POLITICA
Fentanilo mortal: el juez ordenó la inhibición de bienes a 31 personas y les prohibió salir del país

La causa por el fentanilo mortal produjo una de sus primeras medidas, que arroja luz sobre quiénes se posa la lupa de la sospecha por la elaboración del medicamento contaminado con al menos dos bacterias, que está asociado al fallecimiento de más de 50 pacientes.
El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak dispuso la ”inhibición general de bienes» de 31 personas y sociedades que, según se detalla en la resolución, estarían relacionadas con la “existencia de una estructura que entrelaza personas físicas y jurídicas cuyas actividades de momento no resultan del todo claras, pero de las que sí se sabe que guardan directamente vinculación con los responsables de HLB Pharma, Laboratorios Ramallo y Droguería Alfarma, esta última distribuidora principal de los medicamentos producidos por HLB”.
Infobar pudo saber de manera exclusiva que el ya 23 de mayo el magistrado dispuso una medida que hasta ahora no había trascendido “la prohibición de salida del país de numerosas personas relacionadas a las firmas involucradas en la elaboración del producto FENTANILO HLB contaminado, HLB PHARMA GROUP y LABORATORIOS RAMALLO”. La razón: “Neutralizar, gradualmente, los riesgos procesales de peligro de fuga o entorpecimiento del descubrimiento de la verdad y, a la vez, de conservar los bienes que pudieran ser fruto de las actividades eventualmente delictivas bajo pesquisa”.
Si bien en la causa hasta el momento no hay imputados ni procesados porque se esperan peritajes claves sobre el fentanilo secuestrado y documentación relevante, las dos medidas restrictivas son un claro indicio que el juez Krepak ya tiene las identidades de los presuntos responsables y que actuará en consecuencia.
La lista de inhibición general de bienes y prohibición de viajar al exterior está compuesta por el responsable visible de HLB Pharma Group S.A Ariel Fernando García y sus dos hermanos Damián Roberto y Diego; la madre de estos, Nilda Furfaro, y Olga Luisa Arena, la abuela de 90 años y que ostentó el cargo, al igual que Nilda, de presidente de HLB Pharma Group S.A. Todo queda en familia.
También pesa la inhibición general de bienes sobre directivos de las sociedades, directores técnicos y responsables de la calidad y controles que debían realizarse en los dos laboratorios antes que una fórmula farmacéutica sea utilizada en un paciente en una unidad de terapia intensiva o como un simple calmante para una jaqueca.
En este punto de la pesquisa, para el magistrado, cada uno de ellos podría estar vinculado a la fabricación y venta de al menos dos lotes con “contaminación bacteriana” de “FENTANILO HLB 31202 y 31244”, producidos en la última campaña del año 2024 en la sede del Laboratorio Ramallo.
Por el momento, la carátula del expediente no tiene calificación legal. Sí, el Ministerio Público Fiscal impulsó la acción penal en los términos del Capítulo IV, Título VII del Código Penal de la Nación “Delitos contra la salud pública. Envenenar o adulterar aguas potables o alimentos o medicinas”, dictamen en el cual aclaró “sin perjuicio, claro está, de que del devenir de esta hoy incipiente investigación podrían surgir otras hipótesis delictivas y/o calificaciones jurídicas”.
El magistrado dispuso la “inhibición general de bienes” después de los 19 allanamientos que realizó el 5 de julio sobre los domicilios vinculados a la mayoría de las personas y empresas sobre los que pesa la medida restrictiva.
El juez Kreplak recuerda que a la causa 17371/2025 se incorporaron “mayores elementos que permitieron identificar numerosos pacientes que sufrieron infecciones a raíz de la administración del producto contaminado, que se encontraban internados en establecimientos de salud ubicados en diferentes puntos del país, muchos de ellos a la fecha fallecidos”. Hasta el cierre de esta nota la cifra de muertes es de 54.
“De igual manera -aclara el magistrado- continúan en curso diversas medidas tendientes a la identificación de otras tantas personas afectadas por la infusión del producto contaminado que resultan de momento desconocidas”.
Y precisa que: “Sobre este tema, cabe resaltar que se incorporaron informes de profesionales que concluyeron que las bacterias detectadas en las ampollas de Fentanilo HLB, presentaron identidad fenotípica con aquéllas halladas en los hemocultivos de una gran cantidad de pacientes”.
La resolución del Juzgado Criminal y Correccional Federal 3 de La Plata ya fue comunicada al “Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires, de la Capital Federal, de la provincia de Santa Fe, a la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA), a los Registros Nacionales de Buques y Aeronaves, a la Administración del Club de Campo San Diego y al Club de Campo San Patricio».
El magistrado autorizó la participación de varias querellas: del Hospital Italiano de La Plata, institución privada que hizo la denuncia ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Allí fallecieron 15 de sus 18 pacientes infectados con el fentanilo de uso clínico; del Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Mario Lugones; y de al menos cinco familias de víctimas fatales.
El juzgado federal de La Plata también solicitó la “inhibición general de bienes” de un amplio entramado de empresas. Varias de ellas fueron identificadas de manera concluyente con la familia García Furfaro, otras, en cambio, formarían parte de la “discrecionalidad” con la que cuenta el magistrado para tomar medidas. Podrían estar vinculadas de manera indirecta o han sido utilizadas para comercializar los productos farmacéuticos y médicos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo.
Las sociedades inhibidas son nueve: HLB Pharma Group SA, Laboratorios Ramallo SA, Alfarma SRL, Regional Med SRL, Droguería Mayorista SA, Glamamed SRL, Nueva Era Rosario SRL, Surar Pharma SA y Cables Epuyen SRL.
A Laboratorios Ramallo y HLB Pharma Group SA se le suma la “inhibición para producir medicamentos e insumos médicos” que el 13 de mayo aplicó la ANMAT, el organismo de aplicación que depende del Ministerio de Salud de la Nación por el “desvío de calidad” en la elaboración del fentanilo cuestionado y “los antecedentes de la firma”.
En el allanamiento de la semana pasada sobre Cables Epuyen SRL ubicada en la localidad bonaerense de Moreno, los efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) secuestraron documentación de Laboratorio Ramallo, HLB Pharma y la Droguería Alfarma y 29 palets con medicamentos HLB Pharma, diclofenac y paracetamol, supuestamente derivados a ese lugar, “para resguardo y posterior análisis dispuestos por la ANMAT por presunto “desvío de calidad·.
Federal Pharma (Regional MED Srl) y la droguería Glamamed fueron allanadas el 26 de mayo por orden de Kreplak junto a Alfarma SRL Y los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
En la medida dispuesta esta mañana el magistrado destacó que: “Los eventuales responsables de las firmas involucradas en la elaboración del producto, se emplazan dentro de un entramado societario complejo, que abarca numerosas actividades comerciales –muchas de ellas no relacionadas entre sí-“y advierte: “A esta altura del proceso, permiten suponer el despliegue de maniobras tendientes a evadir y/u ocultar posibles conductas ilícitas”.
“Tales actividades, de acuerdo con la documentación obtenida, presupone el flujo de bienes patrimoniales a gran escala. Desde esta perspectiva, las circunstancias fácticas narradas presuponen un riesgo claro y actual a partir del cual es posible trazar un criterio de procedencia para valorar los perjuicios que podrían ocasionarse de una demora innecesaria en el dictado de la presente medida”.
Los otros inhibidos
Además de los tres hermanos García, la madre y abuela de estos. El magistrado inhibió lo bienes de Sebastián Daniel Nanini y Andrea Silvana Chierasco. Tal como informó este medio, por asamblea ordinaria del 28 de marzo de 2025 Olga Luisa Arena, la abuela de Ariel García y sus hermanos renunció “al cargo de presidente y se designa presidente a: Sebastián Daniel Nanini y vicepresidente: Andrea Silvana Chierasco”.
El abogado de Norma Calismonte, ex esposa de Lázaro Báez y ex apoderado de una de las listas del PJ bonaerense le explicó a Infobae que había adquirido el 99% del paquete accionario del laboratorio de Ariel García con una cláusula de recisión de seis meses. En ese lapso avaluaría la situación económica de la empresa, el stock de materia prima, los documentos y la situación del personal. Pero no llegó a hacerlo. Ante el escándalo generado por la vinculación del fentanilo de HLB Pharma con los pacientes fallecidos, ejecutó la clausula y se desvinculó.
“Era un buen negocio”, explicó cuando este medio le preguntó por qué razón un abogado y docente universitario, con relaciones con la DEA y jueces nacionales y de Estados Unidos se interesaba en el laboratorio que ya tenía 265 expedientes abiertos en la ANMAT por diferentes irregularidades.
HLB Pharma, sobre todo a través de su propia droguería Alfarma SRL ganaba abultadas licitaciones en la administración pública. Vendían sus productos a la mayoría de las provincias y municipios, sobre todo de la provincia de Buenos Aires, de todos los colores políticos.
Ariel García mantiene estrechos vínculos con funcionarios y ex funcionarios, sobre todo ligada al peronismo y kirchnerismo. Uno de sus representantes integró la comitiva del ex presidente Alberto Fernández que viajó a Moscú para negociar la llegada y distribución en la Argentina de la vacuna rusa contra el COVID-19 Sputnik V. También visitaba a la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner en el Instituto Patria.
La lista de inhibidos se completa con responsables, socios y directores técnicos y de control de calidad y otras áreas de Laboratorios Ramallo y HLB Pharma: Rocío del Cielo Garay, Adriana Iudica, Oscar Ruffinego, Marcela Fernanda Vozza, María Victoria García, Rodolfo Antonio Labrusciano, Jorge Manuel Salinas, Carolina Ansaldi, José Antonio Maiorano, Edgardo Sclafani, Wilson Daniel Pons, Miriam Patricia Juárez, Javier Martín Tchukram, Horacio Tallarico, Víctor Boccaccio, Dayana Astudillo Arzolidys y Guillermo Mariano Musante.
La medida sobre las personas físicas y sociedades se fundamenta, entre otras razones, para “conservar los bienes que pudieran ser fruto de las actividades eventualmente delictivas bajo pesquisa” y evitar fugas ante la certeza de que todos ellos, o buena parte de los nombrados, pueden ser procesados y, eventualmente, detenidos dependiendo de la calificación legal.
En la resolución el magistrado recordó que uno de los legajos del expediente fue formado a partir de un dictamen fiscal en el que su titular sostuvo que “el devenir de la investigación permite dimensionar hipótesis delictivas vinculadas al manejo irregular de los laboratorios HLB y Ramallo como podrían ser posibles desvíos del producto fentanilo HLB -ya no únicamente circunscriptos al desvío de calidad del lote contaminado 31.202-. En ese marco, resulta de suma importancia circunstancias de esclarecer elaboración, el transporte, comercialización y desvío del fentanilo HLB producido por Laboratorio Ramallo S.A. y de titularidad de HLB Pharma Group S.A” .
“Allí se han producido numerosas medidas de prueba, cuyos resultados denotan, incipientemente, la existencia de una estructura que entrelaza personas físicas y jurídicas cuyas actividades de momento no resultan del todo claras, pero sobre las que sí se sabe que guardan directamente vinculación con los responsables de HLB PHARMA, LABORATORIOS RAMALLOS y DROGUERÍA ALFARMA, esta última distribuidora principal de los medicamentos producidos por HLB.”
Para el juez federal estos hechos denotan “la presencia de una compleja investigación, que en principio no sólo se resumiría a un desvió en la elaboración del producto medicinal FENTANILO HLB”.
Según la interpretación del magistrado: “En este contexto, las características del suceso, el tenor de los hechos investigados, sumado al escenario de salud y el entramado societario existente por detrás de las firmas investigadas, conducen al dictado de medidas urgentes y profundas”. El juez está a la espera de resultados científicos claves y de la evaluación de la documentación secuestrada para avanzar sobre las imputaciones y procesamientos.
POLITICA
El gobernador Vidal quiere comprar el obrador principal de Austral Construcciones para instalar actividades productivas

EL CALAFATE.- El gobierno de Santa Cruz formalizó una oferta para adquirir el obrador principal de la empresa Austral Construcciones, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, que se encuentra en proceso de liquidación desde el 2017 cuando se inició la quiebra de la empresa constructora de Lázaro Báez. La gestión de Claudio Vidal ofertó U$S 2.000.000 millones con la intención de reconvertir al emblemático predio de la constructora en un polo de actividades productivas.
El ofrecimiento de compra se realizó ante el Juzgado Comercial 28, secretaria 55 que lleva adelante la quiebra de Austral Construcciones SA, y que a la fecha solo le resta subastar el obrador central para terminar con la venta de los inmuebles que estaban a nombre de la empresa.
El predio forma también parte del listado que los peritos de la Corte Suprema determinaron, en el marco de la causa Vialidad, que deberán ser decomisados en caso que el próximo 13 de agosto los nueve condenados — entre ellos Báez- no aporten $684.990.350.139,86.
Si no entregan ese dinero, la Justicia avanzará en el decomiso de los bienes de cada uno, que por ahora están embargados. Por esta razón, e interesados tanto en los galpones, como en la estratégica ubicación sobre la Ruta Nacional 3, a 6 km del centro de Río Gallegos y en el ingreso al aeropuerto internacional, es que el gobierno santacruceño se presentó en la causa y depositó $ 256.000.000 para mostrar su voluntad de compra que fue afectado a un plazo fijo renovable cada treinta días, a tasa preferencial, según lo dispuesto por el juez subrogante Jorge Sícoli.
La oferta fue trasladada a la sindicatura, al Banco de la Nación Argentina, y a los martilleros intervinientes en el proceso en tanto que la acción de parte del estado provincial la está llevando con suma discreción el directorio de la empresa estatal “Santa Cruz Puede SAU” y el fiscal de Estado, Ramiro Castillo, quienes presentaron una propuesta de venta directa a favor de la sociedad comercial cuyo único accionista es el Estado provincial.
El inmueble en cuestión fue uno de los principales centros operativos de Austral Construcciones en la provincia, y cuenta con infraestructura apta para ser reutilizada en proyectos industriales, logísticos o de servicios. La empresa estatal fue creada el año pasado durante el primer año de gobierno de Vidal y fue nombrada con la frase que el propio gobernador usó en campaña y suele repetir en sus discursos.
Santa Cruz Puede SAU, — creada con el propósito de impulsar el desarrollo productivo de la provincia mediante la innovación, la sostenibilidad y el compromiso con las comunidades, generando un impacto positivo- expuso ante la justicia los proyectos a los que podrían destinar el predio: un aserradero móvil que realizará la explotación racional de la lenga y el ñire, con base en la cordillera pero que prevé un proceso de industrialización en Río Gallegos; una fábrica de ensamblado de calzado industrial para atender las demandas de la actividad minera y petrolera, una planta de fraccionamiento de víveres destinada a los programas sociales, una planta de alimento balanceado estratégico para la producción agropecuaria y una unidad de producción avícola enfocada en la cría de gallinas ponedoras.
Según surge del expediente que se tramita la empresa necesita de instalaciones que permitan poner en marcha las maquinarias y realizar los procesos productivos y consideran que con una previa adecuación los enormes galpones abandonados desde el año 2016 y que supo albergar centenares de maquinarias y vehículos, hoy sería el lugar ideal para llevar adelante los proyectos estatales.
Sin mantenimiento aunque con seguridad, los custodios judiciales de los bienes debieron establecer seguridad en torno al obrador para evitar robos y saqueos, aún así, no se pudo parar el deterioro de las inclemencias climáticas. La propuesta, firmada por Gustavo Sívori, presidente de “Santa Cruz Puede SAU”, ofrece adquirir el inmueble en el estado que se encuentra por U$S 2.000.000 a pagar en pesos al cambio oficial, dentro de los diez días que quede firme la operación, y la oferta incluye el pago del IVA, la comisión a martilleros y los impuestos provinciales.
Del mismo modo la empresa estatal propone asumir el compromiso de constituirse en depositario de la documentación de la quiebra que se encuentra en el predio, para lo cual destinará un lugar específico en el predio, como también de las máquinas y bienes de terceros que aún están allí, como también se ofrecen a gestionar el traslado o devolución.
En el mismo plan, solicitan que de existir otras ofertas, se les reconozca el carácter de ser los primeros oferentes y se les otorgue el derecho de mejorar la misma. Consultados por este medio, la empresa estatal desistió de hacer declaraciones a la espera que se desarrolle la suerte del expediente.
Ante la consulta de , fuentes del Estudio Stupnik, que tiene a su cargo la sindicatura que lleva adelante la liquidación de los activos de Austral, detallaron que todos los bienes inmuebles de la quiebra ya han sido vendidos bajo la modalidad de remate y solo resta el predio donde se encuentra el Obrador Central de la firma, con una hipoteca a favor del Banco de la Nación Argentina.
Austral Construcciones S.A., declarada en quiebra en el año 2017, la empresa, fundada por Lázaro Báez, tuvo un rol central en la obra pública durante los gobiernos kirchneristas, y acumuló 51 contratos en Santa Cruz y otras provincias. La causa judicial que derivó en su quiebra incluyó investigaciones por lavado de dinero, evasión fiscal y administración fraudulenta. Las 51 obras fueron investigadas de la causa Vialidad.
El obrador de Río Gallegos es uno de los activos más relevantes, tanto por su tamaño como por su ubicación estratégica por tal razón, la iniciativa se enmarca en una política de recuperación de activos improductivos, impulsada por la administración de Vidal.
El expediente judicial, identificado como N° 22216/2017, continúa en trámite en el Juzgado Comercial N°28, Secretaría N°55, y aún faltan definiciones para saber si se aceptará la oferta del gobierno de Vidal. De confirmarse, el otro predio constructor, pasará a manos del estado y los galpones volverán a recobrar la actividad que tuvo la década pasada.
Mariela Arias,Conforme a
POLITICA
Mauricio Macri defendió el acuerdo electoral con Karina Milei: “Lo que está en juego es el futuro del país”

En medio del cierre de listas y tras el acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza, el expresidente Mauricio Macri defendió la decisión y sostuvo que “lo que está en juego es el futuro del país”.
“Ayer tuvimos una buena primera reunión con Karina Milei. El PRO cerró un acuerdo para acompañar el cambio que está en marcha en todo el país”, comenzó el fundador del PRO en un texto publicado en sus redes sociales en el que afirmó que la determinación “refleja el reclamo de muchos”.
“Unir fuerzas, priorizar en lo que estamos de acuerdo y seguir el rumbo que eligió la sociedad. Eso incluye un programa económico que libere al país de la cantidad de trabas que tiene para su desarrollo“, añadió.
Karina Milei se reunió con Mauricio Macri y celebró la alianza con el PRO: “Vamos a transformar la Argentina”
A su vez, admitió que “otros no comparten esta posición” pero aseguró que “lo que está en juego no es un partido ni un cargo, sino, de alguna manera, el futuro del país”.
“Argentina eligió retomar el camino del cambio e, independientemente del lugar donde estemos, siempre vamos a acompañar ese proceso. Formamos una alianza electoral que creemos correcta para el momento y las circunstancias. El PRO tiene una misión que no dejará de cumplir y tenemos claro lo que representamos. Este acuerdo es un paso para continuar con el compromiso superior de transformar la Argentina“, concluyó.
Ayer tuvimos una buena primera reunión con Karina Milei.
El PRO cerró un acuerdo para acompañar el cambio que está en marcha en todo el país. Creemos que esta decisión de ir juntos en varias provincias refleja un reclamo de muchos: unir fuerzas, priorizar en lo que estamos de…
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) August 8, 2025
La entrada Mauricio Macri defendió el acuerdo electoral con Karina Milei: “Lo que está en juego es el futuro del país” se publicó primero en Nexofin.
ALIANZA PRO LA LIBERTAD AVANZA,elecciones 2025,Karina Milei,Mauricio Macri
POLITICA
Gerardo Zamora anunció a su candidato para sucederlo en Santiago del Estero

SANTIAGO DEL ESTERO.– La noticia causó sorpresa. Mientras se daba por hecho que Gerardo Zamora elegiría a su esposa Claudia Ledesma como candidata para sucederlo por los próximos 4 años, como ya lo hizo entre 2013 y 2017, el caudillo santiagueño sorprendió a todos al bendecir a su jefe de gabinete de 20 años de gestión, Elías Suárez, hombre de su absoluta confianza, de bajo perfil y mucha experiencia en el día a día del gobierno.
Santiago del Estero renovará sus autoridades provinciales el 26 de octubre, el mismo día en el que se votará para legisladores nacionales.
Todo parecía encaminarse a que el apellido Zamora continúe en el sillón de la gobernación con la actual senadora nacional Claudia Ledesma, esposa de Gerardo Zamora. Incluso muchos especulaban con esa posibilidad luego que Valdez, en Corrientes, le diera la bendición a su hermano para sucederlo y eso alimentaba la posibilidad que en Santiago se replique esto con una “sucesión matrimonial”.
Pero el elegido fue Elías Suárez, quien acompaña al gobernador santiagueño hace más de 20 años, cuando en 2001 Gerardo Zamora se hizo cargo de la municipalidad de la Capital, tomada, con cuatro meses de atraso salarial.
El camino de Zamora fue en ascenso. Acomodó los números en el municipio y luego de la caída del juarismo y la intervención federal ordenada por Néstor Kirchner en 2005 se alzó con la gobernación de Santiago del Estero. Tuvo sus primeros dos mandatos hasta 2013, luego su esposa, Claudia Ledesma, y retomó en 2017 hasta este año, cuando constitucionalmente no tiene permitido otro período. Por eso, el ungido es ahora Elías Suárez.
Suarez es el jefe de gabinete desde 2005. Uno de los históricos funcionarios del Frente Cívico, de origen radical y acompaña a Zamora desde hace dos décadas. Figura clave en la coordinación de las distintas “Mesas de Dialogo” que promovió el gobierno y con especial ocupación en temas educativos.
Todos los sondeos dan como amplio ganador al candidato del oficialismo. La decisión que sea Suárez quien suceda a Zamora en la provincia se empezó a hacer visible cuando desde hace algunos meses elevó su perfil, acompañando al gobernador en todos los actos y reactivando sus redes sociales.
Zamora, en sus cuentas de X y Facebook, compartió la publicación oficial del Frente Cívico, invitando a la presentación oficial de la fórmula Elías Suarez – Carlos Silva Neder, acotando que “estaré acompañando a nuestra fórmula para gobernador y vice, para continuar trabajando desde este proyecto político de unidad de todos los santiagueños que es el Frente Cívico por Santiago”.
Suárez, por su parte, en sus redes sociales, indicó que “es un honor y una enorme responsabilidad”, al tiempo que agradeció la confianza “de nuestro espacio político, de cada sector y de cada santiagueño que nos acompaña”. En un breve cambio de mensajes con , aseguró que “es una gran responsabilidad y tengo un enorme compromiso con mi provincia y los santiagueños”.
Leonel Alberto Rodríguez,Elecciones 2025,Santiago del Estero,Conforme a,,»No estaba en un buen día». Desde el Gobierno le respondieron a Mondino y confirmaron que Milei hablará en cadena nacional tras el revés en Diputados,,“No espero disculpas». Paoltroni vuelve a LLA después de que Milei lo expulsó y lo llamó “impresentable”,,La hegemonía libertaria. Sueños y pesadillas mileístas,Elecciones 2025,,Primer veto a Pro. Karina Milei ya le baja el pulgar a una candidata impulsada por el macrismo en la Capital,,Roces con Macri y casting de candidatos. El Gobierno frente al peligro de la impotencia política,,Fecha confirmada. Cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires
- POLITICA3 días ago
Causa Cuadernos: la Justicia confirmó el inicio del juicio en contra de Cristina Kirchner por corrupción
- DEPORTE3 días ago
Rakitic, obligado a pedir disculpas tras felicitar a Modric por su fichaje
- POLITICA2 días ago
La oposición logró la media sanción para el aumento del financiamiento universitario y desafía a Milei