POLITICA
Franco Bindi, apuntado por los audios de Karina: un abogado audaz que siempre se movió en las sombras del poder

“Es un prostituto del poder, no distingue entre colores políticos. Trabajó mucho con el kirchnerismo, hizo cosas para el macrismo y tiene puentes con La Libertad Avanza”. La definición proviene de alguien que conoce casi todos sus secretos. Franco Bindi es abogado de profesión, pero sus ramificaciones hace tiempo exceden los pasillos de Tribunales. En la última década se transformó en empresario de medios y en un hombre influyente en el mundo de los servicios de inteligencia paraestatales. Aunque nunca perteneció a la SIDE de manera orgánica, tuvo y tiene relaciones con ese mundo. Sus vínculos trascendieron las fronteras: Bindi mantiene una estrecha relación con el chavismo y con el expresidente de Bolivia Evo Morales, a quien define como “un amigo”. También le adjudican lazos con Rusia e Irán.
“Ojalá tuviera todo el poder que dicen”, responde en la intimidad. Durante su intensa carrera, siempre se manejó en las sombras. Casi no se le conoce la voz. El lunes el Gobierno lo subió al ring. Lo acusan de estar al frente de la supuesta operación de inteligencia contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Y sospechan que también tuvo que ver con la filtración de los audios de Diego Spagnuolo. Él niega todo. “Están desesperados”, le dijo esta semana a un interlocutor.
Bindi, de 40 años, dio sus primeros pasos en la abogacía en el estudio de su padre, Gustavo, un histórico abogado laboralista y civilista, muy vinculado a la Uocra, que falleció durante la pandemia. Pronto se independizó como penalista. En esos años, el joven Franco mezclaba su tiempo entre la Facultad de Derecho y las canchas del Lawn Tenis Club, donde se probaba como jugador semiprofesional y hasta daba clases. En más de una ocasión se cruzó con Diego Hartfield, un extenista profesional que ahora compite como candidato por La Libertad Avanza en Misiones.
En el estudio familiar también empezaba su hermana menor, Emilia. La madre, en cambio, siempre se encargó de administrar las finanzas de la familia.
Su primer caso importante en Comodoro Py fue un juicio oral contra un exfuncionario del PAMI acusado de corrupción durante el gobierno de la Alianza. Su defendido terminó absuelto.
Pero la causa que lo lanzó a los medios fue la de Leonardo Fariña, el arrepentido que tuvo en vilo al kirchnerismo durante el Gobierno de Mauricio Macri. El nexo entre ambos fue Maximiliano Mazzaro, un exjefe de la barra brava de Boca Juniors que estaba en prisión acusado de homicidio. Mazzaro y Fariña compartían pabellón en Ezeiza y entablaron una relación de confianza. Asesorado por Bindi, el barra salió en libertad. “Te voy a mandar a mis abogados para que te ayuden en tu causa”, le prometió el día que dejó la cárcel.
La relación entre Fariña y Bindi fue tensa desde el comienzo y la defensa técnica quedó a cargo de Giselle Robles, una abogada que lo acompañó en decenas de causas y ahora lo denuncia a través de las redes sociales.
En 2015, se registró la primera crisis. Fariña asegura que Bindi fue a la cárcel y le pidió cambiar su versión de los hechos. “Hablé con (Oscar) Parrilli. Hay que darle una mano a Lázaro y te van a dar una mano a vos para salir”, recuerda el arrepentido sobre aquella conversación. A través de un escrito, elaborado por sus abogados, Fariña aseguraba que el campo de Mendoza, por el que terminó condenado, en realidad era de Juan Carlos Molinari, y no de Lázaro Báez.
Fue una jugada sincronizada: el documento se presentó apenas unas horas antes de la indagatoria del empresario ante el juez Sebastián Casanello. La supuesta “ayuda” para Fariña nunca llegó y su situación judicial se agravó con la derrota de Daniel Scioli en las elecciones presidenciales de 2015. En cambio, Báez recibió una falta de mérito. Era solo el comienzo.
El nombre de Parrilli, por entonces a cargo de los servicios de inteligencia, no era el único que sobrevolaba en la vida de Bindi. “Franco me decía que tenía reuniones con (Juan Martín) Mena, con (José Luis) Vila, y con un tal Fernández de la AFI”, contó el arrepentido en más de un ocasión.
El quiebre se produjo en 2016, cuando Fariña decidió arrepentirse ante la Justicia. Bindi y Robles terminaron eyectados, en distintas etapas. Poco tiempo después, aparecieron defendiendo a Báez y a varios sus allegados. Fariña no dudó: lo habían traicionado.
Cerca de Báez comenzó a aparecer Elizabeth Gasaro, una abogada con escasos recursos que respondía a Bindi. “Con Lázaro nos vamos a hacer millonarios”, festejó Bindi en una reunión en la que había varios testigos. Corría abril de 2016. El plan ya estaba en marcha. “Franco se le acercó a Lázaro para sacarle información y quedar bien con Cristina Kirchner”, dice esa misma fuente.
La pelea de Fariña con sus exabogados se reeditó en 2019, tras la denuncia del empresario Pedro Etchebest, cliente de Bindi en otra causa, contra Marcelo D’Alessio y el fiscal Carlos Stornelli, el mismo que ahora investiga el supuesto espionaje a Karina Milei. Aquella denuncia, con mucha repercusión mediática, era una operación para intentar voltear la causa de los Cuadernos.
En esa misma época, la abogada Gasaro protagonizó un escándalo en Comodoro Py cuando intentó, sin éxito, fotografiar a Stornelli junto a D’Alessio. “A pocos minutos de su llegada, el fiscal recibió un mensaje de D’Alessio: ‘Hay dos mujeres que trabajan en la SIDE sacando fotos’. La respuesta risueña del fiscal fue ‘sacale foto vos’”. El intercambio aparece en el libro “Erase una vez en Argentina”, del periodista Luis Gasulla.
Por el juzgado de Dolores comenzaban a desfilar decenas de abogados. Robles aprovechó para denunciar que Fariña había sido guionado en la “ruta del dinero K”. Por ese hecho, Bindi terminó declarando como imputado ante el juez Alejo Ramos Padilla. Esa indagatoria terminó siendo un repaso de carrera como abogado y operador mediático. Aquel día mencionó a Lázaro Báez, a quien defendió en una causa radicada en Bahía Blanca, a Fariña, al espía Allan Bogado -acusado por el fiscal Alberto Nisman en la causa del Memorándum con Irán-, y al barra “Maxi” Mazzaro. También contó que defendió a dos funcionarios de Santiago del Estero en la causa Sueños Compartidos.
Bindi aprovechó como pocos la oleada de detenciones durante el gobierno de Mauricio Macri. En el pabellón “IRIC” de Ezeiza conoció a otros presos famosos como el empresario Cristóbal López, Roberto Baratta, y Daniel Pérez Gadín, el contador de Báez que desplazó a Fariña. El abogado asegura que nunca defendió a Cristóbal López. Pero hay vasos comunicantes entre los dos. Uno es Javier Raidan, flamante miembro de la Corte de Chubut.
El abogado denunciado por el Gobierno también fue contratado por Santiago del Estero en varias ocasiones. En 2014, cuando la gobernación estaba a cargo de la mujer de Gerardo Zamora, Claudia Abdala, la Fiscalía de Estado contrató a Bindi, a su hermana, al padre, y a Giselle Robles para “asesoramiento en temas legales” respecto de las causas que se tramitaban en la ciudad de Buenos Aires. El contrato se repitió, al menos, en 2016 y 2019, según registros públicos que aparecen en el Boletín Oficial de esa provincia.
Como abogados de ese distrito, los Bindi intervinieron en un expediente judicial por un accidente trágico entre dos helicópteros oficiales. En las aeronaves viajaban ocho franceses y dos argentinos que trabajaban en la filmación de un reality para Discovery Channel. Nadie sobrevivió.
El funcionario de Santiago del Estero que contrató a Bindi durante todo esos años no dudó en contactarlo cuando estaba al borde de la muerte. En plena pandemia la llamó desde Brasil. Necesitaba un traslado urgente a Buenos Aires. El joven abogado no dudó y le mandó un avión sanitario.
En sus comienzos, Bindi también tuvo un breve paso por la función pública. Eran tiempos de Cristina Kirchner en el poder. Trabajó en el Ministerio de Planificación, donde reinaba Julio De Vido, tuvo un breve paso por Economía, y fue asesor de Gerardo Zamora en el Senado. “Le quedaba muy chico eso de ser empleado público”, recuerda uno de sus allegados ante .
Bindi se topó con el mundo los servicios de inteligencia desde muy joven. Reconoce una amistad con Guillermo Alberdi, un exespía que litigaba en Tribunales y había tenido una destacada participación en el caso Coppola, como defensor de Samantha Farjat. La madrugada del 28 de octubre de 1996, Alberdi logró abrir el juzgado federal de Dolores y aportó una grabación que dio vuelta la historia. El abogado cumplía esa doble función, como tantos otros. “La planta de la SIDE llegó a tener casi 500 abogados asociados”, cuenta un letrado que conoce ese mundo oscuro.
Otro espía al que reconoce como amigo es Mariano Rimini Carol, con quien protagonizó su primer conflicto judicial serio. Ambos representaban a un hombre que estaba en litigio con su exmujer por la tenencia de su hija. En medio de esa disputa, decidió viajar a Brasil con la menor. La Justicia acusó a Bindi y a su amigo de colaborar con el cliente. El espía terminó detenido en la cárcel de Ezeiza por el delito de sustracción de menores. Dos años después, en 2013, Bindi fue acusado de aportar la documentación para cruzar la frontera y estuvo prófugo durante ocho meses. Se ocultó en la casa de un conocido y luego deambuló en alquileres temporarios. “Fue una causa noble, el que le quiera pegar por eso tiene mala leche”, dice un allegado.
No es todo. Media docena de fuentes consultadas por aseguran que Bindi fue asesor en las sombras de Leopoldo Moreau en la Comisión Bicameral de Inteligencia. El abogado lo niega. También rechaza cualquier vínculo con Jaime Stiuso o Fernando Pocino, lo dos hombres fuertes de la SIDE en las últimas décadas. “En ese mundo, todo tiene que ver con todo; Franco siempre quiso ser alguien dentro de la SIDE”, responde un experto en inteligencia que conoce a todos los actores.
Bindi admite por estas horas una relación de amistad con José Luis Vila, actual secretario de Asuntos Estratégicos, muy ligado a los servicios de inteligencia. La relación se quebró.
En los últimos días, la pareja de Bindi, la diputada Marcela Pagano, que entró por LLA y ahora está enfrentada al Gobierno, pidió ante la Bicameral de Inteligencia que se investigue si Vila tuvo alguna intervención en la filtración de los audios y hasta lo vinculó con la denuncia del fiscal Nisman por el Memorándum. No es un expediente más para el mundo de la inteligencia. “Es la única causa por la que Franco tenía miedo”, dice una de las personas que más lo trató en los últimos años.
Bindi siempre se manejó en las sombras. La denuncia del Ministerio de Seguridad por los audios de Karina Milei lo expuso públicamente. Lo acusan del ser el “autor intelectual” de la operación “aprovechando sus relaciones en el mundo de los servicios y su presencia en los medios de comunicación”.
Todavía no hay pruebas concretas sobre la ejecución de la maniobra. Si hay un “topo” en la Rosada, sigue activo. Tampoco hay elementos firmes sobre los vínculos de Bindi con Rusia o Irán. La denuncia apenas rescata publicaciones periodísticas que detallan los vínculos de su radio y el canal Extra TV, donde se difunden contenidos de BRICS TV o Telesur. Consultado por , Bindi aseguró que ya no tiene esos medios, pero no aportó documentación sobre el supuesto traspaso. “Le fue muy mal, perdía plata”, completó uno de sus allegados.
El diario Clarín reveló un documento enviado a una empresa rusa con sede en Uruguay denominada “Sputnik”, igual que la vacuna, para alquilar las instalaciones de la emisora a US$100.000 mensuales. Ese documento, de 2023, lleva la firma de la abogada Robles, como accionista de MH&FG SRL, la empresa donde aparece un misterioso empresario paquistaní. El acuerdo, coinciden todos los involucrados, nunca se concretó. Robles luego se distanció de Bindi y cedió su participación accionaria en esa firma. Solo mantiene un 10% de Mariv Media Partners SRL a través de su madre, Mirta Lucia Torres.
“Los de la Embajada rusa siempre estaban en el canal. Ahora se desligan por el escándalo, pero vínculos siempre hubo”, asegura una de las fuentes que conoce los últimos pasos de Bindi.
Otro episodio que llamó la atención ocurrió en diciembre del año pasado. Pagano presentó una denuncia penal contra los agentes de tránsito que intervinieron en un control a dos rusos que trabajan en la embajada de ese país. Una respuesta en tiempo récord que llamó la atención. Bindi sigue negando cualquier acercamiento con el Kremlin.
En cambio, son públicos los vínculos con el Gobierno de Venezuela y con Pdvsa. Bindi suele visitar la embajada de ese país en Buenos Aires y asesora a funcionarios venezolanos en distintas causas.
Del vínculo con Evo Morales también hay registros. El expresidente de Bolivia se alojaba en una casa que le alquilaba Bindi a un amigo de su madre. Ese favor le costaba 3500 dólares mensuales.
La operación de los audios se montó en plena campaña y reflotó las internas dentro del Gobierno. En el revuelo de acusaciones, a Bindi hasta lo vincularon con el asesor Santiago Caputo. El abogado afirma no conocerlo. También niega conocer a un abogado muy cercano a la hermana del Presidente.
No es la primera vez que Bindi es acusado por una maniobra de espionaje. Durante el Gobierno de Macri, lo vincularon a la filtración del blanqueo de Gianfranco, uno de los hermanos del entonces presidente. El juez de esa causa, Rodolfo Canicoba Corral, terminó deteniendo a varios empleados de la AFIP. También fue apuntado por el “Operativo Puf”: su nombre aparecía en las escuchas realizadas en la cárcel de Ezeiza. Todo quedó en la nada.
supuesta operación de inteligencia contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei,audios de Diego Spagnuolo,causa de los Cuadernos,Clarín,Nicolás Pizzi,SIDE,Karina Milei,Conforme a,SIDE,,Quejas por la revelación de LA NACION. Preocupación en la Comisión de Inteligencia por las filtraciones en la SIDE de Milei,,Inteligencia. Denuncian en la Justicia a Milei y al jefe de la SIDE por los reportes sobre opositores,,Inteligencia. El Gobierno busca relativizar los informes de la SIDE sobre los opositores y sostiene a Neiffert
POLITICA
Javier Milei continúa en modo campaña, pero no consigue acercarse a los gobernadores más duros

Como en la época del 2023, en la que buscaba llegar a la Casa Rosada, el ahora presidente Javier Milei comenzó a recorrer el país para mostrarse con sus candidatos en las principales provincias con el objetivo de levantarles la imagen y tener un buen desempeño en las elecciones, un pase que en el Poder Ejecutivo consideran clave para recuperar peso político, aunque todavía no consigue retomar el vínculo con los gobernadores más críticos de su gestión.
El sábado, el jefe de Estado visitará en un mismo día Entre Ríos y Santa Fe, dos distritos muy diferentes en cuanto al vínculo que sus respectivos mandatarios locales mantienen con el oficialismo nacional.
Mientras en el primero de esos lugares, La Libertad Avanza alcanzó un acuerdo con Rogelio Frigerio para ir a los comicios con una alianza, en el segundo Maximiliano Pullaro suele ser uno de los que cuestiona más duramente a Milei.
Originalmente, este viaje iba a realizarse el viernes, pero se terminó pasando por cuestiones de agenda, lo que motivó a postergar también una recorrida por el partido bonaerense de San Isidro que estaba prevista para este fin de semana.
En la provincia de Buenos Aires, el Presidente tenía pensado caminar unas cuadras junto al diputado José Luis Espert, que busca renovar su banca y encabeza la lista del oficialismo, a quien por el momento sostiene a pesar de las críticas -tanto externas como internas- por sospechas de irregularidades en la financiación de su campaña que datan de hace años.
Todas estas actividades de las cuales participa el propio líder libertario tienen una misma misión: aumentar el caudal de votantes para las elecciones del 26 de octubre y evitar una derrota como la que sufrieron en las bonaerenses del 7 de septiembre pasado.
Si logra esa meta, Milei contaría con un bloque más robusto en el Congreso y, al mismo tiempo, lo dejaría mejor posicionado en las negociaciones que está llevando adelante con diferentes sectores políticos para tener mayor gobernabilidad.
En este sentido, este mismo jueves el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, y su par de Economía, Luis “Toto” Caputo, recibirán en el Palacio de Hacienda al gobernador de Chaco, Leandro Zdero.
Será la segunda vez que el mandatario norteño conversará con la denominada mesa federal, ya que lo hizo semanas atrás, cuando se inauguró el espacio de diálogo, junto con Frigerio y con el mendocino Alfredo Cornejo.
De hecho, Catalán también tiene en carpeta viajar el viernes a Mendoza para ver una vez más al radical, esta vez en su provincia, y continuar con las conversaciones.
Sin embargo, hasta el momento el funcionario no mantuvo ningún encuentro con aquellos dirigentes más díscolos. Los más alejados a la Casa Rosada con los que se reunió fueron Raúl Jalil, de Catamarca, Osvaldo Jaldo, de Tucumán, y Gustavo Sáenz, de Salta, aunque todos ellos se perfilaron como opositores recién en el último tiempo.
“Primero tenemos que recuperar y asegurarnos a los que alguna vez estuvieron con nosotros, los que son más críticos los veremos al final, incluso después de las elecciones, tal vez. Eso siempre lo dijimos”, explicó a Infobae una fuente de Balcarce 50.
En paralelo, Milei se ocupó de recomponer la relación con su antecesor, Mauricio Macri, a quien ya recibió en la Quinta de Olivos el último domingo y volvería a hacerlo en estos días.
El PRO es el principal aliado del oficialismo en el Congreso, aunque en las últimas votaciones en el recinto incluso ese espacio estuvo dividido y hubo diputados y senadores del partido amarillo que no apoyaron al Gobierno en determinadas medidas.
Este jueves, incluso, La Libertad Avanza tiene un nuevo desafío porque el Senado sesionará para tratar la insistencia sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en salud pediátrica, que fueron vetadas por el Presidente. En la Casa Rosada consideran que esta es una batalla ya perdida.
Por su parte, Milei encabezará, junto con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la presentación del nuevo Código Penal, en un acto que se llevará adelante en la cárcel de Ezeiza y que también tendrá un tono de campaña.
POLITICA
Qué dijo la exjefa de prensa de José Luis Espert sobre el vínculo con Fred Machado

Clara Montero Barré, quien fue jefa de prensa de José Luis Espert en la campaña presidencial de 2019, ofreció el miércoles nuevas precisiones sobre el vínculo con Fred Machado. La experiodista detalló la relación del actual diputado de La Libertad Avanza con el empresario Federico Andrés Machado, investigado por la justicia por narcotráfico y señalado como un aportante de la candidatura.
La exasesora de comunicación contradijo la versión del legislador sobre un único encuentro con el empresario. Afirmó que Machado tenía un rol mucho más activo en el armado político de 2019. “Era mucho más que un aportante. Opinaba, participaba y no se vieron una sola vez, como dice Espert. Fueron varios encuentros”, declaró Montero Barré en diálogo con Radio con Vos.
Según su relato, ella misma fue testigo de al menos dos reuniones entre ambos. Además, sostuvo que Espert viajó a Estados Unidos para un encuentro adicional con Machado en ese país. Montero Barré precisó que el primer contacto ocurrió en el Hipódromo de San Isidro, un mes antes de su incorporación al equipo de campaña.
La experiodista de Télam también mencionó que se produjeron reuniones en el Hotel Four Seasons y en la casa del entonces candidato a vicepresidente, Luis Rosales, en el barrio de Recoleta. En ese momento, aclaró, desconocía las actividades por las cuales se investigaba a Machado.
Las declaraciones de Montero Barré surgieron después de una revelación del periodista Marcelo Longobardi. El martes, en su canal de YouTube, Longobardi contó que en 2019 la entonces jefa de prensa de Espert lo contactó para coordinar una reunión con Machado.
“Recibí mensajes de WhatsApp en los que me decía: ‘Justo quería ponerte en contacto con alguien de Estados Unidos, quiere tomar un café’”, relató el periodista.
Longobardi añadió que ella insistió en el encuentro. “Más tarde afirmó que un tal ‘Freddy’ podía llamarme desde un número americano. Finalmente, él me impuso una reunión que nunca acepté”, recordó. El periodista difundió un mensaje de voz que le envió Montero Barré para cancelar la cita.
La exjefa de prensa confirmó este episodio y explicó el motivo detrás del intento de reunión: Machado buscaba proponerle a Longobardi la candidatura a vicepresidente en la fórmula que encabezaba Espert. Ese lugar finalmente lo ocupó el mendocino Luis Rosales.
Montero Barré aportó datos sobre las contribuciones que Machado habría realizado al proyecto político de Espert. “Fred le ofreció a Espert el avión con el que viajó a Viedma para presentar su libro. También puso a disposición dinero y una camioneta. Y él lo aceptó”, aseguró.
Respecto al monto de 200.000 dólares que supuestamente financió la campaña, fue cauta. “No me consta ese monto ni tampoco que sea narcotraficante. Yo no soy jueza. Para mí, todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario”, puntualizó.
El empresario, nacido en Chubut y detenido en 2021, cumple prisión domiciliaria en Viedma. Enfrenta una acusación como presunto líder de una red de narcotráfico y aguarda una posible extradición a Estados Unidos. Según Montero Barré, Machado era un fanático de las “ideas libertarias” y “quería tener contacto con Milei y no lo logró”.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
detalló la relación del actual diputado de La Libertad Avanza con el empresario Federico Andrés Machado,Audiencia,José Luis Espert,Foco,,»No me satisface». López Murphy se refirió al vínculo de Espert con “Fred” Machado y dijo que no debería ser candidato,,»Vínculo laboral». Lemoine justificó haber dicho que a Espert «lo bancaba un narco» y ahora lo defiende,,Campaña accidentada. Qué se sabe del vínculo de Espert con Fred Machado y la reacción del Gobierno,Audiencia,,“Es un ritual antes del sacrificio”. Un investigador del narcotráfico peruano explicó el modus operandi de las bandas y qué pasó con las chicas asesinadas,,»Son unos loquitos». Un abogado penalista dio detalles del mundo narco y sus «códigos», y explicó por qué los detenidos no van a hablar,,Sigue despierto y en terapia intensiva. Qué se sabe de la salud de Thiago Medina este jueves 2 de octubre
POLITICA
Tras la denuncia por supuestos vínculos con Machado, la Justicia pone la lupa sobre el patrimonio de Espert

El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli dictó el secreto de sumario en la causa que investiga la denuncia del dirigente Juan Grabois contra José Luis Espert para determinar si recibió fondos del capo narco Federico Machado.
Se espera una definición -que podría llegar en las próximas horas- sobre si el expediente continuará en esa órbita o pasará a Comodoro Py en donde el magistrado Marcelo Martínez de Georgi ya lleva adelante una investigación sobre el nexo entre el libertario y el empresario detenido en Viedma.
Leé también: José Luis Espert le respondió a Patricia Bullrich: “Su declaración fue desafortunada”
Uno de los puntos centrales de la denuncia presentada por Grabois contra Espert se centra en el patrimonio del libertario. Específicamente en el crecimiento de sus bienes a partir de noviembre de 2019, justo después de finalizar la campaña presidencial, que se investiga si fue financiada por el capo narco.
En otras palabras, Grabois pide investigar si ese dinero supuestamente destinado a las actividades de campaña de Espert no terminó en su patrimonio.
La Justicia investigará el crecimiento patrimonial de Espert para determinar si recibió fondos de Machado
Según la presentación judicial, Espert habría acordado con Machado el envío de unos cinco millones de dólares para financiar su candidatura. Grabois pide investigar si esos fondos culminaron, en parte, en su patrimonio.
Leé también: Seguí EN VIVO las últimas noticias del gobierno de Javier Milei
Uno de los datos aportados en la presentación judicial es la compra del 50% de una casa de 250 m² en Beccar, que Espert declaró haber adquirido con “ingresos propios” el 1° de noviembre de 2019, apenas una semana después de las elecciones.
La otra mitad quedó a nombre de su esposa, María Mercedes González, quien recién un año y medio más tarde se inscribió -según consigna la denuncia- como monotributista categoría A, la más baja del régimen fiscal. La adquisición fue blanqueada en una declaración jurada rectificativa ante la Oficina Anticorrupción (OA) en julio de 2022.
También figura la compra, en marzo de 2020, de un BMW M240i Coupé modelo 2020, valuado en alrededor de 90 mil dólares, también con fondos propios. Ese mismo año, Espert creó junto a su esposa la sociedad Varianza SA, que recién fue declarada como activa en 2024 y no registra actividad conocida ni referencias públicas, lo que según Grabois podría indicar que fue utilizada como estructura para canalizar fondos no declarados.
Leé también: Milei negó hechos de corrupción en su Gobierno: “Generan operaciones para dinamitar e inventar problemas”
Pero más allá de los bienes individuales, lo que refuerza la sospecha es la evolución patrimonial global. Entre 2022 y 2024, Espert declaró haber pasado de un patrimonio de $29.489.019 a $261.965.406, lo que representa un aumento del 789% en solo dos ejercicios fiscales.
En 2023, por ejemplo, informó ingresos netos por $54 millones, pero su patrimonio se incrementó en más de $92 millones ese mismo año. La diferencia entre lo que ganó y lo que acumuló configura, a criterio del denunciante, un desbalance sin explicación contable.
El caso Espert golpeó fuerte al Gobierno en la campaña. A tal punto que la propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió que explique si recibió o no US$200.000 de Machado. “Lo que a cada uno le toca es hablar para salvar al Presidente, al proyecto. No puede ser que sea el Presidente el que salga a hablar del candidato a diputado. Somos nosotros los que tenemos que trabajar”, planteó la candidata a senadora de LLA por CABA.

Grabois plantea que esa progresión tiene una única explicación posible: Espert se habría quedado con parte del dinero que le aportó Machado para la campaña. “La evolución patrimonial de Espert tiene un antes y un después de conocer a Fred Machado”, señala la denuncia.
El trasfondo es más amplio: el empresario que habría financiado esa campaña está hoy detenido con prisión domiciliaria en Río Negro, acusado de liderar una red internacional de lavado de dinero y contrabando de cocaína vinculada incluso al cartel de Sinaloa.
Leé también: El Gobierno prepara una nueva denuncia contra el Señor del Tabaco por supuesto lavado con clientes falsos
Aunque el vínculo entre Espert y Machado se conocía desde hace tiempo —el propio diputado admitió en televisión que Machado le prestó un avión para una actividad en 2019—, es la evolución económica posterior lo que ahora aparece como indicador de posible desvío de fondos. Grabois no cuestiona solo el vínculo, sino el destino final del dinero.
Mientras tanto, Espert niega las acusaciones y las atribuye a una “campaña sucia” del kirchnerismo. “No les quiero hacer perder el tiempo discutiendo lo que dice un impresentable como Grabois”, declaró días atrás. El presidente Javier Milei también salió en su defensa y desestimó el escándalo: “Si creyera que alguno está sucio, ya lo hubiera echado”, dijo en una entrevista radial.
José Luis Espert, Juan Grabois
- POLITICA22 horas ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
El desolador llanto de Thiago Medina por sus hijas tras despertar del coma, a 17 días del accidente: “Se largó a llorar cuando le hablaron de las nenas”
- CHIMENTOS2 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda