y candidatos de LLA que lograron salvar la ropa el domingo pasado y le ofrendaron un triunfo a Milei en sus distritos o secciones también aguardan tener mayor protagonismo de cara a la competencia de octubre.

El tsunami de votos opositores que sufrió el Gobierno en la elección bonaerense se topó con un dique violeta en dos regiones: la quinta sección, donde Montenegro confirmó su condición de favorito y doblegó a la camporista Fernanda Raverta, y la sexta, en la que el economista Oscar Liberman se impuso con holgura en la sexta sección. Liberman, primer candidato a diputado bonaerense en la boleta de Milei, le sacó casi ocho puntos de diferencia a Alejandro Dichiara (Fuerza Patria). Pero Milei y Pareja apenas lo felicitaron, según fuentes ligadas al espacio libertario.

El economista, que aspira a pelear por el control de Bahía Blanca, ni siquiera fue llamado para sumarse a la “mesa” que armó Karina Milei para redefinir la estrategia de LLA con vistas a octubre. Si bien tiene un vínculo personal con Milei y llegada a Patricia Bullrich, Liberman no responde a una jefatura interna dentro del mundillo libertario. De hecho, aceptó en su lista a representantes de Caputo, Pareja y Pro, como Gustavo Coria, alfil de Diego Santilli. No se ató al eslogan “kirchnerismo nunca más” o a alización de la campaña. Apuntó a una agenda local y se concentró en el mensaje económico. La coordinadora de la sexta fue Luz Bambaci, una colaboradora muy cercana a Pareja y flamante senadora electa por la primera.

Advertisement

En la nueva “mesa” de LLA para Buenos Aires, Karina Milei tampoco incluyó a Agustín Romo, jefe de la bancada de diputados en la legislatura bonaerense. Romo es uno de los brazos ejecutores de Caputo. “Agustín no tiene nada que hacer en esa mesa. Ser un buen tuitero no te hace un buen dirigente político”, se jactan los leales a la hermana del Presidente. El domingo, Pareja y Caputo discutieron en el búnker. El armador bonaerense le reprochó al consejero presidencial un tuit crítico de Parisini. “Que me lo digan en la cara”, le recriminó. Otras fuentes oficiales aseguran que el intercambio se produjo en la Casa Rosada, durante la reunión de la mesa bonaerense. “Perdimos por 14 puntos, ¿y el problema es lo que tuitean los pibes? Hace falta autocrítica», le habría dicho Caputo al armador de Karina Milei. En Balcarce 50 remarcan que desde hace meses el consejero alertó en los debates internos que el afán conquistador de “El Jefe” y los Menem en las provincias podía generar un problema de gobernabilidad y afectar el plan económico.

Tras la contundente derrota, Pareja le había ofrecido a los Milei dar un paso al costado. Pero el Presidente lo ratificó como jefe de campaña.

El tuit de Parisini contra Pareja que provocó tensión en el búnker de LLA

En el círculo de confianza de Pareja sospechan que Romo y Caputo intentarán ahora acercarse a Liberman, quien dejó trascender su enojo por el destrato de la cúpula partidaria. “Romo está en una actitud rupturista”, lanzan. Está claro que Pareja tendrá más poder de fuego en la Legislatura que las “fuerzas del cielo” porque pobló de leales las listas seccionales. Por caso, controlará al menos once diputados y ocho senadores, según estiman sus laderos. ¿Romo seguirá al frente la jefatura a partir de diciembre?

Advertisement

En la disputa territorial, LLA venció en ocho de sus doce intendencias. Por ejemplo, se alzó con una victoria en Vicente López, donde gestiona Soledad Martínez, vicetitular de Pro; San Isidro, terruño del bullrichista Ramón Lanús; Tres de Febrero, bastión de Diego Valenzuela; Capitán Sarmiento y Coronel Pringles, entre otros. La boleta violeta también fue la más elegida en General Villegas, Lincoln, 9 de Julio, Trenque Lauquen, Adolfo Alsina, Puán, Bahía Blanca, Coronel Rosales, Dorrego, Villarino y Necochea.

No obstante, Karina Milei y Pareja decidieron convocar a Maximiliano Bondarenko, quien perdió por casi veinte puntos frente al peronismo en la tercera sección, para que forme parte de la “mesa bonaerense” que se reunirá todas las semanas para rearmar la estrategia electoral de LLA para la campaña rumbo a octubre. La decisión provocó malestar entre los territoriales del oficialismo nacional que tuvieron una buena performance en los comicios del domingo. Les preocupa la cerrazón pretoriana de la dirección partidaria, que controla Karina Milei. Lamentan que no escuchen o les den espacio en la mesa chica a los dirigentes que tienen anclaje territorial o que lograron revalidar su capital político.

Sebastián Pareja, cuestionado por la derrota bonaerense, al llegar a la Casa RosadaCamila Godoy

En rigor, ya había habido cortocircuitos entre Pareja y varios de los candidatos seccionales de LLA en la previa de la elección, sobre todo, por las demoras o trabas en el reparto de los recursos y fondos que estaban destinados a la fiscalización. “En muchas mesas del conurbano no hubo fiscales. No había plata para los remises ni para las viandas. Hay que jugar para ganar, no para perder”, despotricaron en Pro.

Advertisement

Allegados a Pareja rechazan esos cuestionamientos. Defienden el plan de fiscalización y niegan que hayan desaparecido los fondos para costear la organización. A su vez, argumentan que la ventaja de 13 puntos que le sacó el PJ a LLA no se explica por errores del armado o fallas de fiscales. Se aferran a la tesis que planteó Guillermo Francos: “Los resultados macroecómicos no llegaron a la gente”.

Entre los candidatos de LLA que salieron revalidados del test en las urnas en Buenos Aires subyace una honda preocupación sobre el camino que Milei deberá atravesar hasta los comicios nacionales de octubre. Ante la opinión pública repiten que el Gobierno hará autocrítica y corregirá los errores, pero en la intimidad son más pesimistas. Para empezar, consideran que la debacle electoral que sufrió Milei el domingo en el distrito más importante del país tuvo un origen “multicausal”.

Es decir, descartan que la confección del dispositivo político de LLA sea el único factor que influyó en la derrota. “No solo pesó la economía, sino que tuvimos un mal armado, con candidatos poco conocidos, y hubo urnas que no se controlaron en la tercera sección. Ahora hay que salir a hacer campaña y trabajar para octubre”, remarcan en la cúpula de Pro. Otros socios de LLA reclaman recuperar la “épica” o exhibir empatía con los sectores más afectados por el ajuste, como los jubilados, o por los recortes en discapacidad, salud y educación.

Advertisement

En el entorno de Montenegro, uno de los que zafó de la ola celeste del domingo, tienen la esperanza de mejorar los resultados en la provincia de Buenos Aires en las legislativas del 26 de octubre. Interpretan que, a excepción de muchos municipios de la quinta y la sexta o Vicente López, San Isidro y San Nicolás, el antiperonismo no hizo una buena elección. Por caso, consideran que es una rareza el traspié que sufrieron Miguel Lunghi en Tandil o Pablo Petrecca en Junín. También intuyen que el armado de Carlos Kikuchi o las boletas de libertarios blue generaron confusión en el electorado de los municipios más populosos. Ahora esperan que Milei elabore un mensaje para persuadir a los votantes de JxC o Pro que no se sienten atraídos por el Gobierno. En ese sentido, proponen convocar a Mauricio Macri para que se sume a la campaña. “Guillermo está a disposición”, repiten cerca del intendente de General Pueyrredón.

Pero quienes rodean al expresidente en Pro son cautos. Por ahora, Macri opta por el silencio y envía señales de que no procura inmiscuirse. Apuesta por un repliegue táctico. Los suyos aseguran que se alegró por el triunfo de Martínez en Vicente López. Y planea reunir antes de fin de mes a los candidatos a legisladores de su partido. Facundo Pérez Carletti intenta darle forma a esa convocatoria.

Martínez salió airosa y ratificó su poder en Vicente López, el territorio que le permitió a Jorge Macri dar el salto a la política nacional. Pese a que suscribió el acuerdo con LLA, intentó hacer equilibrio y preservar la autonomía. Por caso, no fue al comando electoral que montó Milei en Gonnet y no dejó que en su búnker local se desplegarán banderas de los libertarios.

Advertisement

A diferencia de Lanús o Liberman o Montenegro, la vice de Pro y una de las referentes del macrismo en Buenos Aires no tienen interés en involucrarse en la campaña bonaerense de Milei rumbo a octubre. Si bien Santilli, Alejandro Finocchiaro o Florencia De Sensi ocupan lugares “entrables” en la lista que encabeza José Luis Espert, la intendenta de Vicente López y aliada de los Macri prefiere concentrarse en su terruño. La batalla de Milei por revertir es resultado no es la suya.

Mauricio Macri, junto a Soledad Martínez

la ventaja que le sacó el peronismo,Matías Moreno,Elecciones 2025,La Libertad Avanza,Conforme a,,Causa Vialidad. Cristina solicitó a que se anule el monto del decomiso y se suspenda la ejecución de sus bienes,,Análisis. Todo cambió, pero aún no llega octubre,,Diputados. La oposición se prepara para resistir los vetos del Gobierno y convocaría a una sesión la semana próxima,Elecciones 2025,,Tras la derrota. Para Milei todo es culpa de la política,,El primer día de Catalán. Reuniones con tres gobernadores y viaje de campaña electoral con Karina Milei,,La interna del PJ. Kicillof y Cristina Kirchner siguen sin hablar y activan por separado la campaña para octubre

Advertisement

POLITICA

Elecciones 2025: Diego Santilli reveló las tres propuestas urgentes que busca concretar La Libertad Avanza

Published

on


Diego Santilli, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, visitó este lunes los estudios de LN+. Allí, brindó detalles de los motivos por los que La Libertad Avanza quiere más diputados y senadores en el Congreso de la Nación. “Son tres reformas para crecer 20.30, 40 años interrumpidamente, esas son nuestras propuestas”, afirmó.

“Durante décadas discutimos terminar con un sistema que te generaba todos los fraudes posibles. El cambio demandó décadas, ahora concientizar no es sencillo. Es cambiar un sistema para toda la Argentina”, comenzó diciendo en cuanto a la Boleta Única de Papel (BUP).

Advertisement

Luego de destacar el nuevo sistema de votación, con el que se votará en los comicios que se celebrarán este domingo, se refirió a las tres propuestas centrales del oficialismo para asegurar el voto.

Diego Santilli en LN+

Sobre el primer punto de la propuesta, Santilli expresó: “El Presidente dijo: ‘Quiero sancionar una reforma laboral’. En la Argentina hay más trabajadores informales, que formales. Es decir, hace 15 años no se genera un solo puesto formal en el sector privado. Hay que hacer una monetización laboral, que haga que los 5, casi 6 millones de trabajadores informales pasen a ser formales para que tengan derecho a vacaciones, derecho a la salud, y que nuestros jubilados ganen el doble, en definitiva”.

Y continuó: “El Presidente lo explicó en San Nicolás, contundente, dijo: ‘Vos querés seguir con este sistema?’ No hay problema, seguí. Si se puede mejorar el convenio colectivo, lo mejoraremos. Sino tenemos un nuevo sistema que permite a toda pyme, empresa, que genera el 70% de trabajo en el país, tener un sistema nuevo que te permita tener previsibilidad y terminar con los juicios laborales o esta industria del juicio que ha hecho un desastre en la República Argentina”.

Advertisement

En segundo lugar, el candidato de La Libertad Avanza resumió: “Quiero tener un nuevo Código Penal que tenga tolerancia cero al delito. Cambiar delitos que no existían, que no tenemos que aggiornar”.

“El tercer tema es el bajar impuestos”, propuso, al tiempo que ilustró: “La presión fiscal es la más alta de la región. Hay que bajarla para las pymes, emprendedores, comerciantes, para que tengan más recursos y los ciudadanos tengan más poder adquisitivo. Son tres reformas para crecer 20.30, 40 años interrumpidamente, esas son nuestras propuestas”.

Consultado sobre el sistema educativo en la provincia de Buenos Aires, Santilli afirmó que hay que “aggionar” la educación en el aprendizaje y, específicamente, en entendimiento de los temas.

Advertisement

“Tenemos el conocimiento al alcance de la mano. Antes te lo trasmitía el docente y si podías tener acceso a a alguna enciclopedia. Los chicos tienen que concentrarse, es clave el rol del docente para poder hacer que el chico se meta, se involucre. Es clave la educación. Me hubiera gustado discutirlo en septiembre, pero bueno, son los temas por los que queremos tener más diputados y senadores», cerró el primer candidato oficialista.


Diego Santilli,Elecciones 2025,Diego Santilli,Javier Milei,,Conforme a,Elecciones 2025,,¿Cómo será el recuento de votos? Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este lunes 20 de octubre,,»Estafa electoral». Bussi usó un viejo video con Milei pidiendo que lo voten y los libertarios lo acusan de engañar al electorado,,Tras un reclamo del PJ. La Justicia obligará a que los votos se cuenten por distritos y no a nivel nacional el domingo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Fabiola Yañez aseguró que volvió a la Argentina para que su hijo y Alberto Fernández puedan volver a verse

Published

on


Fabiola Yañez aseguró que volvió a la Argentina para que su hijo y Alberto Fernández “puedan revincularse”. La ex primera dama contó que durante un año y ocho meses el expresidente no viajó a Madrid para visitar al nene, pero remarcó que “jamás existió un impedimento de contacto”.

Según relató en América TV, mientras vivía en España se habían fijado días y lugares concretos para los encuentros. “El centro de vida de Francisco era Madrid. Su colegio, su pediatra, todo estaba allá”, detalló.

Advertisement

Leé también: Causa por violencia de género: confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández y apartaron al juez Ercolini

Yáñez también habló de las dificultades que implica mantener el vínculo a la distancia con un niño. “Con un nene tan chico es engorroso, porque si bien lo podés poner frente a un teléfono un ratito, a veces no quiere o se dispersa”, dijo. Según contó el expresidente hacía videollamadas con su hijo.

Además, aprovechó para desmentir las versiones que aseguraban que había sido “echada” de España. “No es verdad que yo tendría que haber vuelto por nada, a mí nadie me impuso, eso no es verdad. No hay ninguna cuestión judicial”, afirmó.

Advertisement
El expresidente Alberto Fernández. (Foto: AP / Natacha Pisarenko)

Yañez habló también de su proceso personal tras la separación y del hermetismo que mantuvo durante los últimos meses: “Simplemente necesitaba sanar ciertas cuestiones que venían de muchos años. Soy una mujer fuerte, una mujer resiliente. Si lo que me pasó, por ser más visible, sirve para ayudar a otras personas, ojalá que sirva para eso”.

Sobre su regreso a la Argentina, afirmó: “Estoy acá por el bien de mi hijo. Tengo que estar para él y para mi familia. Volver a mi país y que mi hijo se críe aquí es lo que siento que corresponde. Hay que seguir para adelante y dejar que las cosas fluyan”.

Leé también: Alberto Fernández le respondió a Trump, luego de que lo comparara con Joe Biden: “¡Despertate, Donald!»

Advertisement

También se refirió a los rumores sobre su vida privada en España. “Me inventaron muchos novios. No, no estoy en pareja. Esa persona que me acompañaba -en un auto- era un amigo con el que tuve una reunión”, aclaró, aunque no cerró la puerta al amor: “La vida es amor y hay que apostar a ello siempre.”

Al ser consultada por las versiones de infidelidad que involucraron a Alberto Fernández y por el video que se difundió meses atrás con Tamara Pettinato, fue contundente: “Sí, por supuesto que sabía. ¿Me dolió que salga a la luz? Sí, sí, sí. Es avergonzante”, reconoció, aunque prefirió no profundizar: “No voy a hablar de él.”

Fabiola Yáñez, Alberto Fernández, hijo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei, ¿será capaz de cambiar?

Published

on



Hay que decirlo ahora, antes del resultado de la elección: a partir de la semana que viene, Milei, para gobernar mejor, tendría que cambiar mucho. Casi, casi, convertirse en otro.

Porque a partir del lunes 27 de octubre no le será suficiente con una victoria módica, a nivel nacional. Y, para ser justos, también es posible que pierda. O que ni siquiera le alcancen los votos para evitar un pedido de juicio político.

Advertisement

Es decir: el escenario está abierto, y la perspectiva sobre el futuro inmediato podría no ser la mejor, con todo el dramatismo que esto conlleva.

¿Debería ya mismo anunciar el nuevo gabinete que tiene en la cabeza, y que podría contemplar la incorporación de hombres recomendados por Mauricio Macri, y por gobernadores con lo que ahora compite por los votos, como los nucleados en Provincias Unidas? Sería lo ideal.

Sin embargo, a una semana de una elección cada vez más polarizada y con resultado incierto. ¿Quién podría aceptar la designación?

Advertisement

E incluso, después del domingo, cómo garantizar apoyos sólidos como para aprobar, por ejemplo, una reforma impositiva, o una reforma laboral, si durante el último año y medio, el Presidente atacó con fiereza a sus posibles aliados, y a veces con insultos que rozaron lo personal.

Y luego: cómo recuperar la confianza de gobernadores a los que se les anticipaba una posible solución que luego no sucedía.

Pero, además, a partir del lunes 27, Milei deberá poner fin, de inmediato, a la interna salvaje que carcome al Gobierno.

Advertisement

Una interna imposible de disimular, y que el Presidente le atribuye, equivocadamente, al periodismo ensobrado.

Una interna feroz que viene teniendo impacto en el círculo rojo y los mercados, más allá del denominado “riesgo Kuka”.

La semana pasada el Presidente le anticipó a Esteban Trebucq que estaba dispuesto a ofrecer un alto cargo en el Poder Ejecutivo a Santiago Caputo. ¿Pero cuál?

Advertisement

Porque para designarlo jefe de gabinete tendría que desplazar a Guillermo Francos, uno de los ministros más valorados y que le aporta más racionalidad.

Por otra parte, el pasado viernes, en horas de la mañana, el canciller Gerardo Whertein, le comunicó al Presidente que renunciará a partir del lunes 27 de octubre. Sus argumentos fueron, entre otros, que no deseaba compartir un gabinete cuyo jefe fuera Santiago Caputo, revelaron fuentes bien informadas.

Y aún cuando Milei le ofreciera a su asesor contratado, no la jefatura de gabinete, sino la secretaría de Inteligencia, el ministerio del Interior, o una secretaría Legal y Técnica con amplias atribuciones, cómo se garantizaría el Presidente el buen funcionamiento del gobierno, si Caputo y Francos no se ponen de acuerdo.

Advertisement

Pero entonces: quiénes serían los futuros ministros de Milei.

Patricia Bullrich dejará de ser su ministra de Seguridad para ocupar una banca en el Senado.

El actual vocero Manuel Adorni asumirá como legislador por la Ciudad.

Advertisement

Luis Petri se despedirá del ministerio de Defensa para ingresar a la cámara de Diputados de La Nación.

Por otra parte, se da por seguro que Mariano Cúneo Libarona no continuará en el Ministerio de Justicia.

¿A quién recurrirá entonces Milei para armar, como anticipó ayer, un “verdadero seleccionado nacional”?

Advertisement

Todo parece indicar que antes de tomar una decisión, la consultará con Macri.

Y hasta es posible que Milei le pueda ofrecer, al expresidente, el puesto de “enviado especial para el mundo, a cargo de cuestiones complejas”. Una posición sin antecedentes, pero de altísima relevancia, similar a la que ostenta Steve Witkoff en el gobierno de los Estados Unidos.

Witkoff es un empresario, negociador clave, en nombre de Donald Trump, en el Tratado de Paz que se acaba de firmar en Medio Oriente.

Advertisement

El problema es que tampoco Macri se sentiría cómodo formando parte de un equipo cuyo jefe de gabinete fuera Santiago Caputo.

Por lo demás, ya se revolean nombres a diestra y siniestra.

Guillermo Montenegro, para los ministerios de Seguridad, o de Justicia, o para un ministerio que se ocupe de las dos áreas.

Advertisement

Diego Santilli, para Seguridad o Interior.

Cristian Ritondo, para Interior o como presidente de la Cámara De Diputados, en lugar de Martín Menem.

Rodrigo De Loredo, para el ministerio de Defensa.

Advertisement

“Más que los nombres, importa el diagnóstico, la hoja de ruta, el carácter del gobierno y la eficiencia de la gestión” repite Macri a quien quiera escucharlo.

El expresidente, en el último encuentro con Milei, del que participaron, Francos y Karina Milei, fue directo. Le dijo, palabra más, palabra menos:

  • Que el error de Libra, los audios de Spagnuolo, las sospechas sobre José Luis Espert habían terminado de horadar uno de los principales activos de La Libertad Avanza: la idea de que gente de bien venía al gobierno para terminar con los negocios de la casta.
  • Que la derrota en la provincia de Buenos Aires había terminado de exacerbar la interna.
  • Que el internismo había terminado de tomar al gobierno y estaba afectando seriamente la gestión.

Los libertarios que desprecian al expresidente dicen que Macri no tiene nada para aportar al Gobierno, solo “un poco de aparente gobernabilidad”. Pero Milei no comparte esa mirada.

De hecho, después de su último encuentro, el Presidente reconoció que hay errores de gestión que deben ser corregidos. Incluso fue más allá.

Advertisement

Reveló que acaba de “comprar” la idea de Guillermo Dietrich de dividir la Hidrovía por tres, para llamar a una nueva licitación más exitosa.

En cualquier caso, todo parece indicar que Milei, después del domingo que viene, tendrá que cambiar, pero no solo en apariencia.

Porque ya son varios los que le dijeron que los militantes de las Fuerzas Del Cielo fueron muy relevantes para llevarlo a la presidencia. Pero también le advirtieron: “Un gobierno serio no se puede manejar como si fuera un jardín de infantes”.

Advertisement

¿Cómo se pueden sentir, por ejemplo, Macri, Francos y Whertein después de las cosas que escribió sobre ellos Daniel Parisini, más conocido como “El Gordo Dan”? ¿Y cómo no suponer que lo que escribe Dan es lo que defiende y piensa Santiago Caputo?

Entonces, ¿por qué alguien a quien le importe su reputación iría a comprometerse con un gobierno que exhibe semejante interna expuesta?

Incluso el equipo económico admite que una parte de la volatilidad del mercado financiero se debe a esta inconsistencia política.

Advertisement

La otra poderosa razón que explica semejante volatilidad, es como ya sabemos, el pánico a que vuelva el kirchnerismo.

Pánico que, dicho sea de paso, es el principal activo electoral de la Libertad Avanza para las elecciones del próximo domingo.

Por todas estas razones Milei debería cambiar, y mucho. Preguntarse y responderse con sinceridad por qué perdió tanto apoyo. Terminar de aceptar que algo hay que hacer, sin afectar el equilibrio fiscal, para revertir la desaceleración de la economía. Y no es apropiado preguntarle al periodista que lo entrevista: “¿usted que haría?”. Porque el Presidente es él.

Advertisement

¿Puede? ¿Quiere?

¿Se puede cambiar un temperamento tan enérgico, y no muy proclive a cambiar las ideas estructurales que defiende, y que, más allá del asedio del kirchnerismo, lo llevaron a este estado de situación?

Quiénes se jactan de conocerlo bien anticipan que será muy difícil.

Advertisement

Que solo podría cambiar radicalmente siempre y cuándo esté convencido de que no tiene más remedio.

Por otra parte, si le preguntaran ahora mismo responderá que su prioridad es evitar que el mercado se desmadre, mientras le pone el cuerpo una campaña sumamente incómoda.

una reforma impositiva, o una reforma laboral,,Luis Majul,Javier Milei,Elecciones 2025,LN+,,Conforme a,Javier Milei,,»Estafa electoral». Bussi usó un viejo video con Milei pidiendo que lo voten y los libertarios lo acusan de engañar al electorado,,Los médicos del Garrahan y las universidades reclaman la aplicación de las leyes que les otorgan más fondos,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

Advertisement
Continue Reading

Tendencias