Connect with us

POLITICA

Fue campeón en la Argentina, se instaló en el sur de la India y cumple su sueño: “Me considero un poco loco”

Published

on


Jorge Pereyra Díaz, exjugador de Lanús, Independiente y Ferro, atiende a LA NACION desde Bangalore, al sur de la República de la India. Oriundo de La Rioja, el delantero, de 34 años, maneja su auto en medio del tumultuoso tránsito del país asiático, donde los sentidos de mano y contramano parecen bastantes difusos. “¡Ay, casi choco! Bancame”, explicó el entrevistado, quien frenó de golpe ante un zigzag imprevisto de una moto que se cambió de carril.

Advertisement

La estadía de Pereyra Díaz en la India comenzó en 2021. Kerala Blasters, Mumbai City y Bengaluru, su actual club, es el derrotero de este trotamundo, quien también dejó su huella en Malasia, México, Chile, Bolivia y otros países.

“Me encantó este nuevo desafío. Acá son todos hindúes, la ciudad es un quilombo y a mí me gusta vivir en el quilombo. Me considero un poco loco. Estoy en un país donde la mayoría son indios, hay pocos extranjeros y no hablan en inglés”, remarcó el experimentado delantero que surgió de Ferrocarril Oeste.

Advertisement

Dentro de las particularidades que existen en la India, Pereyra Díaz remarcó una que, hasta el día de hoy, lo tiene muy sorprendido: “Me encanta este país porque un indio del sur no se puede comunicar con un indio del norte y la razón es que tienen diferentes culturas, religiones e idiomas. Eso me pone como loco. Los indios del sur son los morenos que vemos en los videos y los del norte son más chinos debido a la cercanía geográfica con Nepal y Bangladesh. Lo curioso es que son indios, pero entre ellos no se comunican. Son del mismo país, pero no tienen el mismo idioma, es algo que me sorprende”.

Jorge Pereyra Díaz mostró cómo es el tránsito en la India

Esquivando pozos y motos a la vuelta del entrenamiento con el Bengaluru, su actual club, el tercero con más títulos en la Superliga India –la cual nació hace 12 años-, el riojano explicó contó cómo es su vida en una nación donde no existe el efectivo en la calle y solamente se puede pagar mediante plataformas digitales con Rupias Indias, la moneda oficial.

Vivir en India es muy barato para todos los extranjeros. Con mi familia –compuesta por su esposa y tres hijos- no vamos mucho al supermercado y utilizamos diferentes aplicaciones de delivery que te traen desde un pollo hasta un brócoli. Acá el pago es todo electrónico tanto para las compras, el Uber, el Tuc Tuc”, indicó el delantero, quien, en el último término, se refirió a la moto taxi, un vehículo que predomina en las calles de este país inmensamente poblado.

Advertisement

Jorge Pereyra Díaz y sus tres hijos en la India

Cada relato del futbolista se entremezcla con los diferentes paisajes de la India, un país que tiene al cricket como deporte principal. “Acá el fútbol tiene un nivel medio, tirando a bajo, por ende, los entrenamientos son iguales. Solamente pueden jugar cuatro extranjeros por equipo y los indios terminan marcando el ritmo de los partidos que son super aburridos. Si estás en la tribuna te dan ganas de irte porque el ritmo es cortado, lento, sumado a los árbitros que son malos, aunque se torna competitivo porque el nivel, en general, es competitivo porque todos los equipos son iguales”, remarcó.

El ingrato recuerdo de la inseguridad en la Argentina y la puerta abierta para regresar a Ferro

“El fútbol argentino es el más competitivo y difícil de jugar. Después es tu trabajo y uno va donde le paguen más. En Uruguay o Chile pagan más que en Argentina”, explicó Pereyra Díaz, quien integró el plantel de Lanús que se coronó en la Copa Sudamericana 2013.

Tras su vuelta al país en 2018, luego de un paso por el Johor de Malasia, quedó sorprendido por la inseguridad de la Argentina, lo cual se contrastaba con su pasar en el continente asiático, donde, según él, los habitantes viven seguros.

Advertisement

“Vuelvo de Malasia, donde no se vive muy bien; tienen un pasar normal, pero la seguridad en estos lugares es increíble. Recuerdo estar en Buenos Aires y que mi hijo de tres años no pueda jugar tranquilo en la calle, que me pregunte por qué el edificio tiene seguridad, eso me hace dudar mucho de volver al país”, dijo.

Y agregó: “El fútbol argentino me encanta, entrenás a full, jugás Copa Sudamericana, Libertadores, pero la vida es otra cosa. Yo quiero vivir tranquilo y no estresado. En los seis meses que estuve en Independiente, vi cómo en Avellaneda robaban autos delante mío y uno tiene que estar pendiente todo el tiempo de la seguridad”.

La conversación se entrecorta en medio del caos vehicular. Las bocinas contaminan el ambiente sonoro y Pereyra Díaz sube la ventanilla de su auto para seguir la charla. En pareja con Mile, con quien tuvo tres hijos llamados Lautaro (11), Santino (7) e Ignacio (3), su futuro parecería estar en India, donde firmó un contrato hasta diciembre de este año, con la posibilidad de extender un año más.

Advertisement

Jorge Pereyra Díaz con el resto de su familia

Tengo pensado seguir en la India por tres años más. Es más: si podría retirarme acá, lo haría. Hoy estamos contentos en el país donde vivimos, respetamos a la gente y si bien hay algunas cositas que nos chocan, hay que aceptarlas”, remarcó el atacante de 34 años que, a pesar de este sentir, dejó abierta la puerta para volver a Ferro, el lugar donde se inició profesionalmente y jugó 89 partidos desde 2009 a 2013.

“A mí me tira volver a Ferro. Hablé con mi agente durante el último mercado de pases y mi intención es volver en actividad, no cuando esté por retirarme”, sintetizó el futbolista.

Pereyra Diaz admitió que se quedaría a vivir 3 años más en India

A base de goles y buenos rendimientos, Jorge Pereyra Díaz se ganó un nombre en la India. Como parte de ese combo, lanzó una fuerte crítica a quienes descreen de los esfuerzos denodados de los futbolistas para asentarse en un país lejano con el único fin de ganar un bienestar para los suyos.

Advertisement

La vida del futbolista es sacrificada. Se conoce muy poco lo que realmente hace una persona para jugar al fútbol profesional; no es que está de joda toda la semana y el finde jugamos un ‘partidito’. Acá en India tengo mi rutina y mis tiempos para estar con la familia. Me encantaría estar con mis amigos, salir al cine o tomarme una cerveza, pero todo este esfuerzo es por el bienestar de mi familia”, cerró sobre el mundo de la pelota que un día te pone en una situación límite en Avellaneda y, en un abrir y cerrar de ojos, te deposita en un país donde sus propios habitantes no comparten el mismo idioma.

Advertisement

POLITICA

Por razones de salud, la Justicia otorgó la prisión domiciliaria a uno de los condenados en la causa Vialidad

Published

on



Por unanimidad, la Cámara Federal de Casación Penal le otorgó la prisión domiciliaria al extitular de la Dirección de Vialidad de Santa Cruz Raúl Pavesi, un hombre de 74 años condenado en la causa Vialidad a 4 años y 6 meses de prisión, que se encuentra detenido en la cárcel de Ezeiza, conectado por las noches a un aparato que evita la apnea del sueño.

La decisión fue de los jueces de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña.

Advertisement

Pavesi había sido condenado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2, junto a la expresidenta Cristina Kirchner, a cuatro años y seis meses de prisión y se dispuso la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos.

Los jueces Gustavo Hornos, Diego Barroetaveña y Mariano Borinsky.Nicolás Suárez

En el juicio, los declararon culpables de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. Ese fallo fue confirmado por la Sala IV de Casación y por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que lo dejó firme.

Por eso, el tribunal oral dispuso la inmediata detención de los condenados a penas de cumplimiento efectivo, como es el caso de Pevesi. El exfuncionario, en la instancia de ejecución de la pena, Pavesi solicitó que se le concediera el beneficio de la prisión domiciliaria por su edad, ya que es mayor de 70 años, y por su estado de salud.

Advertisement

Explicó su defensa que Pavesi tiene 74 años y está acreditado que tiene múltiples patologías, entre ellas diabetes, hipertensión arterial, síndrome de apnea obstructiva del sueño que requiere el uso permanente de un dispositivo CPAP (de presión positiva continua en la vía aérea) que le suministra aire de manera continua mientras duerme. Asimismo sufre un trastorno neurocognitivo.

La defensa destacó además que, durante su permanencia en prisión, se produjeron episodios que afectaron directamente su integridad física y psíquica, entre ellos agresiones por parte de otro interno. Señaló que el complejo penitenciario de Ezeiza no reúne las condiciones necesarias para garantizar la continuidad de sus tratamientos, ni la seguridad indispensable para su estado clínico.

Raúl Pavesi, cuando declaró en el juicio de la causa Vialidad

La Cámara Federal de Casación Penal tuvo en cuenta las constancias médicas y socioambientales aportadas, así como las circunstancias actuales vinculadas al complejo de Ezeza, el delicado estado de salud de Pavesi, sus 74 años y consideró que correspondía otorgar el beneficio solicitado.

Advertisement

Así le concedieron por unanimidad a Raúl Gilberto Pavesi la posibilidad de que cumpla su pena en prisión domiciliaria en su casa de Mar del Plata. El tribunal oral federal N° 2 le había negado el beneficio de la prisión domiciliaria y el fiscal Diego Luciani también se había opuesto. Estimaron que la edad no es un requisito automático y que los informes médicos concluyeron que el encausado puede ser atendido en la cárcel.

En su fallo, el juez Jorge Gorini había señalado que la edad para la prisión domiciliaria “no opera de forma automática”, sino que la ley marca que es una facultad del magistrado acordarla.

Sobre el estado de salud del ex funcionario, el juez se había basado en los informes del Cuerpo Médico Forense que, en una de las consultas realizadas sobre si su cuadro se podría agravar por estar detenido en un penal, dijo que desde el punto de vista de su estado físico, la respuesta era negativa, en tanto se mantengan los criterios nutricionales correspondientes a su patología.

Advertisement

Hernán Cappiello,Justicia Federal,Corrupción,Conforme a,Justicia Federal,,“Una incógnita”. La Mesa de Enlace espera que el Gobierno defina el rumbo del INTA,,Presunto fraude. Por qué Andrea del Boca podría ser condenada a más de tres años de prisión,,Por la novela Mamá Corazón. Piden tres años y medio de prisión para Andrea del Boca en la causa por fraude

Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025 en provincia de Buenos Aires: de cuánto es la multa por no votar y cómo pagarla

Published

on


El próximo domingo 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires vivirá una nueva jornada electoral para renovar cargos provinciales y municipales. El voto es obligatorio para todos los bonaerenses de entre 18 y 70 años.

Para poder votar, es necesario tener al menos 16 años cumplidos al día de la elección, presentar el último DNI vigente y figurar en el padrón electoral.

Advertisement

Leé también: Quiénes tienen que ir a votar en las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires

¿Cuánto es la multa por no ir a votar en la Provincia de Buenos Aires?

Si no te presentás a votar y no justificás tu ausencia, tendrás que pagar una multa que va de $1.000 a $2.000, según la cantidad de veces que hayas faltado en elecciones anteriores. Además, quienes no cumplan con la obligación pueden enfrentar impedimentos administrativos, como no poder realizar ciertos trámites oficiales.

En caso de no presentarte a votar, tendrás una multa (Foto: Télam).

Cómo pagar la multa por no votar en las Elecciones 2025 en Buenos Aires

  1. Ingresar al Registro de Infractores al deber de votar en la página web de la Justicia Nacional Electoral.
  2. Consultar si existe alguna infracción y verificar el monto adeudado, que varía según la cantidad de ausencias.
  3. Realizar el pago, que puede ser de forma online mediante tarjeta, homebanking o billeteras virtuales. También es posible pagar de manera presencial en las sucursales del Banco de la Nación Argentina.

¿Quiénes están obligados a votar y quiénes pueden faltar?

El voto es obligatorio para los ciudadanos bonaerenses de 18 a 70 años. Los menores de 18 y los mayores de 70 pueden votar si lo desean, pero no están obligados.

¿Cuáles son los motivos válidos para no votar?

Existen situaciones en las que la ausencia en las urnas está justificada y no genera sanción. Entre los motivos aceptados se encuentran:

Advertisement
  • Enfermedad o imposibilidad por fuerza mayor.
  • Ser juez o auxiliar de la Justicia.
  • Trabajar en organismos o empresas de servicios públicos.
  • Estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación el día de la elección.
En todos los casos, es fundamental presentar la documentación que respalde el motivo de la ausencia para evitar la multa (Foto: Télam).
En todos los casos, es fundamental presentar la documentación que respalde el motivo de la ausencia para evitar la multa (Foto: Télam).

Leé también: Dónde voto en las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires

¿Qué se vota en las elecciones bonaerenses?

En esta jornada, los bonaerenses elegirán cargos provinciales y municipales en las 8 secciones electorales de la provincia, al utilizar la boleta partidaria tradicional.

Elecciones 2025, Voto, TNS

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Guillermo Francos rectificó sus dichos sobre el rol de Villarruel en el arribo de Spagnuolo a La Libertad Avanza

Published

on



El jefe de Gabinete Guillermo Francos rectificó sus dichos sobre el rol que cumplió la vicepresidente Victoria Villarruel en el ingreso de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, a La Libertad Avanza.

“Mala interpretación mía”, escribió en X en medio del escándalo por los audios -grabaciones editadas y obtenidas de manera clandestina- que salpica al Gobierno sobre presuntas coimas en el ámbito del Andis, que involucrarían a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, y que resultó en la salida de Spagnuolo.

Advertisement

El viernes, Francos había dicho en una entrevista con Radio Mitre: “Yo le pregunté al Presidente [Javier Milei] y me dijo que lo había acercado [a Diego Spagnuolo] a La Libertad Avanza Victoria Villarruel”.

“Después creo que estuvo involucrado en las listas de las campañas de 2021 y 2023. No tenía vínculo muy estrecho con el Presidente. Después se fue acercando de a poco y le pidió a Javier liderar la Andis. Nosotros estábamos armando equipos y al Presidente le pareció bien ya que se trataba de un abogado”, acotó.

Y completó: “Después sí es cierto que el Presidente tiene un grupo de personas allegadas a él, con relación más o menos próxima, con las que se junta los domingos a la noche a escuchar ópera. Creo que Spagnuolo participaba. Me lo dijo el Presidente. Spagnuolo participaba de ese grupo. Fue algunas veces. No conozco más que eso”.

Advertisement

72 horas más tarde, El jefe de Gabinete salió a aclarar en redes sociales: “En una entrevista, y por una mala interpretación mía, di a entender que Victoria Villarruel habría acercado a Diego Spagnuolo al espacio de La Libertad Avanza. La Vicepresidente me hizo notar que ese dato no es correcto y lo rectifico públicamente“.

Guillermo Francos y Victoria Villarruel en el Senado@VickyVillarruel

El sábado, la titular del Senado mantuvo un entredicho con Spagnuolo como foco: la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, compartió un ida y vuelta entre Villarruel y el extitular del Andis, y la tildó de “corrupta”.

Dicho intercambio inició con una captura de una publicación de Spagnuolo, que decía: “Siempre es lindo que te despierten con un beso. Salvo que estés preso”. “Ja, ja, ja vos aprovechá para depilarte las piernas así no lo pinchás. Ja, ja, ja”, había respondido la ahora vicepresidenta. El posteo era de mayo de 2020.

Advertisement

Junto a la imagen de aquella conversación, Mendoza escribió: “Todo llega. La verdad siempre sale a la luz. Nos gobierna una banda de corruptos. Todos, comenzando por Milei, Villarruel y Karina Milei”.

La respuesta de Villarruel no se hizo esperar. “Dejá de bolsillear gente y tratame con respeto que soy la vicepresidente de la Nación”, embistió. Fue la intendenta de Quilmes quien se quedó con la última palabra al señalar: “Lo que sos es terrible corrupta y amante de Videla. No te quiere nadie, ni en su propio rejunte”.


escándalo por los audios,August 25, 2025,August 23, 2025,Karina Milei,Guillermo Francos,Victoria Villarruel,Javier Milei,Conforme a,,Se mostró junto a su hermana Karina. Javier Milei, en medio del escándalo por los audios: “¿Creen que me preocupa lo que puedan hacer de acá a dos meses?”,,Defensa oficial. Un funcionario del ministro de Seguridad habló sobre el escándalo de los audios y aseguró que son una “prueba inválida”,,El caso de los audios. El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en Comodoro Py y entregó su celular,Guillermo Francos,,En el Congreso. La oposición busca interpelar a Karina Milei y presionar a Francos por el escándalo,,Análisis. Los peores días de Javier Milei,,“Es algo armado”. Francos insistió en la defensa de Milei y Karina tras el escándalo de los audios de Spagnuolo

Advertisement
Continue Reading

Tendencias