POLITICA
Fuerte respuesta de Sebastián Pareja a Macri por los dirigentes que se pasaron a LLA: “Ni siquiera había que comprarlos, estaban regalados”

Un nuevo capítulo se abre en el conflicto entre La Libertad Avanza y el Pro. Sebastián Pareja, armador libertario en la provincia de Buenos Aires, expresó una fuerte chicana este martes contra Mauricio Macri y su partido.
Pareja apuntó contra el expresidente tras sus recientes declaraciones donde habló de “dirigentes con precio” que se pasaron de Pro a LLA. “Cuando ganamos el balotaje, ni siquiera había que comprarlos, estaban regalados. Y no los fuimos a buscar”, sostuvo.
Hace varias semanas que la posibilidad de un acuerdo entre los partidos parece lejana. Ya hay siete distritos cerrados donde no hubo posibilidad de unión, y Macri remarcó que la negativa no vino de sus filas. A mediados de abril, había afirmado que la falta de acuerdo se debió a que el “triángulo de hierro”, compuesto por los hermanos Javier y Karina Milei y el asesor presidencial Santiago Caputo, no tenía voluntad de llegar a un entendimiento.
Pareja no descartar por completo la posibilidad del acuerdo aunque dijo que debería ser en la boleta de LLA. También sostuvo que “no es su tarea” evitar que el Pro “desaparezca”, en diálogo con La Brújula 24.
“Yo creo que el expresidente hace rato que no tiene razón, lamentablemente”, arremetió. Sus palabras refirieron a las declaraciones de Macri, donde criticó a los “dirigentes con precio” que se fueron del partido y hoy encabezan las líneas de La Libertad Avanza. Esta postura se repitió en sus dirigentes cercanos, como el asesor Fernando de Andreis y la primera candidata a legisladora de Pro en la ciudad de Buenos Aires, Silvia Lospennato.
“Nosotros llevamos adelante una tarea muy genuina y él lo sabe muy bien. En lo personal, cuando ganamos en el balotaje en noviembre, yo me junté con la mesa política de la provincia y di una sola indicación: no ir a caranchear en los espacios amigos como el Pro y sectores del radicalismo. No ir a buscar a sus dirigentes, dejar que decante naturalmente. Hicimos eso”, señaló.
Y agregó: “En ese momento ni siquiera había que comprarlos, estaban regalados. Y no los fuimos a buscar. Dejamos las puertas abiertas de manera natural. Y ese proceso se da natural porque creo que tuvimos mucha consideración sobre el paso de ellos por el poder y eso hace que hoy con las filas de LLA y Pro estemos en entendimiento, no digo absoluto, pero en toda la provincia naturalmente sectores de Pro se juntan con LLA y están tirando al mismo lugar”.
Aunque Pareja dijo que “con el Pro puede haber acuerdo”, remarcó que por ahora no lo hay y que, si es así, la boleta será “sin dudas” de La Libertad Avanza. “Ni la dirección que yo le dé a los dirigentes del partido ni la orden que dé el expresidente cambia lo que está pasando en el territorio. Cuando sectores de Pro se ponen de acuerdo con La Libertad Avanza, le sacan poder a los dirigentes”, afirmó.
El armador bonaerense remarcó que “la tarea de Macri” es “lograr que no desaparezcan”. “Mi tarea no es hacerlos desaparecer. Hay una laguna en el medio: no es responsabilidad de uno u otro. Los que quieren subir, se suben sin condiciones. No es primero el cargo o lugar a ocupar. Lamentablemente para los que están en política en los últimos años es lo que naturalmente pasa… la política va a tener que entender que cambiaron las reglas de juego. Con nosotros no hay condicionamiento”, sumó.
Macri había hablado hace unas semanas de aquella foto que se sacaron los representantes de Pro en la provincia, Cristian Ritondo y Diego Santilli, en la Casa Rosada: “La foto existió, la sacaron ellos y la publicaron ellos. Antes de entrar acá, hablé con Cristian Ritondo y me transmitió que no ha habido ningún avance más allá de aceptar la posibilidad de sentarnos a trabajar, pero ni siquiera han aceptado todavía que esto es un acuerdo entre partidos”.
Pareja señaló que “el dirigente que viene a discutir la foto del día de hoy, está fuera del razonamiento” del partido.
También informó que habla con Ritondo con Santilli, con quienes hay un “muy buen diálogo”, pero subrayó la necesidad de un acuerdo sin condicionamientos.
“Macri cuando habla y pone condiciones como ‘nombré cinco personas para negociar con LLA los acuerdos partidos’… Yo le preguntaría: ¿Usted se da cuenta que tenemos a la mejor ministra de Seguridad de la historia [Patricia Bullrich] que era su candidata a presidente que llegó a competir contra Javier Milei? ¿Y el ministro de defensa es su vicepresidente? Y Sturzenegger, Caputo, que vienen de las líneas de Pro… ¿De qué estamos hablando? Yo me llevo perfecto con Santilli y Ritondo. ¿Cuál es el problema de que nos pongamos de acuerdo sin condiciones?“, reclamó.
Para Pareja, la falta de condiciones se relaciona directamente con que la política fracasó. “Señores, miren, han fracasado. También los de Pro, peronismo, radicalismo, Coalición Cívica… han gobernado todo. Fracasaron en gestión política y perdieron electoralmente. En esa lógica sentémonos a hablar todo lo que quieran”, concluyó.
POLITICA
De la tensión con Santiago Caputo a la pelea con Karina Milei: las razones de la renuncia de Gerardo Werthein

La renuncia del canciller Gerardo Werthein se precipitó esta semana tras una fuerte discusión con Karina Milei y en medio de un prolongado malestar con Santiago Caputo, asesor presidencial y futuro integrante del gabinete.
Su salida se formalizó ayer, a días de las elecciones legislativas, luego de que Werthein decidiera adelantar una decisión que venía madurando hacía semanas.
Leé también: Seguí EN VIVO las últimas noticias de las elecciones legislativas y del gobierno de Javier Milei
Según revelaron a TN distintas fuentes con acceso a Casa Rosada, el desencadenante fue el enojo del diplomático con Santiago Caputo, a quien acusaba de “pasarlo por arriba” en la relación con Washington.
Durante el último año, el vínculo entre el Gobierno argentino y Estados Unidos fue gestionado -casi- directamente por Caputo, lo que dejó al ministro de Relaciones Exteriores cada vez más marginado.
Leé también: El Gobierno buscará reordenar una Cancillería cruzada por las internas y la escasa actividad diplomática
Sin embargo, el ahora exfuncionario no pensaba hacerlo de inmediato. El episodio que aceleró su salida ocurrió el sábado previo, cuando mantuvo una reunión con Karina Milei. El encuentro comenzó en buenos términos: Werthein quiso agradecer la confianza depositada en él y mencionó su malestar con Caputo. Pero, en medio de la conversación, la hermana de Javier Milei le advirtió: “Si te vas del gabinete ahora, estás perjudicando enormemente al Presidente”.
La respuesta del diplomático fue tajante. Según reconstruyen testigos, le contestó que quien realmente estaba perjudicando a Milei era ella, y respaldó su afirmación con ejemplos de decisiones y episodios ocurridos durante el último año.
La tensión escaló rápidamente. Karina se enfureció y la charla terminó en los peores términos. Werthein abandonó la reunión “montado en cólera”, según describen allegados y resolvió presentar su renuncia el miércoles.
La salida de Werthein también dejó expuesto un conflicto dentro de la Cancillería por traslados diplomáticos. En un listado de 80 funcionarios recientemente movidos, 75 habrían sido designados correctamente a través del mecanismo habitual de licitación interna —que permite a los interesados postularse con sus antecedentes—, pero otros cinco fueron incluidos de manera discrecional por Werthein, sin haber participado del proceso.
Leé también: El Gobierno dará de baja los 80 traslados que Gerardo Werthein firmó horas antes de renunciar como canciller
En su entorno aseguran que el diplomático se sintió desautorizado por las decisiones políticas del Gobierno y marginado en la toma de decisiones clave.
Aunque la versión oficial se limitó a confirmar la renuncia “por motivos personales”, la trama detrás muestra una combinación de desgaste, internas y acusaciones cruzadas entre tres de las figuras más influyentes del oficialismo: Karina Milei, Santiago Caputo y el propio Werthein. La reunión del sábado fue, apenas, la chispa final de un conflicto que ya estaba encendido.
Gerardo Werthein, La Libertad Avanza, Javier Milei, Karina Milei, Santiago Caputo
POLITICA
La inesperada salida de Fabiola Yañez de Madrid: desconcierto, cuentas pendientes y contradicciones judiciales

MADRID.− La inesperada partida de Fabiola Yañez dejó desconcierto, contradicciones y algunos asuntos sin resolver en España. La ex primera dama se subió al avión rumbo a Buenos Aires sin contarle a su círculo de amistades sobre su mudanza. Tampoco lo sabían sus abogados ni sus jefes. Quedaron en la capital española algunas cuestiones pendientes, como una deuda por servicios impagos y una demanda judicial en los tribunales de Madrid que ella misma abrió contra Alberto Fernández por violencia de género, según pudo reconstruir de distintas fuentes.
“¿Tú sabes qué pasó con Fabiola?”, pregunta uno de sus amigos ante el llamado de este diario. Y comenta, asombrado, que se preparaban para asistir a la boda de Cayetano Martínez de Irujo, el hijo de la Duquesa de Alba, que se celebró a principios de mes en Sevilla. Ella había sido invitada por la novia, pero, para sorpresa de sus amigas, nunca asistió. Yañez borró su foto del WhatsApp y desde que viajó a Argentina no responde sus mensajes. La boda, que fue portada de la revista ¡Hola!, era un evento importante para su plan de inserción en el jet set español, coinciden las fuentes.
El viaje sorprendió a todos: sus abogados argentinos recibieron el mensaje de Yañez cuando ya estaba arriba del avión. Ella aseguraba que había decidido volver a Buenos Aires por diez días para resolver un problema familiar, pero la estadía se extendió. Mariana Gallego, su abogada, renunció a distintas causas civiles que le tramitaba. Mauricio D’Alessandro todavía la representa en el expediente por violencia de género que se instruye en Comodoro Py.
El periodista español Eduardo Inda, el jefe de Redacción de OKdiario, el medio donde ella tenía una columna de moda, también recibió el mensaje de Yañez desde Buenos Aires. La vinculación laboral con la ex primera dama se terminó cuando desde el diario español de ultraderecha percibieron que ella podía acercarse a Alberto Fernández.
“No entendemos qué ha pasado. Ella siempre decía que su hijo no podía crecer en la Argentina porque iba a ser estigmatizado por la figura de su padre”, repite sin explicación otro de sus amigos en Madrid en una conversación telefónica. Algo similar había dicho Yañez en una entrevista con , el pasado 23 de marzo:
−Alberto Fernández pidió que su hijo vuelva a vivir a la Argentina, ¿es una posibilidad que evalúa?
−No. No es la vida que quisiera darle a mi hijo. Tampoco quisiera que mi hijo pasara por algunas situaciones traumáticas como las que yo tuve que pasar. Como, por ejemplo, encontrarte en un restaurante con una persona tirada en el piso con un charco de sangre por una pelea callejera.
−¿Lo dice por la pelea que tuvo Fernández en un restaurante?
−Sí. Yo no quisiera que mi hijo viva esas situaciones, porque eso va a suceder. Cuando esta persona no ejercía ningún cargo yo ya le tenía pánico: en los aeropuertos caminaba diez metros adelante de él porque sabía que seguro se iba a pelear con alguien. Yo no voy a permitir esa vida para mi hijo. Aparte, ¿cuál es el sentido de que mi hijo viva en la Argentina cuando él ni siquiera puede salir a la calle?
Pero la situación cambió en seis meses. Recién llegada a Buenos Aires, Yañez negocia ahora con Fernández el alquiler de un departamento con amenities, servicio doméstico y la cuota del colegio de su hijo. Desde el entorno del expresidente habrían aceptado esas condiciones y le habrían ofrecido tres años de contrato, reconstruyó de fuentes judiciales. Yañez reclama que ese acuerdo se extienda por 15 años, es decir, hasta que su hijo cumpla la mayoría de edad. La ex primera dama percibe actualmente −por orden de la Justicia− una suma cercana a los $6 millones mensuales, que se solventan con la jubilación de privilegio del expresidente.
Mientras tanto, las causas judiciales por violencia de género continúan en trámite tanto en Buenos Aires como en Madrid. Su procesamiento fue confirmado en Comodoro Py, pero el juez Julián Ercolini fue desplazado, a pedido de Fernández, por la Cámara de Casación. La resolución fue apelada este miércoles por la defensa de la ex primera dama.
En España, Yañez había presentado una demanda hace ocho meses en los tribunales de Madrid contra el expresidente, que reclamaba el regreso de su hijo a la Argentina a través de distintos exhortos. La ex primera dama volcó en ese expediente documentación que acreditaba que el centro de vida de su hijo Francisco estaba en la capital española.
El último movimiento de esa causa ocurrió hace pocos días, el pasado 6 de octubre, cuando la justicia madrileña dictó una resolución −al que accedió − que determinó que el caso sea instruido por el juzgado de Violencia sobre la Mujer Nº 10, es decir, un tribunal especializado en la materia. Ellos tampoco sabían que Yañez ya había regresado a la Argentina.
Fabiola Yañez,en una entrevista con LA NACION,Iván Ruiz,Fabiola Yañez,Alberto Fernández,Violencia de género,Conforme a,Violencia de géneroEntrá a la guía de servicio y encontrá los tips de los expertos sobre cómo prevenir, actuar y encontrar ayuda frente a este problema.IR A LA GUÍA,Fabiola Yañez,,En TV. Fabiola Yañez rompió el silencio, tras su regreso al país: “Estoy acá por el bien de mi hijo”,,Recuperó la custodia policial. Fabiola Yañez regresó al país y busca colegio para su hijo,,A pedido del expresidente. Casación apartó al juez Ercolini en la causa de violencia de género contra Alberto Fernández
POLITICA
En medio de la ola de inseguridad en la Provincia, Axel Kicillof inauguró el nombre de una calle

El gobernador Axel Kicillof encabezó en La Plata el acto oficial de inauguración de una calle que lleva el nombre de José Ignacio Rucci, histórico dirigente sindical peronista. La ceremonia se realizó en el tramo de la calle 36 entre 2 y 3, frente a la sede de la CGT La Plata, donde se descubrió la nueva señalización.
La decisión fue aprobada por el Concejo Deliberante local, que sancionó la ordenanza con el voto negativo del concejal de Juntos por el Cambio Nicolás Morzone. El intendente Julio Alak respaldó la medida y acompañó a Kicillof en el evento. Según se informó oficialmente, el objetivo es rendir homenaje a una figura emblemática del movimiento obrero.
USTEDES LOGRAN DIMENSIONAR QUE MIENTRAS LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ESTÁ TOMADA POR CACOS, ASESINOS Y NARCOS, EL INÚTIL DE KICILLOF INAUGURA UN CARTEL? UN CARTEL. VEAN.👇👊✌🏿💣 pic.twitter.com/5ZsCks6H31
— Diego Álzaga Unzué (@atlanticsurff) October 23, 2025
El proyecto fue impulsado por el concejal Marcelo Galland, quien destacó que Rucci “dedicó su vida a la defensa de los derechos de los trabajadores y a la consolidación del movimiento obrero organizado, en una época signada por la proscripción política, la violencia institucional y las luchas por la justicia social”.
El acto tuvo un fuerte componente simbólico, ya que el homenaje se realizó frente a la sede de la CGT regional. Desde el gobierno provincial y el municipio destacaron que la iniciativa buscó reconocer a “una figura central del sindicalismo peronista”.
La entrada En medio de la ola de inseguridad en la Provincia, Axel Kicillof inauguró el nombre de una calle se publicó primero en Nexofin.
Axel Kicillof,CGT,José Ignacio Rucci,La Plata
DEPORTE2 días agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
CHIMENTOS2 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
ECONOMIA3 días agoScott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”











