Connect with us

POLITICA

Fentanilo mortal: fotos y documentos del laboratorio que estaban montando los dueños de HLB en la Triple Frontera

Published

on



El escándalo por la contaminación del fentanilo, que habría provocado la muerte de al menos 53 personas, ya tiene derivaciones fuera del territorio argentino. Las autoridades de Paraguay decidieron inspeccionar esta semana un complejo industrial ubicado en Ciudad de Este tras conocerse que los responsables de la empresa HLB Pharma y de la droguería Alfarma estaban montando un nuevo laboratorio. Los documentos oficiales, a los que accedió Infobae, revelan que en ese lugar hay 82 máquinas, valuadas en casi 84 millones de dólares, y que el emprendimiento “se encuentra en proceso de montaje”.

El procedimiento tuvo lugar esta semana en el Complejo Empresarial Global, un enorme predio de 40 hectáreas ubicado en Ciudad del Este. Al menos seis funcionarios de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA) de Paraguay ingresaron al galpón donde está la maquinaria, sacaron fotos, y secuestraron documentación.

Advertisement

En el acta oficial, escrita a mano, se destaca que el local “se encuentra en proceso de montaje de panelería y equipamiento” pero también se aclara que “no se identificaron materias primas, insumos farmacéuticos, productos terminados ni evidencia de almacenamiento de los mismos”.

El documento lleva la firma de seis funcionarios de la DINAVISA y un responsable del predio que estuvo presente.

Los funcionarios de Paraguay encontraron los equipos embalados

La inspección de oficio se hizo horas después que el diario La Nación reveló la posible existencia de un laboratorio en Ciudad del Este de los mismos dueños de HLB Pharma, Laboratorios Ramallo, y Alfarma, las tres empresas investigadas por la Justicia argentina por la contaminación del fentanilo.

Advertisement

No encontraron un laboratorio en funcionamiento, y muchos menos rastros de fentanilo, pero sí encontraron maquinaria muy valiosa que habría sido importada desde China a la Argentina, y que luego se habría trasladado en camiones hacia Paraguay. “Se observa la existencia de equipamientos con potencial uso en procesos sujetos a regulación por parte de esta Dirección Nacional”, escribieron los funcionarios paraguayos en un acta acompañada por una docena de fotografías.

Las cajas encontradas tienen la leyenda de la droguería Alfarma, de los García Furfaro

Por su parte, el Complejo Empresarial Global emitió un comunicado en que detalla que la maquinaria llegó a ese lugar entre junio de 2023 y abril de 2024. “Fueron enviados 25 despachos de internación, totalizando 82 maquinarias y equipos, declarados como líneas de producción para la elaboración de productos Biotecnológicos, propiedad Alfarma S.R.L. y fueran enviados a Zona Franca Global del Paraguay EN CARACTER DE DEPÓSITO y fueron consignadas a la empresa JUNO SA”, detalla ese mensaje.

Según público el diario ABC de Paraguay, la empresa JUNO SA estaría vinculada al senador Gustavo Alfredo Leite Gusinky, propuesto por el presidente Santiago Peña como embajador en Estados Unidos. Durante el gobierno de Horacio Cartes, Leite Gusinky fue ministro de Industria y Comercio y tenía contacto frecuente con empresarios argentinos.

Advertisement

En el galpón había varias cajas con maquinaria muy valiosa

De la documentación que intercambiaron las autoridades paraguayas y argentinas se destaca una nota firmada por uno de los dueños de HLB Pharma, Ariel García Furfaro, donde figura que las 82 máquinas enviadas a Ciudad del Este costarían USD 83.905.103,60. Esa nota, fechada el 25 de febrero de este año, menciona equipos para producción de principios activos, una línea de producción desmontada para elaboración de biotecnológicos, y hasta máquinas para elaboración de barbijos.

“Dichas líneas de producción fueron consignadas a la empresa JUNO SA, RUC 80130596-9 y debido a las demoras en las gestiones propias, nos permitimos comunicarles que hemos designados TEMPORALMENTE a la Empresa OSAC INTERNACIONAL S.A. como consignatarios de las mismas a todos los efectos aduaneros y demás instituciones administrativas del Estado Paraguayo”, escribió García Furfaro.

El documento que vincula a la empresa Alfarma con JUNO SA

El empresario fue allanado este viernes en su domicilio por orden del juez federal Ernesto Kreplak en el marco de la investigación por las muertes derivadas del fentanilo contaminado. También se inspeccionaron las casas de sus hermanos, y varias empresas ligadas a la familia. En total fueron 19 procedimientos.

Advertisement

En la localidad de Moreno, en la sede de Cables Epuyen, una de las firmas del clan García Furfaro, se hallaron 29 palets con medicamentos de HLB Pharma, diclofenac y paracetamol, supuestamente derivados a ese lugar, “para resguardo y posterior análisis dispuestos por la ANMAT por presunto “desvío de calidad”.

La Justicia allanó 19 domicilios ligados a los responsables de HLB Pharma por el fentanilo mortal

En el expediente judicial hay datos muy incipientes sobre la pista de Paraguay. Tal como reveló Infobae, Ariel García Furfaro tiene más de 30 viajes a ese país entre 2013 y 2025. Diez de esos viajes fueron en los últimos 18 meses.Y muchos de los vuelos fueron en aviones privados.

El último viaje a Paraguay de García Furfaro, un empresario con reconocidos vínculos políticos con el kirchnerismo, se registró el 15 de marzo pasado. Ese día, el empresario viajó en un Lear Jet 31, matrícula LV BFE, propiedad del clan.

Advertisement

En ese vuelo también fueron Damian Roberto García, hermano de Ariel, y otras tres personas: Ignacio Ménendez Azcarraga, un español que fue fotografiado a bordo de una Ferrari en la ciudad de Mónaco, Roberto Andres Carluccio, un director técnico de HLB Pharma, y Diego Gustavo Castrillon, el contador de los hermanos García.

El empresario español Ignacio Ménendez Azcarraga fue sorprendido en Mónaco, abordando una Ferrari.

No fue el único viaje en avión privado. El 15 de agosto de 2024, los hermanos García Furfaro también utilizaron otro avión privado, matrícula LV-KJH, a nombre de la empresa Warrant SA.En ese caso se dirigieron al aeropuerto de Ciudad del Este.

“Utilizó los aeropuertos Silvio Pettirossi (Asunción), Puerto Falcón (cerca de Asunción) y Guaraní (cerca de Ciudad de Este)”, explicó un funcionario del área de Seguridad de Paraguay que también investiga la trama de los vuelos.

Advertisement

Ariel García Furfaro tiene más de 30 viajes a Paraguay, Varios en vuelos privados.

Los cruces fronterizos, especialmente los que se hicieron en aviones privados, ahora son vistos con atención por la Justicia tras la misteriosa desaparición de unos 5 kilos de citrato de fentanilo. “En marzo la ANMAT hizo una inspección en la sede de HLB y Ramallo y dejó constancia de esa cantidad pero cuando se hicieron los allanamientos, a fines de mayo, ya no estaban. El argumento de la empresa es que se destruyeron porque estaban vencidos”, explicó una fuente de la investigación.

Con esa cantidad de fentanilo se podían producir unas 10 millones de ampollas.

En Paraguay no encontraron rastros de fentanilo pero la maquinaria almacenada puso en alerta a funcionarios de la Aduana y de ARCA. “Esas máquinas se importaron de China, con dólares que autorizaba el Banco Central, y solo se podrían haber utilizado en nuestro país”, destacó un funcionario. El laboratorio, según pudo saber este medio, tuvo varias sede posibles hasta llegar a Ciudad del Este. Antes se había proyectado en José C. Paz y en Moreno, donde los García Furfaro tenían estrechos vínculos políticos.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Axel Kicillof reaccionó ante la denuncia de fraude electoral lanzada por Javier Milei

Published

on



LA PLATA.− El gobernador Axel Kicillof desestimó hoy la advertencia del presidente Javier Milei sobre un eventual fraude en los comicios del 7 de septiembre.

“Si [la boleta sábana] fuera un instrumento de fraude, él no sería Presidente”, dijo el gobernador de la provincia de Buenos Aires, responsable político del operativo para los comicios desdoblados en este territorio.

Advertisement
Axel Kicillof encabeza una nueva vertiente del peronismo, el Movimiento Derecho al FuturoInstagram

El gobernador negó de manera enfática que haya un escenario proclive a manipular los resultados de la elección donde se elegirán senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares.

“En la provincia tenemos este sistema de boleta tradicional desde siempre. Hubo cambios de gobierno. Perdió el peronismo con [con María Eugenia] Vidal, con [Mauricio] Macri. Nunca hubo fraude”, enfatizó.

Anoche, el Presidente advirtió sobre un escenario de caos en los comicios desdoblados bonaerenses. “Van a tirar todo el aparato para intentar torcer el rumbo”, aseguró Milei, en un acto junto a los candidatos de La Libertad Avanza, en Junín. Detalló que las modalidades para falsear el resultado electoral abarcan desde “voto cadena a urna embarazada, amenazas de punteros, candidaturas testimoniales y compra de políticos”.

Advertisement
Javier Milei durante su discurso en JunínCaptura

El voto cadena en la jerga política refiere a una maniobra mediante la cual un dirigente político territorial, o puntero, se asegura que los electores voten la lista que él les indica a cambio de un beneficio que provee. El mecanismo funciona del siguiente modo: el primer votante de la cadena no usa el sobre oficial firmado por las autoridades de mesa y se lo entrega al puntero: a partir de allí, el dirigente organiza la cadena dando a cada uno de los electores un sobre firmado y cerrado, con la boleta adentro. El elector que es sujeto de esta maniobra debe votar con el sobre entregado y traer de regreso un sobre vacío firmado por la autoridad de mesa, que vuelve a ser llenado por el puntero con otra boleta oficializada.

La urna embarazada hace mención a la práctica que supone llenar las urnas con votos antes del comienzo formal del horario de inicio de la jornada electoral. Es una práctica de difícil concreción dado que en el momento de inicio los fiscales y las autoridades de mesa deben confirmar que la urna esté vacía. Y cuando se recambia la urna también asisten los fiscales y las autoridades de mesa, custodiados por personal del comando electoral.

Si este 7 de septiembre llegamos a ganar la elección en la provincia estaremos clavando el último clavo al cajón del kirchnerismo”, dijo ayer Milei. “Octubre será mejor que septiembre, agregó luego.

Advertisement

Según la tesis del Presidente, el kirchnerismo alcanzará su “techo electoral” en septiembre, dado que los intendentes peronistas defenderán la boleta de Fuerza Patria porque de ella depende la integración de sus concejos deliberantes y, por ende, su gobernabilidad para los próximos dos años. Ni hablar de los casos en los que los propios intendentes son candidatos. En octubre, según estiman en la Casa Rosada, los intendentes se desentenderán de la pelea, ya que fueron excluidos de las listas nacionales.

Los comicios de septiembre fueron convocados por Kicillof, que tendrá a cargo todo el operativo del comando electoral, bajo la supervisión de su ministro de Seguridad, Javier Alonso.

Axel Kicillof junto a su ministro de Seguridad, Javier Alonso.

El sábado que pasó la provincia realizó el simulacro general de las elecciones que constó de la trasmisión de 41.189 telegramas desde 5555 locales de votación y desde distintas sucursales electorales digitales. Del proceso participaron más de 600 trabajadores, operadores y equipos de soporte en Monte Grande, municipio de Esteban Echeverría. También se involucró un centro de operaciones en ciudad de Buenos Aires, correspondiente al Correo Argentino.

Advertisement

Del simulacro participaron fiscales de más de veinte partidos y agrupaciones políticas que intervendrán en los comicios de septiembre.

Durante el simulacro se buscó transparentar todo el mecanismo de trazabilidad de los envíos de telegramas, la capacitación de los operadores, la conectividad y el software. Esa trasmisión se realizará con los kits distribuidos en los establecimientos por el Correo Argentino.

Tras ese simulacro, el gobierno provincial informó que hubo un 99 por ciento de efectividad en el proceso.

Advertisement

María José Lucesole,Javier Milei,Axel Kicillof,Conforme a,Javier Milei,,En vivo. Caso de presuntas coimas: las últimas noticias de los audios del escándalo,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,Escándalo por los audios. El Gobierno evalúa que el Ministerio de Salud controle directamente a la Agencia de Discapacidad

Continue Reading

POLITICA

La oposición insiste con una interpelación a Karina Milei en Diputados, un pedido de informes al Ejecutivo y una reforma de la ANDIS

Published

on


El plenario de Acción Social y Salud Publica (presidida por Daniel Arroyo) y Discapacidad (comandada por Pablo Yedlin) resolvió este martes volver a convocar para la semana próxima a las comisiones, aunque esta vez, por separado. Será para tratar los proyectos que buscan interpelar a la subsecretaria de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Salud, Mario Lugones; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El motivo: los diputados de la oposición quieren consultarlos sobre los audios donde el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo menciona presuntos hechos de corrupción en el organismo. Y además, pedir informes a la Casa Rosada.

Advertisement

Leé también: En medio del escándalo por los audios de Spagnuolo, el Gobierno modificará el sistema de contrataciones de la Agencia Nacional de Discapacidad

El interventor de la Agencia de Discapacidad, Alejandro Vilches, y el propio Lugones fueron citados para presentarse ante el plenario, pero no concurrieron.

Sabrina Selva (UxP), Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), Alejandro Vilca y Christian Castillo (estos últimos, de Frente de Izquierda) presentaron sus propias iniciativas en la comisión de Salud para interpelar a la hermana de Javier Milei, a Francos y a Lugones. Este martes a las 12 se discutirán los proyectos.

Advertisement
Los diputados de UxP Daniel Arroyo y Pablo Yedlin, presidentes de las comisiones de Discapacidad y de Salud, respectivamente. (Foto: Cámara de Diputados)

En tanto, la comisión que preside Arroyo se reunirá ese mismo día -pero a las 14 horas- para tratar otras cuatro iniciativas. Un pedido de informe de Ricardo López Murphy sobre presuntas irregularidades en la ANDIS. Otro pedido -firmado por Andrea Freitas, de UxP- al Ejecutivo, relacionado a los audios de Spagnuolo. También presentaron pedidos similares Sergio Casas (UxP) y Esteban Paulón (Partido Socialista).

Leé también: Escándalo por presuntas coimas: Milei difundió en sus redes un comunicado de la droguería Suizo Argentina

“Siempre los funcionarios se ausentan ante los escándalos que rozan lo ético y lo moral de nuestro país. Son escándalos de corrupción que no dieron cuenta en ningún lado, donde en todos, o en casi todos, estuvo involucrada la hermana del Presidente, Karina Milei”, le dijo a TN la diputada jujeña Leila Chaher (UxP).

Advertisement
Leila Chaher, diputada nacional de Unión por la Patria, cuestionó la falta de respuestas del Gobierno. (Foto: TN)
Leila Chaher, diputada nacional de Unión por la Patria, cuestionó la falta de respuestas del Gobierno. (Foto: TN)

Además, los legisladores de la oposición cuestionaron la ausencia en el plenario de los diputados de La Libertad Avanza y del PRO. En tanto, de la UCR solo se presentó la legisladora Natalia Sarapura, quien recordó que en numerosas oportunidades citaron a Diego Spagnuolo en la comisión de Discapacidad, pero nunca concurrió al Parlamento.

Desde la Coalición Cívica, Paula Oliveto Lago entendió que, con estas ausencias, queda en evidencia un desprecio para con el Parlamento por parte de esos funcionarios y los diputados ausentes. Por su parte, Marcela Coli, de Democracia para Siempre, sostuvo que explicó “la discapacidad no tiene colores políticos”.

Reformas de la ANDIS

Juan Marino, diputado nacional UxP, busca reformar la ANDIS. (Foto: X / @JuanMarinoTPR)
Juan Marino, diputado nacional UxP, busca reformar la ANDIS. (Foto: X / @JuanMarinoTPR)

El legislador Juan Marino (también de Unión por la Patria) busca reformar la ANDIS para darle participación a las organizaciones que nuclean a personas con discapacidad. Además, propone un directorio colegiado donde se acceda a información transparente vinculada a contratos, programas y presupuestos.

En su iniciativa, el Poder Ejecutivo nombraría en la ANDIS a un presidente y un vice, pero después habría dos representantes de las provincias y unos tres o cuatro de las organizaciones de personas con discapacidad. Es un proyecto que están trabajando entre los diferentes bloques políticos.

Mario Lugones, salud, Diputados

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno evalúa que el Ministerio de Salud controle directamente a la Agencia Nacional de Discapacidad

Published

on



El Gobierno analiza cambios administrativos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) en medio del escándalo por la filtración de audios atribuidos al exfuncionario Diego Spagnuolo, en los que se mencionan presuntas coimas en las contrataciones del organismo y se señala a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y su mano derecha, Eduardo “Lule” Menem.

Bajo análisis por estas horas en Balcarce 50 está la posibilidad de que la Andis deje de ser un organismo descentralizado bajo la órbita del Ministerio de Salud y pase a depender directamente del ministro Mario Lugones.

Advertisement

La modificación no alteraría, de todos modos, el circuito de supuestas irregularidades mencionadas en los audios, obtenidos de manera clandestina y editados, donde la voz a atribuida a Spagnuolo apunta a una presunta intervención irregular de las autoridades de la Secretaría General de la Presidencia en connivencia con una droguería, Suizo Argentina SA, allanada por la Justicia federal.

“Estamos estudiando la viabilidad” del cambio, confirmaron fuentes del Poder Ejecutivo. La medida se sumaría a las dos que ya están empezando a ponerse en marcha por estas horas: una auditoría integral y un sumario interno en el organismo. Lo que a su vez se agrega a la intervención de la Andis decidida tras el desplazamiento de Spagnuolo.

A cargo de la intervención quedó Alejandro Vilches. Será el responsable de implementar la auditoría y el sumario que pondrán bajo la lupa los casi 20 meses de gestión de Spagnuolo al frente del organismo, en el que acumuló varias polémicas previas a la difusión de los audios.

Advertisement

De encontrarse irregularidades, Spagnuolo podría ser denunciado penalmente, aseguraron fuentes del Gobierno. En los audios, sin embargo, la voz atribuida a Spagnuolo advierte que esas irregularidades ocurrían sin su autorización y que él había alertado al presidente Javier Milei sobre ellas.

Si los audios se verifican ciertos, ni Spagnuolo ni el Presidente presentaron una denuncia sobre esas presuntas irregularidades, pese a estar obligados a ello como funcionarios públicos.

Pese a ello, en la Casa Rosada, funcionarios adelantaron que, de confirmarse la veracidad de los audios, no descartan iniciar acciones legales por calumnias o difamación contra Spagnuolo, mientras resaltaban no tener ningún contacto con el exfuncionario, abogado de Milei en varias causas y habitué de las reuniones de los domingos en Olivos. Hoy lo califican de “mitómano”.

Advertisement

Cecilia Devanna,Javier Milei,Diego Spagnuolo,Discapacidad,Conforme a,,El caso de los audios. Allanamientos en Nordelta por la denuncia contra el jefe de seguridad,,¿Triunvirato o un solo jefe? La CGT activa el proceso de renovación de autoridades con el desafío de evitar una fractura,,Presuntas coimas. Avanza el análisis de los teléfonos: mensajes borrados, un celular roto y un Samsung que no pueden abrir,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,En vivo. Caso de presuntas coimas: las últimas noticias de los audios del escándalo,,Difundido por Milei. Qué dice el comunicado de la droguería Suizo Argentina

Continue Reading

Tendencias