POLITICA
Formosa: La Libertad Avanza tendrá dos propuestas para enfrentar a Gildo Insfrán en las elecciones provinciales

El partido del presidente tendrá dos propuestas provinciales en el cuarto oscuro del 29 de junio en las elecciones de Formosa. Un sublema llevará como denominación “Las Fuerzas del Cielo”. Su referente es el presidente de LLA Formosa, Esteban López Tozzi. El otro será “Despertando leones”, cuya figura principal es Héctor Brizuela, titular del PAMI en la provincia.
Cada una de estas listas tiene una propuesta para renovar 15 de las 30 bancas en la Legislatura unicameral formoseña y elegir los 30 convencionales que se abocarán a la reforma total de la Constitución. La cita será el domingo 29 de junio. Ese día también se votarán ediles en varias localidades.
“En términos generales, llegamos a las elecciones muy esperanzados. Somos una fuerza nueva, compuesta por un equipo nuevo”, dijo López Tozzi a Infobae.
“La gente está muy entusiasmada con nuestro espacio y nuestra propuesta”, coincidió Brizuela.
Proyecciones
Las expectativas de LLA formoseña pasan por lograr colar “al menos dos diputados provinciales”, consignó el presidente del partido. En la Constituyente, en tanto, aspiran a que todo el arco opositor supere al bloque del PJ que responderá al gobernador Gildo Insfrán.
Esto se debería a un quiebre en la estructura que gobierna Formosa desde 1995. “Hay un vox populi de que los intendentes peronistas le pondrán un freno a Gildo cortando boleta en la categoría convencionales. En la dirigencia política se empezó a notar el hartazgo. Insfrán comenzó a fogonear una «pyme familiar» en el poder. Esto desencantó a todos los caudillos”.
“Hoy (el mandatario) no solo tiene problemas con LLA, que es una fuerza creciente que alcanza un 43% de intención de voto, sino también con los dirigentes (del PJ) más veteranos son los que se le están rebelando”, por ser corridos del escenario de poder por la familia del Gobernador.
Además, la pretensión es colocar ediles “en 10 de las 20 localidades” que renuevan su Concejo Deliberante, indicó López Tozzi.
Por su parte, el titular del PAMI formoseño resaltó que LLA tendrá un buen esquema de fiscalización en los 266 centros de votación habilitados para que voten los 488 mil empadronados.
“Estaremos muy enfocados ese día. Pusimos un gazebo en Formosa y la gente se va a anotar de forma voluntaria para ser fiscales. Ayer un chico que se acercó había venido caminando desde un barrio”, ilustró.
“La sociedad estará pendiente de lo que pase ese día”, subrayó.
De igual manera, ser oposición en Formosa no es fácil. “Es una tarea compleja – reseñó Brizuela – Sabemos que esto no es para «blanditos». Armar listas fue todo un tema. Los postulantes reciben aprietes de muchos lados. En forma individual, acompañan los ideales de Milei. Pero la familia a veces le dice «me llamó el intendente y me apretó». Esto es una revolución silenciosa. Vamos despacito pero con el rumbo bien marcado”.
El futuro libertario en Formosa
En cuanto a la estructura partidaria, López Tossi sostuvo que está “muy bien consolidada. Ingresó un intendente, Atilio Basualdo (Las Lomitas), candidato a constituyente”.
En esa línea, aventuró que podría haber una confluencia del voto opositor hacia la boleta de LLA. La razón es que los que se presentaron al comicio por otra fuerza “son los mismos de siempre. Son quienes hace 30 años vienen siendo cómplices del modelo Insfrán. Están en un manto de quietud y no se mueven por la sociedad. El hartazgo de la gente está centrado en lo que la oposición no hace para vencer a Gildo. En eso ganamos terreno”, precisó.
En los últimos años “los opositores se han manejado con mucha comodidad en los 6 ó 7 puestos que les quedan en la Legislatura. Su trabajo era ser oposición, no pelear por el poder ni mejorar la situación de los formoseños”, resaltó.
Que haya dos sublemas de LLA es una cuestión funcional. “Es la utilización de la ley de lemas. Jugamos con las reglas de Gildo. Él la instauró hace mucho tiempo (menos para la gobernación). Eso lo beneficia. Pero tener dos listas significa poder capitalizar una mayor cantidad de votos”.
La ley de lemas vigente establece que el sublema más votado suma el de los demás del mismo espacio.
“Hay una propuesta que representa el voto duro de Javier Milei, que lo encarnamos nosotros. Y otro más moderado en la otra lista”, evaluó Tozzi López.
Al respecto, Brizuela precisó: “Nos estamos encontrando diferentes vertientes. Con los mismos ideales pero distintas formas. Con dos listas le damos al formoseño la oportunidad de que nos acompañen todos. La gran mayoría de nosotros viene del sector privado. Hacemos política por primera vez y eso genera que tengamos que encontrarnos en el camino, en el transitar”, graficó.
De allí que ambos espacios hablen de unidad tras las elecciones del domingo. “El que pierda deberá acompañar. La relación entre nosotros es bastante fluida. De hecho, estuve repartiendo las boletas de la otra lista hace unos días”, apuntó el presidente de LLA.
El día después de la elección “imagino un escenario donde podamos tener fuerza propia dentro de la provincia y no depender de la voz de otros opositores”.
Brizuela subió la apuesta y arriesgó: “De cara al 2027, estaremos con otro músculo. Esta es nuestra primera elección. Después, seguiremos transitando y construyendo. Tenemos demasiado para hacer. Formosa está en un atraso importante y debemos trabajar todos a fin de liberar las fuerzas productivas”.
Las segundas marcas
Con respecto a los espacios que quieren colgarse del fenómeno Javier Milei, López Tozzi precisó: “Es algo que difícilmente se pueda evitar. Son los personalismos los que imperan. Hay opositores que están tratando de carroñear la situación. Nosotros nos abloquelamos y generamos información para que el electorado no se confunda”.
El titular del PAMI, por su lado, consignó que el senador Francisco Paoltroni, uno de los que se presenta libertario, pero como parte de un armado que incluye a la UCR y al PRO, “no tiene construcción real en el territorio. En todo el año hizo muy poco por Formosa”.
“Nuestro espacio es el que representa la puesta en ejecución del programa de Javier Milei, el que lleva la política al barrio, a la calle. Todas las «segundas marcas» (de LLA) terminan siendo videos de TikTok. La gente no logra entenderlos ni conectar con ellos”, acotó.
“La política es el arte de lo posible. Y se hace de abajo hacia arriba. Eso lo plantea Milei. Hay que terminar con la casta, que se atribuye ser la dueña de la verdad. Los políticos creen que son más importantes que la gente que los votó”, concluyó Brizuela.
POLITICA
“Si la encabeza Massa, vamos por afuera”: Grabois podría romper con el peronismo y presentarse con otra lista

A menos de 24 horas del cierre del plazo para inscribir alianzas nacionales, Juan Grabois volvió a tensar la interna peronista: puso en suspenso su adhesión a Fuerza Patria y evaluaría competir con una boleta propia. La definición ocurre a pesar de haber integrado el acuerdo en territorio bonaerense, donde su espacio, Patria Grande, tuvo un rol clave.
El dirigente reclamó mayores definiciones sobre la “orientación política” de la alianza a nivel nacional y advirtió que su espacio “exige caras nuevas para las nóminas legislativas”. Desde Patria Grande subrayan que la identidad del frente se expresa a través de su línea ideológica y en los candidatos.
Axel Kicillof acusó a la Justicia de “conspirar contra los electores” por cambiar los lugares de votación
Desde el espacio de Grabois fueron contundentes: “Si la lista la encabeza Massa, vamos por afuera”. El rechazo no parece alimentado por diferencias personales, sino por una resistencia política abierta al perfil que impulsa el líder del Frente Renovador dentro de la coalición.
Este episodio se enmarca en una campaña electoral donde el peronismo busca presentarse bajo un único sello a nivel nacional, tras un cierre conflictivo de listas en la Provincia de Buenos Aires. Grabois ya había anticipado que esperaría a tener “todas las fichas sobre la mesa” antes de definirse y advertido que una unidad sin contenido político no será acompañada por su agrupación.
La entrada “Si la encabeza Massa, vamos por afuera”: Grabois podría romper con el peronismo y presentarse con otra lista se publicó primero en Nexofin.
Fuerza Patria,Juan Grabois,Peronismo,Sergio Massa
POLITICA
Los vetos de Milei: los votos que necesita para sostenerlos y la pelea de interpretación que asoma

2
¿Cuáles fueron los argumentos de Milei?
El Poder Ejecutivo formalizó su decisión a través del Decreto 534/2025, en el que argumentó que las iniciativas supondrían un gasto excesivo: más de $7 billones en 2025 (0,90% del PBI) y $17 billones en 2026 (1,68%). También cuestionó las fuentes de financiamiento previstas y advirtió que la aprobación de las leyes afectaría el equilibrio fiscal, comprometería metas económicas y pondría en riesgo el sistema previsional. “El aumento del gasto condenaría a nuestros jóvenes a más emisión, inflación y pobreza”, sintetizó el texto oficial.
Además del aspecto fiscal, el Gobierno apuntó contra la legalidad del proceso legislativo, en particular en el Senado, donde -según el decreto– no hubo citación formal ni habilitación por dos tercios para tratar los proyectos. Acusó a una “mayoría circunstancial” de haber violado reglas básicas del procedimiento parlamentario y “puesto en crisis el sistema constitucional”.
POLITICA
“Parece un lorito”: Martín Menem se enfrentó con Germán Martínez durante la sesión en Diputados

Minutos antes de que se levantara la sesión especial en la Cámara de Diputados, la jornada cerró con una breve discusión entre el presidente del recinto Martín Menem y el diputado peronista Germán Martínez. “Parece un lorito”, dijo la autoridad legislativa al recriminarle al líder de Unión por la Patria (UP) que sus comentarios interrumpían el discurso de otro par.
Todo ocurrió cuando tenía la palabra el libertario mendocino Álvaro Martínez, mientras expresaba sus razones para apoyar los decretos de facultades delegadas que pretendían transformar organismos del Ministerio de Economía, la Secretaría de Cultura, el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), la Secretaría de Transporte, y la aprobación del “Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional”, que se impuso por DNU. De igual forma, minutos antes, la tensión ya se había apoderado del recinto debido a las mociones de privilegio presentadas y la extensión del debate.
En medio del discurso presentado por el integrante de La Libertad Avanza (LLA), se dio una interrupción por parte de Menem para pedirle a referente peronista que dejara de hablar. “Diputado Germán Martínez, no hable más. Yo le voy a dar el tiempo”, sentenció.
“No hable más. Está todo el día hablando, la diputada Tolosa Paz habló el triple de lo que tenía que hablar y se lo permití”, señaló el presidente de la Cámara Baja, para luego recriminarle: “Usted me grita, me habla. Parece un lorito”.
Luego de este llamado de atención por parte de Menem a Martínez, la sesión se normalizó. De esta manera, se concluyó la ronda de oradores y se procedió a la votación. La misma terminó en el rechazo de los diferentes decretos analizados y el posterior levantamiento de la sesión por la falta de quorum reglamentario.
El resultado de la sesión en general resultó en una victoria para la oposición, debido a que se aprobó la declaración de emergencia en pediatría. Además, se obtuvo la media sanción en un proyecto que buscaría aumentar el financiamiento universitario.
Ambas iniciativas recibieron el apoyo (por el rechazo) de los miembros de los bloques Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda. Sin embargo, la sorpresa estuvo en el voto positivo que aportó la diputada del PRO María Eugenia Vidal que, previo a esto, había rechazado públicamente la alianza entre el partido amarillo y LLA en la Ciudad de Buenos Aires.
En el caso de la emergencia declarada en pediatría, la medida todavía estaría debe ser debatida por el Senado. De acuerdo con el texto oficial, esta buscaría garantizar la asignación “prioritaria e inmediata” de recursos al sector.
La propuesta surgió producto de la crisis que afronta el Hospital Garrahan, por lo que la normativa buscó declarar al centro pediátrico estatal como “hospital de referencia nacional en la atención de alta complejidad”. En simultáneo, se hizo énfasis en que se garantice “su funcionamiento pleno y sostenido”.
Además de plantear una recomposición salarial para los trabajadores y residentes del sector, la ley dispuso la asignación prioritaria de recursos para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinados al cuidado y atención pediátrica en el país.
Por otro lado, el proyecto de financiamiento universitario estará a la espera de ser tratado en el Senado. No obstante, los 158 votos afirmativos que tuvo indicaría que la medida podría llegar a ser resistida, en caso de que el Gobierno nacional buscara aplicar otro veto para impedir que afecte el equilibrio fiscal.
No sería la primera vez que el Poder Ejecutivo frena una ley de este tipo, debido a que el año pasado fracasó la implementación de una iniciativa de similares características. En esta oportunidad, el texto fue impulsado por el bloque radical Democracia para Siempre, que trabajaron con las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
De esta manera, la oposición reclamó por una actualización inflación automática del presupuesto asignado a los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales, hospitales universitarios y partidas destinadas a investigaciones. Asimismo, incluyeron una orden para convocar paritarias docentes y no docentes dentro de tres meses.
- CHIMENTOS1 día ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- DEPORTE1 día ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia
- POLITICA1 día ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”