Connect with us

POLITICA

Fue campeón del mundo con Independiente, jugó en la Selección y ahora será candidato: “La gente necesita trabajo y la están carneando”

Published

on



Vendió diarios desde los 7 años, secó autos a los 9, fue zapatero a los 11 y campeón del mundo con Independiente, en Tokio, Japón, a los 19. Su primera misión en aquel recordado partido frente al Liverpool fue hacerle sentir el rigor del conurbano a la figura del equipo inglés: a los 10 segundos de iniciado el partido, le dio una tremenda patada a Craig Johnston, la figura de los europeos, que condicionó al británico para el resto del partido. Él, ni amarilla se llevó. Ahora, a los 61, Carlos “El Loco” Enrique busca su lugar en la política con el mismo arrojo con el que surcaba la banda izquierda del campo de juego: será tercer candidato a concejal para integrar el Consejo Deliberante de Lanús, su tierra natal, en la boleta de Somos Buenos Aires.

“Bueno, llegó el momento de salir a la cancha. Le voy a dar con tanto amor como le di en el fútbol”, así anunció en sus redes sociales el lanzamiento de su candidatura Enrique, acompañado por quien será el primer candidato de la lista, el actual concejal radical Emiliano Bursese.

Advertisement

Enrique trabaja desde hace años en el dispositivo Tribuna Segura, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad nacional, que se encarga de controlar quiénes ingresan a los estadios y evitar que lo hagan hinchas con derecho de admisión.

Enrique y Bursese: un peronista de Independiente y Lanús y un radical de Racing y El Porvenir, juntos

“Entré con Javier Castrilli hace 18 años, le gustó que yo caminé la calle, mis proyectos con la juventud en los colegios y los clubes de barrio y ahora me decidí gracias a la oportunidad que me dio Bursese, que es un tipo honesto y muy hábil”, comentó a Infobae “El Loco”.

“Lo convocamos porque es un vecino solidario y comprometido, siempre charlamos de política, él es peronista y yo radical, el es del Rojo y de Lanús, y yo de Racing y El Porvenir, pero siempre hablamos que hay que hacer algo nuevo y superador a La Cámpora y a Milei”, contó a este medio el concejal Bursese.

Advertisement

“Yo soy peronista hasta los huevos, escucho la Marcha y se me pone la piel de gallina, pero con Emiliano tenemos una mirada parecida, más allá de los colores. Hay un pueblo adentro, en común, los dos vivimos siempre en Lanús y a los dos nos duelen las cosas que vemos”, sintetizó el exfutbolista, que también fue campeón con River y con la Selección argentina de Alfio Basile en la Copa América de 1991.

Hermano de Héctor, “El Negro” -el crack que le dio el pase a Maradona antes de que apilara ingleses en su mítico gol del ’86-, Carlos explicó que le gustaría trabajar “para la juventud” si le toca ganar una banca en el Consejo.

Carlos Enrique junto a Lionel Scaloni

“Yo nunca voy a cambiar mi esencia de decir las cosas de frente pero jamás voy a hacerle mal a las personas porque sé lo que es que te falte un plato de comida. La gente necesita trabajo y la están carneando. Yo no quiero vivir en Disney, solo quiero que un chico tenga su vaso de leche y que no repriman a los viejos, que construyeron este país”, analizó y recordó el esfuerzo de su madre, “que salía a limpiar casas a las seis de la mañana”.

Advertisement

Para Enrique, abuelo de 13 nietos y bisabuelo de cuatro, es “tristísima” la actualidad del país. “Yo crecí con el peronismo y el radicalismo y había una mirada en común más allá de los pensamientos, ahora se formaron otros partidos porque a la gente no la conformás”, comparó.

“Hoy duele que no llegás a la semana, me dan mucha tristeza mis compañeros que alquilan y no les alcanza. Tenemos que cambiar eso. Es triste que un chico revuelva la basura, que mi vecino no tenga para comer. No estudié en Harvard, pero hablo con el corazón”, comentó Enrique.

Héctor y Carlos, los hermanos Enrique, campeones con River y la Selección

Según explican desde Somos Buenos Aires, para que el Loco Enrique entre al Consejo Deliberante, el nuevo frente electoral, que a nivel provincial se referencia en el intendente de Tigre, Julio Zamora, debería superar el 10%, aunque depende de la participación.

Advertisement

“Yo quiero entrar, la gente que me conoce de Lanús y del fútbol sabe que no chamuyo. Le voy a meter corazón, amor, porque no me olvidé de mis raíces. Grises no hay. Lo mío es blanco o negro. Con un buen equipo de trabajo todo se puede”, sintetizó “El Loco”.

Advertisement

POLITICA

Mientras La Libertad Avanza afina su campaña en PBA, Milei pone el foco en mantener la inflación por debajo del 2% antes de las elecciones

Published

on



El oficialismo arrancó la semana pasada la campaña con una fuerte foto en La Matanza, con el presidente Javier Milei, los candidatos cabezas de lista de las secciones electorales de PBA y referentes del PRO, como Cristian Ritondo, todos de “violeta”, el emblemático color de los libertarios.

El inicio de la campaña del frente LLA-PRO en la Provincia previo a las elecciones legislativas del 7 de septiembre fue en un histórico bastión K, en una semana de duras derrotas parlamentarias en la que la oposición en el Congreso le mostró al oficialismo su capacidad de daño por la aprobación de mayores fondos para el hospital Garrahan, el financiamiento universitario y el rechazo de cinco decretos desregulatorios.

Advertisement

Leé también: Los detalles de la cláusula “secreta” entre Karina Milei y Mauricio Macri y la jugada de Máximo Kirchner que sorprendió a Massa

La frase elegida por los libertarios, “Kirchnerismo nunca más“, desplegado en un banner, fue un acierto por el impacto que generó desde el punto de vista comunicacional, con recuperación en la agenda en una tensa semana en el Congreso, con múltiples derrotas. Desde luego que el emblema de campaña generó fuertes críticas por parte del kirchnerismo.

Las claves del discurso de Javier Milei en cadena nacional: a quiénes apuntó y el por qué de la moderación

El Presidente además se apuró a presentar el viernes en cadena nacional una serie de proyectos para tratar de garantizar el déficit cero, uno de sus ejes, que no está dispuesto a negociar. Entre ellos la iniciativa que penalizará “la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal”. Pese a que los legisladores tienen inmunidad y no pueden ser penados por lo que digan.

Advertisement

Milei debe mantener las expectativas y que la oposición retome la agenda porque el déficit cero es una de las claves de su política económica, y si se quiebra impacta en la inflación. Está claro, además, que con su “libreto prolijo” sin insultos, como lo prometió el mismo mandatario, le dio una señal a los mercados y se dirigió a la oposición, escoltado por funcionarios del área económica.

Las dificultades del oficialismo para la elección en Provincia y qué podría pasar en octubre

Los libertarios no la tienen fácil en la elección legislativa bonaerense del 7 de septiembre, donde según las primeras encuestas el peronismo ganaría en la Tercera Sección, una de las más populosas del distrito. Aunque en la Primera la competencia sería más reñida y en el interior la coalición podría tener éxito, por el impacto en el campo de la baja permanente de retenciones.

El frente LLA-PRO deberá dar batalla en septiembre contra el peso de la territorialidad de los intendentes peronistas, que harán valer sus estructuras, y existe la posibilidad de que la coalición pierda en estas elecciones locales.

Advertisement

Igualmente podría haber una victoria de los libertarios en las nacionales del 26 de octubre, cuya presidenta de partido, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, logró en un año y medio la estructura nacional del espacio, incluidas las alianzas. La principal es la del PRO, en especial en PBA y CABA, con la sensación de que “absorbió” al partido liderado por Mauricio Macri.

Será fundamental para el oficialismo ganar en octubre, porque tiene mucha necesidad de engrosar la cantidad de bancas en el Congreso, para tener mayor poder en las cámaras legislativas y avanzar en su agenda, con eje en la ratificación del rumbo económico.

Las claves del dato de inflación de julio que se conocerá el miércoles

  • Este miércoles se conocerá el dato de inflación del INDEC de julio, que según distintas consultoras sería de entre 1,7% y 1,9%.
  • Estas previsiones fueron antes del pequeño salto del dólar, que escaló a $1380 a fin de julio pero luego bajó a $1325, lo que repercutirá en el Índice de precios al Consumidor (IPC) de agosto.
  • El Presidente igualmente plantea que si hay emisión cero de pesos para el gasto público una suba del dólar no debería incidir en la inflación, al ser un precio más.
  • Se espera que el próximo IPC sea cercano al 2% o mayor, por un repunte de la inflación, ya que según las consultoras en la primera semana hubo un alza de precios, de entre 0,6%, 1%, 1,5%.

Javier Milei, Elecciones 2025, Inflación

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei prepara un acto multitudinario en La Plata para encender la campaña libertaria bonaerense

Published

on


A menos de un mes de las elecciones legislativas y municipales en la provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza (LLA) acelera el ritmo de su campaña. Con la mira puesta en el 7 de septiembre, el oficialismo prepara un acto de alto impacto en La Plata que tendrá como protagonista central al presidente Javier Milei, acompañado por la cúpula ministerial y los principales candidatos seccionales.

Según confirmaron fuentes del partido, el evento se realizará este jueves a las 17 horas en el club Atenas, aunque las intervenciones más relevantes comenzarán un poco más tarde. La convocatoria no será un acto más: desde la mesa chica que lidera Karina Milei y asesora Santiago Caputo, se dio la orden de que todos los funcionarios nacionales bajen al territorio bonaerense para reforzar la presencia política en uno de los distritos más competitivos.

Advertisement

Francisco Adorni encabezará la lista de La Libertad Avanza en La Plata

El último antecedente de Milei en campaña provincial fue en La Matanza, bastión histórico del peronismo, donde se mostró junto a los ocho candidatos seccionales y dirigentes nacionales. Esa foto marcó el puntapié inicial de la campaña libertaria en Buenos Aires. Ahora, el foco estará en la capital provincial, territorio de la Octava Sección Electoral, donde el candidato local de LLA es Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial y funcionario del Ministerio de Defensa.

La elección en La Plata presenta un escenario abierto. Encuestas internas marcan desde una paridad técnica con el oficialismo municipal de Julio Alak hasta proyecciones que ubican a LLA en primer lugar. En la vereda de enfrente, el Frente Patria lleva como principales figuras a Ariel Archanco, concejal y candidato a diputado provincial, y a Sergio Resa, secretario de Planeamiento del municipio y postulante a concejal.

Axel Kicillof admitió que el PJ no tiene propuestas frente al Gobierno de Milei

La estrategia libertaria busca aprovechar el acto para aumentar el nivel de conocimiento de Adorni y, al mismo tiempo, proyectar fuerza en toda la provincia. Aunque La Plata no concentra el peso electoral de la Primera o la Tercera Sección —que reúnen unos 5 millones de electores cada una—, representa un punto simbólico clave para dar impulso a la campaña.

Advertisement

Desde el comando provincial reconocen que algunos distritos serán priorizados en la recta final, especialmente aquellos con resultados ajustados, como la Segunda y la Cuarta Sección. En paralelo, la agenda incluirá actividades intensas en la Primera y Tercera Sección, aunque en esta última admiten que el Frente Patria mantiene una ventaja difícil de revertir.

Para LLA, el objetivo es claro: instalar la idea de un triunfo en el mapa electoral, incluso si la victoria no se da en toda la Provincia. La clave estará en multiplicar los “distritos violetas” y mostrar músculo político de cara a la etapa final de la campaña.

La entrada Javier Milei prepara un acto multitudinario en La Plata para encender la campaña libertaria bonaerense se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Elecciones Legislativas 2025,Francisco Adorni,Javier Milei,La Libertad Avanza

Continue Reading

POLITICA

Elecciones en PBA: el mapa de las 63 fuerzas políticas que compiten en las ocho secciones electorales y los 135 municipios

Published

on


A un mes de las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, ya arrancó oficialmente la campaña electoral para renovar la mitad de ambas cámaras. Se eligen 46 diputados en total en la Segunda, Tercera, Sexta y Octava Sección electoral, y 23 senadores bonaerenses en la Primera, la Cuarta, la Quinta y la Séptima, más sus suplentes. También se renueva la mitad de los Concejos Deliberantes y se eligen consejeros escolares en los 135 municipios bonaerenses.

Advertisement

En total hay 2.717 cargos en juego, entre titulares (1.567) y suplentes (1.150), según el conteo hecho por Infobae. Las fuerzas políticas oficializadas por la Junta Electoral de la Provincia que presentaron candidatos suman 63. Un primer listado oficial de los nombres de los candidatos avalados por la Junta fue difundido el jueves a la noche, aunque al cierre de esta nota, en algunos distritos, todavía faltaba que resolviera algunas cuestiones.

Infobae relevó en qué secciones electorales y municipios compite cada fuerza política, y los primeros candidatos a legislador provincial de cada espacio. De las 63 fuerzas que compiten en las elecciones bonaerenses, hay 7 alianzas y 6 partidos que se presentan en las 8 secciones electorales.

Se trata de los frentes Fuerza Patria, la Alianza La Libertad Avanza (que va junto con el PRO), Potencia, Es Con Vos Es Con Nosotros, Frente De Izquierda de los Trabajadores (FIT), Unión y Libertad, y Unión Liberal.

Advertisement

En cuanto a los partidos, presentan candidatos en toda la Provincia el Movimiento Avanzada Socialista (MAS), el Frente Patriota Federal, Tiempo de Todos, Construyendo Porvenir, el Partido Libertario y Valores Republicanos. El resto de los partidos compiten a nivel vecinal en 38 municipios.

Fuerza Patria: unidad a último momento

Pese a lo dificultoso que fue el cierre de listas de Fuerza Patria – el frente que conformaron el Movimiento Derecho al Futuro, del gobernador Axel Kicillof, La Cámpora y Frente Renovador, de Sergio Massa presenta candidatos de unidad para legisladores en todas las secciones electorales.

Gabriel Katopodis, actual ministro de Infraestructura de la Provincia y alineado con el gobernador, lidera la boleta en la estratégica Primera Sección, en tanto que la vicegobernadora, Verónica Magario, leal a Kicillof pero de buen diálogo con el kirchnerismo, encabeza en la Tercera. Son las dos secciones con mayor cantidad de electores habilitados para votar y donde se concentrará la disputa electoral. Entre ambas reúnen más de 10 millones de electores.

Advertisement

El resto de los candidatos que encabezan las listas de Fuerza Patria para legisladores provinciales son Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz, en la Segunda Sección; Diego Videla, de La Cámpora y presidente del Concejo Deliberante Pehuajó, en la Cuarta; la ex titular de la ANSES Fernanda Raverta, también de La Cámpora, en la Quinta; Alejandro Dichiara, ex Intendente de Monte Hermoso, uno de los vicepresidentes de la Cámara de Diputados bonaerense y también alineado con la agrupación que lidera Máximo Kirchner, en la Sexta; la concejal kirchnerista de Azul Inés Laurini, en la Séptima; y el diputado provincial camporista Ariel Archanco, en la Octava Sección, que corresponde a la ciudad de La Plata.

Los candidatos de Fuerza Patria: Gabriel Katopodis, Diego Nanni, Verónica Magario, Diego Videla, Fernanda Raverta, Alejandro Dichiara, Inés Laurini y Ariel Archanco

Sin embargo, la disputa entre el sector del gobernador y el que responde a Cristina Kirchner dejó secuelas, y en 4 municipios, los referentes de Kicillof armaron listas propias a nivel vecinal para enfrentar a las de Fuerza Patria encabezadas por La Cámpora. Es lo que sucedió en Coronel Suárez, General Pueyrredón, Ituzaingó y Morón.

En Ituzaingó, el Movimiento Evita cercano a Cristina Kirchner- presentó una lista bajo el nombre Enamorate Ituzaingó, por fuera de la oficial que promueve el actual intendente, Pablo Descalzo, y su padre y antecesor, Alberto Descalzo, alineados con el gobernador.

Advertisement

Pablo y Alberto Descalzo, actual y ex intendente de Ituzaingó

Morón es uno de los distritos donde la unidad fue más dificultosa entre el sector del actual intendente Lucas Ghi, y el que responde a Martín Sabbatella, líder de Nuevo Encuentro y ex jefe comunal, alineado con La Cámpora. Fuera de plazo, presentaron una lista de unidad encabezada por el hermano del intendente, José María Ghi, que finalmente fue rechazado por la Junta Electoral Bonaerense el jueves a última hora, aunque los apoderados de Fuerza Patria apelarán ante la Justicia para revertir esa situación.

En cambio, sí fueron oficializadas las dos listas cortas que presentaron el actual jefe comunal de Morón y Sabbatella. Ante el probable fracaso de un acuerdo, Ghi había inscripto una nómina local que encabezaba él mismo con el Partido del Trabajo y la Equidad (PARTE), el sello partidario que había sido del ex presidente Alberto Fernández.

Se trata de la fuerza que registró el kicillofismo en los 135 municipios y las 8 secciones electorales como alternativa para presentar listas si no prosperaba la unidad en Fuerza Patria, y que finalmente dio de baja, excepto en Morón. A su vez, Sabbatella, su ex jefe político al que hoy está enfrentado, también se presentó al frente de otra nómina para concejales bajo el nombre Nuevo Morón.

Advertisement

Lucas Ghi  y Martín Sabatella

En General Pueyrredón, si bien hubo acuerdo en la nómina para diputados provinciales, para la lista de concejales quedó expuesta la división. Por un lado, competirá la de la camporista Raverta, que encabeza Mariana Cuesta, jefa del bloque de concejales de Unión por la Patria, seguida por la pareja de la ex titular de la ANSES, el senador provincial Pablo Obeid.

Por el otro, busca presentarse el partido vecinal Acción Marplatense del ex intendente Gustavo Pulti, actual diputado provincial y alineado con Kicillof. Pulti presentó una boleta corta que encabeza él para concejal, y pidió que también incluya la denominación Movimiento Derecho al Futuro. Pero por el corte de luz, su inscripción está en revisión por la Junta Electoral y no fue aún oficializada, por lo que su espacio no figura en la lista publicada en la web.

En Coronel Suárez, el intendente Ricardo Moccero, alineado con Kicillof, presentó lista propia para concejales con el Movimiento para la Victoria para enfrentar a la de Fuerza Patria que lleva candidatos de La Cámpora.

Advertisement

El ministro de Gobierno y mano derecha de Kicillof, Carlos Bianco, admitió que, ante la falta de consenso interno en estos distritos, la resolución no será política. “En los casos con alguna indefinición, la Junta Electoral de la Provincia va a ir tomando, a lo largo de esta semana, las decisiones que correspondan”, señaló.

Alianza La Libertad Avanza

La alianza de la LLA con el PRO obtuvo el apoyo de 12 intendentes bonaerenses, y también presentó candidatos en todas las secciones. Al tope de la lista en la Primera ubicó como candidato a senador a Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, ex PRO que en enero se pasó a LLA. En la Segunda, el frente libertario-amarillo eligió a Natalia Blanco, jefa del bloque del PRO en el Concejo de Zárate. En la estratégica Tercera Sección Electoral, lidera la lista el ex comisario de la Bonaerense Maximiliano Bondarenko, actual concejal de Florencio Varela. Hasta 2018, este ex policía estuvo en el PRO y, en 2021, se presentó como candidato para el Concejo Deliberante de ese Municipio por el espacio de Facundo Manes.

Advertisement

Gonzalo Cabezas, secretario del Partido La Libertad Avanza en la Provincia y hombre de confianza del armador libertario Sebastián Pareja, lidera la boleta en la Cuarta Sección; el intendente de Mar del Plata del PRO, Guillermo Montenegro, uno de los férreos impulsores de la alianza con LLA en la Provincia, encabeza en la Quinta; Oscar Liberman, ex candidato a intendente de Bahía Blanca por LLA, en la Sexta; Alejandro Speroni, subsecretario Legal del Ministerio de Economía de la Nación y ex candidato a intendente de Tapalqué por La LIbertad Avanza, en la Séptima; y Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, Manuel Adorni, en la Octava.

La foto que se sacó Milei con los candidatos de LLA y el PRO que lideran las listas en las 8 secciones electorales en La Matanza

Somos Buenos Aires – el nuevo frente surgido como “tercera vía” que reúne a sectores del peronismo no kirchneristas, a la UCR bonaerense y la Coalición Cívica, entre otros partidos menores- se presenta en todas las secciones menos en la Segunda. Fue a partir de un acuerdo con el espacio Hechos, de los hermanos Manuel y Santiago Passaglia, actual y ex intendente de San Nicolás, respectivamente, que competirá solo en esa Sección. Tras alejarse del PRO, Manuel Passaglia liderará la lista de diputados en la Segunda.

map visualization

En total, suman 30 intendentes los que se alinearon con Somos: 27 pertenecen a la UCR que mayoritariamente se volcó hacia este espacio; el intendente peronista de Tigre, Julio Zamora, que lidera la lista de postulantes a senador en la Primera Sección; Pablo Petrecca, del PRO, intendente de Junín, y cabeza de la lista a diputados de la Cuarta Sección; y el vecinalista Guillermo Britos (Chivilcoy), que va de tercer candidato a senador también por la Cuarta.

Advertisement

El resto de los que encabezan las listas de Somos Buenos Aires son el radical Pablo Domenichini, rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown en la Tercera; Maximiliano Suescún, intendente radical de Rauch, en la Quinta; el ex senador provincial Andrés De Leo, de la Coalición Cívica, en la Sexta; el ex presidente del Comité de la UCR Fernando Martini en la Séptima; y Pablo Nicoletti, Presidente de la UCR de La Plata, en la Octava.

Nuevos Aires presenta candidatos en la Tercera Sección, con el abogado Mauricio D’Alessandro a la cabeza; en la Cuarta, con la productora ganadera y transportista fluvial en el Delta entrerriano Analía Esperón al frente de la boleta; y en la Octava Sección, con el también abogado penalista y ex candidato a intendente de La Plata Marcelo Peña como primer nombre de la lista.

Esta alianza está integrada por el Partido Renovador Federal, la Unión Celeste y Blanco y Confianza Pública, y está liderada por los “libertarios blue” del bloque Unión Renovación y Fe Fabián Luayza, uno de los vicepresidentes de la Cámara de Diputados, y Gustavo Cuervo, presidente de ese bloque, al que se sumó la intendenta radical de Adolfo Gonzales Chaves, Lucía Gómez.

Advertisement

Política Obrera, por su parte, compite en todas las Secciones, menos en la Séptima, con el dirigente Marcelo Ramal liderando la boleta de la Tercera.

La disputa local

Las tensiones que antecedieron al frenético cierre de listas en la Provincia de Buenos Aires, demorado un día y medio por un polémico corte de luz el sábado a la noche, tuvieron reflejo en los realineamientos políticos de muchos de los intendentes bonaerenses, que dieron signos de rebeldía y dejaron sorpresas de último momento.

Tal como publicó Infobae hace dos semanas, más que las alianzas políticas previas que los llevaron a la intendencia, los jefes comunales buscaron hacer valer el peso territorial y preservar su gobernabilidad futura en los concejos deliberantes a partir de diciembre.

Advertisement

A nivel vecinal compiten 44 espacios en la provincia, de los cuales seis son apoyados por sus actuales intendentes. Además de Hechos, de Manuel Passaglia, en San Nicolás, está Ramiro Egüen, de 25 de Mayo. Si bien este jefe comunal era del PRO y se pasó en enero a LLA, en esta elección decidió romper con los libertarios, disconforme con el reparto de candidaturas, y compite por Acción Ciudadana 25 de Mayo.

También presentó lista corta Jaime Méndez, jefe comunal de San Miguel, con su espacio Primero San Miguel.

Hicieron lo mismo los vecinalistas Matías Nebot, de Todos por Saavedra; y Carlos Bevilacqua, de Acción por Villarino; y Arturo Rojas, de Nueva Necochea. En este último municipio, también se presenta la Agrupación Comunal Transformadora, de la actual concejal Rosario Roldán.

Advertisement

Procesamiento y visualización de datos: Daniela Czibener

Infografía: Marcelo Regalado

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias