POLITICA
Fentanilo mortal: el ovillo de vínculos entre un laboratorio relacionado con el “tráfico de efedrina” y HLB Pharma

La Municipalidad de Rosario, a través de su alcalde Pablo Javkin, querellante en la causa que investiga dos lotes de fentanilo de uso clínico contaminado asociado a la muerte de más de 50 pacientes, presentó ayer documentación que vincula a varias de las personas a las que el juez Ernesto Kreplak les inhibió sus bienes y les prohibió salir del país por considerarlos sospechosos por la producción y venta del medicamento adulterado a través del Laboratorio Ramallo y HLB Pharma.
El funcionario ya había denunciado presuntos “nexos narcos” entre los empresarios Ariel García Furfaro y Jorge Manuel Salinas los ex socios del laboratorio rosarino Apolo que estalló el 27 de junio de 2016 por sobrecalentamiento en una caldera con mantenimiento deficiente. Los directivos de Apolo, entre los que figuraban Marcelo Ferré, Jorge Gómez, Ariel García Furfaro y su hermano Damián y Marcela Vozza fueron acusados de “estrago culposo agravado y lesiones graves culposas”, ambos en concurso ideal y en carácter de autor. El laboratorio figura en la causa conocida como el “triple crimen de General Rodríguez” por el tráfico de efedrina a cárteles mexicanos.

Apolo llegó a acuerdos individuales para resarcir a los cinco vecinos heridos y los propietarios de viviendas afectadas por la onda expansiva de la explosión del Laboratorio Apolo. El 20 de mayo de 2019, el juez Hernán Postma avaló un acuerdo entre los imputados y suspendió el juicio a prueba contra los acusados Gómez y Ferré, a quienes se les impuso una probation insólita: una vez por semana debían concurrir a realizar tareas de limpieza en el Museo Justicialista ubicado en San Nicolás.
Los otros imputados, como Ariel y Damián García y Vozza, fueron sobreseídos al aplicarse el “criterio de oportunidad”. Otro dato llamativo de la resolución judicial, fue que el abogado Ariel García Furfaro era el representante legal del mismo Museo Justicialista de San Nicolás. En la presentación judicial, Javkin opinó que, si en su momento la Justicia hubiese investigado en profundidad los hechos, quizás los empresarios farmacéuticos no hubiesen podido adquirir los laboratorios vinculados a la elaboración y venta del fentanilo contaminado. Apolo tenía expedientes abiertos en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) por irregularidades en la fabricación de medicamentos. Salinas también estaba imputado en una causa por contrabandear suero desde Paraguay al laboratorio Apolo.

Es el mismo Salinas que fue procesado por fraude al PAMI, junto a otros empresarios, por desviar más de 21 millones de pesos -unos siete millones de dólares de entonces- mediante facturas truchas y contratos irregulares. La denuncia la realizó Graciela Ocaña, la ex titular de ese organismo y ex ministra de Salud de Cristina Fernández de Kirchner.
El intendente de Rosario recordó en la presentación como querellante ante el juez Kreplak que varias de las personas vinculadas a la causa que investiga “han tenido contacto con personas que hoy están condenadas por narcotráfico, como Mario Segovia, el denominado ‘Rey de la Efedrina’”. “La información relevada por esta parte permite confirmar que varios de los involucrados en la causa por la explosión del Laboratorio Apolo, a la cual estaban vinculados Ariel García Furfaro, su hermano Damián y Jorge Salinas, integran o han integrado los órganos societarios de las empresas responsables del producto contaminado que dio origen a esta investigación. De hecho, se verificaría una continuidad estructural, comercial y operativa entre Laboratorio Apolo y los laboratorios implicados en esta causa, HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Las personas jurídicas involucradas han mantenido activos registros de producción farmacéutica, sin interrupción significativa, y se encontraban habilitadas por autoridades competentes al momento de producir el fentanilo distribuido a efectores públicos, entre ellos el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez de esta ciudad”, se sostiene en el escrito presentado ante Kreplak. El magistrado aceptó a la Municipalidad de Rosario como querellante.

En diálogo con Infobae, el alcalde de Rosario dijo que los dueños de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo SA “tienen vínculos con el narcotráfico”, y solicitó que se investiguen posibles desvíos de la sustancia al mercado ilegal.
Javkin recordó que, en abril de 2016, dos meses antes de la explosión de la caldera del Laboratorio Apolo había logrado nuevamente la habilitación para producir e importar efedrina ya que habían denunciado la pérdida del certificado que lo habilitaba. En la causa judicial a la que accedió este medio, y que motorizó Ocaña se destaca que:
- Apolo tenía habilitación para importar y manipular sustancias controladas, como la efedrina, pero carecía de capacidad real de producción farmacéutica a escala. Eso generó sospechas de que actuaba como pantalla para desviar esos químicos al mercado ilegal.
- Según la investigación judicial, Apolo importó grandes cantidades de efedrina, mucho mayores a las necesarias para elaborar medicamentos legales, y no pudo justificar su destino.
- El nombre del laboratorio apareció en los documentos de la causa por el triple crimen de General Rodríguez. El 13 de agosto de 2008, en un descampado de esa localidad de la zona oeste del Conurbano bonaerense fueron encontrados asesinados Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina, estaban vinculados a una red de desvío de efedrina desde Argentina hacia carteles mexicanos.

- La explosión en 2016 que destruyó sus instalaciones fue inicialmente considerada un accidente, y así quedó plasmado en el expediente; sin embargo, Javkin lo interpreta como un intento de encubrimiento o sabotaje, para eliminar evidencia clave del caso de la efedrina.
Las vinculaciones de García y Salinas
En la presentación judicial de ayer, la Municipalidad de Rosario aportó documentación oficial que vincula de manera concreta a los empresarios con al menos tres sociedades santafecinas.
- Apolo SA: sus responsables y/o quienes aparecen en los informes societarios como accionistas, tendrían vinculación directa y personal con los directivos de las firmas Ramallo y HLB Pharma Group SA, dichos datos surgen de los registros públicos.
- En la Municipalidad de Rosario Apolo SA tramitó oportunamente una habilitación bajo el rubro: depósito de soluciones parenterales. “Inicio de actividades: 01/10/1999; permiso de habilitación N° 3444/2011. Vencido el 20/05/2016. Certificado de habilitación de Laboratorios Apolo SA permiso N° 3925/2011 de fecha 09/06/2011. Legajo N° 51096/16 de trámite de renovación de habilitación de Laboratorio Apolo SA suscripta por Marcela Vozza. Pedido libre multa del laboratorio firmado por Jorge Salinas en su carácter de apoderado, y acta de asamblea de aprobación de balances -2010,2011 y 2012- de fecha 3 de septiembre de 2013. Firmada por los accionistas Jorge Manuel Salinas y Ariel García Furfaro», informaron.

- Alfarma SRL (inhibida en sus bienes por el juez Kreplak) de titularidad de Furfaro, involucrada en la causa bajo examen, cuenta con registros de operaciones en la ciudad de Rosario. En efecto, surge de nuestros sistemas informáticos que el laboratorio “Alfarma SRL, fue titular de un permiso de habilitación cuyos detalles se enuncian a continuación: rubro Droguería. Inicio de actividades 01/10/2007. Permiso de habilitación N° 1098/2019 – VENCIDO EL 10/05/2024. SOLICITUD DE RENOVACIÓN Nº 2463/2024 en trámite.
- Droguería ABC 1 SA, es una sociedad que tiene objeto vinculado a las de las sociedades investigadas y que además contaba con habilitación municipal y cuyo accionista es el Furfaro, lo que da cuenta de que el Sr. García Furfaro, fue directivo y/o titular de al menos 3 sociedades vinculadas a la actividad en la ciudad de Rosario más allá de la sustitución o modificación de las razones sociales.
POLITICA
La mayoría de los funcionarios e intendentes electos asumirán como legisladores bonaerenses, pero habrá dos casos polémicos

El recambio legislativo en la provincia de Buenos Aires se concretará el mes que viene y exhibirá quiénes de los diputados y senadores bonaerenses electos que ejercen otros cargos tomarán sus nuevas responsabilidades, y quiénes no. Para ocupar bancas en la Legislatura bonaerense, fueron elegidos 12 candidatos que antes fueron elegidos para un cargo ejecutivo o son funcionarios. Entre las filas del peronismo, La Libertad Avanza y la alianza electoral Somos Buenos Aires se cuentan diez intendentes que ganaron escaños de diputados o senadores, a los que se suman la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis. Según relevó , diez ejercerán sus nuevos cargos en las bancas obtenidas y dos de las candidaturas quedarán como testimoniales.
Todo indica que Katopodis no asumirá como senador provincial por la primera sección electoral, tramo de la boleta que encabezó en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Permanecerá en el gabinete del gobernador Axel Kicillof. “No tomamos decisiones personales, ni antes ni después de la elección, sino en equipo, con Axel y viendo qué es mejor para el conjunto”, evaluaron cerca del exintendente de San Martín.
El intendente de José C. Paz, Mario Ishii (Fuerza Patria), también ganó una banca de senador provincial por la primera sección electoral. Según pudo saber , dejará la intendencia (gobernó entre 1999 y 2007, y desde 2015 hasta la actualidad) para asumir la banca. Su reemplazante, por orden, al encabezar la lista de concejales de 2023 (cuando Ishii ganó su último mandato) debería ser Roberto Caggiano, pero fuentes distritales del oficialismo y la oposición aclararon que no será quien finalmente asuma al frente de la municipalidad. A Ishii lo reemplazaría Lorena Espina, que fue segunda en esa lista de ediles.
Por La Libertad Avanza, fue elegido senador provincial el actual intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. El jefe comunal asumirá como senador y en su reemplazo, quedará como intendente Rodrigo Aybar Perlender, que fue el primer candidato de la lista de concejales de Valenzuela en 2023, pero ahora es secretario de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda en el Ministerio de Economía, que conduce Luis “Toto” Caputo.
El intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, asumirá como diputado provincial por la segunda sección electoral en representación de Fuerza Patria. En su reemplazo, asumirá Luis Mariano Martín, que acompañó al frente de la boleta de concejales a Nanni cuando el jefe comunal logró su reelección, en 2023. Martín ya ejerce como intendente interino por una licencia por vacaciones que tomó Nanni, quien luego solicitará la licencia por los dos años de mandato que le quedan en el municipio.
En la tercera sección electoral, ganó una banca de diputada la vicegobernadora Magario, que no asumirá la nueva función (en su lugar, jurará como diputada provincial María Silvina Nardini, dirigente de Ensenada que responde al intendente Mario Secco). Los que sí tomarán los cargos de diputados provinciales que obtuvieron en los comicios son los intendentes de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y de Quilmes, Mayra Mendoza. El reemplazante de Cascallares es Juan Fabiani (primer concejal en 2023 y actual secretario de Gobierno local). La jefa comunal quilmeña será reemplazada en la comuna por la concejala Eva Mieri, quien estuvo detenida por atacar con estiércol la casa del diputado José Luis Espert, quien luego pidió licencia al revelarse sus lazos con Federico “Fred” Machado, investigado en Estados Unidos por lavado de dinero y narcotráfico.
Por fuera del peronismo y de La Libertad Avanza, en la tercera sección se produce la particularidad de que Nicolás del Caño (Frente de Izquierda-Unidad) fue elegido diputado provincial y también, en octubre, diputado nacional. Asumiría este último cargo, mientras que en la Legislatura tomaría su lugar Christian “Chipi” Castillo.
El intendente de Junín, Pablo Petrecca, ganó una banca de senador provincial por la cuarta sección electoral desde la boleta de la alianza Somos Buenos Aires y asumirá su nuevo cargo. En la intendencia, lo reemplazará el actual presidente del Concejo Deliberante, Juan Carlos Fiorini. El jefe comunal peronista de Alberti, Germán Lago, también ganó una banca de senador provincial que asumirá, y dejará la intendencia en manos del médico Jorge Gaute, que lo acompañó como primer concejal y es su secretario de Salud.
Por la quinta sección electoral, el único intendente que consiguió una banca es el de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, que será senador provincial. La intendencia del distrito que tiene como ciudad cabecera a Mar del Plata quedará a cargo del concejal de Pro Agustín Neme.
Por la sexta sección, asumirá una banca de diputado el intendente peronista de Daireaux, Alejandro Acerbo. Lo reemplazará en la municipalidad la concejala María Serra.
En Bolívar, el recambio legislativo generará un enroque entre la intendencia y la Cámara de Senadores bonaerense. El intendente Marcos Pisano asumirá como senador, mientras que el exintendente Eduardo “Bali” Bucca, que terminará su mandato de senador, tomará a su cargo la intendencia por haber sido el primer candidato a concejal en la boleta de Pisano en las elecciones de 2023.
Los intendentes que se postularon a concejales desde Fuerza Patria, no asumirán. Fueron candidatos testimoniales Juan José Mussi (Berazategui), Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Secco, Fabián Cagliardi (Berisso), Andrés Watson (Florencio Varela), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Pablo Zurro (Pehuajó).
otros cargos,Javier Fuego Simondet,Elecciones 2025,Axel Kicillof,Gabriel Katopodis,Conforme a,Elecciones 2025,,Nueva oportunidad. El megaswap que puede otorgar el campo,,El pulso del consumo. Un bonus track de esperanza,,Plan desembarco. El CBC de Menem para los nuevos libertarios: Sharif con los despachos, los «high profile» y las «espadas»
POLITICA
Cristina Kirchner: “Que yo esté privada de mi libertad es la metáfora perfecta de una Argentina a la que la están liquidando”

En el marco del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries, este domingo se realizó en la ciudad capital de Corrientes la “Plaza Cristina Libre”. La actividad contó con un audio enviado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, actualmente con prisión domiciliaria en su departamento del barrio porteño de Constitución.
“Sé que las compañeras allí reunidas bajo la consigna ‘Cristina Libre’ militan por nuestra libertad —y no digo mi libertad— porque no soy yo la única privada de su libertad en esta Argentina contemporánea. La libertad no es solo caminar por la calle: es poder decidir la vida que cada uno tiene derecho a construir con su trabajo en un país libre de verdad”, dice una parte del audio enviado por CFK al encuentro, que es el primero que se realiza con ella presa.
“Que yo esté privada de mi libertad y proscripta es la metáfora perfecta y disciplinadora de una Argentina a la que le están liquidando sus posibilidades de desarrollo y crecimiento económico. Va a depender del esfuerzo y el trabajo que hagamos en convencer al resto de los argentinos de que se merecen una vida mejor. Depende de juntar el esfuerzo individual con el de millones en un proyecto colectivo, porque nadie se salva solo”, remarcó Cristina Kirchner, con una referencia a la comic El Eternauta, de Héctor Oesterheld.
La convocatoria contó con la presencia de distintas organizaciones políticas y sindicales así como referentas partidarias y parlamentarias. La actividad apuntó a reclamar por la libertad de Cristina con la perspectiva de géneros que resulta determinante en los ataques y persecución que recibe.
En la apertura del Encuentro Plurinacional, el día sábado, se había hecho referencia en este mismo sentido a que no existe democracia con proscripción.
El mensaje completo de Cristina Kirchner
¡Hola! ¿Cómo están todas? Quiero agradecerles a todas las compañeras que se encuentran reunidas en esa plaza en la provincia de Corrientes: la última provincia que visité antes de que me encarcelaran y proscribieran injustamente. Un saludo a todos los correntinos y las correntinas.
Se que las compañeras allí reunidas y convocadas bajo la consigna “Cristina Libre” militan por nuestra libertad. Y fíjense que no digo “mi” libertad: hablo de nuestra libertad. Porque no soy yo la única que está privada de su libertad en esta Argentina contemporánea. La libertad no es solamente caminar libremente por la calle. Sino también es poder decidir libremente la vida que cada uno y cada una tiene derecho a construir con su trabajo y su esfuerzo en un país libre de verdad.
Y todos sabemos que no estamos viviendo en una Argentina libre. Hoy hay millones de argentinos que también están privados de su libertad en un país endeudado e hipotecado, que tampoco puede decidir nada. Nada en beneficio de su pueblo, ¿no?

Hay miles de jóvenes a los que los han privado de la libertad de tener un trabajo digno porque no encuentran por ninguna parte. Miles de jóvenes que no tienen la libertad que tuvimos nosotros, por ejemplo, que pudimos elegir estudiar -aún cuando también trabajábamos- porque ni siquiera hay becas ni computadoras porque han desfinanciado la educación.
Están privados de su libertad millones de argentinos que pese a tener trabajo registrado no pueden llegar a fin de mes y cada vez se endeudan más y más y más.
Están privados de su libertad los que aún con múltiples trabajos tienen dificultades para hacer frente a todos sus compromisos y a la vida que tenían antes en la que podían darse gustos que hoy ya no pueden. Tampoco se puede vivir únicamente para trabajar y dormir y sobrevivir.
Están privados de su libertad millones de jubilados que tienen que optar por comprar remedios o comida. Porque como dijimos al principio la libertad no es solamente poder caminar por la calle. La libertad es poder vivir, no sobrevivir con la preocupación permanente y lacerante de que cada vez te alcanza menos y que no sabés qué te puede pasar mañana y que vivís con la espada de Damocles en la cabeza porque no sabés si vas a conservar el trabajo.

Cada vez tenés menos tiempo con tu familia, cada vez tenés menos posibilidades de futuro, cada vez tenés menos posibilidades de tener tu propia casa, un autito, o de irte una semana de vacaciones después de un año de laburo.
Esa es la vida que hoy tiene la inmensa mayoría de los argentinos, ni que hablar de los que han perdido el trabajo con el cierre de fábricas; comercios, empresas. Todos los días. Todos los días un comercio se cierra, una fábrica también.
Hoy vivimos la libertad para la desesperación. Libertad para la tristeza infinita que se adivina en los gestos de cada vecino; de cada argentino que camina por la calle. Me los cuentan los que aún pueden caminar por la calle: que la gente está muy triste, desesperanzada.
El otro día escuchaba a Rita Cortese, una querida artista argentina, que precisamente cuando un periodista le preguntaba acerca de cómo veía la Argentina decía esto: veo a la Argentina triste. Los argentinos están tristes. Y tiene razón. Por eso, cuando dicen “Cristina Libre” dicen también todo eso.

Que yo esté privada de mi libertad y proscripta es la metáfora perfecta y disciplinadora de una Argentina a la que la están liquidando las posibilidades de desarrollo y crecimiento económico. No hablo de ninguna frase rimbombante. Hablo de desarrollo y crecimiento económico razonablemente autónomo.
Este es el país que ni siquiera podemos tener. No es la primera vez que están intentando esto en la historia. Pero va a depender del esfuerzo y el trabajo que hagamos cada uno de nosotros y nosotras en convencer al resto de los argentinos de que se merecen una vida mejor, pero también decirles, sin autoindulgencia, porque tenemos la obligación de decirles también que deben tener claro que nadie les va a regalar una vida mejor.
Nadie nunca te regala una vida mejor. Depende de que vos seas capaz de juntar tu esfuerzo individual junto al de otros millones de argentinos y argentinas en un proyecto colectivo de país. Porque si algo hemos aprendido de nuestra historia es que nadie, absolutamente nadie, se salva solo.
POLITICA
¿Mas cambios en el Gobierno? El futuro de la conducción de la SIDE es incierto y ARCA queda bajo la lupa

El futuro del titular de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Sergio Neiffert, luce incierto por estas horas. Llegado a “la casa”, como se conoce al edificio sede de la inteligencia local, a mediados de 2024, luego de que saliera eyectado su primer titular en la era libertaria, Silvestre Sívori, Neiffert se convirtió en los últimos días en el eje de un escándalo en los submundos de los espías.
Fue luego de que trascendiera, a través de una nota publicada en Diario.ar, que Neiffert discutió a los gritos y en calzoncillos con un funcionario de su área. De acuerdo a la información publicada, Neiffert fue sorprendido en su casa con la visita inesperada de José Francisco Lago Rodríguez, subsecretario administrativo del organismo.
De a poco poco la conversación trocó en discusión y Neiffert terminó, en paños menores, echando al abogado. De acuerdo a la información, Lago Rodríguez habría llevado un ultimátum transmitido desde el entorno del asesor Santiago Caputo, que lo designó en el área, luego de semanas en las que Neiffert empezó a dar gestos de mayor autonomía y a tomar algunas decisiones sin consultarlo.
Cerca del asesor Caputo desmintieron el episodio. “Nada de eso es cierto”, dijeron fuentes “celestiales”. Sin embargo, el episodio fue ratificado por otros sectores del Gobierno y algunos funcionarios libertarios hasta aseguraron que habría videos del hecho.
El nombre de Neiffert venía sonando, desde hace al menos tres semanas, como uno de los que estaba entre los que podían llegar a ser objeto de cambios luego del reordenamiento del poder interno en Casa Rosada.
El inicio de las versiones se dio tras el triunfo libertario en las elecciones de octubre pasado, en las que la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, resultó la ganadora puertas adentro de la Casa Rosada, por la estrategia electoral que desarrolló y respaldó. Con ella empoderada internamente, se comenzó a reordenar el mapa de poder de La Libertad Avanza.
Sin embargo, en el último tiempo, según fuentes de la administración libertaria, Neiffert se habría acercado más a la órbita de Karina Milei, lo que podría eventualmente cambiar su suerte ante una posible decisión de avanzar con más cambios en la estructura del Gobierno.
Pero las dudas sobre el futuro de la casa de los espías y la conducción de Neiffert no es la única en el interior libertario, donde también hay incertidumbre sobre la continuidad de otros funcionarios.
A menos de un mes de las elecciones, en los que la secretaria general de la Presidencia quedó empoderada, luego de que su estrategia electoral haya resultado ganadora en las urnas tras los cuestionamientos de las fuerzas que responden a Caputo, en la Casa Rosada no se descarta que la funcionaria siga ganando casilleros.
En ese sentido no son pocos los que leyeron que el futuro de Sebastián Amerio, otro hombre del asesor, en este caso en el Ministerio de Justicia, quedó obturado luego de que desde la cúpula del poder le pidieron a Mariano Cúneo Libarona, titular del área, que no renunciara como tenía previsto hacerlo, y siguiera en funciones hasta por los menos febrero próximo.
Otra área en el que se mencionan cambios es en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), en la que hay otros nombres que también desembarcaron por intervención del asesor Caputo, que podrían a llegar a tener su suerte comprometida.
En los últimos días también hubo versiones sobre una posible salida de su titular del Juan Pazos del organismo. Sin embargo, cerca suyo negaron esa posibilidad y sostuvieron que no está bajo análisis.
Cecilia Devanna,Conforme a
POLITICA2 días agoTras la orden de decomiso de los bienes de CFK, la Justicia evalúa avanzar sobre el departamento de San José 1111
POLITICA3 días agoJavier Milei sobre las coimas en la ANDIS: “Hay mucha mala intención política”
ECONOMIA1 día agoEmpleadas domésticas: con aumento confirmado, cuánto cobrarán en diciembre












