POLITICA
Formosa: parte de la oposición teme por el impacto de los votantes con doble nacionalidad en los comicios de constituyentes

El paso de gente desde ciudades paraguayas para votar durante las elecciones provinciales es un fenómeno recurrente en Formosa. Ha sido denunciado en muchas oportunidades. La votación para constituyentes, legisladores provinciales y concejales del próximo 29 de junio no es la excepción.
Representantes de la oposición hicieron presentaciones formales al respecto. “Es el problema de siempre”, coincidieron referentes de varios espacios contrarios al gobernador Gildo Insfrán. Al menos desde 2011, cada comicio se reproducen escenas del paso de gente proveniente del vecino país hacia Formosa. Sobre esta base se producen denuncias judiciales que no prosperan. Incluso se llegó a cuestionar el otorgamiento de documentos a personas que, se sospecha, nunca residieron en Argentina. Tampoco avanzaron.
Apoderados de La Libertad Avanza harán una presentación formal sobre esta cuestión ante las autoridades electorales formoseñas. Y, tras conversaciones mantenidas en Buenos Aires, esperan que las fuerzas federales intervengan. En los pasos terrestres está desplegada Gendarmería. Y Prefectura patrulla las costas del río Pilcomayo, la frontera natural con Paraguay.

El acontecimiento tiene sus particularidades. En Formosa no se permite el voto de extranjeros. Otras jurisdicciones provinciales los habilitan para elegir legisladores o autoridades locales. Pero en la provincia del norte están impedidos de sufragar.
En rigor, las personas que llegan a las escuelas llevadas en autos con patente paraguaya tienen DNI argentino. Para la ley, son argentinos. Figuran en el padrón como inscriptos dentro del medio millón de personas habilitadas a sufragar. La cuestión es que también tienen documento paraguayo. Poseen doble nacionalidad. Y cada dos años pasan la frontera.
La sospecha opositora, desde siempre, es que este caudal de votos mueve la aguja y contribuye al triunfo del oficialismo o bien consolida una mayoría que le otorga una posición hegemónica en la política local.
Según estimaciones informales, hay alrededor de 20 mil personas que tienen doble nacionalidad, viven en Paraguay y están habilitados para sufragar en Formosa. Muchos obtuvieron el DNI argentino a fin de lograr algún beneficio social, como pensiones. Otros tienen su vida partida entre ambas márgenes del río: viven de un lado, pero trabajan o residen, ellos o sus familias, del otro.
El impacto real de este sufragio es relativo. Representa el 5% del padrón total de la provincia.
Las circunstancias
Existen varios pasos oficiales de frontera desde Formosa al Paraguay. Algunos de ellos son físicos: están ubicados en puentes o rutas. El resto son fluviales, es decir, hay que pasar de puerto a puerto por sobre las aguas del Pilcomayo.
Desde Clorinda, por caso, se puede llegar a pie o por ruta a Nanawa, en el vecino país. También hay un camino que la vincula a José Falcón en tierras guaraníes.
Desde General Belgrano, en la provincia argentina, hay otro paso que la liga a General Bruguez, en el Paraguay. Lo mismo ocurre con Lamadrid y Misión San Lorenzo. Formosa Capital está localizada frente a Alberdi. Solo un meandro del río las distancia.
A esto se suman varios pasos clandestinos. Son los que utilizan los “pasadores”, los encargados de transportar mercaderías de un lado de la frontera a otra. El Pilcomayo es un límite natural, pero poroso.
POLITICA
De expulsiones a autocríticas: el detrás de escena de la reunión del PRO que encabezó Mauricio Macri

El PRO se reunió este miércoles con el expresidente Mauricio Macri a la cabeza y la cumbre dejó varias definiciones, algunas hacia adentro del partido y otras hacia afuera. El encuentro se dio en medio de las tensiones con La Libertad Avanza por la articulación del trabajo legislativo en el Congreso, pero también hubo tiempo para un fuerte debate interno.
En cuanto al vínculo con el Gobierno, en la reunión se habló de acompañar el rumbo y el cambio. Pero a la vez, el debate giró en torno a resignificar lo que representa el PRO, puertas adentro y hacia el resto de las fuerzas políticas y la sociedad. Y claro, no faltaron los reproches entre los propios.
Leé también: Patricia Bullrich y Victoria Villarruel se reunirán este viernes en medio de las negociaciones parlamentarias
Uno de los puntos álgidos del encuentro fue cuando se decidió expulsar de la reunión al diputado nacional Oscar Agost Carreño. La dirigenta cordobesa Soher El Sukaria tomó la palabra para exponer la situación del PRO en Córdoba y allí irrumpió Agost Carreño para defenderse. Ahí, el secretario general del partido, Facundo Pérez Carletti le informó que había sido expulsado meses atrás, por lo que no podía participar de esa reunión. Y se votó para expulsarlo del encuentro, cosa que finalmente sucedió.
El Consejo del PRO decidió en diciembre del año pasado intervenir el partido en Córdoba y poner de interventora a Laura Alonso. Además, se lo expulsó a Oscar Agost Carreño porque no cumplía el rol de oposición al oficialismo provincial y por el otro, consiguió una banca por el PRO y no integró el bloque del partido, sino que se unió a Encuentro Federal.
Leé también: Última sesión ordinaria en el Senado: UxP buscará sancionar la ley de DNU, pero los libertarios se oponen
También hubo un momento de tensión con la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, en el momento en que anunció que ella iba a integrar el bloque Provincias Unidas y que “el PRO debería respetar todas esas decisiones”. El primero en cruzarla fue Guillermo Dietrich, quien remarcó que sería “una incongruencia total que todos se hayan indignado con la presencia de Agost Carreño y pasen por alto la declaración de Gisela donde dice que no va a formar parte del bloque PRO, lo mismo que hizo Oscar”. En la misma línea se expresaron también Jorge Macri y Fernando De Andreis.
El foco en construir hacia adelante
Una de las frases que se profundizó fue aquella expresión de Macri de que el PRO tendrá un candidato a presidente en 2027. Allí coincidieron en que la intención y el objetivo es que el partido sea competitivo. “En el 2027 no tiene que haber un solo candidato. Tiene que haber candidatos del PRO por todos lados. Es una construcción de abajo hacia arriba”, remarcó una fuente de peso del partido a TN.
La convicción es mantener el apoyo al Gobierno, pero sin descuidar la construcción a mediano y largo plazo en el partido. La intención es ser alternativa, pero con un proyecto concreto de trabajo y gestión. Por eso también la exposición de la reunión en redes sociales con varias declaraciones públicas de sus referentes.
El mensaje de esta tarde fue volver a poner al PRO en la discusión política, en un contexto en el que el partido venía más como espectador que protagonista de la escena.
El debate interno en el PRO
La concurrida presencia de este martes, que fue casi perfecta con la excepción de los dos gobernadores del partido, Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), ausentes con aviso.
“Acá estamos los que tenemos que estar porque sentimos el PRO por sobre nuestros intereses. Si sos parte de un partido sos parte de los beneficios y la responsabilidad de mantenerlos”, remarcó a TN un dirigente del interios. Y enfatizó: “La libertad de acción era casi camino indispensable para sobrevivir”.
“Lo que está en crisis es la representatividad”, explicó a este medio un dirigente de larga data en el PRO. “El desafío es entenderlo, para subsistir”, graficó.
“No hay problema de identidad sino de posicionamiento”, manifestó otro referente alineado a Macri. “Hay que volver a convocar de abajo para arriba, en cada ciudad y con nuestras ideas”, expresó.
PRO, Mauricio Macri, Gobierno
POLITICA
Murió Dylan, el perro de Alberto Fernández

Murió Dylan, el perro del expresidente Alberto Fernández. La noticia fue anunciada este jueves por el exmandatario, quien lamentó su pérdida a través de sus redes sociales.
“Aunque tal vez nunca te lo dije, siempre esperé que llegaras. Fuiste parte de mi vida, dándome lealtad, alegría y ternura. Me regalaste una amistad incondicional que solo algunos humanos me han dado”, comenzó su posteo Fernández.
Dylan alcanzó visibilidad pública durante la previa a las elecciones de 2019. Fernández convirtió al animal en una parte fundamental de su campaña y, en enero de ese año, incluso creó una cuenta de Instagram dedicada enteramente al perro, bajo el nombre de @dylanferdezok. Allí publicaba imágenes y videos de la vida compartida entre ambos.
En aquel contexto, el entonces precandidato presidencial del Frente de Todos aprovechó la jornada de las PASO 2019 para realizar una caminata con su perro, un collie de pelaje blanco y marrón. Se detuvo en una plaza de Puerto Madero y dedicó unos minutos a jugar con el animal, lanzándole varias veces una pelota. Esta escena, que no era nueva para quienes seguían de cerca la campaña, captó rápidamente la atención de las cámaras y convirtió a Dylan en un inesperado protagonista de esa jornada electoral.
Cuando Fernández llegó al poder, Dylan se convirtió en la mascota presidencial.
“Compartimos momentos maravillosos colmados de una silenciosa paz y otros llenos de alegría y bullicio. En los últimos meses te fuiste apagando y hoy, con mucho dolor, te despido. Dylan, mi entrañable amigo, gracias por tanto amor, que creo haber correspondido. Ahora correrás en algún paraíso en el que, seguramente, volveremos a encontrarnos. ¡Hasta siempre, amado Dylan!“, concluyó Fernández su publicación de este jueves.
El animal fue protagonista involuntario de varias polémicas que se desarrollaron durante la gestión del ex jefe de Estado. En 2021, cuando se destapó el escándalo por la fiesta de cumpleaños de la primera dama Fabiola Yañez durante la cuarentena por la pandemia de coronavirus, Dylan se convirtió en un meme en redes sociales. Los usuarios compartían un acercamiento de la famosa foto de Olivos con el foco en el rostro del animal.
Tiempo después, cuando el kirchnerismo sufrió una fuerte derrota electoral en las PASO de las elecciones legislativas de 2021 y renunciaron importantes figuras del Gabinete, Dylan volvió a convertirse en un meme cuando los usuarios lo propusieron como nuevo ministro.
En otra ocasión, la cuenta de Instagram de Dylan funcionó para negar la asignación de un cargo público al adiestrador de la mascota presidencial. En marzo de 2022, Ariel Zapata ingresó con “carácter transitorio” como director de Planificación Operativa y Centro de Monitoreo en una dependencia de la cartera dirigida en ese momento por Aníbal Fernández.
A través del perfil de la mascota, Fernández publicó una foto de Dylan con anteojos puestos mientras leía un ejemplar del diario Clarín. “Leyendo Clarín vi que decían que nombraron a ‘mi adiestrador’ en el Ministerio de Seguridad. Le pregunté a Alberto si lo conocía, me dijo que no”, aseguró.
Para ese entonces, Dylan ya era una figura en redes sociales. El animal llegó a interactuar con otras mascotas presidenciales. En enero de 2022, “saludó” a Brownie, el perro del presidente de Chile, Gabriel Boric. Fernández simuló una videollamada entre los animales y escribió que ambos charlaron sobre “contenidos pedagógicos por el cuidado y convivencia de nuestros humanos con nosotros y el resto de los animales”.
La mascota fue su única compañía cuando su expareja Fabiola Yáñez lo denunció por violencia de género y lo llevó a juicio. Antes de ello, que lo llevó a aislarse de la mirada pública por un tiempo, Fernández se paseaba con su mascota por el barrio porteño de Puerto Madero. Allí quedó instalado desde que estalló el escándalo.
Alberto Fernández,campaña,View this post on Instagram,los usuarios lo propusieron como nuevo ministro,negar la asignación de un cargo,Alberto Fernández,Conforme a,,»Vamos Toto». La reacción de Javier Milei al último índice de inflación,,Provincia. Con los fondos para los intendentes como clave, se inició el trámite para el presupuesto y la deuda de Kicillof,,Por tirar piedras. El padre Paco Olveira fue detenido en la marcha de los jubilados al Congreso,Alberto Fernández,,¿Qué dijo? Alberto Fernández habló sobre su video con Tamara Pettinato,,“Pobre Ernesto». Alberto Fernández dijo que el video que se filtró con Tamara Pettinato era para Tenembaum,,“Serían extraordinarios». Alberto Fernández se metió en la interna peronista y dijo quiénes deberían ser candidatos en 2027
POLITICA
Emmanuel Macron reiteró que no apoyará el acuerdo comercial Mercosur-Unión Europea

Durante una reunión este miércoles con agricultores en Toulouse, Emmanuel Macron sostuvo que el tratado Mercosur-Unión Europea “recibirá un no rotundo de Francia”. La información fue transmitida por la ministra de Agricultura, Annie Genevard, quien agregó que “Francia no puede, en esta etapa, validar el borrador de acuerdo ya que este borrador no protege los intereses de nuestros agricultores”.
Genevard precisó que sin “cláusulas de salvaguardia sólidas, medidas espejo o controles fronterizos” el país no dará su visto bueno. “No podemos aceptar que se produzcan e importen a Europa productos y alimentos que no respeten las normas que imponemos a nuestros propios productores”, afirmó.
El bloque sudamericano del Mercosur (integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) firmó un proyecto de acuerdo con la Unión Europea que busca reducir aranceles y facilitar exportaciones, incluyendo sectores automotriz e industrial de Europa y agroalimentario de Sudamérica. La ratificación aún depende de los 27 Estados miembros de la UE.

La declaración de Macron reaviva la tensión diplomática y coloca a Francia como un obstáculo clave para la entrada en vigor del acuerdo. La ministra recordó que “Francia se mantendrá sumamente firme” en el proceso.
La entrada Emmanuel Macron reiteró que no apoyará el acuerdo comercial Mercosur-Unión Europea se publicó primero en Nexofin.
Acuerdo Comercial,Acuerdo Mercosur-UE,Emmanuel Macron,Francia
ECONOMIA2 días agoPromociones en YPF, Shell, Axion y Puma: cómo aprovechar los descuentos en combustible
ECONOMIA3 días agoViene un nuevo esquema para el dólar: qué anticipa el mercado tras sorpresiva «confesión» de Caputo
CHIMENTOS1 día agoWada Nara se despidió de sus hijas con un desgarrador mensaje al entregárselas a Mauro Icardi: «Que la pasen hermoso»











