Connect with us

POLITICA

Fentanilo contaminado: Ariel García Furfaro denuncia sabotaje en el laboratorio HLB Pharma y señala a un excolaborador

Published

on



La causa judicial que lleva adelante el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak por el fentanilo contaminado que se lo vincula a la presunta muerte de 34 pacientes internados en hospitales y clínicas de la provincia de Buenos Aires, CABA y Santa Fe derivó en un nuevo capítulo. Ariel García Furfaro, abogado y dueño de HLB Pharma y vinculado a Laboratorios Ramallo en la fecha de elaboración de la partida 31202 -diciembre de 2024- señada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) como la partida adulterada con al menos dos bacterias que habría sido el detonante de los fallcimientos, se presentó ante la justicia a través de un escrito. Lo hizo de manera sorpresiva. Hasta ahora el magistrado solo tenía bajo la lupa a los directores técnicos de los dos laboratorios. A lo largo de las once fojas, manifestó que desde hace semanas es objeto de un “escarnio periodístico injustificado” y vincula con un posible sabotaje sobre algunas muestras de fentanilo a y ex colaborador Andrés Quinteros a quien en otra causa penal lo acusa de “extorsión”.

“Lo hago en base a una sospecha fundada de que parte o todo de lo ocurrido pudo tener que ver con el accionar de una persona inescrupulosa, llamada Andrés Quinteros”, sostiene en el escrito y agregó: “Se trata de una persona que he conocido cuando él trabajaba en el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, como secretario del entonces ministro de la provincia de Buenos Aires, Eduardo Di Rocco -durante la gobernación del Felipe Sola-. En ese entonces, cuando yo estaba pasando por un momento difícil, me ayudó mucho, y lo consideré alguien de profunda confianza. Con posterioridad, fue diputado provincial (PJ), y mantuvimos siempre una relación de cercanía. En ocasión de que yo hubiera adquirido un primer laboratorio, él se acercaba a pedirme donaciones (especialmente de suero) para regalar, a su vez, a hospitales y municipalidades, lo que favorecía su actividad política. Cuando comenzaron los proyectos para poner en funcionamiento Laboratorios Ramallo y HLB Pharma, en 2017, me encontraba absolutamente abocado a los dos (quedando luego más vinculado con los aspectos legales y comerciales de este último), y supe que Quinteros estaba sin trabajo”, relató el empresario al magistrado que por el momento no tomará ningún imperio sobre los dichos de García Furfaro.

Advertisement

Y agregó: “Debido a la relación y buenos gestos que él había tenido hacia mi cuando nos conocimos, no dudé en ofrecerle trabajar en los laboratorios. A poco tiempo, y en la medida en que yo me retiraba hacia otros proyectos y a aspectos comerciales, él se ocupó de los sistemas de seguridad, depósito, y cuestiones generales, como apoderado. Tanto fue así que cuando se fue -de la empresa- surgieron faltantes de grabaciones de las cámaras de seguridad, asumo que para cubrir alguna maniobra que él prefería que permaneciera oculta. Su control sobre los laboratorios, especialmente sobre sus sistemas de cámaras, informáticos y seguridad, o incluso sobre contrataciones de personal era casi total, al punto que muchos creían que se trataba del dueño de Ramallo”.

En la exposición, Ariel García relató varias situaciones que llevaron a que la relaciión entre ambos se quebrara y Quinteros fuese desvinculado del laboratorio. Solo un ejemplo de estas desaveniencias. Dice Garcúa Furfaro: ““Más allá de algunas situaciones de sospecha sobre su conducta que produjeron fuertes discusiones, la relación con Quinteros sólo se rompió del todo cuando un empleado del Ramallo (Infobae se reserva su nombre) puso en conocimiento de su jefe, que Quinteros le había pedido que sustrajera 30 ampollas de morfina y se las vendiera a él, refiriéndole ‘pago lo que sea’”.

García también sostuvo haber denunciado a Quinteros por extorsión en febrero de 2025, luego de que una exempleada informara que Quinteros intentó reclutar personas para realizar denuncias falsas de abuso a cambio de dinero. Testimonios notariales aportados a la causa en la UFIJ N°3 de San Nicolás de los Arroyos señalan que Quinteros instaba a exempleados a denunciar supuestas irregularidades ante la ANMAT, con el objetivo de perjudicar la imagen del laboratorio.

Advertisement

Por orden judicial se allanaron dos veces las instalaciones de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo

El escrito menciona además un episodio de intento de extorsión sufrido por García en marzo, cuando un individuo (Por razones legales esye medio no publica su nombre) con antecedentes judiciales, lo contactó con información personal y referencias a problemas inminentes relacionados con una presunta contaminación de el fentanilo que se haría publica y vincularía a los laboratorios Ramallo y HLB Pharma. García sospecha que los datos utilizados por esta persona “provenían de Quinteros”-

En relación con la investigación por la contaminación de fentanilo, García expuso sus dudas sobre la rapidez con la que se identificó las bacterias contaminantes en el Hospital Italiano de La Plata y la difusión de información sobre una supuesta cepa multirresistente.

El abogado señala que el médico infectólogo que participó en la identificación de la bacteria en ese centro de salud privado, (Infobae se reserva el nombre) “tendría vínculos previos con Quinteros, tanto por actividades políticas -militando por Florencio Randazzo, se aportaron fotos al expediente) como por la entrega de medicamentos al hospital en cuestión.

Advertisement

García entiende que la información sobre la bacteria pudo haber sido difundida de manera intencionada para agravar la situación mediática y asociar el caso a muertes, aunque reconoce no tener pruebas concluyentes sobre la participación directa del especialista del Hospital Italiano de La Plata en la contaminación.

El primer brote de infección por el presunto medicamento contaminado fue detectado en ese efector privado. De los 18 pacientes afectados que estaban en terapia intensiva, 15 fallecieron. Después de la denuncia del hospital privado platense, la ANMAT intervino, prohibió la venta y utilización de venta del fentanilo de uso clinico de HLB Pharma y posteriormente, el 13 de mayo, inhibió a los dos laboratorios para la fabricación de medicamentos.

En el Hospital Italiano de La Plata murieron 15 pacientes por la presunta contaminación de fentanilo (Hernán Foulliet)

El abogado también destaca que la compra de 10.000 unidades de fentanilo por parte del Hospital Italiano del lote contaminado a la droguería Nueva Era de Rosario -que fue allanada por orden el juez Kreplak- fue inusual, tanto por la cantidad como por las condiciones de la operación, y plantea la hipótesis de que el lote comprometido pudo haber sido dirigido específicamente a ese hospital para facilitar la denuncia y la repercusión pública.

Advertisement

García concluye su presentación manifestando su preocupación por el impacto de la situación en los laboratorios y en su entorno personal, y pone a disposición de la justicia toda la información relevante para la investigación en curso.

Quinteros, en diálogo con Infobae, niega las acusaciones, también su ex vinculación con los laboratorios realacionados con la presunta contaminación bacteriana. Sin embargo el abogado de García Furfaro, el defensor de uno de los imputados en la causa Maradona, Gastón Marano, presentó antre el juzgado del juez Enrique Kreplak documentos que lo prueban.

Se trata de una disposición del Instituto Nacional de Vitivinicultura que da cuenta de actuaciones administrativas que desembocaron en una multa emitida contra el exconcejal de San Nicolás y exdiputado provincial del Frente de Todos que identifica a Andrés Quinteros como “Jefe de Productos Regulados” de la firma HLB Pharma Group.

Advertisement

El remito que acredita la compra de 10.000 unidades de la partida que resulto contaminada del fentanilo por parte del Hospital Italiano a la  droguería Nueva Era

Según la documentación a la que accedió este medio, se trata de la Disposiciónl DI-2025-51-APN-DBA#INV, del 8 de mayo de 2025. Allí se considera probado que Quinteros, inscripto como “Manipulador de Alcohol Etílico” infringió lo establecido por el Artículo art. 29 inc. f) de ley 24566″. Esto es en relación a una anterior resolución del propio Instituto Nacional de Vitivinicultura respecto a “una partida por 526 litros de producto intervenido”. Una partida de alcohol etílico que fue objeto de una instancia de investigación administrativa, por la cual en junio de 2023 el Instituto realizó una fiscalización, con personal que extrajo una muestra. En ese momento, Quinteros fue designado como “depositario legal” de la muestra. Sin embargo, cuando meses más tarde personal de fiscalización de la Delegación Buenos Aires del Instituto Nacional de Vitivinicultura concurre nuevamente al establecimiento a requerir la partida, es el propio Quinteros quien informa a las autoridades que “la misma fue consumida en su totalidad”.

Por esa razón, las autoridades iniciaron un sumario que derivó en la aplicación de una multa. Finalmente Ariel García, quien se identificó como “apoderado de HLB Pharma Group GROUP SA” expresó por escrito que: “El señor Quinteros no trabaja más para la empresa, pero que HLB Pharma Group se hará cargo de la multa”.

El juez Ernesto Kreplak a cargo de la causa por el fentanilo contaminado   162

García Furfaro, a través de HLB Pharma realizó gestiones, para distribuir en el país unas 50 millones de dósis de la vacuna rusa Sputnik V. Pero finalmente la operación quedó trunca ya que el Estado, a cargo de Alberto Fernández, lo hizo de manera directa. En los papeles que la empresa presentó para inscribirse como proveedora del Estado, además de García Furfaro figuraba como apoderado Andrés Quinteros, el ex diputado bonaerense del Frente para la Victoria, ex concejal de San Nicolás y dirigente del PJ.

Advertisement

Desde el 28 de marzo de este año, HLB Pharma tiene un nuevo presidente. Se trata de Sebastián Nanini, otro abogado. En esa fecha adquirió, segpun le dijo de forma exclusiva a este medio el 99% del paquete accionario de esa firma. Nanini, además de haber sido apoderado de una de varias listas del PJ bonaerense, es abogado de Norma Calismonte, la ex esposa de Lázaro Báez.

Advertisement

POLITICA

El oficialismo y el día después: pulseadas en el Congreso se suman a las tensiones por el Gabinete

Published

on



Quedan por delante apenas dos días de campaña para coronar un año cargado de elecciones, fatigante. Y restan tres jornadas financieras, difíciles, con el dólar a la cabeza, a pesar de los sucesivos mensajes de Washington. En el umbral de los comicios y frente a ese cuadro, el oficialismo expone en primera línea a Javier Milei, ahora concentrado en algunos distritos del interior. Y exhibe tensiones que se proyectan para el día después: el foco está puesto en el “reacomodamiento” del Gabinete -según el término presidencial-, pero las pulseadas asoman también en el Congreso. En los dos casos, los movimientos, a partir de la noche del domingo, estarán marcados por las internas que no cesan y por la real intención o no de abrir el juego para pensar en un mayor sostén político.

Milei hizo expreso en estas horas el objetivo básico para las elecciones del domingo, algo que hace rato circula en el oficialismo aunque con cierto cuidado porque podría ser interpretado como un retroceso de expectativa frente a la consigna de La Libertad Arrasa. Dijo que es necesario asegurar en Diputados el famoso tercio de legisladores propios que permita frenar el rechazo a los vetos presidenciales. Otro objetivo, módico en cifras, se plantea en el Senado y está marcado por la ácida disputa con Victoria Villarruel. Allí, se trataría naturalmente de sumar bancas, pero el tema central sería lograr algo más de manejo político en la Cámara, meta lejana para el bloque mínimo de LLA fuera del circuito de la vicepresidente.

Advertisement

Las especulaciones están aceleradas en Diputados, donde Martín Menem resiste por ahora fisuras en el la bancada violeta, a pesar del respaldo de Karina Milei, y malestar de distinto grado en la oposición. Trascendieron algunos tanteos desde la presidencia de la Cámara para encarar una negociación que permita distender el cuadro antes del recambio de diciembre, a cambio de un reparto de las vacantes en la Auditoría General de la Nación. La posición inamovible del peronismo/K, la falta de entendimiento entre LLA y sus socios amarillos, las diferencias domésticas en el PRO y el reclamo de radicales y provinciales, cada uno por su lado, hacen difícil el entendimiento. Otra vez, las miradas se corren hacia los gobernadores. Antes, claro, se verá qué dicen los resultados del domingo.

En el Senado, también hay mensajes, sondeos y charlas reservadas que no esperan la recomposición parlamentaria. Patricia Bullrich, que deja su cargo ministerial para apostar a la Cámara alta, acaba de apuntarle a Villarruel. Le reprochó públicamente mantenerse “bastante en silencio” duranta la campaña, una manera de traducir el cuestionamiento al juego personal de la vicepresidente y, más, con el subyacente ingrediente de las versiones conspirativas. En esa línea, añadió otro señalamiento la aún funcionara: dijo esperar que Villarruel “no sea de las que pongan palos en las ruedas”.

Parece claro que Bullrich se encamina al Senado con pretensiones de ocupar lugares destacados a partir de diciembre. Habrá que ver con qué capital, en función del resultado del domingo, y qué lugar aspira a ocupar. Por lo pronto, según sus propias declaraciones, buscará confrontar duramente con el peronismo y recuperar vías de acuerdo con espacios más inclinados al diálogo, pero enfrentados como consecuencia del destrato de Olivos.

Advertisement

En cualquier caso, si pretende un lugar destacado en la estructura de la Cámara, como se atajan ya en medios opositores, tendría resistencia cerrada del kirchnerismo y al menos reparos de otros bloques, con terminal en gobernadores. Sobre todo, si lo que está en juego es la presidencia provisional, a cargo de Bartolomé Esteban Abdala.

Javier Milei, con la mesa nacional del oficialismo. Lo que viene es una reformulación del gabinete

No sería lo único en discusión, porque antes pesa el reordenamiento en LLA y sus socios del PRO, además de la no-relación con Villarruel. Por lo pronto, trascendió que después de las elecciones, pero antes del recambio de legisladores, podrían avanzar las negociaciones para el manejo de las secretarías que garantizan el funcionamiento del Senado.

El quiebre del vínculo entre Milei y la vicepresidente no oculta por completo los intentos y cruces desde Olivos para ampliar la base mínima violeta y el trato con el PRO, que arrastra sus propias internas. Será un dato significativo el grado de relación del Gobierno con Mauricio Macri, y su impacto en las filas amarillas. Santiago Caputo ensayó un mínimo gesto en las redes sociales, mientras que Karina Milei hizo lo propio, también en escala mínima. Como en otros rubros, el cálculo depende del resultado del domingo.

Advertisement

Especulaciones similares se proyectan a Diputados, pero allí las tensiones vinculadas al círculo de Olivos son más claras. Martín Menem, como fue señalado, enfrenta un cuadro delicado. La jugada expresada en el intento de acuerdo para destrabar el tema de la AGN es considerada un test sobre el juego posterior para mantener la conducción de la Cámara. La prueba se anota en la pulseada general, que incluye tironeos en la LLA y con sus aliados, en particular el PRO, y la pendiente reconstrucción de puentes con jefes provinciales.

Eso último parece central. Por supuesto, la relación con los gobernadores antes dispuestos al diálogo está atada a lo que ocurra en las urnas. Y también a los reacomodamientos en el tablero violeta. Asoma en concreto la definición de interlocutores. Los movimientos de Santiago Caputo ya generaron cortocircuitos con Guillermo Francos y, cuando se proyectan directamente al Congreso, recelos de Martín Menem y alerta en las oficinas de Karina Milei.

Existe además una cuestión más de fondo, que es el rearmado del Gabinete y junto a esa movida, la profundidad o superficialidad de los mensajes de amplitud hacia otros espacios, vital si se pretende algo más que blindar los vetos y el objetivo es intentar acuerdos sobre las repetidas invocaciones a las reformas laboral, previsional y tributaria.

Advertisement

Por ahora, las versiones sobre cambios del Gabinete se limitan a las pulseadas domésticas. Un dato objetivo es la partida de los ministros/candidatos, es decir, Bullrich y Luis Petri. A eso se suma la posibilidad de fusiones y los malestares de arrastre. En ese conjunto aparecen justicia y Cancillería. Y la línea más destacada es escrita por la posible incorporación de Santiago Caputo al equipo de ministros, lo cual agrava la tensión con la jefatura de Gabinete.

De momento, son todas especulaciones que trascienden por poco los límites violetas. La elección del domingo determinará si es más o menos que eso.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

En el peronismo afirman que LLA acortó la diferencia en PBA y buscan que Cristina Kirchner y Kicillof envíen un mensaje de unidad

Published

on


A pocos días de las elecciones legislativas, en el peronismo bonaerense comenzaron a aceptar que la diferencia con La Libertad Avanza en la Provincia podría ser menor a la esperada.

Según los últimos sondeos internos, la ventaja de Fuerza Patria sobre el oficialismo nacional ronda entre 7 y 10 puntos, bastante por debajo de los 14 que habían logrado en septiembre. En ese contexto, crece la expectativa por un gesto de unidad entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof antes de las elecciones. Se especula con que ambos podrían pedir al electorado que vaya a votar para evitar el ausentismo.

Advertisement

Leé también: Seguí EN VIVO las últimas noticias del gobierno de Javier Milei y de las elecciones legislativas

En las últimas semanas, resurgieron los rumores de tensiones entre la expresidenta y el gobernador, motivados por una serie de encuestas que muestran que LLA logró achicar la distancia en el principal distrito electoral del país. Esos datos reavivaron el malestar en el kirchnerismo con la decisión de Kicillof de desdoblar los comicios bonaerenses, una jugada que había sido discutida dentro del espacio.

Si bien admiten que las encuestas muestran una elección más pareja, en la Gobernación argumentan que son “escenarios distintos”. En el entorno del mandatario provincial destacan que las condiciones no son comparables con las de septiembre.

Advertisement

Leé también: Los trabajadores del Garrahan realizan un paro por la ley de emergencia pediátrica

“Son elecciones diferentes: ahora hay boleta única, se terminó la práctica de entregar la boleta al votante, se eligen cargos nacionales, los extranjeros no votan, las terceras fuerzas no tienen candidatos atractivos y los intendentes probablemente no muevan el aparato como en septiembre”, explican.

Desde el peronismo bonaerense sostienen que los cambios en las reglas y el contexto político nacional explican parte del repunte del oficialismo. En septiembre, el Gobierno recibió un golpe que lo obligó a tomar medidas: acercarse a Mauricio Macri, mostrarse más abierto al diálogo y buscar apoyo de Estados Unidos. Todas esas cuestiones, analizan, lo volvieron más competitivo.

Advertisement
No se descarta que la expresidenta difunda una declaración o que ambos coincidan en un acto o mensaje común para llamar a votar. (Foto: Télam)

La mejora de La Libertad Avanza en las encuestas encendió las alarmas dentro del kirchnerismo, donde algunos dirigentes interpretan que la estrategia de desdoblar las elecciones pudo haber tenido efectos no previstos.

Cristina Kirchner habría manifestado críticas hacia Kicillof por esa decisión, aunque en La Plata defienden la maniobra: “Si no hubiera habido una victoria en septiembre gracias al desdoblamiento, nadie hubiese pensado que el domingo 26 podías ganar”, responden cerca del gobernador.

Leé también: Ya tiene fecha la extradición a EE.UU. de Fred Machado, el empresario argentino acusado por narcotráfico

Advertisement

“Siempre el espacio argumentó que sin septiembre no había octubre”, insisten en el entorno de Kicillof, que busca transmitir calma y evitar que las diferencias internas opaquen el tramo final de la campaña.

Pese a las tensiones, en el peronismo se ilusionan con un gesto de unidad antes de ir a las urnas. Dirigentes de distintos sectores promueven que Cristina Kirchner y Kicillof muestren públicamente una señal de conciliación. “Un mensaje conjunto podría fortalecer la convocatoria y consolidar el voto peronista”, reconocen en el espacio.

Leé también: Vialidad: la fiscalía volvió a reclamarle al Tribunal que subaste de forma inmediata los bienes de CFK

Advertisement

No se descarta que la expresidenta difunda una declaración o que ambos coincidan en un acto o mensaje común para llamar a votar. Incluso, entre algunos referentes se baraja la posibilidad de que tanto Cristina como Axel le pidan explícitamente a la ciudadanía que concurra a las urnas el próximo domingo.

La incógnita ahora es si ese gesto llegará a tiempo para cerrar filas y retener la ventaja en la provincia más determinante del país, en una elección que el propio oficialismo bonaerense admite que será mucho más ajustada de lo previsto.

Elecciones 2025, fuerza patria, cristina kirchner, Axel Kicillof, pj bonaerense, Peronismo, Partido Justicialista

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Un gremio de izquierda rompe la paz sindical antes de las elecciones y hará un paro de 24 horas contra “la rebaja salarial”

Published

on



En medio de una virtual tregua del gremialismo antes de las elecciones del domingo, el Sindicato del Neumático (SUTNA) realizará este miércoles un paro de 24 horas en las tres grandes fábricas del sector (Fate, Pirelli y Bridgestone) y se movilizará ante una de las plantas ubicada en Victoria “por las paritarias y en rechazo a la rebaja salarial que intentan imponer las patronales, valiéndose de la política del Gobierno que facilita la utilización de importaciones o de mudar sus inversiones”.

Tras el fracaso de una audiencia con los empresarios realizada en la Secretaría de Trabajo, el SUTNA, liderado por Alejandro Crespo, del Partido Obrero (PO), dispuso un paro total de actividades en las tres fábricas desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves 23 de octubre, además de una concentración frente a Fate (Blanco Encalada 3003, Victoria), a las 14 de hoy.

Advertisement

En la audiencia oficial, la representación empresarial de Bridgestone, FATE y Pirelli manifestó su rechazo al reclamo de aumento salarial al destacar que “se enmarca en un análisis real de la situación actual de la actividad vinculada con la búsqueda de la sostenibilidad de la operación y el cuidado de los puestos de trabajo”.

Una asamblea del Sindicato del Neumático en la fábrica de FATE

“Ratificamos que los niveles de inventario de cubiertas en el mercado local y la diversidad de nuevos competidores -afirmaron-, sumado a la imposibilidad de abordar mercados de exportación debido a la pérdida de competitividad de nuestras fábricas, vienen generando un deterioro profundo de las variables que hacen a la viabilidad del negocio, circunstancia que amenaza el futuro de la actividad y la fabricación a nivel local”.

Ante esa postura, el sindicato criticó “el uso por parte de las patronales de la situación nacional actual donde se destaca una política que golpea a los trabajadores y posibilita la utilización de importaciones o de mudar sus inversiones provocando despidos y todo tipo de desvinculaciones, como queda expuesto a lo largo de las innumerables audiencias donde las empresas intentan una y otra vez imponer una rebaja salarial”.

Advertisement

“Sin embargo -agregó-, la propia situación nacional anti-obrera ha generado un enorme y creciente repudio del pueblo trabajador, hecho que ha dejado expuesto a un agotado modelo económico. Esta situación no da para más, pero aun cuando se produzca el inevitable cambio quedará esta mezquina actitud de las patronales del neumático en el recuerdo de cada trabajador, así como la experiencia del acierto en no aceptar rebaja salarial alguna ni flexibilización de las condiciones de trabajo”.

Victoria Villarruel recibe un texto que le entrega Alejandro Crespo, líder del SUTNA

Crespo quedó fortalecido luego de las últimas elecciones en SUTNA, el 16 de septiembre pasado, en las que fue reelegido como secretario general hasta 2029. Se impuso por el 46,7% de los votos como máximo candidato de la Lista Negra, al obtener 811 sufragios sobre un total de 1736 que fueron a las urnas, en un padrón de 2052 afiliados. En segundo lugar se ubicó la Lista Naranja-Marrón, con 436 votos; tercera, la Violeta, con 278, y cuarta, la Azul-Gris-Verde-Blanca, con 185.

El 2 de septiembre pasado, Crespo protagonizó un episodio inusual cuando le entregó un texto con sus reclamos a la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, durante una visita a la planta de FATE.

Advertisement

Una movilización del SUTNA durante el duro conflicto salarial de 2022 (Foto: Luciano González)

En la declaración del SUTNA se exponen las principales preocupaciones frente al escenario actual, que caracterizan como crítico: allí se protesta porque el Gobierno “habilita importaciones indiscriminadas que son utilizadas por las patronales para producir despidos y todo tipo de desvinculaciones, y bajo ese contexto rebajar salarios, atacar los convenios colectivos y todas las condiciones laborales en un cuadro de recesión económica generalizada”.

Los gremialistas alertaron sobre el peligro de una precarización mayor en las condiciones laborales, la caída del salario y el retroceso en conquistas alcanzadas.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias