POLITICA
Fuerza Patria evita los grandes actos para los últimos días de la campaña en PBA y Kicillof apuesta al formato territorial

Los últimos días antes de las elecciones legislativas en provincia de Buenos Aires presentan un escenario atípico dentro del peronismo: Fuerza Patria ha dejado de lado los tradicionales actos masivos, inclinándose, en cambio, por una campaña territorial con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, a la cabeza. Así, la dinámica de la recta final está dominada por reuniones locales y recorridas de proximidad, con una estrategia que privilegia el contacto directo y la “presencia sectorial”.
La reconfiguración de la campaña responde a factores tanto políticos como sociales. Durante la primera parte de este tramo final, el equipo de Kicillof volcó sus esfuerzos hacia el conurbano, con inauguraciones con el objetivo de mostrar un contraste con la gestión de Javier Milei, quien también acelera su presencia en algunas localidades de la provincia de Buenos Aires. Uno de los objetivos de la estrategia libertaria es nacionalizar la campaña.
A diferencia de ciclos electorales previos, en esta ocasión no está previsto cierre de campaña con un gran acto central, formato típico del peronismo. Esta decisión se toma, en parte, por la situación económica y social actual, que desincentiva las grandes concentraciones públicas, y por la intención de evitar posibles tensiones internas. Además, hay un ánimo general que admite una baja predisposición a asistir a movilizaciones multitudinarias y está atada a la baja participación electoral que hubo desde principios del 2025 en distintos puntos del país. Buenos Aires no es una excepción. El cierre de campaña de Fuerza Patria en la provincia más grande del país se distancia notablemente de lo usual.
El que está al frente de la campaña es Kicillof. Este miércoles cerró el encuentro “La Fuerza de la Salud”. Se trató de un acto con trabajadores de la salud de toda la provincia de Buenos Aires, que organizó el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, en el municipio de Pilar, en la Primera sección electoral.
La locación elegida hizo que los principales candidatos de la lista de senadores provinciales por la Primera sección electoral, participen del acto. Así fue que el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis y primer postulante en la boleta de Fuerza Patria, esté en el acto y además haga uso de la palabra. También participó la dirigente del Frente Renovador, Malena Galmarini, que es la segunda candidata a senadora provincial también por la Primera.
El acto de este miércoles contó con la particularidad de un mensaje de voz grabado que envió la expresidenta Cristina Kirchner. Allí, la dos veces presidenta, se refirió a los audios sobre un presunto pedido de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad que conducía Diego Spagnuolo; un tema que —como contó Infobae— el peronismo buscará sostener en la discusión pública. “Lo escuchamos todos, toditos los argentinos, nada más ni nada menos que de la boquita del abogado y amigo personal de Milei, al que nombró director de la Agencia Nacional de Discapacidad y después rajó cuando se armó el quilombo”, esbozó Kirchner.
“Esta elección nos da una oportunidad para discutir qué provincia queremos, y el mayor desafío de nuestra militancia es explicar que a la salud pública, a la educación y a la universidad hay que defenderlas en las urnas, de forma masiva y democrática”, dijo Kicillof este miércoles. También consideró: “El 7 de septiembre hay solo dos boletas: la de Milei, que viene a destruir al Estado y la de Fuerza Patria, que propone defender los derechos de los trabajadores. Quedan pocos días: todos a las urnas a ponerle un freno al Gobierno nacional”, concluyó.
Más temprano, el gobernador había mantenido en La Plata un encuentro con referentes gremiales de la provincia y culminó la jornada en la tarde noche en un encuentro con jóvenes universitarios en La Plata. Un evento del que también participó el primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Jorge Taiana y el intendente local, Julio Alak.
Taiana viene asomando en distintos cónclaves que organiza el peronismo, primeramente, para el próximo 7 de septiembre. Se espera que una vez finalizada la campaña provincial, el peronismo encarará con fuerza la discusión electoral del 26 de octubre. El candidato de Fuerza Patria para el Congreso por la PBA fue el testigo del reclamo que Máximo Kirchner efectuó sobre el gobernador pidiendo el mismo trato económico entre Quilmes y La Plata, acusando que la capital bonaerense era más beneficiada en la distribución de recursos que el distrito que conduce la intendenta Mayra Mendoza.
En lo que respecta al mandatario, su agenda diaria será similar a las de estas horas. Se especula con que el lunes de la semana que viene cierre el Plenario del Movimiento Evita de la Provincia de Buenos Aires a realizarse en Florencio Varela. “No va a haber ningún acto grande, estamos trabajando en un formato bien territorial”, cuentan cerca de Kicillof.
Se esperaba que este sábado el gobernador y los primeros candidatos —al menos en La Matanza – compartan una caravana. En La Matanza, el intendente Fernando Espinoza también es el primer candidato a concejal.
POLITICA
En medio del caso Spagnuolo, Milei busca enfocarse en la campaña y prevé realizar seis recorridas en PBA

En medio de las tensiones por el caso Spagnuolo, Javier Milei busca enfocarse en la campaña y prevé realizar seis recorridas en la provincia de Buenos Aires. Forma parte del esquema de actividades que prepara el jefe de Estado en la previa de las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Según pudo saber TN, el presidente tiene previsto desembarcar en la ciudad de Mar del Plata para encabezar un acto junto con los candidatos nacionales de La Libertad Avanza, como José Luis Espert, Karen Reichardt, Diego Santilli, Gladys Humenuk y el armador Sebastián Pareja, entre otros.
Leé también: Pese a las declaraciones de Milei, el Gobierno asegura que no prepara una denuncia contra Diego Spagnuolo
En la Casa Rosada aseguran que el primer mandatario tiene además en carpeta un encuentro con referentes de la juventud libertaria en la tercera sección electoral junto con una actividad con empresarios en la primera. Hará otro paso también por la ciudad de La Plata, donde ya encabezó un acto en el club Atenas, en el que presentó a los candidatos que competirán antes en las elecciones legislativas del 7 de septiembre.
En Balcarce 50 sostienen también que se mostrará con referentes del campo en la cuarta sección y reconocen que están preparando su desembarco en la ciudad de Bahía Blanca. Se trata de definiciones que está cerrando la mesa electoral del oficialismo, que se reunió hoy sin la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo.
El Gobierno espera un mal resultado en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y asegura La Libertad Avanza mide cinco puntos abajo del peronismo, según sus propias mediciones. Es por eso que buscan redoblar las actividades de campaña para la elección nacional del 26 de octubre.
El Ejecutivo mantiene la postura además de no reforzar el operativo de seguridad de Milei luego del ataque en la caravana en Lomas de Zamora. El Ministerio de Seguridad mantendrá el mismo esquema en el acto del cierre de campaña para las legislativas del 7 de septiembre, que se realizará el próximo miércoles en el partido de Moreno.
Leé también: La Casa Rosada descarta reforzar el operativo de seguridad de Milei para el cierre de campaña bonaerense
Según pudo saber TN, la Casa Rosada no le pedirá un refuerzo de agentes al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y tampoco tiene previsto convocar más integrantes de las fuerzas federales, que coordina Patricia Bullrich. En los primeros días de la semana que viene, algunos candidatos realizarán recorridas con ministros, como Luis Caputo y Federico Sturzenegger.
La Casa Rosada busca unificar la campaña bonaerense junto con la nacional y tiene previsto realizar una gira por distintas provincias, como Córdoba, Santa Fe y Mendoza, entre otras. En Nación aseguran que aplicarán el mismo esquema de actos y recorridas que realizó en la provincia de Buenos Aires. “La idea es ir a las provincias con mayor cantidad de habitantes”, agregan.
Javier Milei, Provincia de Buenos Aires, campaña electoral
POLITICA
Caso coimas: Eduardo Kovalivker, el dueño mayoritario de Suizo Argentina, se presentó en la Justicia

Eduardo Kovalivker, propietario mayoritario de la droguería Suizo Argentina, se presentó hoy ante el fiscal Franco Picardi en los tribunales de Comodoro Py para entregar su teléfono celular, acatando la orden de requisa judicial. Lo acompañó su abogado defensor, Martín Magram, quien también representa a sus hijos Jonathan y Emmanuel, ambos al frente de la compañía. El empresario permaneció en la fiscalía poco más de una hora.
Según su entorno, Kovalivker había demorado su presentación tras sufrir un episodio de presión alta. Desde hace días ya figuran como imputados en la causa los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, quienes entregaron sus celulares sin facilitar las claves de acceso, dificultando el análisis digital. La empresa israelí Cellebrite reportó que no posee la tecnología necesaria para desbloquear esos dispositivos de alta gama.
La Justicia ordenó nuevos allanamientos en las sedes de la ANDIS y de la Suizo Argentina
La aparición de Eduardo se produjo en paralelo a nuevos allanamientos realizados hoy por la Policía de la Ciudad en sedes de ANDIS y en la droguería Suizo Argentina, ordenados como parte de las pesquisas por los audios que revelan un entramado de supuestas coimas internas. Además, desde el lunes, el juez Sebastián Casanello tiene bloqueadas las cajas de seguridad de los principales involucrados —Spagnuolo, Garbellini y los Kovalivker— por un pedido del fiscal Picardi.
Kovalivker, quien desistió de dirigir la empresa y ahora se dedica a la escritura, manifestó confianza en que la Justicia clarifique lo que definió como un “escándalo mediático”: aseguró que la firma “está en orden”. Su comparecencia a la Justicia representa un paso hacia la formalización del proceso judicial, que atraviesa al presidente Javier Milei, su entorno y el Estado nacional.
La entrada Caso coimas: Eduardo Kovalivker, el dueño mayoritario de Suizo Argentina, se presentó en la Justicia se publicó primero en Nexofin.
Coimas,Eduardo Kovalivker,Karina Milei,Suizo Argentina
POLITICA
El Gobierno le resta importancia a los movimientos de Spagnuolo y asegura que no tiene pruebas

Lejos de mostrarse preocupados por los próximos movimientos de Diego Spagnuolo, que acaba de presentar abogados en la causa que investiga las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en la Casa Rosada aseguran estar convencidos de que no tiene pruebas, y de que sus declaraciones en los audios -y, eventualmente, ante la Justicia- “carecen de valor jurídico”.
“No entendemos que tendría para aportar. Jurídicamente, a menos que tenga prueba, lo que diga no es suficiente”, dijo un importante asesor del Ejecutivo. ¿Por qué no creen que tenga evidencias para mostrar? “Es imposible porque es todo absolutamente falso”, respondieron con seguridad en Balcarce 50.
En privado, en el entorno mileista esbozaron más detalles del posicionamiento oficial ante el delator involuntario: dijeron que lo ven como un “mentiroso enojado”, y agregaron que falta a la verdad en varios tramos de las grabaciones, inclusive en aquellos fragmentos donde no se refiere a las coimas: “Dice cosas de los ministros, de las leyes, de charlas que tuvo que no existen”, deslizó un asesor de la Presidencia.
Es la nueva línea oficial de negar todo, inaugurada por Karina Milei -a través de los Menem- y seguida por Javier Milei entre vaivenes en la estrategia de contención de la crisis. Y que derivó en intentos insistentes de parte del círculo del Presidente para mostrar tranquilidad en el convulsionado contexto político y, aunque en menor medida, económico.
Primero, con el mensaje de entereza que les envió -y difundió- Milei a sus ministros en el pico de las turbulencias derivadas de los piedrazos en una recorrida de campaña por el conurbano. Y después, con sucesivas declaraciones en modo de calma, vía X, de funcionarios y referentes, como Manuel Adorni, o el secretario de contenidos audiovisuales, Santiago Oría, quien dijo que estaban “ilesos” y adjuntó una foto junto al Presidente en la Casa Rosada.
Más allá de lo discursivo, hubo pocas novedades de parte del Ejecutivo en la causa que llevan el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi. Mientras se esfuerzan por restarle crédito a las palabras de Spagnuolo y, por adelantado, a sus posibles declaraciones oficiales ante la Justicia, hay versiones cruzadas en el Gobierno sobre la supuesta denuncia que preparan en contra suyo.
La semana pasada, cerca del Presidente, como publicó Infobae, algunos de sus colaboradores aseguraban que era una opción que se exploraba de manera certera, mientras que otros juraban que no era parte del plan. El miércoles, en la caravana en Lomas de Zamora, antes de los piedrazos, Milei le dijo a la prensa que, efectivamente llevarían a la Justicia” a su -ahora ex- amigo. Pero, con el pasar de las horas, en su círculo empezaron a relativizar el momento de la denuncia. Y ayer, ante las consultas de la prensa, volvieron a poner en duda que vayan a concretarla.
Las idas y vueltas sobre el eventual contragolpe hacia Spagnuolo son muestras de las dudas que experimenta el oficialismo en su peor momento, quizá, después del tuit donde Milei difundió la fallida criptomoneda $LIBRA. Con la diferencia de que en aquel caso, el Presidente salió a explicar largamente su actuación y a exponer en primera persona su defensa. Esta vez, los hermanos de la cúpula y su vocero, Manuel Adorni, se mantuvieron varios días en silencio, y luego negaron todo, sin distinciones, de manera unilateral, sin dar precisiones ni responder preguntas.
Acorralado, el Gobierno pudo sacar algo relativamente positivo del caos preelectoral: las distintas líneas políticas libertarias, enfrentadas, se unieron en las últimas horas en medio de las arremetidas. Especialmente luego de que se publicara una grabación de la voz de Karina Milei en una reunión privada.
En el audio, la funcionaria más cercana al Presidente no dice nada llamativo, ni relacionado a la ANDIS, pero la mera grabación y su difusión les permitió que les permitió a los referentes de las enfrentadas Fuerzas del Cielo con los dirigentes de la línea “menemista” salir a defenderla al unísono.
South America / Central America,Government / Politics,Civil Unrest,LOMAS DE ZAMORA
- POLITICA3 días ago
Escándalo en la caravana de Milei en Lomas de Zamora: evacuaron al Presidente y Espert se fue en moto
- CHIMENTOS3 días ago
Claudia Villafañe rompió el silencio y se mostró desde la clínica, tras el accidente
- POLITICA3 días ago
“Ridícula, andá a tu banca”: Lilia Lemoine y Marcela Pagano protagonizaron un nuevo bochorno en Diputados