Connect with us

POLITICA

Fentanilo mortal, los vídeos exclusivos del encubrimiento: la prueba que muestra la destrucción de documentos clave

Published

on


Si la escena hubiese sido grabada en un cuadrilátero se podría decir que el contendiente no pudo bloquear el cross o un jab directo a la mandíbula. El golpe lo noqueó. Pero no se trata de un round de boxeo. Es una prueba contundente sobre los ingentes esfuerzos que hicieron los propietarios y directivos de Laboratorios Ramallo y HLB Pharma, señalados por la Justicia de haber elaborado y distribuido fentanilo contaminado asociado a la muerte de 124 pacientes.

Las imágenes fueron grabadas por las cámaras de seguridad instaladas en el departamento de Javier Martín Tchukrán, el director general las plantas farmacéuticas. Sus interlocutores eran, Ariel García Furfaro, el propietario de los establecimientos y su hermano Diego, directivo de las sociedades y gerente oficioso de la plata dónde se elaboró el medicamento adulterado.

Advertisement

“Además de los mails hice borrar todo lo que estaba… por suerte gracias a Dios (…) todo lo que tenemos en los servidores de información… y lo borramos todo, o sea que no hay un solo gramo de información…”, se lo escucha decir al nervioso empleado.

En otro tramo, reconoce que una de las muestras del fentanilo “dio positivo”, pero la microbióloga lo dejó pasar al adjudicarlo a un resultado falso y que no realizó un nuevo control ni avisó porque “se olvidó”.

En otro tramo de la larga secuencia, el empresario exigió que se arme la documentación “incompleta” de la elaboración del fentanilo por si era solicitaba por la Justicia o la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Advertisement

Anatomía de un encubrimiento

La grabación tiene fecha del 18 de mayo. Fue uno de los latigazos que dejó a las autoridades de las empresas bajo sospecha, en la lona. De hecho los tres integrantes del revelador encuentro fueron procesados con prisión preventiva bajo los cargos de “adulteración de sustancias medicinales, resultado de muerte» y «adulteración de sustancias medicinales en concurso real con adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud de las personas.

El día de la cita en el departamento de Capital Federal no fue azarosa. Según el expediente que instruye el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, el 12 de mayo, la ANMAT realizó la denuncia penal por la contaminación del lote 31202 de fentanilo de HLB Pharma. La alerta al organismo de control lo había realizado el Hospital Italiano de La Plata al vincular la muerte de varios pacientes internados en terapia intensiva con las bacterias que se encontraban tanto en las ampollas del potente anestésico y en los hemocultivos de las víctimas.

Advertisement

Los videos forman parte del expediente

El 13 de mayo, un día después, el magistrado ordenó allanar la planta elaboradora y la vivienda de Tchukran y el resto de los sospechosos.

En ese procedimiento se secuestró el celular de Tchukrán que contenía las imágenes del encuentro ya que, a través de una aplicación, las cámaras de seguridad redirigían a su móvil lo que grababan. Un detalle que el técnico químico paso por alto.

La reunión fue interpretada por los investigadores como parte de un plan de encubrimiento para eliminar rastros.

Advertisement

Infobae ya había revelado de manera exclusiva los detalles del intento de borrar pruebas y falsear documentación por parte de los hermanos García Furfaro y el “director de Manufactura de HLB Pharma” y publicado las fotos que el juez Kreplak volcó en la resolución a través de la cual procesó a 14 personas vinculadas a la producción y venta del medicamento adulterado. Ahora reproduce fragmentos del vídeo incorporado como prueba en la causa.

El caso del fentanilo contaminado fabricado por HLB Pharma y Laboratorios Ramallo despliega una de las tramas más complejas de encubrimiento y manipulación de pruebas en la industria farmacéutica de la Argentina.

Los chat de los empleados donde se revelan las irregularidades en la elaboración de los medicamentos

Estos registros fílmicos son una muestra incontrastable de la puesta en marcha de un esquema de encubrimiento tras la denuncia del Hospital Italiano de La Plata por los primeros fallecimientos asociados al lote 31202 de fentanilo.

Advertisement

De esta manera, los videos, que los imputados no alcanzaron a eliminar, se convirtieron en una de las pruebas centrales del expediente, junto a la abundante documentación incorporada por el magistrado y sus colaboradores en tiempo récord, dada la envergadura del hecho considerado como la mayor tragedia sanitaria del país.

Las imágenes y los audios revelan también la instrucción precisa que recibió el técnico químico por parte de García Furfaro: que las muestras de ampollas fueran sometidas a autoclave para destruir cualquier evidencia biológica: “Que las tenga la vieja ahí y que ponga autoclavada”, ordenó, enfático, en alusión a Adriana Iudica, responsable de microbiología.

Su hermano Diego y Tchukrán coordinaron la gestión. En el expediente también quedó documentada la preocupación por los controles de calidad: varios participantes reconocieron que un análisis bacteriológico sobre el fentanilo había dado positivo, aunque fue desestimado internamente o considerado un error técnico.

Advertisement

En la reunión del 18 de mayo se hizo mención a un encuentro previo, realizada en las instalaciones de Laboratorios Ramallo en la que Eduardo Darchuk, jefe de Producción fue testigo de los dichos de la jefa de Control Microbiológico, Adriana Iudica, quien, después de difundirse las muertes de pacientes del Hospital Italiano de La Plata al ser tratados con el fentanilo de HLB Pharma, la ingeniera química habría reconocido que la muestra del fentanilo elaborado el 18 de diciembre de 2024 ‘dio positivo’.

Según ese mismo relato, la profesional manifestó que solicitó una nueva muestra para “sembrar” y así corroborar el resultado del cultivo, pero “no se la dieron en el momento“.

La detención de Ariel García Furfaro

La mecánica de falsificación y presión sobre los empleados también figura en los “chats de empleados” y las declaraciones ante la Justicia.

Advertisement

Se instruía para llevar adelante la “reconstrucción” y el relleno forzado de la documentación Batch Record. Los registros estaban incompletos o presentaban inconsistencias en fechas y firmas.

García Furfaro, según el expediente, ordenó completar, antedatar y rubricar documentos con la firma de Antonio Maiorano, a quien mencionan como “el gordo”, director técnico de HLB Pharma, quien por ley es responsable ante la autoridad regulatoria.

Según relató el propio Maiorano ante la Justicia, este habría sido “forzado” a firmar papeles incompletos bajo presión, situación que incrementó la gravedad del encubrimiento para la instrucción judicial.

Advertisement

En el vídeo que de manera exclusiva reproduce Infobae, también se ve y escucha a Javier Martín Tchukrán hacer de cuenta que está orinando y acompañar el gesto brusco con la siguiente frase: “La HLB olvídate. Lo mismo que yo esté meando aquí. No se ve nada». Se refería al borrado de las cámaras de seguridad de la empresa y las ordenes de “dar de baja” el sistema para evitar la recolección de nuevos registros visuales. Según comprobó Infobae, la eliminación digital coincidió exactamente con las fechas en que la droguería Nueva Era, propiedad de Ariel García Furfaro notificó a Laboratorios Ramallo sobre la detección de pacientes muertos y el organismo regulador ANMAT tomó cartas en el asunto.

Otras conversaciones entre empleados a cargo de la fabricación de las fórmulas médicas también reflejan instrucciones para rehacer o alterar planillas, con el objeto de cubrir faltantes y ocultar irregularidades de manufactura en la elaboración de fentanilo.

Los chats de empleados consignan frases como “faltan papeles y la sala no está limpia”, y muestran la precariedad de las condiciones de producción.

Advertisement

La investigación y la resolución judicial subrayan el “relajamiento generalizado de los controles y medidas vigentes” en HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, así como la existencia de múltiples advertencias previas por problemas en el proceso que nunca fueron subsanados.

Para los instructores judiciales los registros digitales, los testimonios y las grabaciones demuestran no solo la voluntad expresa de entorpecer la acción judicial sino también el alcance del dominio de Ariel García, desde la producción hasta la manipulación final de las pruebas comprometedoras.

En uno de los párrafos más salientes de la resolución judicial de 401 fojas, Kreplak afirma que: “A pesar de la cantidad y entidad de las falencias que pueden apreciarse a partir los batch record, los datos volcados en ellos por el personal del laboratorio carecen de entidad suficiente para dar cuenta precisa del proceso productivo realmente ejecutado para la fabricación del fentanilo”.

Advertisement

Los chat internos de Laboratorios Ramallo dan cuenta de las malas condiciones en las que se elaboraban los medicamentos

Para el magistrado: “Ello no implica, no obstante, que las afirmaciones volcadas en los puntos anteriores respecto de los desvíos de las Buenas Prácticas de Fabricación se vuelvan insostenibles. Por el contrario, lo que se pone de manifiesto es que incluso con registros de producción amañados y realizados no para registrar la tarea específica sino para ‘dibujar’ ex post una producción solventada en buena medida ‘en el aire’, las fallas y desvíos eran tan graves y notorios que no pudieron ser disimulados por completo. En cualquier caso, el resultado es el mismo: un medicamento de mala calidad».

Por último el magistrado expreso que la prueba producida en el expediente: “Permite sostener que los registros documentales de los productos elaborados en Laboratorios Ramallo se realizaban ex post facto respecto de su fabricación, antedatándolos, para lo cual se utilizaban datos inexistentes, inventados y/o fórmulas preexistentes de otros medicamentos. Es más, surge que muchos de esos registros se confeccionaron exclusivamente para presentarlos ante la autoridad de aplicación, ante el aviso de inminentes inspecciones por parte de aquélla”. Y destacó que “los diversos pasajes de conversaciones de Whatsapp entre el personal jerárquico del laboratorio dan cuenta del “descontrol” -es decir, justamente, la falta de control- en el que se producían los medicamentos».

Advertisement
Advertisement

POLITICA

El Gobierno creó el Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia para combatir el maltrato infantil

Published

on



El Gobierno nacional anunció la creación del Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia, una iniciativa que busca fortalecer la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes en todo el país. Según explicaron, la medida fue motivada por una serie de desigualdades que se detectaron a la hora de combatir el maltrato infantil entre jurisdicciones.

Se trata de una política pública impartida por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano. La misma fue aprobada por el secretario del organismo, Juan Bautista Ordoñez, en la Resolución 633/2025 que fue publicada en el Boletín Oficial.

Advertisement

“Créase en el ámbito de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano el ‘Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia’”, conforme los lineamientos establecidos en el Anexo I (IF-2025-121544506-APN-SSPF#MCH), que forma parte integrante de la presente medida“, establecieron en el documento oficial.

Según detallaron las autoridades, la iniciativa buscará no solo responder a los desafíos inmediatos que enfrentan los niños y adolescentes, sino también establecer mecanismos sostenibles y de calidad que garanticen la restitución de derechos y la protección integral de este sector de la población. Asimismo, apuntará a eliminar la desigualdad en recursos estatales entre jurisdicciones.

Uno de los puntos centrales será fortalecer a las familias (Imagen Ilustrativa Infobae)

Luego de que remarcaran que la Argentina adhirió a compromisos internacionales para proteger los derechos de los niños y adolescentes, mencionaron que “los esfuerzos desplegados para garantizar su protección efectiva resultaron fragmentarios, desiguales y, en muchos casos, ineficaces frente a situaciones de violencia, abandono, institucionalización crónica y ausencia de cuidados”.

Advertisement

“La configuración federal del país ha dado lugar a sistemas provinciales con distintos grados de desarrollo, enfrentando limitaciones que condicionan su capacidad para prevenir y proteger a niños y adolescentes ante situaciones de vulneración”, profundizaron. Por este motivo, uno de los pilares fundamentales del programa será el fortalecimiento de los Organismos Provinciales de Niñez (OPN), que se articula con una cooperación intersectorial destinada a optimizar la respuesta estatal.

No obstante, para acceder a los beneficios y recursos que ofrece la iniciativa, las provincias deberán cumplir con una condición esencial: la elaboración y presentación de un Plan de Acción Provincial (PAP). Este documento, de naturaleza estratégica y operativa, deberá detallar las acciones concretas que cada jurisdicción implementará en su territorio, para poder adaptarse a las particularidades locales.

Entre las problemáticas que deben ser contempladas de manera obligatoria se encuentran la violencia en todas sus formas, el acoso y abuso sexual infantil, la ludopatía y los consumos problemáticos, la situación de niños y adolescentes sin cuidados parentales, el fortalecimiento familiar, la desinstitucionalización y la aplicación de medidas de protección y excepcionales.

Advertisement

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

A pesar de esto, aclararon que las autoridades provinciales tendrán la posibilidad de ampliar el alcance de sus planes, por medio de la incorporación otras temáticas que respondan a las necesidades y realidades específicas de su territorio. De este modo, el programa no solo establece una base común de protección, sino que promueve la flexibilidad y la adecuación de las políticas públicas a los contextos locales.

De esta manera, la implementación del nuevo programa estará guiada por la Subsecretaría de Políticas Familiares, a la que se le ha otorgado la facultad de dictar todas las normas aclaratorias y complementarias necesarias para su puesta en marcha. Entre sus tareas centrales, estará la definición de los procedimientos y criterios que serán volcados en su correspondiente Manual Operativo.

Advertisement

En cuanto al financiamiento, la medida estableció que los gastos derivados de la creación y funcionamiento del programa serán cubiertos con fondos asignados a las “Acciones para la Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”, incluidas dentro de los fondos que el ministerio deriva a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

Continue Reading

POLITICA

En el Gobierno relativizan las críticas de Macri y dicen que Santilli ya no respondía a su liderazgo en Pro

Published

on



En la Casa Rosada ven “muy enojado” al expresidente Mauricio Macri, que el último sábado hizo público su “decepción” tras la cena que mantuvo en Olivos con el actual mandatario, Javier Milei. Macri lo transmitió vía un mensaje de la red social X, con un tweet que en Balcarce 50 creen que “escribió en caliente” y al que este martes sumó nuevas declaraciones. Todo en un contexto en el que en las fuentes oficialistas relativizan el peso e impacto de esos señalamientos.

El mensaje del expresidente fue en la víspera de la cena en la que se enteró del desplazamiento de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete. Francos había funcionado como puente entre Macri y Milei para retomar el diálogo y las cenas en Olivos.

Advertisement

“Apoyo a este gobierno para gobernar en una situación de minoría muy difícil, pero ejercer liderazgos sin equipo se hace muy difícil”, dijo ayer Macri. El expresidente también dijo, aunque sin nombrar directamente a Milei, de que “el mundo ha vuelto a estar liderado por personalidades narcisistas que ni escuchan”.

En la Casa Rosada dan por tierra con las críticas macristas y las relativizan entre ironías. Eso se suma el acorralamiento libertario al exmandatario, con el avance de La Libertad Avanza sobre legisladores que antes eran de Pro. El viernes pasado, por ejemplo, los siete diputados nacionales cercanos a Patricia Bullrich, hasta entonces integrantes del bloque amarillo en la Cámara Baja, anunciaron que rompían para saltar a las filas libertarias.

A eso se sumó la decisión de Milei de sumar al Gabinete a un hombre como Diego Santilli que desde hace años no respondía a Macri y desde el Gobierno apuntan a terminar de diluirlo sin la inclusión de “amarillos” en nuevos puestos. En todo ese escenario, los embates del expresidente no parecen impactar en las filas libertarias.

Advertisement

“Nos importa nada lo que diga Macri: tiene tres diputados que le responden y 80% de imagen negativa, que se ubique”, apuntaron en Balcarce 50.

En la sede de Gobierno también creen que en ese tweet del sábado por la noche, además de verse su enojo, Macri cometió un “error” al involucrar al titular de YPF, Horacio Marín, como su candidato a suceder a Francos. “Se equivocó y encima se mostró contradictorio: dijo que no tenía que salir Guillermo y al párrafo siguiente mostró que tenía pensado su reemplazo”, conjeturaron fuentes oficiales en reserva.

“Un día tira una bomba y al otro día alaba”, ironizaron en el Gobierno sobre el comportamiento del exmandatario, que el último fin de semana criticó la cena del día anterior en Olivos y la decisión de cambiar a Francos por Manuel Adorni y luego celebró la designación en la cartería de Interior, de Santilli.

Advertisement

En las filas libertarias remarcaron que la elección de Santilli nada tuvo que ver con Pro. “Diego es como un Los Angeles Lakers”, ironizó un funcionario por el conjunto del equipo de básquetbol que es de uniforme amarillo, pero logo violeta. Otro fue por más: “Diego es violeta- violeta”.


Cecilia Devanna,La Libertad Avanza,Pro (Propuesta Republicana),Conforme a,,Análisis. El previsible triunfo de Karina Milei,,Más de US$3000 millones. Kicillof busca el apoyo de intendentes para tomar deuda y les promete un fondo para inversiones,,Cuadernos de las Coimas. Inicia hoy el juicio de corrupción más grande de la historia, con Cristina Kirchner como principal acusada,La Libertad Avanza,,¿Qué dijo? El Gordo Dan se pronunció sobre el triunfo de Mamdani en Nueva York,,Inundaciones. El Gobierno culpa a Kicillof por «el desorden» en la asistencia y promete encargarse en la emergencia,,»El cáncer de la civilización». De mensajes xenófobos a fotos montadas: las reacciones de los libertarios a la victoria de Mamdani en Nueva York

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras la jura de Adorni, la Jefatura de Gabinete tendrá cambios en su estructura

Published

on


Manuel Adorni asumió este miércoles formalmente como jefe de Gabinete y se espera que en los próximos días se den a conocer distintos cambios dentro del organismo. Según pudo saber TN, absorbería otras áreas dentro de la gestión.

“Los cambios se van a ver pronto en el Boletín Oficial”, expresó una fuente de Presidencia respecto al tema. Es decir, se espera un decreto que confirme dicha restructuración, en donde Adorni podría seguir a cargo de la comunicación, como lo venía haciendo hasta ahora.

Advertisement

Leé también: El Gobierno confirmó que llamará a sesiones extraordinarias: serán del 10 al 31 de diciembre y se tratarán el Presupuesto y las reformas

Por otro lado, el funcionario define cómo se conformarán sus equipos. En ese sentido, mañana tendrá encuentros para concretar quién será su vicejefe de Gabinete. Actualmente, ese cargo lo ejerce José “Cochi” Rolandi, que llegó con Nicolás Posse y logró mantenerse en su lugar por su gran valor técnico a la hora de discutir proyectos de leyes.

Javier Milei y Manuel Adorni en la ceremonia de jura en la Casa Rosada. (Foto: Captura TN)

Un pendiente que tiene el flamante jefe de Gabinete es aceptarle la renuncia a José Luis Vila, que este sábado decidió dar un paso al costado en la Secretaría de Asuntos Estratégicos. El exintegrante de la SIDE desembarcó en el Gobierno de la mano de Guillermo Francos, que dejó su puesto como ministro coordinador el viernes pasado.

Advertisement

Otra de las definiciones que ya tomó Adorni tiene que ver con Daniel Scioli, el secretario de Turismo Ambiente y Deportes. Aunque se especuló con su salida, el funcionario seguirá a cargo de esa área. “Daniel continúa con su agenda normalmente”, dijeron desde su entorno.

Leé también: Elección en la CGT: un triunvirato seguirá al mando y se acerca la votación para definir a los nuevos jefes

Un día antes de su jura, Adorni se reunió con Guillermo Francos en Casa Rosada. (Foto: Presidencia)
Un día antes de su jura, Adorni se reunió con Guillermo Francos en Casa Rosada. (Foto: Presidencia)

Los primeros momentos de Adorni como jefe de Gabinete

El vocero y jefe de Gabinete aún no se mudó de despacho. En Balcarce 50 indican que el funcionario irá a la oficina que se encuentra en la plata baja de la sede de Gobierno, que también utilizaba Guillermo Francos como ministro del Interior y, luego, como ministro coordinador.

Además, en ese mismo lugar se encuentra el despacho del titular de Interior, que ahora ocupará Diego Santilli.

Advertisement

Todavía no hay definiciones sobre la agenda de Adorni durante esta semana. No obstante, es muy posible que asista junto a Javier Milei a un acto en Corrientes, el 13 de noviembre, organizado por el Club de la Libertad.

Manuel Adorni, jefatura de gabinete, Gobierno

Advertisement
Continue Reading

Tendencias