POLITICA
Fentanilo Mortal: quiénes son los otros imputados en la causa que serán indagados

La semana pasada, el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, a pedido de la fiscal María Laura Roteta, detuvo e indagó a nueve imputados. Se trataba de los máximos responsables de las firmas HLB Pharma Group SA, Laboratorios Ramallo SA y la Droguería Alfarma SRL, sociedades vinculadas a la elaboración, distribución y venta del fentanilo contaminado vinculado por la justicia a 96 pacientes fallecidos en clínicas y hospitales.
A la cabeza de la lista está el dueño de esas tres sociedades, Ariel Fernando García. Lo sigue su familia: los hermanos Damián y Diego, su madre, Nilda Furfaro y su abuela Olga Arena. La mujer de 88 años fue la única en no pasar por el despacho judicial. Su estado de salud delicado, camina con andador, entre otras dolencias, sumado al hecho de que su nieto mayor la usaba como “pantalla” al hacerla figurar como presidenta de HLB Pharma, determinó que, al menos por ahora, la mujer permanezca en su casa.
También fueron detenidos por la PSA y Gendarmería Nacional integrantes de los directorios de las empresas y responsables técnicos en la elaboración de los medicamentos.
Ayer comenzó la segunda etapa de indagatorias de otras seis personas a las que se las citó por cédula judicial. La mayoría son empleados con responsabilidad en la cadena de elaboración del fentanilo y otros productos farmacéuticos.
El lunes, fue indagada María Victoria García quien en el organigrama figuraba como a cargo de la Gerencia de Gestión de Calidad. Hizo uso de su derecho constitucional de no declarar.
Las fechas del resto de las indagatorias, nombres y las responsabilidades es la siguiente.
-Mañana 27 de agosto lo hará Wilson Pons, Ingeniero químico. Jefe de Control de Calidad en Laboratorios Ramallo S.A. Intervino en la verificación y documentación de la fabricación de los lotes contaminados.
-El 28 de agosto será el turno de Dayana Astudillo. Empleada del laboratorio, vinculada a tareas de producción y control.
-El 1 de septiembre será indagado Edgardo Sclafani, jefe de Producción y Mantenimiento en Laboratorios Ramallo SA.
-El 2 de septiembre es el turno de Rocío del Cielo Garay. Según la imputación fiscal es una de las “trabajadoras del laboratorio, involucrada en tareas de manufactura”.
-El 3 de septiembre declarará Adriana Iudica, “empleada con tareas vinculadas a los procesos de laboratorio”.
-La nueva lista de indagatorias se cerrará el 4 de septiembre, con Eduardo Darchuk, “Jefe de producción en Laboratorios Ramallo SA. Firmó registros de lotes y control de procesos”.
En los próximos días, el juzgado Federal N°3 en lo Criminal y Correccional de La Plata deberá resolver la situación procesal de cada uno de los imputados y si continuarán detenidos mientras dura el proceso, los beneficia con prisión domiciliaria o los excarcela. También los puede desvincular del proceso por falta de mérito. Según se detalla en la causa judicial y en las imputaciones que realizó la fiscal Laura Roteta los que ya fueron indagados son:
-Ariel Fernando García: “Dueño real y persona con mayor poder de decisión dentro del conglomerado de empresas (HLB Pharma Group S.A., Laboratorios Ramallo S.A. y Alfarma S.R.L.). Controlaba de hecho la producción y comercialización del fentanilo contaminado”.
-Nilda Furfaro: Accionista (10%) de HLB Pharma Group S.A., madre de Ariel García. Su rol era principalmente societario”, pero la fiscalía la ubica tomando parte de las decisiones junto a su hijo. Después de declarar quedó en libertad por problemas de salud y porque debe cuidar a su madre de 88 quien apenas se moviliza con andador.
Olga Arena: “Abuela de Ariel García, figuró como presidenta de HLB Pharma Group S.A. en registros societarios, utilizada como pantalla por la familia García”. Hasta ahora no fue llamada a declarar.
Damián García: Hermano de Ariel, “con participación formal y real en múltiples empresas del grupo. Tomaba parte en las decisiones empresariales”.
–Diego García: Su otro hermano “también vinculado a distintas sociedades del conglomerado y a la toma de decisiones”.
–Horacio Antonio Tallarico. “Presidente y apoderado de Laboratorios Ramallo SA. Responsable legal y administrativo del laboratorio”.
–Rodolfo Antonio Labrusciano. “Accionista y director suplente de Laboratorios Ramallo SA desde su fundación integrante del directorio”.
Tallarico le aseguró al juez y a la fiscal: “Le hice un favor de darle la firma mía en 2016 a Ariel García. Solo hacia trámites para Ramallo, compraba algún repuesto para llevárselo. De elaboración nada. Siempre fue una ‘gauchada’ soy humilde vivo con lo mínimo, tengo a mi señora con un tumor en el intestino con tratamiento oncológico y estoy con ella en todo este tiempo, llevando al oncólogo a aplicarse la quimio una vez por mes. La verdad no tengo un peso esa es la pura verdad. De laboratorio nada, pero estoy en la calle todos los días”.
Quedó en libertad después de ser indagado para que cuide a su esposa enferma.
Labrusciano, por su parte, se defendió: “Soy mecánico. Estoy pasando el peor momento de mi vida. Me agarra angustia. Yo aparezco acá porque soy amigo de ellos y fui a laburar de mantenimiento en el laboratorio y Ariel en un momento me dijo ‘necesito alguien de confianza, yo después te saco’. Le respondí ‘está bien te firmo’. Laburé tres años y por cosas familiares me volví a Buenos Aires. Tengo 5 hijos, trabajo en un taller. Me levanto, laburo todo el día. Hace siete años que me fui de ahí del laboratorio y hace siete años que soy mecánico, laburo desde los 14 años. Con Ariel hablé una vez sola desde que me fui del laboratorio en estos años y nada más”.
En su indagatoria, Ariel García desvinculó a las dos personas. Cuando la fiscalía le preguntó por qué ante la Inspección General de Justicia puso como responsables de Laboratorios Ramallo a Horacio Antonio Tallarico en calidad de “Presidente de Laboratorios Ramallo S.A. y principal accionista (titular del 90% de las acciones). Ejercía la representación legal de la empresa y tenía poderes de firma digital frente a la ANMAT”. Y a Rodolfo Antonio Labrusciano como “director suplente y vicepresidente de Laboratorios Ramallo S.A., con una participación del 10% del capital accionario”. La respuesta de García Furfaro fue: “Porque tenía un montón de empresas, estaba con mi mujer que me separaba. A Tallarico le estoy dando unos pesos (por su esposa enferma)”.
Además del empresario que viajó a Moscú con la delegación del Ministerio de Salud para distribuir en Argentina la vacuna Rusa contra el COVID-19, Sputnik V, ya declararon en calidad de sospechosos de haber tenido algún grado de participación en la producción del fentanilo mortal.
–Carolina Ansaldi: “Farmacéutica, Directora Técnica (DT) de Laboratorios Ramallo S.A. Supervisaba y controlaba la producción del fentanilo”.
–Víctor Boccaccio: “Farmacéutico, ejerció como Director Técnico de Laboratorios Ramallo S.A. hasta julio de 2023. Avaló análisis de control microbiológico, limpieza y procesos en la elaboración del producto.
El lote 31202 del fentanilo contaminado vinculado a la mayoría de las muertes de pacientes se elaboró el 18 de diciembre de 2024.
-Javier Tchukran: “Ingeniero químico. Director de Manufactura de HLB y director general de Laboratorios Ramallo S.A. Persona de confianza de la familia García, con alta responsabilidad en la producción y control de calidad. Rubricó la producción del lote contaminado”.
En su declaración, y a diferencia del dictamen fiscal, el profesional es presentado como Técnico Químico recibidio en la ORT y no cómo ingeniero, como se afirma en la página 122 del dictamen fiscal. Tchukran se defendió así: “En primer lugar, yo ingrese en los laboratorios HLB para hacer una consultoría integral. Yo soy consultor no empleado de HLB. Tengo muchos años en la industria química, farmacéutica. Lo que estaba haciendo era relevamientos para poder trasladar el Laboratorio HLB que está en San Isidro hacia el Laboratorio que está en Ramallo. Yo estaba a cargo de esa gestión. Estaba trabajando sobre eso, cuáles eran las primeras maquinas que convenia trasladar, según tiempos y dificultades”.
Las próximas dos semanas serán decisivas en cuanto al imperio que tomará el juez sobre los 17 imputados en lo que ya es considerado como el “Cromañón de la salud”.
POLITICA
Milei habló sobre el swap de monedas con Estados Unidos

El presidente Javier Milei habló luego de que el Banco Central (BCRA) anunciara la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por hasta US$20.000 millones a una semana de las elecciones legislativas nacionales. “La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Es decir, nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente a 20.000 millones de dólares. Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita“, explicó.
“Nosotros, en caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y eso sería tomar deuda para pagar deuda. Por lo cual, ese es el fin que tiene: es para darle seguridad a aquellos que invirtieron en la Argentina”, añadió el jefe de Estado en diálogo con el Canal 8 de Tucumán sobre el programa destinado a reforzar la posición de reservas internacionales del país.
El convenio anunciado por la entidad comandada por Santiago Bausili establece los términos para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas, que permitirán ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponibles. A través de este mecanismo, el BCRA podrá acceder a liquidez adicional en dólares y reducir la exposición a episodios de volatilidad en los mercados financieros, tales como los que se vienen desplegando desde julio pasado.
En este sentido, Milei negó las acusaciones de que el acuerdo con el gobierno de su par estadounidense Donald Trump tenga que ver con una “venta de recursos” nacionales a Estados Unidos. “Eso es una mentira del kirchnerismo. Los ladrones creen a todos de su misma condición. Ellos no tenían nada para mostrar positivo y negociaban con narco dictaduras, entonces las cosas eran un ‘toma y daca’“, consideró y marcó: ”Nosotros negociamos bajo la lógica capitalista, donde cuando usted hace un intercambio se benefician las dos partes. Esto es beneficioso para la Argentina y para Estados Unidos“.
De esta forma, el primer mandatario se mostró alineado con las declaraciones que tuvo pocas horas antes el propio portavoz Manuel Adorni, quien consideró: “Acá todo lo usan para tratar de que nosotros lleguemos de la peor manera posible el domingo“. Y, sobre el intercambio con EE.UU., aclaró: ”No esperen que mañana suban US$20 mil millones las reservas. Rige en tanto y cuanto la Argentina no necesite liquidez y puede que no se ejecute nunca y no se vea reflejado nunca”.
El presidente Milei se presentó en el canal local junto al candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) Federico Pelli. En este marco, analizó el rumbo en la última semana antes de las elecciones de este domingo 26 de octubre y le envió un mensaje al electorado.
“Nosotros estamos buscando trabajar para ganar una elección, como siempre. Más allá de lo que puedan decir las encuestas o demás, tenemos una propuesta muy clara que es hacer de la Argentina el país más libre del mundo”, reiteró Milei y enumeró: “Para eso es necesario un conjunto de reformas en lo tributario, en lo laboral, en lo comercial, en materia regulatoria y que a partir de eso se impulse el crecimiento y el desarrollo. Esa es nuestra propuesta y lo que estamos haciendo es llevarla a todo el país».
Y cerró: “Confiamos en que, a partir de la elección que vamos a hacer el 26 de octubre, vamos a tener, a partir del 10 de diciembre, una Cámara de Diputados y una Cámara de Senadores muchísimo mejor que la que tenemos ahora, y eso nos va a permitir tener los consensos para avanzar en todas las reformas estructurales que tenemos que hacer”.
firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos,el propio portavoz Manuel Adorni,Javier Milei,Estados Unidos,Donald Trump,Conforme a,,San Vicente. Un concejal electo libertario fue detenido por amenazas agravadas contra su pareja,,Duras críticas. La reacción del gobierno de Kicillof al swap con el Tesoro: “Este es un gobierno títere de EE.UU.”,,“Son para crecer 20, 30, 40 años”. Elecciones 2025: Diego Santilli reveló las tres propuestas urgentes que busca concretar La Libertad Avanza,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,En vivo. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto,,»Están muriendo». Qué dijo Donald Trump de su ayuda al gobierno de Milei
POLITICA
Ni 100 mil ni 200 mil: esto es lo que pagan a las autoridades de mesa en elecciones de octubre 2025

Miles de argentinos mayores de 18 años, que no están afiliadas a ningún partido político, fueron convocados para trabajar como autoridades de mesa en las elecciones de octubre de 2025. Más allá del deber cívico que representa realizar esta labor, existe una retribución económica: estos ciudadanos van a cobrar un viático por cumplir su tarea.
Esto es lo que pagan a las autoridades de mesa en las elecciones legislativas que se realizarán el domingo 26 de octubre, para la renovación parcial de las Cámaras de Diputados y de Senadores.
Leé también: Dónde voto: el padrón definitivo para las elecciones legislativas nacionales 2025
Hay dos cifras a tener en cuenta. Por un lado, las autoridades de mesa van a cobrar un viático de 40 mil pesos por dedicar su jornada del domingo a trabajar para el control de su mesa de votación. Y además, si cumplieron adecuadamente con la capacitación previa percibirán otros 40 mil pesos. Es decir que el máximo monto que podrán recibir es de $80.000.
Ese dinero se deposita en la cuenta bancaria que informa cada autoridad de mesa al momento de aceptar su designación. También se puede optar por cobrar a través de Correo Argentino.
Teniendo en cuenta que las autoridades de mesa deben presentarse en los lugares de votación a las 7 y media de la mañana y su labor se extiende, por lo general, hasta las 20, podemos determinar que las horas de trabajo de ese domingo son alrededor de 13.
Si por esa dedicación se les paga 40.000 pesos, se infiere que ganan 3.076 pesos por hora de trabajo. Comparando con el valor de la hora de labor de las empleadas domésticas ($3.052,99 es el mínimo legal), por tomar un ejemplo, se deduce que el pago es prácticamente similar.
Por otro lado, en octubre de 2025, el salario mínimo por hora en Argentina es de $1.610 para trabajadores jornalizados, según lo establecido por la ley. Por ende, lo que se gana como presidente de mesa representa un poco menos del doble de ese monto.

Ahora bien, habrá quien sostenga que se debe tener en cuenta que es un domingo en el que no hay ningún lugar de esparcimiento abierto ni tampoco se permiten espectáculos públicos ni deportivos, por lo que las alternativas son escasas. En ese contexto, pasar el día en una escuela y llevarse 40 mil pesos puede ser mejor que quedarse en casa sin hacer nada durante todo el día.
Esta postura se refuerza con el ingreso adicional de otros 40 mil pesos que se percibe por haber hecho la capacitación. En consecuencia, hay fundamentos para respaldar las dos opiniones.
Las autoridades de mesa son designadas por la Justicia Nacional Electoral para supervisar el correcto desarrollo de la votación en cada establecimiento, desde la apertura de urnas hasta el escrutinio. Para cada mesa se designan a dos personas: una actúa como presidente y la otra es el suplente, que ejercerá el rol en caso de que el primero esté ausente.
Leé también: Boleta Única de Papel: qué cambia en la elección del 26 octubre y cómo será la votación
Una vez que la persona fue designada para ser presidente de mesa, se debe realizar una capacitación obligatoria que le permitirá cumplir correctamente sus funciones el día de las elecciones.
Funciones del presidente de mesa
- El presidente y el suplente de mesa deben estar presentes a las 7:30 de la mañana en el establecimiento asignado.
- Su tarea incluye armar la mesa, controlar la documentación y asistir a los votantes.
- Verifican la identidad de cada elector y entregan la boleta única de papel
- Supervisan que el proceso sea transparente y ordenado
- Cuando cierra la votación, son los responsables del escrutinio provisorio y finalmente realizan el acta de la mesa con los resultados obtenidos.
Elecciones 2025, Externo
POLITICA
Javier Milei volvería a viajar a Estados Unidos después de las elecciones

En lo que podría ser su décimo cuarto viaje a los Estados Unidos como presidente, Javier Milei confirmó su presencia para el 5 y 6 del mes próximo en el America Business Forum, una cumbre que se trata de negocios, deporte y cultura y en la que también figura como orador invitado el presidente estadounidense, Donald Trump.
El viaje de Milei a Miami, donde se desarrollará el foro, fue confirmado a por fuentes gubernamentales.
Los oradores y asistentes del America Business Forum Miami 2025 se reunirán bajo el lema “The World Meets in America” (“El mundo se reúne en América”). Es un evento al que se accede con entrada, que oscilan entre los 100 y los 10.000 dólares, según figura en el sitio web oficial del foro. Se desarrollará en el estadio de los Miami Heat, el equipo de básquet más popular del distrito.
Además de Trump y Milei, entre los oradores figuran la venezolana María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025; Eric Schmidt, ex CEO y presidente de Google; el futbolista argentino Lionel Messi; el español Rafael Nadal, leyenda del tenis mundial; Jamie Dimon, presidente y CEO de JPMorgan Chase; Will Smith, actor y productor internacional; Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel; Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y Stefano Domenicali, presidente y CEO de Fórmula 1.
Desde su creación en 2016, America Business Forum se ha consolidado como una de las cumbres de líderes más influyentes del mundo, convocando a jefes de Estado, CEOs de compañías globales, referentes culturales y emprendedores que están transformando industrias, según se explicó en un comunicado. El evento será conducido por Bret Baier, presentador de la cadena Fox News.
La nueva visita de Milei a Estados Unidos se concretaría después de las elecciones legislativas del domingo próximo, en la que La Libertad Avanza busca fortalecer sus bloques en el Congreso. Además, se daría con el auxilio económico dispuesto por Trump en pleno proceso. Hoy, el Banco Central (BCRA), anunció la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por un monto de hasta US$20.000 millones. El programa estará destinado a reforzar la posición de reservas internacionales del país, a una semana de las elecciones legislativas nacionales.
“Nosotros, en caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y eso sería tomar deuda para pagar deuda. Por lo cual, ese es el fin que tiene:es para darle seguridad a aquellos que invirtieron en la Argentina”, dijo hoy Milei en una entrevista con Canal 8 de Tucumán.
entrevista con Canal 8 de Tucumán,Conforme a,,Planteo. El peronismo se presentó en la Justicia para que se evite un recuento nacional de votos,,Interna. Crecen las versiones sobre la renuncia de Werthein ante la posible incorporación de Santiago Caputo al gabinete,,Sin acuerdo. El oficialismo intentó poner en marcha la discusión del Presupuesto con un puñado de diputados
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA2 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico
- POLITICA3 días ago
Denunciaron a dos periodistas por “inducir al engaño” a los votantes de La Libertad Avanza