POLITICA
Fentanilo contaminado: ya son 15 los muertos y 66 los pacientes afectados por la droga elaborada por HLB Pharma

La cifra de pacientes fallecidos por el uso de fentanilo clínico contaminado con dos tipos de bacteria que producen neumonía se elevó dramáticamente de 9 a 15. La cifra figura en la causa penal que tramita en el juzgado federal de La Plata a cargo de Ernesto Kreplak. De esos casos, 14 se registraron en el Hospital Italiano de esa ciudad bonaerense; el otro, en Rosario.
La actualización del informe que las autoridades del Hospital Italiano elevaron al Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 3 de La Plata es lapidario. Hasta el momento, murieron 14 de los 18 pacientes que se infectaron.
Los investigadores sospechan que la cantidad de fallecidos puede ser mayor porque podría haber más casos. “No todos los centros de salud hicieron un relevamiento tan serio como el del Hospital Italiano, que apenas detectó el brote de neumonía lo asoció a la partida con presunta contaminación cruzada en la partida fentanilo HLB/ Fentanilo (citrato), concentración 0,05 mg/ml, en la forma farmacéutica solución inyectable, lote 31202, vto. SEP-26″.
El nosocomio privado, apenas identificó la anomalía, tomó muestras de sangre de los pacientes y envió las ampollas del medicamento a analizar al Instituto Malbrán. El resultado arrojó que estaban contaminadas con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. Y que habría sido esta “contaminación cruzada” la que se podría haber realizado en la elaboración del medicamento a base del opiacedo sintético, por no haber contado con las condiciones de asepsia requerida.

El magistrado que está a cargo de la investigación allanó la semana pasada los laboratorios involucrados en la elaboración del fentanilo. La firma HLP Pharma, ubicada en San Isidro, y el Laboratorio Ramallo, vinculado a la misma firma y lugar dónde se habría elaborado el medicamento. El mismo fue envasado en ampollas plásticas y no de vidrio, tal como había sido autorizado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
También requisó la droguería Nueva Era de Rosario que vendió al Hospital Italiano la partida contaminada. En un comunicado, esa firma precisó: “Es importante aclarar que Droguería Nueva Era intervino en esta situación únicamente como distribuidora comercial del producto Fentanilo HLB 0.05 mg/ml Amp. 5ml. del lote 31202 con fecha de Vto. 09/2026 con la correspondiente autorización sanitaria otorgada por el ente regulador A.N.M.A.T:, que a su vez involucra la documentación, que acredita su legítima adquisición del lote a HLB PHARMA GROUP S.A., para su posterior comercialización”.
La ANMAT, órgano de contrtol y de aplicación, que depende del Ministerio de Salud de la Nación, ya venía aplicando sanciones a HLB Pharma al menos desde 2019. Es el mismo laboratorio que realizó gestiones en Rusia para distribuir en la Argentina la vacuna Sputnik V contra el Covid-19. Según documentos que circulan en despachos oficiales, Ariel García Furfaro estaría vinculado a esta firma y Ariel Salinas, a Laboratorio Ramallo.
Los casos de pacientes infectados por la utilización de esa droga contaminada también se elevó de los primeros 19 casos registrados, 18 en La Plata y uno en Rosario, a 66. De ellos, al menos 15 ya fallecieron. Los datos fueron publicados por el Ministerio de Salud a cargo de Mario Lugones, a través del Boletín Epidemiológico Nacional número 756. El informe revela que, sobre esos casos,54 han sido confirmados. 18 de ellos se registraron en Buenos Aires y 36 en Santa Fe. Otros 12 pacientes considerados “sospechosos” están “bajo investigación” y fueron atendidos en el sistema de salud pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Neuquén.
La mayoría de los afectados son hombres de entre 45 y 64 años que ya estaban hospitalizados por otras razones cuando se les administró el fentanilo contaminado. Sin embargo, el reporte oficial detalla que también enfermó una niña menor de 5 años.

La titular de la ANMAT, Nélida Bisio, declaró ante el juez Ernesto Kreplak en calidad de testigo. Reconoció multiples irregularidades detectadas en los laboratorios involucrados. Y reveló, por ejemplo, que el Laboratorio Ramallo había recibido advertencias previas por inconsistencias en su accionar, como el uso de envases de plástico en lugar de vidrio, lo cual no estaba autorizado. Además, se detectaron fallos en el uso de métodos farmacopeicos, que son procedimientos analíticos estandarizados para evaluar la calidad de los medicamentos. Estas irregularidades, denominadas “desvíos”, llevaron a la inhibición general de los dos laboratorios el 12 de mayo.
El Hospital Italiano, a través de un mail, advirtió a la ANMAT sobre el brote de neumonía por posible “contaminación cruzada” con una partida de fentanilo el 2 de mayo.

Ocho días después, el 10 de mayo, el Ministerio de Salud de la Nación emitió un comunicado de alerta para los establecimientos de salud sobre medidas de control, vigilancia, definiciones de caso, derivaciones de muestras y notificación al SNVS: “BROTE EN INVESTIGACIÓN POSIBLEMENTE RELACIONADO A EXPOSICIÓN DE FENTANILO CONTAMINADO”.
Finalmente, el 13 de mayo la ANMAT publicó en el Boletín Oficial la Disposición N°3156/25 por la cual se prohibió el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional del producto y la Disposición N°3158/25 que inhibió todas las actividades productivas de la firma HLB PHARMA GROUP S.A. con planta sita en la provincia de Buenos Aires, y se prohíbe el uso, distribución y comercialización en todo el territorio de la República Argentina, de todos los productos registrados a nombre de la firma, hasta que se hallen las condiciones técnicas y sanitarias para levantar la presente medida».
En el juzgado federal de La Plata ya tomaron varias declaraciones testimoniales y tienen bajo la lupa a los elaboradores del presunto medicamento. En el expediente se deberá probar la conexión entre las muertes y el fentanilo presuntamente contaminado.
POLITICA
La pobreza infantil cayó al 31% en Argentina, pero crece el endeudamiento de los sectores medios

UNICEF Argentina reveló una caída significativa en los niveles de pobreza infantil durante el último año: el porcentaje de hogares con niños y adolescentes cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los gastos corrientes pasó del 48% al 31%. El dato surge de la 9na Encuesta Rápida que realiza la organización desde 2020, y marca una mejora importante en las condiciones económicas de los sectores más vulnerables.
El informe destaca que la reducción fue más visible entre las familias de menores ingresos, que mostraron una recuperación en su capacidad para afrontar gastos esenciales como alimentos, útiles escolares y vestimenta. También se registró una mejora en el acceso a servicios básicos: la cantidad de hogares que no pueden asistir al médico o al dentista por falta de dinero cayó ocho puntos porcentuales, y los que debieron restringir comidas por motivos económicos pasaron del 52% al 30%.
Sin embargo, la contracara de esta mejora se observa en los sectores medios, donde el endeudamiento se convirtió en un problema creciente. Según UNICEF, el porcentaje de hogares con deudas —ya sea con bancos, tarjetas de crédito, prestamistas o ANSES— subió del 23% al 31% en un año. Si se incluyen los créditos tomados por vías informales o aplicaciones financieras, la proporción asciende al 45%. Cuatro de cada diez familias reconocieron haber dejado de pagar algún servicio, y un 16% enfrenta dificultades para cumplir con los pagos de tarjetas.
“Estos resultados muestran avances frágiles: si bien hay una reducción de la pobreza, el endeudamiento familiar y las desigualdades persisten, sobre todo en la clase media”, señaló Rafael Ramírez Mesec, representante de la entidad en Argentina.
Los números confirman una mejora general, pero también dejan en evidencia la brecha entre los distintos sectores sociales. La pobreza infantil, aunque sigue siendo alta, bajó del 67% al 46,1%, lo que implica una reducción de más de 20 puntos en comparación con el primer semestre de 2024. En tanto, la pobreza extrema se redujo al 10,2%, tras descender 17 puntos en el mismo período, según datos del INDEC.

Por su parte, Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión Social y Monitoreo de UNICEF, explicó en diálogo con Infobae, que la mejora responde a una combinación de factores: la desaceleración de la inflación, la recomposición de ingresos fijos y el sostenimiento de políticas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Prestación Alimentar. “La AUH se mantiene cerca del 98% del valor de la canasta básica, y en el presupuesto 2025 es una de las pocas partidas que crecen en términos reales”, detalló.
El experto agregó que “en 2024 había casi ocho millones de chicos en situación de pobreza; hoy son cinco millones y medio. También bajó la proporción de hogares que no pueden comprar libros escolares —del 50% al 28%— y mejoró la capacidad de compra de alimentos”.
A pesar de los avances, UNICEF advierte que cerca del 30% de los hogares todavía enfrenta restricciones para acceder a bienes básicos, y que el endeudamiento de los sectores medios podría transformarse en un nuevo foco de vulnerabilidad. “Estos hogares no acceden en igual medida a transferencias o subsidios que amortiguan los shocks económicos. Sostienen el consumo con deuda, y eso genera una fragilidad estructural”, concluyó Waisgrais.
La entrada La pobreza infantil cayó al 31% en Argentina, pero crece el endeudamiento de los sectores medios se publicó primero en Nexofin.
Clase media,Pobreza infantil,Unicef
POLITICA
Adorni y Santilli reciben al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz: los proyectos clave que busca incluir en el Congreso

El ministro del Interior, Diego Santilli, continúa con su raid de reuniones con gobernadores para anotar las demandas de cada una de las provincias antes de que inicie el período de sesiones extraordinarias y comience la etapa final de las negociaciones por el Presupuesto 2026.
En su primera semana como funcionario ya se juntó con 10 de los 20 mandatarios provinciales que estuvieron con Milei. La semana que viene prevé terminar la peregrinación para ver a la totalidad para sumar apoyos.
Esta mañana es el turno del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, que se reúne desde las 9 de la mañana con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y con Santilli para conversar sobre los próximos pasos de las negociaciones entre Nación y las provincias.
El oficialismo mantuvo una relación ambivalente con el salteño y buscan estrechar lazos nuevamente. En el primer gran tramo de la gestión se comportó como un aliado útil a los fines del Gobierno, pero cuando se realizaron las elecciones provinciales el vínculo se tensó debido al comportamiento del armado libertario en su distrito. Hoy la relación parece tener una nueva oportunidad, aunque el mandatario norteño busca señales de parte de Nación para retomar la confianza.
Sáenz debutará en su diálogo con Adorni y Santilli como interlocutores del esquema libertario. Antes, ese vínculo lo tenía con Guillermo Francos, y con el ministro del Interior, Lisandro Catalán. De hecho, este último lo había ido a visitar en septiembre para recomponer el vínculo entre ambas gestiones y como signo de una nueva etapa de mayor apertura y diálogo del Gobierno.

El jefe provincial también había protagonizado un curioso episodio semanas atrás cuando se apostó sobre la calle Balcarce -frente a la Casa Rosada- por un evento musical de personas de su provincia y Francos salió a saludarlo frente a las cámaras. Minutos después había hecho lo mismo el asesor presidencial Santiago Caputo, quien lo invitó a pasar a la Casa de Gobierno y conversar sobre las principales demandas que tenía.
Entrevistado ayer a la noche en A24, Sáenz anticipó que en esta reunión con el Gobierno iba a plantear la necesidad de incluir la ley de derribo y la radarización en las sesiones extraordinarias, además de exigir que se aborden las urgencias de las provincias del norte argentino.
“De nada sirve el plan Güemes, el plan Roca, si custodiamos la parte terrestre y la parte aérea, pero no hacemos nada”, reclamó el mandatario, quien también pidió que se trate el proyecto de Ficha Limpia y se avance en soluciones estructurales para la región.
Durante el diálogo, Sáenz remarcó que el norte argentino posee un potencial enorme para crecer, pero advirtió que la falta de federalismo ha impedido el desarrollo y la competitividad de las provincias. El gobernador señaló que la migración de jóvenes hacia Buenos Aires responde a la ausencia de oportunidades laborales y educativas, y vinculó esta problemática a la falta de infraestructura y políticas de largo plazo. “Hay un país que duele y que necesita una mirada”, afirmó.

El mandatario salteño sostuvo que el federalismo debe traducirse en oportunidades y progreso para todas las regiones, y criticó la tendencia a tomar decisiones centralizadas desde la capital sin considerar la realidad local. Al referirse a la minería, Sáenz apoyó la necesidad de consensuar una ley de glaciares adecuada, pero cuestionó que se impongan restricciones sin conocer las condiciones de cada provincia.
“Federalismo es darle la oportunidad a todos de que podamos crecer en forma simétrica con el centro del país”, subrayó.
Este jueves, Santilli también recibirá en Casa Rosada al gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, mientras que el viernes irá a Mendoza para reunirse con Alfredo Cornejo y a Neuquén para hacerlo propio con Rolando Figueroa.
Por ahora no va a existir un nuevo llamado a los 20 gobernadores que ya asistieron a la Casa Rosada hace dos semanas. Tampoco esto se va a extender a los cuatro gobernadores peronistas con los que Milei estableció que no quiere tener contacto alguno.
Adorni y Santilli conversaron que es mejor hacer una ronda de bilaterales con gobernadores antes que hacer un llamado general. “Es mejor que ellos conozcan nuestra agenda y nosotros la de ellos. Después vendría una más general que debería ser la frutilla del postre para lo que nosotros queremos negociar en primer término, que es el Presupuesto”, informan.
POLITICA
Cuadernos: Cristina Kirchner denunció que los empresarios arrepentidos fueron “torturados”

La expresidenta Cristina Kirchner hizo una fuerte denuncia en redes este jueves: dijo que los empresarios arrepentidos en la causa cuadernos fueron, además de “extorsionados”, “torturados” para confesar. Apuntó contra el fiscal Carlos Stornelli.
Su descargo llegó una hora antes de que comience la segunda audiencia del juicio por ese expediente —que definió como “un show” la última semana—, en el que está imputada.
La causa se inició con una investigación periodística de Diego Cabot en , en la que publicó las anotaciones que hizo el chofer Oscar Centeno sobre supuesta corrupción durante el kirchnerismo.
Asimismo, la expresidenta opinó sobre el número de inflación de octubre, que marcó 2,3%, el registro más alto en seis meses de la administración de Javier Milei, y criticó una vez más los vínculos del Gobierno con Estados Unidos.
De vuelta, Cristina Kirchner llamó a la causa cuadernos como una “opereta judicial” hecha con “cuadernos truchos” y ahí aseguró que “a los arrepentidos habría que llamarlos extorsionados”.
“Y, la verdad, nos quedamos cortos. Porque ahora vemos que algunos de estos ‘extorsionados’, directamente fueron torturados“, afirmó la expresidenta.
Noticia en desarrollo
“un show”,pic.twitter.com/zF1YhMKi0M,November 13, 2025,Cristina Kirchner,Conforme a,Cristina Kirchner,,Muerte y corrupción. María Luján Rey, sobre De Vido y el accidente del Sarmiento: “Nos decían que teníamos trenes de Disney y eran de 1956″,,»Efecto tapón». Maqueda dijo que Cristina Kirchner “secuestró” al peronismo y que el partido atraviesa su peor momento,,Festival de Mar del Plata. Abucheos a Montenegro, la dedicatoria a Cristina, el “contra festival” y la búsqueda del espectador perdido
CHIMENTOS2 días agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»
POLITICA2 días agoAxel Kicillof prometió no subir impuestos, pero montó un mecanismo de recaudación con Ingresos Brutos
POLITICA2 días agoEn Formosa cobran un impuesto a los camiones para poder circular: piden que el gobierno nacional intervenga











