Connect with us

POLITICA

Fentanilo mortal: el juez ordenó la inhibición de bienes a 31 personas y les prohibió salir del país

Published

on



La causa por el fentanilo mortal produjo una de sus primeras medidas, que arroja luz sobre quiénes se posa la lupa de la sospecha por la elaboración del medicamento contaminado con al menos dos bacterias, que está asociado al fallecimiento de más de 50 pacientes.

El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak dispuso la ”inhibición general de bienes» de 31 personas y sociedades que, según se detalla en la resolución, estarían relacionadas con la “existencia de una estructura que entrelaza personas físicas y jurídicas cuyas actividades de momento no resultan del todo claras, pero de las que sí se sabe que guardan directamente vinculación con los responsables de HLB Pharma, Laboratorios Ramallo y Droguería Alfarma, esta última distribuidora principal de los medicamentos producidos por HLB”.

Advertisement

Las empresas que estarìan vinculadas a la familia Garcìa Furfaro inhibidas por el juez federal de La Plata a cargo de la causa

Infobar pudo saber de manera exclusiva que el ya 23 de mayo el magistrado dispuso una medida que hasta ahora no había trascendido “la prohibición de salida del país de numerosas personas relacionadas a las firmas involucradas en la elaboración del producto FENTANILO HLB contaminado, HLB PHARMA GROUP y LABORATORIOS RAMALLO”. La razón: “Neutralizar, gradualmente, los riesgos procesales de peligro de fuga o entorpecimiento del descubrimiento de la verdad y, a la vez, de conservar los bienes que pudieran ser fruto de las actividades eventualmente delictivas bajo pesquisa”.

Si bien en la causa hasta el momento no hay imputados ni procesados porque se esperan peritajes claves sobre el fentanilo secuestrado y documentación relevante, las dos medidas restrictivas son un claro indicio que el juez Krepak ya tiene las identidades de los presuntos responsables y que actuará en consecuencia.

La lista de inhibición general de bienes y prohibición de viajar al exterior está compuesta por el responsable visible de HLB Pharma Group S.A Ariel Fernando García y sus dos hermanos Damián Roberto y Diego; la madre de estos, Nilda Furfaro, y Olga Luisa Arena, la abuela de 90 años y que ostentó el cargo, al igual que Nilda, de presidente de HLB Pharma Group S.A. Todo queda en familia.

Advertisement

También pesa la inhibición general de bienes sobre directivos de las sociedades, directores técnicos y responsables de la calidad y controles que debían realizarse en los dos laboratorios antes que una fórmula farmacéutica sea utilizada en un paciente en una unidad de terapia intensiva o como un simple calmante para una jaqueca.

En este punto de la pesquisa, para el magistrado, cada uno de ellos podría estar vinculado a la fabricación y venta de al menos dos lotes con “contaminación bacteriana” de “FENTANILO HLB 31202 y 31244”, producidos en la última campaña del año 2024 en la sede del Laboratorio Ramallo.

La justicia allanó los domicilios de la mayoría de las personas y empresas afectadas con la medida

Por el momento, la carátula del expediente no tiene calificación legal. Sí, el Ministerio Público Fiscal impulsó la acción penal en los términos del Capítulo IV, Título VII del Código Penal de la Nación “Delitos contra la salud pública. Envenenar o adulterar aguas potables o alimentos o medicinas”, dictamen en el cual aclaró “sin perjuicio, claro está, de que del devenir de esta hoy incipiente investigación podrían surgir otras hipótesis delictivas y/o calificaciones jurídicas”.

Advertisement

El magistrado dispuso la “inhibición general de bienes” después de los 19 allanamientos que realizó el 5 de julio sobre los domicilios vinculados a la mayoría de las personas y empresas sobre los que pesa la medida restrictiva.

El juez Kreplak recuerda que a la causa 17371/2025 se incorporaron “mayores elementos que permitieron identificar numerosos pacientes que sufrieron infecciones a raíz de la administración del producto contaminado, que se encontraban internados en establecimientos de salud ubicados en diferentes puntos del país, muchos de ellos a la fecha fallecidos”. Hasta el cierre de esta nota la cifra de muertes es de 54.

La lista de las personas con inhibición de bienes dispuesta por el juez Ernesto Kreplak

“De igual manera -aclara el magistrado- continúan en curso diversas medidas tendientes a la identificación de otras tantas personas afectadas por la infusión del producto contaminado que resultan de momento desconocidas”.

Advertisement

Y precisa que: “Sobre este tema, cabe resaltar que se incorporaron informes de profesionales que concluyeron que las bacterias detectadas en las ampollas de Fentanilo HLB, presentaron identidad fenotípica con aquéllas halladas en los hemocultivos de una gran cantidad de pacientes”.

La resolución del Juzgado Criminal y Correccional Federal 3 de La Plata ya fue comunicada al “Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires, de la Capital Federal, de la provincia de Santa Fe, a la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA), a los Registros Nacionales de Buques y Aeronaves, a la Administración del Club de Campo San Diego y al Club de Campo San Patricio».

Ernesto Kreplak el magistrado que investiga el fentanilo mortal

El magistrado autorizó la participación de varias querellas: del Hospital Italiano de La Plata, institución privada que hizo la denuncia ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Allí fallecieron 15 de sus 18 pacientes infectados con el fentanilo de uso clínico; del Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Mario Lugones; y de al menos cinco familias de víctimas fatales.

Advertisement

El juzgado federal de La Plata también solicitó la “inhibición general de bienes” de un amplio entramado de empresas. Varias de ellas fueron identificadas de manera concluyente con la familia García Furfaro, otras, en cambio, formarían parte de la “discrecionalidad” con la que cuenta el magistrado para tomar medidas. Podrían estar vinculadas de manera indirecta o han sido utilizadas para comercializar los productos farmacéuticos y médicos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo.

Las sociedades inhibidas son nueve: HLB Pharma Group SA, Laboratorios Ramallo SA, Alfarma SRL, Regional Med SRL, Droguería Mayorista SA, Glamamed SRL, Nueva Era Rosario SRL, Surar Pharma SA y Cables Epuyen SRL.

El Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones se constituyó como querellante en la causa del fentanilo mortal Fotografía: Adrián Escandar

A Laboratorios Ramallo y HLB Pharma Group SA se le suma la “inhibición para producir medicamentos e insumos médicos” que el 13 de mayo aplicó la ANMAT, el organismo de aplicación que depende del Ministerio de Salud de la Nación por el “desvío de calidad” en la elaboración del fentanilo cuestionado y “los antecedentes de la firma”.

Advertisement

En el allanamiento de la semana pasada sobre Cables Epuyen SRL ubicada en la localidad bonaerense de Moreno, los efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) secuestraron documentación de Laboratorio Ramallo, HLB Pharma y la Droguería Alfarma y 29 palets con medicamentos HLB Pharma, diclofenac y paracetamol, supuestamente derivados a ese lugar, “para resguardo y posterior análisis dispuestos por la ANMAT por presunto “desvío de calidad·.

Federal Pharma (Regional MED Srl) y la droguería Glamamed fueron allanadas el 26 de mayo por orden de Kreplak junto a Alfarma SRL Y los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.

El fentanilo de uso clínico estaba contaminado con dos tipos de bacterias Crédito: Freepik

En la medida dispuesta esta mañana el magistrado destacó que: “Los eventuales responsables de las firmas involucradas en la elaboración del producto, se emplazan dentro de un entramado societario complejo, que abarca numerosas actividades comerciales –muchas de ellas no relacionadas entre sí-“y advierte: “A esta altura del proceso, permiten suponer el despliegue de maniobras tendientes a evadir y/u ocultar posibles conductas ilícitas”.

Advertisement

“Tales actividades, de acuerdo con la documentación obtenida, presupone el flujo de bienes patrimoniales a gran escala. Desde esta perspectiva, las circunstancias fácticas narradas presuponen un riesgo claro y actual a partir del cual es posible trazar un criterio de procedencia para valorar los perjuicios que podrían ocasionarse de una demora innecesaria en el dictado de la presente medida”.

Los otros inhibidos

Además de los tres hermanos García, la madre y abuela de estos. El magistrado inhibió lo bienes de Sebastián Daniel Nanini y Andrea Silvana Chierasco. Tal como informó este medio, por asamblea ordinaria del 28 de marzo de 2025 Olga Luisa Arena, la abuela de Ariel García y sus hermanos renunció “al cargo de presidente y se designa presidente a: Sebastián Daniel Nanini y vicepresidente: Andrea Silvana Chierasco”.

Advertisement

El abogado de Norma Calismonte, ex esposa de Lázaro Báez y ex apoderado de una de las listas del PJ bonaerense le explicó a Infobae que había adquirido el 99% del paquete accionario del laboratorio de Ariel García con una cláusula de recisión de seis meses. En ese lapso avaluaría la situación económica de la empresa, el stock de materia prima, los documentos y la situación del personal. Pero no llegó a hacerlo. Ante el escándalo generado por la vinculación del fentanilo de HLB Pharma con los pacientes fallecidos, ejecutó la clausula y se desvinculó.

“Era un buen negocio”, explicó cuando este medio le preguntó por qué razón un abogado y docente universitario, con relaciones con la DEA y jueces nacionales y de Estados Unidos se interesaba en el laboratorio que ya tenía 265 expedientes abiertos en la ANMAT por diferentes irregularidades.

HLB Pharma, sobre todo a través de su propia droguería Alfarma SRL ganaba abultadas licitaciones en la administración pública. Vendían sus productos a la mayoría de las provincias y municipios, sobre todo de la provincia de Buenos Aires, de todos los colores políticos.

Advertisement

Ariel García mantiene estrechos vínculos con funcionarios y ex funcionarios, sobre todo ligada al peronismo y kirchnerismo. Uno de sus representantes integró la comitiva del ex presidente Alberto Fernández que viajó a Moscú para negociar la llegada y distribución en la Argentina de la vacuna rusa contra el COVID-19 Sputnik V. También visitaba a la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner en el Instituto Patria.

Ariel Garcìa Furfaro en el Instituto Patria junto a la ex mandataria Cristina de Kirchner

La lista de inhibidos se completa con responsables, socios y directores técnicos y de control de calidad y otras áreas de Laboratorios Ramallo y HLB Pharma: Rocío del Cielo Garay, Adriana Iudica, Oscar Ruffinego, Marcela Fernanda Vozza, María Victoria García, Rodolfo Antonio Labrusciano, Jorge Manuel Salinas, Carolina Ansaldi, José Antonio Maiorano, Edgardo Sclafani, Wilson Daniel Pons, Miriam Patricia Juárez, Javier Martín Tchukram, Horacio Tallarico, Víctor Boccaccio, Dayana Astudillo Arzolidys y Guillermo Mariano Musante.

La medida sobre las personas físicas y sociedades se fundamenta, entre otras razones, para “conservar los bienes que pudieran ser fruto de las actividades eventualmente delictivas bajo pesquisa” y evitar fugas ante la certeza de que todos ellos, o buena parte de los nombrados, pueden ser procesados y, eventualmente, detenidos dependiendo de la calificación legal.

Advertisement

En la resolución el magistrado recordó que uno de los legajos del expediente fue formado a partir de un dictamen fiscal en el que su titular sostuvo que “el devenir de la investigación permite dimensionar hipótesis delictivas vinculadas al manejo irregular de los laboratorios HLB y Ramallo como podrían ser posibles desvíos del producto fentanilo HLB -ya no únicamente circunscriptos al desvío de calidad del lote contaminado 31.202-. En ese marco, resulta de suma importancia circunstancias de esclarecer elaboración, el transporte, comercialización y desvío del fentanilo HLB producido por Laboratorio Ramallo S.A. y de titularidad de HLB Pharma Group S.A” .

La justicia allanó en dos oportunidades los laboratorios de Ariel García Furfaro

“Allí se han producido numerosas medidas de prueba, cuyos resultados denotan, incipientemente, la existencia de una estructura que entrelaza personas físicas y jurídicas cuyas actividades de momento no resultan del todo claras, pero sobre las que sí se sabe que guardan directamente vinculación con los responsables de HLB PHARMA, LABORATORIOS RAMALLOS y DROGUERÍA ALFARMA, esta última distribuidora principal de los medicamentos producidos por HLB.”

Para el juez federal estos hechos denotan “la presencia de una compleja investigación, que en principio no sólo se resumiría a un desvió en la elaboración del producto medicinal FENTANILO HLB”.

Advertisement

Según la interpretación del magistrado: “En este contexto, las características del suceso, el tenor de los hechos investigados, sumado al escenario de salud y el entramado societario existente por detrás de las firmas investigadas, conducen al dictado de medidas urgentes y profundas”. El juez está a la espera de resultados científicos claves y de la evaluación de la documentación secuestrada para avanzar sobre las imputaciones y procesamientos.

Advertisement

POLITICA

Rosendo Fraga analizó cómo llega el gobierno de Milei a las elecciones: “Ya no tracciona como antes”

Published

on



El analista político Rosendo Fraga evaluó que el presidente Javier Milei llega a las elecciones legislativas en un escenario complejo en cuanto a la economía y con la irrupción de Donald Trump en el panorama interno. Según planteó, la disputa central del acto electoral no se definirá en las urnas, sino también en la interpretación posterior de los resultados: cómo se mida el desempeño del oficialismo y qué narrativa logre imponerse al respecto. Milei ya no tracciona como antes”, evaluó.

Durante su participación en el programa Comunidad de Negocios, programa conducido por José del Río en LN+, Fraga recordó que Trump señaló de forma concreta que si Milei no gana la elección, el apoyo a la Argentina se acaba. En ese sentido, el analista indicó que las próximas elecciones se tratarán de un “punto crucial” para el Gobierno.

Advertisement
Rosendo Fraga. Cómo impactará en la imagen del Presidente "cuando la gente empiece a pensar en la economía"Fabián Marelli / – Archivo

El analista político sostuvo que la definición de qué significa “ganar” será clave. Milei expresó en diversas oportunidades que considera un buen resultado alcanzar un tercio de las bancas en el Congreso. Señaló que se podría abrir un debate sobre los parámetros de medición: si se toman los resultados por distritos o a nivel nacional. También señaló que un fallo judicial pendiente de la justicia electoral podría influir en esa lectura, ya que definirá si los votos se contabilizan por distrito o en forma agregada.

Fraga analizó también que, aunque históricamente los gobiernos suelen obtener menos apoyo en las elecciones de medio mandato —porque los dos primeros años suelen concentrar las medidas con costo político—, en este caso la contienda adoptó una dimensión atípica y terminó teniendo el nivel de relevancia propia de una elección presidencial.

Fraga recordó que, para Javier Milei, una buena elección sería si La Liberad Avanza logra alcanzar un tercio de las cábalas en el CongresoMarcelo Aguilar López – La Nación

Para el analista, la economía continúa siendo un condicionante central de la política. Una buena situación económica, planteó, suele favorecer a los gobiernos, mientras que una mala los perjudica. Pero advirtió que esa relación “no es absoluta”. En contextos normales, señaló, perder algunos puntos respecto de la elección anterior sería esperable.

Advertisement

A su juicio, Milei podría celebrar si alcanza un tercio de las bancas en la Cámara de Diputados, una cifra que le permitiría sostener los vetos pero sin poder garantizar la aprobación de leyes. “Con eso podés mantener firmes los vetos, pero no alcanza para gobernar”, observó.

Ante ese escenario, el analista consideró “fundamental” el acuerdo con los gobernadores para dotar de viabilidad política al programa de Gobierno. Fraga destacó que la sostenibilidad del respaldo internacional también dependerá de la percepción de éxito o fracaso electoral. “De la narrativa depende la continuación del apoyo de Estados Unidos”, reiteró.


LN+,Javier Milei,Rosendo Fraga,,Conforme a,,»Va a ingresar al mundo libre». Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz por el triunfo en Bolivia,,Antimileísmo o antikirchnerismo. Una contradicción que puede ser vieja,,LN+. Bullrich desmintió una supuesta desaparición de Lázaro Báez,LN+,,Virtudes y peligros. Ibuprofeno o paracetamol: para qué sirve cada uno y qué pasa si los confundo,,Ideal para poner la mesa afuera: cómo estará el clima durante el Día de la Madre, según el pronóstico del SMN,,»Es fantástico». “Ozempic argentino”: el remedio “estrella” para tratar la obesidad y por qué es tan revolucionario, según un especialista

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

“Van a ingresar al mundo libre”: Milei felicitó al presidente electo de Bolivia

Published

on



El presidente Javier Milei felicitó este domingo a Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia, tras la confirmación del Tribunal Supremo Electoral de una ventaja irreversible en el balotaje.

El mensaje del mandatario argentino, difundido en X, destacó la apertura económica y la superación del socialismo del siglo XXI, que marca, según Milei, un punto de inflexión para la región.

Advertisement

Leé también: En la última semana de campaña, Milei focalizará sus recorridas en el interior y visitará dos provincias

Milei celebró la elección de Paz Pereira con un mensaje en su cuenta oficial de X, en el que destacó que Boliviava a ingresar nuevamente al mundo libre, con un rumbo orientado a la apertura económica, al combate a la corrupción y a la inseguridad, y al fin de la era del despilfarro del Estado”.

Y agregó: “Es un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del ‘socialismo del siglo XXI’ que tanto daño le ha hecho a nuestra región”.

Advertisement

La publicación finalizó con la frase característica de Milei: “Viva la libertad carajo…!!!”.

El Gobierno felicitó a Rodrigo Paz por su triunfo en las elecciones de Bolivia

El Gobierno de Milei también felicitó a Paz Pereira por su triunfo en la segunda vuelta presidencial en Bolivia, y saludó al pueblo de ese país por “una jornada ejemplar que reafirma el valor de la libertad, la democracia y el respeto a las instituciones republicanas”.

La Cancillería de Argentina dijo a través de un comunicado que “celebra la expresión libre y soberana del pueblo de Bolivia y confía en que esta nueva etapa contribuya al fortalecimiento de la convivencia democrática y al bienestar de todos los bolivianos”.

Advertisement

“Argentina renueva su compromiso de seguir trabajando junto al nuevo Gobierno boliviano para construir una relación cercana y constructiva, orientada a la prosperidad y la estabilidad de nuestros pueblos y de toda la región”, agregó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Paz Pereira, de 58 años, se consolidó este domingo como el ganador de la segunda vuelta presidencial en Bolivia, con el 54,55 por ciento de los votos, tras el 97,6 por ciento del conteo rápido del Tribunal Supremo Electoral.

Paz, de tendencia liberal moderada, junto a su compañero de fórmula, Edman Lara, logró imponerse por nueve puntos al exmandatario Jorge Quiroga, de la alianza Libre, que alcanzó una votación del 45,44 por ciento.

Advertisement

El nuevo mandatario electo asumirá el cargo el próximo 8 de noviembre para el período 2025-2030.

Javier Milei, Bolivia, elección, Rodrigo Paz

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Para la Justicia de Estados Unidos, Javier Milei, su hermana o Hayden Davis podrían ser los dueños de los millones que generó $LIBRA

Published

on



La jueza federal Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, rechazó la solicitud de cuatro fondos internacionales de inversión que pedían autorización para obtener pruebas en Estados Unidos con el fin de vincular al Estado argentino con los activos que generó la criptomoneda $LIBRA. Pero al cerrarle la puerta a esos fondos, la magistrada invocó un argumento de consecuencias impredecibles: afirmó que los ingresos que generó ese proyecto digital podrían ser del presidente Javier Milei, su hermana Karina y algunos impulsores como Hayden Davis, más que de la República Argentina.

Rochon sostuvo que las evidencias que presentaron Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited incluyeron artículos periodísticos, posteos en redes sociales y un supuesto acuerdo preliminar entre el Gobierno y una plataforma de intercambio, pero que todo ese material resulta insuficiente para probar que el dinero que generó $LIBRA sea del Estado argentino. Afirmó que “las pruebas podrían sugerir” que los beneficiarios serían “el propio Milei, su hermana Karina o el empresario Hayden Davis”, quien habría conservado parte de las ganancias “con el eventual propósito de invertirlos en la economía argentina”.

Advertisement

La jueza vertió esas y otras conclusiones preliminares en una resolución de 33 páginas, en las que aludió a las declaraciones del fiscal argentino Eduardo Taiano, quien insinuó que el Estado nacional podría reclamar el decomiso de los fondos que generó $LIBRA si se demostrara que provinieron de conductas ilícitas de funcionarios. Pero Rochon aclaró que mantenía reservas sobre la solidez de esa teoría e insistió en que “las pruebas no permiten sostener que la República Argentina sea actualmente titular de los activos”.

Para la magistrada, los fondos demandantes incurrieron en una “excursión de pesca” al solicitar documentación y testimonios de alcance desmedido. Entre los pedidos figuraban todos los registros y comunicaciones de Meteora, la plataforma virtual que se usó para el lanzamiento del token, y la citación de al menos trece “influencers”, ingenieros, empresarios y hasta el creador del sitio Barstool Sports. Para Rochon, eso demostró más una intención de abrir una pesquisa general sobre el universo cripto que de obtener pruebas para el proceso judicial.

La jueza subrayó además que, aun si existieran vínculos financieros entre $LIBRA y el entorno del presidente Milei, los caminos más apropiados para investigarlos no serían los tribunales estadounidenses sino la Justicia inglesa y la argentina. Por ello, denegó la intentona y aclaró que el instrumento legal invocado –la sección 1782 del Código de los Estados Unidos, que regula la cooperación judicial internacional– no puede ser utilizado para exploraciones especulativas ni para presionar a un Estado soberano mediante conjeturas.

Advertisement
El documento al que accedió Alconada Mon, Hugo (Prosecretario de Redacción)

El reclamo había sido promovido por los fondos Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited, todos acreedores del Estado argentino por bonos del default de 2001. Esas firmas habían obtenido un fallo favorable de la Justicia británica en 2023, que ordenó al gobierno argentino pagar más de 1500 millones de euros. Al detectar que la Argentina no había satisfecho la sentencia, los fondos iniciaron una ofensiva global para localizar activos que pudieran ser embargados.

En ese contexto, los fondos se presentaron en agosto en los tribunales de Nueva York, donde buscaron vincular al Estado con el token $LIBRA, lanzado en febrero por Hayden Davis y promovido por Milei en la red social X, lo que generó un pico alcista y pérdidas por US$251 millones, según dio por probado el fallo.

Así, los fondos pretendían usar la información hallada en Nueva York para reforzar sus acciones de cobro en Londres o en otros países. Pero la jueza Rochon cerró esa vía: sostuvo que el intento carecía de sustento fáctico y que no hay indicios de que los activos de $LIBRA pertenezcan al Estado argentino.

Advertisement

Al rechazar la pretensión de los fondos internacionales, Rochon también mencionó un informe de la Oficina Anticorrupción (OA), que concluyó que la difusión del proyecto por parte del Presidente debía considerarse una actividad personal, no oficial. Ese dictamen coincidía con la posición de la Casa Rosada, que niega cualquier rol de Milei o su hermana en la emisión o administración de $LIBRA.

El fallo de la jueza, sin embargo, dejó una definición incómoda para la Casa Rosada: si el proceder del Presidente fue de carácter personal y no institucional, la sospecha es que el esquema podría haber tenido a Milei como beneficiario privado o a personas cercanas a él, y no al Estado nacional.


Hugo Alconada Mon,Escándalo cripto,Javier Milei,Karina Milei,Conforme a,Escándalo cripto,,$LIBRA. La Comisión en el Congreso avanza con su investigación y sigue la pista de cinco movimientos millonarios,,$LIBRA. La fiscalía ordenó analizar las comunicaciones entre Milei, su hermana y otros acusados,,Caso $LIBRA en EE.UU. Un informante confidencial aportó detalles que complicarían la defensa de Hayden Davis

Advertisement
Continue Reading

Tendencias