POLITICA
Diputados: convocaron a una sesión especial y la oposición buscará quórum para impulsar proyectos que incomodan a la Casa Rosada

La oposición intentará reunir quórum este miércoles en Diputados para debatir una batería de proyectos que incluye aumentos presupuestarios para las universidades públicas y para el Hospital Garrahan. De avanzar, las iniciativas podrían comprometer el cumplimiento del déficit cero y forzar un nuevo veto presidencial.
La sesión especial se confirmó en las últimas horas, en medio de negociaciones entre los distintos bloques opositores. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, confirmó —a través del secretario parlamentario, Adrián Pagán— la convocatoria a sesionar este 2 de julio a las 12.
Leé también: Las últimas noticias de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y las medidas de Javier Milei
El temario, amplio, fue impulsado por el bloque Democracia para Siempre, que lidera Pablo Juliano, junto a los radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, integrantes de la bancada oficial de la UCR que encabeza Rodrigo de Loredo. También firmó el pedido de sesión Mario Barletta, exintegrante radical que ahora conforma el monobloque Unidos.
Los diputados pretenden emplazar —es decir, fijar día y hora de reunión del plenario— a las comisiones de Presupuesto y de Educación, presididas por el oficialista José Luis Espert y el aliado Alejandro Finocchiaro (Pro), respectivamente, para dictaminar los proyectos sobre financiamiento universitario. Además de las iniciativas presentadas por los legisladores Danya Tavela y Maximiliano Ferraro, está el texto elaborado por rectores de distintas universidades del país, que fue presentado en mayo ante la Comisión de Educación.
Los académicos aseguran que la propuesta, elaborada por el Consejo Interuniversitario Nacional, “no compromete fiscalmente al Estado”. En cuanto al financiamiento, se remite a la ley de Coparticipación Federal de Recursos Federales y al programa “Desarrollo de la Educación Superior”, de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, conocido como “Proporción Universitaria”.
También forma parte del temario la emergencia pediátrica. El proyecto, que lleva la firma de diputados de Unión por la Patria, declara la emergencia sanitaria —por el término de dos años— de la salud pediátrica y las residencias nacionales, debido a la grave situación que atraviesa el sistema.
Leé también: Alberto Fernández, más cerca de ir a juicio por violencia de género: el fiscal terminó la investigación
Uno de los artículos contempla los reclamos de los trabajadores del Hospital Garrahan y del resto de los nosocomios del país. Allí se exige “la recomposición inmediata de los salarios del personal y los residentes”, que “no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre del año 2023”.
La socialista Mónica Fein sumó su propio proyecto para garantizar el normal funcionamiento del Garrahan, declarándolo “hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad”.
Juicio por jurados y los DNU de Milei

De los 17 expedientes que se proponen considerar, hay dos que ya cuentan con dictámenes aprobados y podrían recibir la sanción de la Cámara. Uno de ellos, con amplio consenso entre oficialistas y opositores, es la implementación del juicio por jurados en el ámbito federal.
El otro, más polémico, es la reforma de la Ley 26.122, que reglamentó el procedimiento de control parlamentario sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), la herramienta que Javier Milei utiliza para contrarrestar la minoritaria representación libertaria en el Congreso.
Leé también: El oficialismo intenta frenar en el Senado la reforma previsional y evitar un veto incómodo para Milei
Hoy, los decretos son enviados a la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, que debe expedirse sobre su validez, dictaminar y elevarlos a cada cámara. Con la aprobación de una sola cámara, el DNU queda ratificado; lo mismo sucede si no es tratado por el Congreso. En cambio, el rechazo debe ser aprobado tanto por el Senado como por Diputados. El texto original fue redactado en 2006 por la entonces senadora Cristina Kirchner.
El dictamen de mayoría, impulsado por Unión por la Patria —con disidencias de Democracia para Siempre y Margarita Stolbizer—, establece una modificación sustancial: “Dichos decretos perderán vigencia si no fueran aprobados mediante resolución de ambas Cámaras del Congreso en un plazo de 90 días corridos contados desde su publicación”. Además, dispone que el rechazo de una sola cámara bastará para que el DNU quede derogado.
La búsqueda del quórum
Los radicales críticos de Democracia para Siempre conforman un sector de la oposición que viene articulando con la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda. Pero esta vez no hay una postura unificada en torno al pedido de sesión, lo que podría impedir alcanzar las mayorías reglamentarias necesarias para el quórum: 129 diputados presentes para abrir el recinto.
UxP ya adelantó que pedirá ampliar el temario. La diputada Carolina Gaillard solicitó que “se incorpore al temario de la sesión el decreto delegado 351/2025, que desmantela el Banco Nacional de Datos Genéticos, para que sea rechazado en Diputados y Senado, y pierda vigencia. Es un pedido de Abuelas de Plaza de Mayo que no podemos dejar de tratar”.
Leé también: Los gobernadores llevan su reclamo por la coparticipación al Congreso y crece la presión sobre el Gobierno
Desde Democracia para Siempre, la diputada Marcela Coli destacó la necesidad de financiamiento para las universidades y el rol del Hospital de Pediatría Juan Garrahan, así como la urgencia de declarar la emergencia pediátrica.
“Es clave que este miércoles estemos sentados en nuestras bancas. La sesión tiene que suceder. No se puede mirar para otro lado cuando están en juego la salud y la educación pública”, escribió en sus redes la vicepresidenta del bloque.
Leé también: Lo que dejó la exposición de Guillermo Francos antes el escándalo en el Congreso con una legisladora K
Por su parte, Sabrina Selva (UxP) sostuvo: “Los temas que se van a tratar también forman parte de la agenda de nuestro bloque, incluso fuimos parte de los dictámenes que se van a poner a consideración. Vamos a dar quórum, pero estamos pidiendo ampliar el temario para incluir otros temas importantes, como algunos DNU que afectan a la cultura, el Instituto del Teatro, la derogación del DNU que desregula —o destruye— la Marina Mercante Nacional, y otros asuntos en los que estamos trabajando. Vamos a hacer un pedido formal de ampliación, como por ejemplo, emplazar a las comisiones para destrabar la comisión por el tema $Libra. Vamos a pedir incorporarlos”.
Mientras la oposición intenta articular una mayoría, La Libertad Avanza despliega su estrategia para bloquear la posibilidad de alcanzar el quórum. Hasta ahora, le ha resultado eficaz recurrir a los gobernadores provinciales, protagonistas de otras discusiones con la Casa Rosada, que reclaman mayores fondos para sus ministerios de Economía, pero cuyas demandas aún no fueron satisfechas.
Diputados, universidades públicas, Hospital Garrahan, garrahan, DNU
POLITICA
Por el escándalo, la oposición quiere remover a Lorena Villaverde en Diputados y Milei canceló su visita de campaña

A la candidata a senadora de La Libertad Avanza por Río Negro, Lorena Villaverde, se le acabó la campaña electoral. La revelación del acta que demostraría que en 2002 la actual diputada estuvo detenida en los Estados Unidos por narcomenudeo exacerbó la polémica en torno a su candidatura, que ya venía cuestionada por propios y ajenos. La oposición en el Congreso reclamó que renuncie a su postulación y amenazan con removerla de su banca, pero el oficialismo, por ahora, se niega.
“No le vamos a soltar la mano a Lorena, pero tampoco nos vamos a inmolar por ella”, deslizan en la cúpula del partido libertario. Por de pronto, el equipo de campaña decidió cancelar la visita que tenía previsto realizar allí el presidente Javier Milei para apuntalar a sus candidatos en la provincia, clave porque, además de elegir diputados, renueva sus tres senadores. Tampoco irá a Neuquén.
“Es un riesgo político innecesario después de lo que nos sucedió con (José Luis) Espert”, justifican en el comando de campaña libertario tras el golpe que significó el escándalo que involucra al excandidato libertario por la provincia de Buenos Aires, acusado de recibir pagos del empresario Federico “Fred” Machado, investigado en los Estados Unidos por pertenecer a una estructura dedicada al lavado de activos y narcotráfico.
Como sucedió con Espert en su momento, la oposición también le reclama a Villaverde que renuncie a su candidatura y amenaza con promover su exclusión de la Cámara de Diputados. El pedido fue presentado por Facundo Manes (Democracia). En tanto, el diputado socialista Esteban Paulón solicitó que la legisladora sea removida de la presidencia de la Comisión de Energía de la Cámara baja.
Aunque en público digan lo contrario, los principales contrincantes de Villaverde en Río Negro ruegan, en la intimidad, que Villaverde no renuncie a la candidatura; creen que, cuando más expuesta, peor le irá a La Libertad Avanza en las urnas.
“Desde que estalló el escándalo Espert, Lorena no para de caer en las encuestas. Se desinfló. Ya no puede salir a la calle a hacer campaña. Está terminada”, sostienen.
Los opositores se refriegan las manos. Hace apenas dos meses atrás, Villaverde era candidata puesta a ganar la elección en el territorio que comanda el gobernador Alberto Weretilneck (Juntos somos Río Negro), quien transita su tercer mandato y un fuerte desgaste en la gestión. Sin embargo, el escándalo que hizo sucumbir la candidatura del libertario Espert en Buenos Aires significó para ella el principio de su propia debacle, pues también quedó en la mira por su vínculo con Claudio Ciccarelli, primo y presunto testaferro de Fred Machado.
La candidata a senadora, sin embargo, no parece dispuesta a desistir de su candidatura y niega las acusaciones. Desde su entorno insisten en que su vínculo con Ciccarelli no pasa de una relación de conocidos y, en cuanto a la causa iniciada en los Estados Unidos por la compra de un kilo de cocaína, enfatizan que la fiscalía ya pidió que se desestime la acusación penal contra Villaverde.
Esta solicitud, presentada ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos fue presentada el 24 de agosto de 2017 por W. Stephen Muldrow, el Fiscal Interino de los Estados Unidos. Si la solicitud es concedida, se le pide al Secretario del Tribunal que cierre el caso en lo que respecta a la acusada.
“Ella es inocente, pero lamentablemente el daño está hecho”, se lamentan en el entorno de la legisladora. Apuntan sus dardos contra los dos principales contrincantes libertarios, Martín Soria (Frente Patria) y Juan Martín (Pro), ambos candidatos, como ella, a una banca en el Senado.
A éste último lo denunció por calumnias e injurias ante la Justicia, pero esto no amedrenta al candidato de Pro quien recibió, en las últimas horas, el espaldarazo de su jefe político, Mauricio Macri. Mañana recibirá el apoyo del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, integrante de Provincias Unidas.
“Es una pena que La Libertad Avanza haya optado por una estrategia electoral tan berreta, imponiendo a una candidata cuyo prontuario conocíamos todos –enfatizó el legislador de Pro-. Nosotros dimos aviso a la Casa Rosada cuando negociábamos la posibilidad de una alianza en la provincia, pero no escucharon. Creyeron que iban a arrasar en la provincia, pero ahora corren el riesgo de quedarse sin nada”.
exacerbó la polémica en torno a su candidatura,escándalo que involucra al excandidato libertario por la provincia de Buenos Aires,,pic.twitter.com/i43j38s9ar,October 18, 2025,@maurofederico,@Ivy_Cangaro,@Dataclave,@CarnavalStream,https://t.co/xmyj8F9JYw,https://t.co/VQSqGIPbkH,October 20, 2025,Laura Serra,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,En vivo. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,»Estafa electoral». Ricardo Bussi usa ahora un video de la elección 2023 en el que Milei pedía que lo votaran
POLITICA
Tucumán: Ricardo Bussi utilizó un spot de 2023 junto a Milei y lo acusaron de engañar al electorado

La campaña electoral en Tucumán registró un controversial debate en las últimas horas, a raíz del sport elegido Ricardo Bussi, actual legislador provincial y candidato a diputado nacional por Fuerza Republicana. Bussi decidió reutilizar un video de 2023 en el que Javier Milei —entonces aspirante a la presidencia— expresaba apoyo explícito a su candidatura. En ese material audiovisual, Milei afirmaba: “Si me querés ayudar, votalo a Bussi”. Este gesto, que se produjo cuando ambos compartían espacio en La Libertad Avanza, fue tomado por el candidato tucumano en la recta final de la campaña para las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, y generó inmediata repercusión, sobre todo en quienes apoyan a la lista oficial de La Libertad Avanza en Tucumán.
La relación entre Bussi y La Libertad Avanza se fracturó tras las elecciones de 2023, cuando el partido decidió apartarlo de sus filas debido a diferencias consideradas irreconciliables. Desde entonces, Bussi ha continuado su carrera política bajo el sello de Fuerza Republicana, mientras que el respaldo de Milei en la provincia se trasladó a Federico Pelli. Durante una reciente visita a Tucumán, el presidente se mostró públicamente junto a Pelli y solicitó a los votantes que lo acompañen en las urnas el próximo 26 de octubre.
La utilización del antiguo spot por parte de Bussi no es el primer intento del candidato por vincular su imagen a la del actual presidente. En contenidos anteriores, recurrió a juegos de palabras como “Mi ley” para presentar sus propuestas, buscando asociarse simbólicamente con Milei y capitalizar el apoyo que el líder libertario cosecha entre el electorado. Esta estrategia ha sido interpretada como un esfuerzo deliberado por convencer a los votantes de que cuenta con el respaldo presidencial, a pesar de que ese vínculo político se disolvió, o al menos se reorientó hacia adversarios políticos del propio Bussi.
En sus redes sociales, Bussi se presenta con un mensaje directo: “Soy Ricardo Argentino Bussi. 62 años. Tucumano. De derecha y liberal. Pero no por moda… por convicción. Defiendo la libertad, el orden y el trabajo. Como mi amigo Javier Milei, a quien acompañé desde el principio. Tengo calle, tengo experiencia, y sé cómo sacar a #Tucumán y a la Argentina adelante. Este 26 de octubre, no votes improvisación… votá coherencia. ¡Vamos juntos!”.
Milei en Tucumán
En el tramo final de la campaña electoral, Javier Milei intensificó su presencia en el norte argentino, encabezando actos en Santiago del Estero y Tucumán junto a los principales candidatos de La Libertad Avanza. Fue en la jornada del sábado, que estuvo marcada por un fuerte discurso contra el kirchnerismo, la reafirmación de su modelo de gobierno y episodios de tensión en Tucumán, donde la Policía debió intervenir ante enfrentamientos entre militantes.
Por la tarde, la comitiva presidencial aterrizó a las 13:15 en el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo de Tucumán, según reportó La Gaceta. El acto central se desarrolló en Yerba Buena, donde Milei llegó poco después de las 19. Allí, un grupo de entre 30 y 40 manifestantes opositores, entre los que se encontraban docentes, jubilados y militantes universitarios, se congregó a unos 200 metros del evento.
En el contexto de las elecciones en Tucumán, donde se renovarán exclusivamente bancas de diputados nacionales, la coalición oficialista apostó por Federico Pelli como principal candidato. Según medios tucumanos, Pelli es empresario, exoficial del Ejército, graduado en Administración y especializado en políticas de seguridad y prevención del delito, sin experiencia previa en la política local. La provincia renovará cuatro escaños en la Cámara baja, y el oficialismo considera que el Frente Tucumán, con el aliado Osvaldo Jaldo como candidato testimonial, muestra un buen desempeño en las encuestas.
POLITICA
Qué dijo Patricia Bullrich sobre el traslado de Lázaro Báez

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se pronunció este domingo sobre el traslado del empresario Lázaro Báez. La funcionaria ofreció detalles del operativo que movilizó al contratista, condenado por corrupción, desde la Unidad Penitenciara N°15 de Río Gallegos hasta la cárcel de Ezeiza por orden judicial, en respuesta a denuncias sobre su paradero.
En una entrevista con Luis Majul en LN+, la funcionaria desmintió las versiones y denuncias sobre una presunta desaparición del empresario. La familia de Báez realizó la denuncia, difundida en redes sociales por Diego Brancatelli, quien aseguró que los abogados desconocían la situación. Bullrich ofreció otra versión de los hechos.
Gustavo Barabino Winfo
“La Justicia le ordenó al Servicio Penitenciario el traslado de Lázaro al CP1, la cárcel de Ezeiza. Por una cuestión determinada, que la pista no estaba en condiciones, una parte del trayecto se hizo en un auto especial y la otra en avión. El abogado fue avisado”, explicó la ministra.
Subrayó que el movimiento del empresario entre las dos unidades penitenciarias se realizó de manera correcta. “Fue trasladado en regla de un penal a otro”, afirmó y añadió que el Gobierno esperó para responder a las acusaciones. “Ante las denuncias, esperamos -antes de desmentir- para demostrar que siempre generan mentiras”, sostuvo.
La decisión del regreso del empresario a la cárcel de Ezeiza la tomó el juez federal de Río Gallegos, Claudio Vázquez. El magistrado rechazó durante la semana una acción de hábeas corpus que presentó la defensa de Báez, que solicitaba la prisión domiciliaria por sus delicadas condiciones de salud.
Vázquez consideró que las actuales condiciones de detención del empresario no agravan su estado de salud. No obstante, solicitó la realización de los estudios cardiológicos requeridos en hospitales locales. Dispuso finalmente el traslado a Buenos Aires en función de su cuadro general.
gentileza
Desde Córdoba, donde acompañará al presidente Javier Milei este lunes en un acto de campaña, Bullrich también se refirió a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre. La candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires cuestionó el accionar de algunos partidos que buscaron confundir al electorado.
“Apoyamos a nuestros candidatos en Córdoba, que están un poco preocupados porque acá ha habido una maniobra del sector del peronismo que puso una boleta casi idéntica a la de LLA”, dijo la funcionaria. “Acá en Córdoba hay un fake que se hace llamar ‘Partido Libertario’, con el mismo color que el nuestro, y la Justicia lo dejó pasar. Por eso hay que aclarar que LLA va en la 13° posición en la boleta de Córdoba», precisó.
Mauro V. Rizzi
La coalición de Fuerza Patria, liderada por Cristina Kirchner y Axel Kicillof, planea un reclamo ante la Justicia electoral para un conteo de votos diferenciado por provincias. Bullrich criticó la posibilidad de que otros partidos peronistas sumen sus votos al total del kirchnerismo sin una alianza formal.
“El que no es de Fuerza Patria… ¿quién lo suma? ¿Con qué criterio se puede sumar a alguien que va con otro partido que no es de Fuerza Patria? Hubieran hecho la alianza antes. Si no, se genera una situación desigual”, criticó.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
ofreció detalles del operativo que movilizó al contratista, condenado por corrupción,Audiencia,Patricia Bullrich,Lázaro Báez,,»Solo se ejecuta cuando se necesita». Milei habló sobre el swap de monedas con Estados Unidos,,Tras un reclamo del PJ. La Justicia obligará a que los votos se cuenten por distritos y no a nivel nacional el domingo,,Duras críticas. La reacción del gobierno de Kicillof al swap con el Tesoro: “Este es un gobierno títere de EE.UU.”,Audiencia,,»Es fantástico». “Ozempic argentino”: el remedio “estrella” para bajar de peso y por qué es tan revolucionario, según un especialista,,Laurta fue trasladado a Córdoba. Qué se sabe del doble femicidio de Córdoba y cómo sigue la investigación hoy, lunes 20 de octubre,,En vivo. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA2 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- POLITICA2 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico