POLITICA
Francisco Adorni: “El huracán kirchnerista arrasó todo y la forma de transformarlo es con las ideas de Milei”

Es la primera entrevista que concede en su vida. “Me siento como en un examen”, dice Francisco Adorni, primer candidato de La Libertad Avanza a diputado provincial por la Octava Sección Electoral (La Plata), mientras se termina de tomar un cortado en una cafetería de Tribunales a la que él mismo convocó. No quiso hacer un reportaje desde una oficina. Mientras tanto, el fotógrafo comienza a sacarle las primeras fotos en frente de todos. Las personas que están a metros de la mesa miran sin saber quién es la persona que está siendo el foco de atención para el reportaje.
Algunos de sus rasgos permiten adivinar que se trata de una persona parecida a Manuel Adorni. En rigor lo es. “Me lo dicen todo el tiempo”, confirma. Dice que no le preocupa que lo apunten con que es “el hermano de” porque lo considera “un genio”. A lo largo de la entrevista hizo expresiones y ademanes que son muy típicos del vocero presidencial. Se parece físicamente (es tres años más joven), incluso en las más mínimas gestualidades, como cuando hace golpecitos en la mesa mientras espera las preguntas. Se considera más fanático del fútbol y de Boca que su hermano y se destaca como tanguero: se mandó a hacer un mural de Rubén Juárez y su icónico bandeón blanco en un paredón de su casa. “Somos una caja de sorpresa los Adorni”, afirma.
Hasta este reportaje, Adorni había elegido no hablar ante los medios. Solo se le conocían publicaciones suyas en redes, donde poco a poco se lo veía incursionando en la esfera política. En la mesa, una primera declaración de principios: para esta ocasión eligió portar un reloj con la imagen de Carlos Menem que lleva la inscripción “Presidente”. Hasta diciembre del 2023 se consideraba menemista, ahora se denomina soldado de Javier Milei y será candidato en el distrito donde nació y sigue viviendo, La Plata.
El candidato libertario es hijo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde se recibió de Contador Público y en la especialización en Administración Financiera y Control del Sector Público. Trabajó durante veinte años en el Consejo de la Magistratura bonarense para luego pasar a ser Presidente del Instituto de Ayuda Financiera para Pagos de Retiros y Pensiones Militares (IAFPRPM), por lo que tiene un estrecho vínculo con el ministro Luis Petri.
Al momento del cierre de listas se comunicó que Adorni iría tercero en la lista. Pero días después su nombre viró al primer lugar, se presume que por gestión directa de Karina Milei. El hermano del vocero se autopercibe como de “perfil técnico”: aspira a promover reformas en la Legislatura bonaerense en cuestiones administrativas y tributarias. Cuando se le pregunta por si piensa en la intendencia sonríe y dice que debe producirse un cambio de signo político en su distrito, pero que no piensa en ninguna proyección; que él solo irá a donde le pidan sus superiores. “Uno es solo una pieza en todo esto”, será el concepto que más repetirá en el reportaje.
La entrevista a Francisco Adorni
– ¿Cómo se precipitó su candidatura a diputado provincial?
– La verdad es que fue surgiendo solo. Yo me incorporé a la gestión nacional el 11 de diciembre del 2023 en la parte ejecutiva. En paralelo, estaba colaborando con La Libertad Avanza en La Plata. Me incorporó Sebastián Pareja junto a sus dos armadores, Juanes Osaba y Matías de Urraza. Me lo comunicaron hace poco y, bueno, uno es una pieza en la causa y ya no decide uno.
– ¿Quién se lo comunicó?
– Mi hermano. Fue todo bastante sorpresivo para mí. Todavía estoy en la gestión y ahora tocará la parte legislativa, pero va a ser simple.
– El día del cierre de lista trascendió que iba a ser el tercer candidato y días después se definió que iba a encabezar la boleta en la Octava, ¿por qué se dio el cambio?
– No sé a pedido de quién. Yo estaba feliz de la vida el sábado. De hecho, publiqué que en definitiva lo único que importaba es la libertad. Yo podía ir como concejal, como suplente, o no ir. De cualquier forma iba a estar acompañando a la gente en La Plata, a Sebastián y a Karina. No había ninguna preferencia. Yo firmé que iba a ir tercero y días después cambió. Después me enteré del cambio, así como no me imaginaba hace dos años que iba a estar dando una entrevista.
– ¿Pero quién lo solicitó el cambio?
-No tengo ni idea. Solo me llamó Juanes Osaba para felicitarme de que había cambio de planes. Sebastián también lo hizo. Simplemente se tomó otra decisión. Estamos todos en un equipo que tiene una relación excelente. En algún punto, intuía eso que iba a pasar por lo que representa Manuel para el espacio y porque uno es un soldado y está donde le piden que esté. Ahora estoy muy contento de estar trabajando con Luis Petri, que me dio la oportunidad de saltar a la gestión nacional.
– ¿Tuvo la oportunidad de hablar con Milei alguna vez?
– No, muy pocas veces. Antes de que sea Presidente lo vi en una evento por la presentación de un libro suyo en calle Corrientes donde Manuel hizo de conductor [en la presentación de El Fin de la Inflación, en 2022]. Lo veo en los actos.
– ¿Y con Karina?
– Tampoco. Sí la veo en los actos de La Libertad Avanza. Pero el vínculo es 100% a través de Manuel.
– Hace algunos días trascendió que integró la lista de Duhalde en 2005, ¿quiere explicar cómo surgió eso?
– Estaba esperando que me lo pregunten [risas]. Yo tenía 23 años y desde chico que había sido menemista. De hecho, hasta diciembre del 2023 estaba convencido de que Menem había sido lo mejor que vi en mi vida. Obviamente, la presidencia de Milei tapó ese pensamiento. Pero hasta entonces escuchaba los discursos de Menem en esa época y quería que hubiera un cambio de rumbo. En esos años, uno de mis amigos justo estaba en el armado de la interna contra Néstor Kirchner. Yo estaba estudiando el tema de los fondos públicos de Santa Cruz, que fue la génesis del gran robo kirchnerista y me dije ‘bueno, probemos a ver qué pasa’. Igualmente, era consejero suplente escolar… esa fue mi única incursión en la política.
– Hasta diciembre del 2023
– Sí, pero no fue más que eso. Después me desilusioné. Si bien siempre me gustó y uno era un ciudadano independiente, fue una aventura de antikirchnerista. Un visionario…
– Así como miramos el historial… ¿usted piensa en su proyección política de acá en adelante, incluso para la intendencia?
– Me parece muy ambicioso pensar de acá en adelante o si quiero otra postulación. Siempre entiendo que uno es una pieza de las ideas del Presidente y de Karina Milei. No me puedo imaginar otra cosa que estar concentrado en ganar en La Plata en septiembre. Cabe recordar que yo no vengo del mundo de la política, por lo que pienso que tengo que ir para adelante en lo que me pidan. En definitiva, uno es un servidor.
– Si Libertad Avanza vino a renovar la carta de candidatos, ¿por qué cree que en este armado que hubo en la provincia de Buenos Aires hubo tantos dirigentes que vienen de otras fuerzas?
– El Presidente fue muy claro en las definiciones del 2023: tabula rasa. Los que vengan de otros espacios, se abracen las ideas y acompañen el proyecto con convencimiento, bienvenidos. No importa el pasado, sino la construcción del pensamiento. La vida es un poco así, uno puede ir cambiando y está bien así.
– Hay quienes hablan de nepotismo…
– Es que no lo hay, porque en definitiva yo antes trabajaba en el Estado y sin ser “el hermano de”. Son chicanas lógicas que le hacen a un Gobierno que funciona y a mi hermano, que lo considero un genio en lo que hace. No tienen otra cosa que atacar con eso. Uno es un profesional, me formé en esto y no es que vinimos de Marte. Son críticas lógicas del show, si querés. Allá ellos.
– ¿Qué atributos ofrece como candidato y qué propuestas lleva a la Legislatura?
– Soy de La Plata e hice carrera administrativa ahí. Sé todas las penurias que se vivieron a partir del agrandamiento de estados provinciales los últimos veinte años. Creo que ofrezco ser profesional. Sé un montón de cuestiones por haber pasado por ahí adentro de la administración pública, de gastos desorbitantes, todo lo que se vive y todos los problemas que tiene estructuralmente la provincia de Buenos Aires.
– ¿Cómo ve la performance de La Libertad Avanza en La Plata? ¿Y cómo están viendo la libertad hoy en día en La Plata?
– No tengo medidas, por lo menos a mí no me pasaron. Vamos a salir en primer lugar. No tengo duda.
– ¿Y en la Tercera?
– También.
– ¿Está seguro de eso?
– Estoy convencido porque es una elección que, como dice el Presidente, podría ser el tramo final del kirchnerismo que tan mal le hizo al país y a la Provincia. Vamos a luchar contra un aparato tramposo de unas dimensiones importantes. Nosotros vamos con ideas.
– ¿Por qué no renunció al cargo en el Consejo de la Magistratura?
– Renuncié.
– No lo comunicó nunca
– Pero lo hice, fue hace veinte días
– ¿Y por qué lo hizo?
– Lo motivó una cuestión de procedimiento administrativo. Tenía una reserva de cargo, pero el espíritu de la norma es que como al organismo público le cuesta formarte, y si te vas tiene que ir a buscar otro recurso humano, prefiere que vos vuelvas en el corto plazo. Entendí que el espíritu de la norma no tiene que transformarse en abuso. En definitiva, uno tiene predicar un poco lo que piensa. Hay gente en la administración bonaerense que debe estar hace veinte años en reserva de cargo. Está mal. Pero bueno, para algunos veinte años no es nada, como diría Gardel.
– ¿Cómo reaccionó ante la noticia de que su hermano iba a ser el vocero presidencial?
– Me puse a llorar como un niño. Soy muy sensible. También cuando me ofrecieron la candidatura. Yo lo veía batallar con Milei en la televisión en el plano de las ideas y me convencieron de que hay que ejercer el poder para practicarlo. Y fue así, lo que era impracticable se hizo realidad. Sacamos los piquetes, por ejemplo.
– ¿Le ve solución a los problemas estructurales de la Provincia?
– Por supuesto. Tenés que hacer el mismo esquema que hizo el gobierno nacional, que es cuidar el gasto. Eso es lo que nunca se pregonó en la administración pública bonaerense, que cuando vos cuidás el gasto, cuidás la plata de la gente. ¿Sabés cuál fue el concepto más espectacular que me apareció a mí de Milei hace unos años? Nada es gratis. Eso lo dice todo. Nada es gratis porque sale de la gente. Un presupuesto no se arma con la plata que se tiene, sino con los recursos que vos esperás pagar. Entonces, aplicando el modelo nacional a la provincia de Buenos Aires, con un gobierno que siga las ideas del presidente Milei. Todo se puede transformar. Tenés pibes de veinte años que no saben lo que es vivir sin inflación en un país estable y ahora… por eso mi admiración por Menem [se señala el reloj de su mano izquierda] estuvo en el tema de la estabilidad. Creo que aplicando un gobierno alineado con las políticas nacionales, la provincia de Buenos Aires va a volver a ser un motor productivo.
– ¿Y con qué lógica van a funcionar en la Legislatura bonaerense?
– Uno, es liberal y tenemos la mente abierta. No vamos a avalar ningún proyecto que sea en perjuicio de la gente y les quiera sacar plata. Con un equipo de profesionales queremos trabajar en una reforma impositiva para atacar las alícuotas, porque le tenés que devolver la plata a la gente y el Gobierno tiene que dejar de gastar en los despilfarros que hace Kicillof. Se puede impulsar nuevamente la intervención de IOMA, que es un desastre y lo padecemos los bonaerenses. También la reforma electoral para evitar las trampas con el tema de la boleta única. Para eso es sumamente importante tener una Legislatura afín, con ideas de libertad y de cuidarle el bolsillo a la gente.
– ¿Cómo imagina la dinámica de la campaña? ¿Con más alcance en las redes o yendo a recorrer a La Plata?
– Amo a mi ciudad. Nací y vivo ahí. La puedo recorrer de punta a punta. Los tiempos cambiaron en la política. Voy a tener una campaña digital, por los medios y con entrevistas. Pero todo se va a consensuar con el jefe de campaña, que es Sebastián Pareja. Acá lo único que hay que preocuparse es ganar el 7 de septiembre en las ocho sesiones electorales. Queremos trabajar, ser profesionales y ser serios. Que la gente vea lo que sos, un servidor público. La gente nos paga y hay que servir a la gente, que es lo lindo de hacer una carrera administrativa.
– ¿Planea llevar una agenda en materia de seguridad?
– No es mi fuerte. Soy un perfil técnico vinculado a temas de cuentas públicas. Eso sí, la inseguridad en la provincia es un desastre. Yo siempre hago el mismo ejemplo. Yo vivía en 46 entre 5 y 6 con mi hermano y mi vieja, en el centro de la Ciudad. A la tarde jugamos a la pelota con mi hermano, aunque se imaginarán que nunca fue muy bueno para el fútbol [risas]. Pero ahora mis nenes no pueden jugar. [Julio] Alak arrancó como intendente en 1991 y al día de hoy lo sigue siendo. Tuvo un impasse, pero la mayoría de las gestiones fueron kirchneristas. El huracán kirchnerista que arrasó con todo en La Plata y en la Provincia y la única forma de transformarlo es con las ideas de Milei.
POLITICA
Axel Kicillof habló sobre una posible candidatura de Máximo Kirchner en octubre: “No hay veto para nadie, pero tenemos que ponernos de acuerdo entre todos”

A poco más de una semana del límite para presentar los candidatos para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, la interna del peronismo sigue en la agenda del escenario político, a pesar de la unidad pactada para los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.
En ese marco, el gobernador Axel Kicillof se refirió directamente a la posibilidad de que Máximo Kirchner encabece la lista de candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires, algo que en los últimos días empezó a circular como una posibilidad concreta. “En octubre tenemos que de nuevo ir con una sola boleta, eso es fundamental», sostuvo al aire, durante una extensa entrevista, en Futuröck.
El mandatario provincial evitó una definición contundente, y aunque dijo que “no hay veto para nadie”, aclaró que aún debe definirse la estrategia para enfrentar a los candidatos del oficialismo. “No hay veto para nadie y tenemos que encontrar la mejor expresión. Yo lo he dicho varias veces, no lo he charlado esto particularmente con Máximo”, sostuvo Kicillof y, a su vez, sostuvo que “están surgiendo diferentes propuestas para encabezar la boleta, todavía no lo hemos saldado, ya lo saldaremos, me parece bien que haya candidatos, ideas, propuestas. Lo fundamental es que eso exprese y permita representarnos en octubre, todo lo que venga a ponerle un freno a Milei y a defender lo que somos, lo que hacemos, de la mejor manera posible», sostuvo.
Enseguida, añadió: “Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos y que sea algo expresivo de todos los sectores y que contenga a todos los sectores. Y me parece que, en ese sentido, yo tampoco quiero cerrar opciones”.
Noticia en desarrollo.
POLITICA
Fuerte cruce entre Agustín Etchebarne y Ricardo López Murphy: “Trabajé 20 años gratis para vos”

El economista Agustín Etchebarne, discutió con el diputado nacional, Ricardo López Murphy, en relación a las “miles y miles de horas” que trabajó junto al expresidente del partido Recrear y, por entonces, candidato presidencial en 2003 y su vuelta a la política con Republicanos Unidos en 2020.
“Yo durante 20 años trabajé gratis para vos, 20 años, porque creía que vos eras la persona que podía sacar adelante la Argentina. Y lo digo con total corazón, lo sabés perfectamente bien”, se sinceró al aire el director de la Fundación Libertad y Progreso, en Solo una vuelta más, por TN.
La disputa verbal incluyó datos sobre la militancia política. Así subrayó: “En (Republicanos) Unidos Teníamos 20.000 afiliados y, ustedes, tenían 50, poquísimos afiliados en Recrear. Yo no quería ser candidato y quería que vos seas el candidato del partido. Jamás me lo agradeciste”, le espetó.
A lo que luego le recordó, ante el silencio del también economista: “Desde Recrear hasta que arme el partido Unidos y te lo regalé prácticamente. Entonces, hice un laburo fenomenal. Laburé el 2020, trabajé durante un montón de horas, miles de horas, trabajé...” pero el diputado intentó relativizar el esfuerzo colectivo: “Todos, trabajamos”. Sin embargo, el economista replicó: “No, no, no, ni a palos, ni a palos, ni un poquitito así” y López Murphy lo intentó interrumpir nuevamente.. “¿Cómo subestimas el esfuerzo de los demás?“ y Etchebarne, no se quedó callado: ”El tuyo, no, el tuyo estoy subestimado en ese momento”, le replicó sin rodeos.
Vale recordar que López Murphy, en 2021, anunció su postulación a diputado nacional por CABA en las elecciones legislativas de ese año, donde resultó electo. Y, dos años después, integró los equipos y listas de la precandidatura a presidente de Patricia Bullrich dentro de Juntos por el Cambio.
El origen de la discusión
El duro intercambio comenzó con una pregunta directa del diputado sobre la gestión de Javier Milei: “¿Cuánto tiempo se tarda en hacer una auditoría?”, a lo que Etchebarne le respondió -frente a las cámaras de TN- con respecto a la administración nacional del PRO entre 2014 y 2019. “Macri no lo hizo en cuatro años”, respondió en alusión a la actual buena sintonía del legislador con el partido amarillo.
La conversación escaló rápidamente cuando el legislador nacional por CABA le aclaró que lo del expresidente fue “por imposibilidad política” y, vociferó señalando con el dedo la mesa: “Acá no hubo gestión -repitió tres veces- como tampoco lo hubo en el manejo del programa de corto plazo” a lo que Etchebarne le respondió: “Te equivocás”.
“Estás tergiversando las cosas”, le repitió Etchebarne mientras López Murphy le exigió precisiones: “¿Pero qué cosas estoy tergiversando? ¿Qué cuestiones he dicho que no son ciertas”.
Luego de pedirle que lo deje hablar, el economista ejemplificó: “Si por ejemplo, decís lo del déficit fiscal, Argentina tiene un superávit fiscal fuerte” a lo que el diputado preguntó: “¿No es verdad que no se registra la deuda con la Ciudad? ¿Es verdad que no registran los intereses?”, dijo ya a los gritos, a lo que el economista le llamó la atención por su elevado tono de voz y el legislador nacional le contestó: “Me estás acusando que no estoy diciendo la verdad”.
Y Etchebarne le otorgó su punto de vista: “Vos decís que falta una parte, que son los intereses, vos sabés qué son nominales y qué reales. Una cosa es la nominal y, otra cosa, es lo real. Si sobre 200 mil millones de dólares de deuda en dólares pagando nominal significa que estás pagando parte del capital en los intereses de la deuda real”, aclaró sobre el aspecto técnico.
El cruce, cerró con un intercambio sobre la contabilidad de la deuda: “¿Cómo es en términos reales, ajustémoslo a eso?“, desafió López Murphy a lo que el economista cerró: ”Yo hago la cuenta total”, sostuvo Etchebarne, y -mientras explicaba el por qué- fue interrumpido por Diego Sehinkman, el conductor del programa, porque el tema escalaba hacia ribetes más técnicos.
POLITICA
El gobierno desreguló el uso de drones y eliminó restricciones para operar equipos inferiores a 250 gramos

El gobierno nacional anunció la desregulación total del uso de drones de menos de 250 gramos y eliminó las licencias para poder operar equipos de hasta 25 kilos en todo el país.
Según la resolución 550/2025 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), publicada en el Boletín Oficial, se trata de un nuevo marco regulatorio para la operación de Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS) que viene a reemplazar la normativa establecida en 2019.
La medida elimina requisitos de licencias, cursos y habilitaciones para ciertos segmentos y establece la apertura de la formación a todos los centros e instructores del país.
“La presente Resolución se dicta bajo los estrictos principios de libre mercado y libre competencia, y la sujeción a las reglas de lealtad comercial, generando las instancias necesarias para evitar cualquier conducta monopólica por parte de fabricantes, importadores, operadores, organizaciones de mantenimiento, o centros de instrucción de aviación civil», señala el texto oficial.
De acuerdo con la resolución, la decisión de flexibilizar el uso de drones sigue las orientaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). “La seguridad operacional representa un objetivo irrenunciable en la actividad aeronáutica, constituyéndose como eje transversal en la toma de decisiones, en línea con los estándares y prácticas recomendadas por la OACI”, indicó la ANAC.
La medida apunta a contribuir a un “proceso de transformación hacia una aviación no tripulada más abierta, eficiente y alineada con los principios de desregulación y transparencia, sin descuidar la seguridad operacional”.
“Resulta prioritario adoptar medidas que promuevan la simplicidad normativa, orientadas a optimizar la comprensión, aplicación y cumplimiento del marco regulatorio, evitando redundancias, ambigüedades y complejidades innecesarias, teniendo debidamente en consideración el marco regulatorio internacional aplicable en materia de seguridad operacional”, agregó.
La nueva normativa libera completamente la operación de drones con peso inferior a 250 gramos, tanto en áreas urbanas como rurales, lo que permitirá el uso recreativo y profesional sin intervención estatal.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, anunció la medida en su cuenta de X.
La resolución “saca del medio al Estado en las operaciones de drones con peso inferior a 250 gramos en todo el territorio. Además se deja de exigir licencia para drones inferiores a 25kg, y en áreas rurales el uso también será totalmente libre”, dijo el funcionario.
“Para ser claro, si querés operar un drone inferior a 250 gramos, sos libre de hacerlo como y donde quieras, el Estado no te va a molestar. Si querés invertir y operar drones en zonas rurales también: lo vas a operar bajo tu propio riesgo sin que el Estado (incluye a la ANAC) te pida, ni licencia, ni cursos, ni nada”, añadió.
De acuerdo con el ministro, en zonas rurales, la resolución autoriza el uso de drones de hasta 25 kilos sin exigencia de licencia ni capacitación obligatoria, facilitando su empleo en múltiples actividades productivas. La medida apunta a impulsar el desarrollo de aplicaciones como vigilancia de ganado, tareas agrícolas (siembra y fumigación), vigilancia de fronteras, reparto de medicamentos, alimentos y otros productos.
La desregulación también incluye la eliminación del monopolio en materia de capacitación, permitiendo que todos los centros y instructores puedan ofrecer cursos y certificaciones para cualquier categoría de drones. Anteriormente, la instrucción quedaba restringida a una sola empresa bajo normativa de la ANAC.
“Dato de color. El kirchnerismo había generado un monopolio, por el que una sola empresa estaba habilitada para dar cursos en ciertas categorías. A partir de la resolución, todos los instructores y Centros de Instrucción quedan habilitados para dar cursos en todas las categorías”, escribió Sturzenegger.
El funcionario, además, agradeció la labor del director de la ANAC, Oscar Villabona, de Hernán Gómez, subsecretario de Transporte Aéreo, y del personal de la Secretaría de Transporte, el Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación que participaron en la elaboración de la norma.
“Cada día aumentan las aplicaciones de drones en el campo, el comercio, para la entrega de medicamentos, la industria, etc. Por eso es clave un marco abierto y de libertad absoluta para el uso de la tecnología”, sostuvo el ministro.
La actualización en la normativa introduce tres nuevas secciones en las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC): la Parte 100 detalla exigencias generales aplicables a todo el territorio nacional, la 101 presenta la “Categoría Abierta” destinada a operaciones donde, cumpliendo ciertos requisitos mínimos de seguridad, no será necesario solicitar autorización previa a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), y la 102 define la “Categoría Específica”, en la que sí se requiere una autorización basada en un análisis de riesgos.
Este nuevo enfoque abandona el sistema único anterior, estableciendo dos divisiones: la categoría abierta, pensada para actividades de bajo riesgo, y la categoría específica, que contempla operaciones de riesgo moderado a alto. El objetivo es flexibilizar y ampliar las posibilidades para operaciones comerciales, científicas y recreativas que impliquen un impacto reducido.
4k,advanced,aerial,aero,aircraft,background,beautiful,camera,control,copter,countryside,digital,discovery,drone,filming,flight,fly,flying,forest,helicopter,high,hobby,innovation,landscape,motion,mountain,mountains,nature,outdoor,over,photography,pilotage,piloting,professional,propeller,remote,resolution,robot,scenic,security,sky,spy,summer,technology,uav,vehicle,video,videography,wireless
- DEPORTE3 días ago
Rakitic, obligado a pedir disculpas tras felicitar a Modric por su fichaje
- POLITICA3 días ago
La oposición logró la media sanción para el aumento del financiamiento universitario y desafía a Milei
- POLITICA2 días ago
La foto de Javier Milei con los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “Kirchnerismo nunca más”