Connect with us

POLITICA

Ganadores y perdedores de la elección en Corrientes: una victoria ideal para Valdés y el fracaso libertario del “violeta puro”

Published

on



Las elecciones generales en la provincia de Corrientes dejaron un resultado ideal para el gobernador Gustavo Valdés, que ganó por una diferencia de más de 30 puntos; a la par, se dio el peor escenario para La Libertad Avanza, que quedó cuarta con menos de 10% de los votos, a una semana de enfrentar “la madre de todas las batallas” en el indómito territorio bonaerense.

Fueron esos los datos salientes de los primeros comicios de la era Milei en los que se eligieron gobernador. También, que el peronismo volvió a repetir una mala performance, debido a la fragmentación y la ausencia de un liderazgo unificador.

Advertisement

El acuerdo que no pudo ser. Gustavo Valdés y Karina Milei

Tres reconocidos analistas políticos fueron consultados por Infobae sobre los resultados de la elección en Corrientes. Aunque con matices, todos coincidieron en que Valdés logró revalidar la gestión y su liderazgo local al competir con su hermano Juan Pablo, con quien cosechó una diferencia abrumadora. Y que terminó de la peor manera la estrategia que ejecutó Eduardo “Lule” Menem, de romper con un aliado e impulsar a un candidato deslucido como el diputado Lisandro Almirón, que quedó cuarto con menos del 10% de los votos.

La titular de la encuestadora Trespuntozero, Shila Vilker; Gustavo Córdoba, de Zuban-Córdoba; y uno de los consultores más reconocidos de la Argentina, que prefirió compartir su mirada en off the record, hablaron sobre los comicios de Corrientes.

“En vez de estar festejando una victoria con Valdés antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, los libertarios se comieron una paliza, después del desastre de romper todo con sus aliados. Pasaron de tener tres senadores que votaban todo a favor, a tener tres que votan todo en contra. Y empujaron a Valdés fortalecer el bloque de Provincias Unidas. Esto deja consecuencias”, explicó el consultor del círculo rojo, que pidió hablar en reserva.

Advertisement

Hermanos. Gustavo y Juan Pablo Valdés se impusieron por una diferencia de más de 30 puntos

“La Libertad Avanza tenía todas las condiciones para cerrar un acuerdo en el que ganaban los dos. El resultado es la confirmación de la estrategia errada de ir con marca pura en elecciones locales, encima con un candidato como Almirón que no sumaba, sino que le restaba a la marca”, abundó.

El analista, que es fuente de consulta habitual del círculo rojo, destacó que Valdés consiguió una victoria en primera vuelta que es ideal porque “el peronismo tuvo una mala elección, con apenas 20 puntos, pero que le alcanzó para dejar tercero a su verdadero rival, que era Ricardo Colombi, y achicó a menos del 10% a los libertarios”.

Es una mirada que compartió, grosso modo, con Shila Vilker. “La primera lección para el gobierno nacional es que no se pueden ganar todas las batallas. No las podés pelear todas”, dijo la titular de la encuestadora Trespuntozero.

Advertisement

“Había una estrategia acuerdista de Santiago Caputo con los gobernadores para ir juntos. Y otra más purista, que ejecutó Lule Menem, que buscó doblegar e imponer la marca La Libertad Avanza. El sello tiene un valor, pero el candidato también. En este caso, el candidato nunca alcanzó los valores de la marca. La marca sola, sin candidato, no se activa”, agregó Vilker.

La analista política resaltó que “los provincialismos siguen teniendo mucha fuerza, más allá de los desgastes naturales”, como pudo representar para Gustavo Valdés el irresuelto “caso Loan”, el niño que está desaparecido y que golpeó fuertemente a la gestión de Vamos Corrientes.

Aunque aclaró que el resultado de este domingo no puede extrapolarse a la competencia bonaerense ni a los comicios de medio término del 26 de octubre, Vilker resaltó: “Es un llamado de atención para el oficialismo, sobre todo en los lugares donde la escena es tripartita”, con sellos provinciales fuertes, una oferta peronista y otra libertaria.

Advertisement

Respecto del peronismo, que compitió con Martín “Tincho” Ascúa, la directora de Trespuntozero resaltó: “Parecía que iba a salir tercero, le dio vuelta sobre el último tramo, y probablemente haya capitalizado el lugar de oposición”.

En tanto, Gustavo Córdoba afirmó: “La victoria fue contundente y hay un claro ganador, exclusivo y excluyente, que es Gustavo Valdés, por su remontada y porque lo tenía a su mentor en su momento, que fue Colombi”.

Y con la misma contundencia, en el otro extremo, el socio de la consultora Zubán-Córdoba, advirtió: “Únicamente hay un solo gran perdedor, que es el Gobierno nacional, por las torpezas de la mala elección de los candidatos y el mal entendimiento del contexto… Ellos esperaban que la marca rindiera más de lo que rindió”.

Advertisement

Córdoba también puso la lupa sobre la situación del PJ, que cosechó un magro porcentaje: “Es un resultado que le permite la supervivencia para el peronismo. Tuvo un voto de supervivencia, sigue ahí, sigue en carrera, tiene que apostar a las buenas figuras que tiene en la provincia”.

La foto de Javier Milei, Karina Milei y Santiago Caputo

Para el oficialismo nacional, según el experto, “esta derrota muestra la debilidad del armado y de la estrategia electoral de ir solos con la marca La Libertad Avanza”. “A eso se agrega que tiene que competir el 26 de octubre con los candidatos ya elegidos, no tiene forma de retroceder y corregir”, consideró.

“Dijeron que iban a pintar el país de violeta, que la libertad arrasa y le iban a clavar el último clavo al cajón del kirchnerismo. Pero no está pasando”, concluyó el analista de Zubán-Córdoba.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Javier Milei cerró la campaña de La Libertad Avanza en Rosario: “Llegamos a las elecciones de pie”

Published

on


El presidente Javier Milei encabezó este jueves por la noche el cierre de campaña de La Libertad Avanza (LLA) en Rosario, acompañado por miembros de su Gabinete y los principales candidatos del espacio.

“Este Gobierno es distinto a todos los que hubo antes”, afirmó al abrir su discurso, en el que destacó la baja de la inflación y la eliminación de los piquetes como “logros concretos” de su gestión. También convocó a los militantes a “cambiarle la cara al Congreso” en las elecciones del domingo para poder avanzar con nuevas reformas estructurales.

Advertisement

En su mensaje, Milei repasó los desafíos de su primer año de gestión y cuestionó a los sectores opositores que, según dijo, “encendieron la máquina de impedir”. “Si bien durante el primer año pudimos sacar leyes importantes y hacer las reformas estructurales más grandes, nos aprobaban todo porque creían que iba a salir mal. Pero cuando arrancó este año y la economía venía a todo vapor, se encendió la máquina de impedir”, lanzó el mandatario.

Luego agregó: “A pesar de ellos y de un Congreso destituyente, hoy llegamos a la elección de pie. Y a partir del domingo la Argentina va a cambiar en serio”.

Advertisement

El acto se realizó en el Parque España, donde Milei ingresó al escenario al ritmo de Panic Show, como es habitual en sus presentaciones públicas. La militancia libertaria entonó cánticos contra el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, aunque el presidente evitó mencionarlo. Tampoco hubo referencias a José Luis Espert, quien había renunciado a su candidatura tras quedar involucrado en la polémica por sus vínculos con Maximiliano “Fred” Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos.

Advertisement

Durante el encuentro, Milei respaldó la postulación de Agustín Pellegrini, cabeza de lista de diputados por Santa Fe, quien competirá con la fórmula provincial oficialista de Provincias Unidas, encabezada por la vicegobernadora Gisela Scaglia. “Este domingo cuidemos cada voto con el corazón”, pidió Pellegrini ante los asistentes. Sin embargo, los sondeos previos lo ubican detrás de Scaglia y de Caren Tepp, representante de Fuerza Patria, según trascendió.

El evento se desarrolló bajo un amplio operativo de seguridad y en simultáneo con manifestaciones convocadas por sindicatos y movimientos sociales en la Plaza Guernica, ubicada a pocos metros del acto. El intendente de Rosario, Pablo Javkin, había llamado previamente a la calma: “No traigan problemas que ya superamos en Rosario. Que no nos traigan la violencia de Buenos Aires”, advirtió. “Espero que haya respeto. Es una sociedad que respira paz, que nos costó mucho”, concluyó.

La entrada Javier Milei cerró la campaña de La Libertad Avanza en Rosario: “Llegamos a las elecciones de pie” se publicó primero en Nexofin.

Advertisement



Elecciones,Javier Milei,La Libertad Avanza,Rosario

Continue Reading

POLITICA

Video: así fue la pelea entre militantes del peronismo y la LLA en Formosa

Published

on



Militantes de La Libertad Avanza y grupos afines al peronismo protagonizaron un violento altercado este miércoles en la Plaza San Martín de la ciudad de Formosa. El hecho ocurrió en la recta final de la campaña electoral por una disputa sobre el uso del espacio público. Una legisladora provincial denunció que una mujer de su espacio resultó herida.

El conflicto comenzó durante la tarde del miércoles en uno de los principales paseos de la capital formoseña. El episodio violento se desató cuando miembros de La Libertad Avanza se preparaban para instalar un gazebo de campaña en la plaza. En ese momento, otro grupo vinculado al oficialismo provincial, que ya se encontraba en el lugar, los abordó.

Advertisement
El conflicto se desató cuando militantes de LLA intentaban instalar un gazebo de campaña en la Plaza San MartínCaptura

Ambos sectores repartían folletos como parte de las actividades finales de la campaña. Lo que inició como una discusión verbal sobre el dominio del espacio público escaló rápidamente. Registros en video, que circularon en redes sociales, muestran a dos bandos que comienzan a agredirse físicamente.

La diputada provincial Gabriela Neme estuvo presente durante los incidentes y expuso la situación a través de su cuenta en la red social X. La legisladora opositora responsabilizó directamente al gobierno de Gildo Insfrán y a sus seguidores por las agresiones. “Los militantes gildistas nos golpearon con el puño, con cintos y palos”, afirmó Neme en una de sus publicaciones.

La diputada provincial Gabriela Neme denunció que una mujer de su espacio político resultó herida

Según su denuncia, una militante de LLA fue herida. En diálogo con el canal A24, Neme identificó al presunto agresor de la mujer como Fabián Rodríguez, ex concejal del PJ y actual empleado estatal dentro de la administración provincial. La diputada formoseña acusó también a las fuerzas de seguridad por su pasividad frente a los hechos de violencia. “La policía, brazo armado de Insfrán protegió a los violentos”, sentenció.

Advertisement

La diputada Neme extendió su acusación más allá del hecho puntual y apuntó contra la estructura política del gobernador Gildo Insfrán. Sostuvo que la policía provincial no actuó para detener al agresor, a pesar de la evidencia. “La policía estaba ahí y no hizo nada. Lo tienen que detener porque es flagrante delito”, reclamó la legisladora opositora.

Neme identificó al presunto agresor como Fabián Rodríguez, ex concejal del PJ y actual empleado estatal del gildismoMauro V. Rizzi

Neme utilizó sus redes sociales para difundir varios videos del enfrentamiento y para contextualizar el suceso dentro de lo que describe como un clima de hostigamiento político. La diputada concluyó su descargo con una fuerte crítica a la situación provincial y un pedido de ayuda externa.

Esto es Formosa, necesitamos que nos ayuden porque ya, te juro que con la constitución nueva, no damos más. Formosa es Venezuela, y no queremos ser mártires, queremos ser simplemente argentinos”, expresó.

Advertisement
Ambos sectores se encontraban en el lugar repartiendo folletos de campaña en espacion públicoCaptura

El contexto político provincial se definió en las elecciones del pasado 29 de junio. En esa jornada, el oficialismo del gobernador Gildo Insfrán obtuvo una victoria contundente. Con el 99,4% de las mesas escrutadas, el Partido Justicialista se impuso con resultados que superaron el 67% de los votos para la categoría de diputados provinciales.

La Confederación Frente Amplio Formoseño alcanzó el 20,75% de los sufragios, mientras que La Libertad Avanza se posicionó como la tercera fuerza con un 11,15%. Los formoseños eligieron 15 diputados, autoridades municipales y 30 convencionales constituyentes, quienes tendrán a cargo una reforma de la Carta Magna provincial. Este proceso electoral se desarrolló bajo la Ley de Lemas, un sistema que permite la suma de votos entre sublemas de un mismo partido.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

Advertisement

un violento altercado este miércoles en la Plaza San Martín,Audiencia,Gildo Insfrán,Foco,,Cambios en Cancillería. Qué decisión tomará el Gobierno con los 83 traslados que Gerardo Werthein firmó horas antes de renunciar,,»Es muy oscuro». Kicillof cuestionó la intervención del JP Morgan en el mercado para frenar el dólar,,Fuerza Patria. El peronismo cierra la campaña con Kicillof y Massa en el escenario, y un mensaje de Cristina Kirchner,Audiencia,,Juegos. Las respuestas al crucigrama del 24 de octubre de 2025,,»Estoy re bien». Apareció Lourdes: cómo sigue la investigación y la búsqueda de la ex Bandana, este jueves 23 de octubre,,Se renueva el Congreso. Elecciones Argentina 2025: qué se sabe de los comicios legislativos hoy, jueves 23 de octubre

Continue Reading

POLITICA

La oposición se endurece y se complica el plan del Gobierno para aprobar el Presupuesto con el nuevo Congreso

Published

on



El clima en la Cámara de Diputados sigue tenso. La última reunión para acercar posiciones sobre el proyecto de Presupuesto 2026 terminó de mala manera y el oficialismo no retomó los contactos con los bloques dialoguistas. Si bien la negociación estará condicionada por el resultado electoral y por la eventual reconfiguración del Gabinete, los bloques de la oposición se mantienen firmes y advierten que no permitirán que los libertarios hagan tiempo hasta enero para aprobar la “Ley de leyes” con la nueva configuración del Congreso.

La oposición negocia desde una posición de fuerza ya que a principios de octubre logró aprobar un emplazamiento que obliga a la comisión de Presupuesto a firmar un dictamen el 4 de noviembre. Esta fecha no fue elegida caprichosamente, sino que le da margen suficiente para convocar a una sesión para el 12 de noviembre y así el Senado podría sancionar la ley en la última semana de noviembre o la primera semana de diciembre. Todo antes del recambio del 10 de diciembre, a partir del cual el Gobierno aspira a lograr un tercio propio que le permita sostener cualquier veto presidencial.

Advertisement

“No creo que lo hagan porque sería muy poco inteligente, pero si el Gobierno insiste con la estrategia de llegar al tercio y cerrar el Congreso, esto termina en crisis”, opinó una de las principales voces de la oposición dialoguista.

Carlos Guberman y Pablo Quirno

En la reunión convocada por el presidente de Diputados, Martín Menem, con los jefes de los bloques opositores -excepto el peronismo- y el Secretario de Hacienda, Carlos Guberman, los libertarios se mostraron inflexibles.

“En esa reunión Guberman nos dijo que nadie en EEUU les está pidiendo el Presupuesto y que no tiene plata para aplicar las leyes que salieron ratificadas por dos tercios, como Discapacidad, Universidades y Garrahan porque el superávit lo tienen que usar para pagar intereses de deuda”, señaló uno de los diputados que estuvo presente y aclaró que la oposición no tolerará que el Gobierno decida no aprobar leyes que fueron aprobadas con amplio consenso.

Advertisement

Desde el peronismo ya adelantaron que el 4 de noviembre avanzarán con un dictamen propio que contemple las tres leyes ratificadas por el Congreso tras el veto de Milei y además, entre otros puntos, una recomposición de las jubilaciones.

Por su parte, el bloque Encuentro Federal también presentará un dictamen propio que toma como punto de partida el proyecto de Presupuesto del Gobierno, pero incluye partidas para implementar las leyes de Discapacidad, Universidades, Garrahan y una recomposición para las cajas previsionales provinciales.

“El Presupuesto del Gobierno tiene 1.5 puntos del PBI de superávit y en nuestro dictamen quedaría en 0.9 puntos de superávit. Nosotros buscamos respetar el superávit que quiere el Gobierno pero reflejar también los temas que ya están saldados, porque fueron aprobados por dos tercios del Congreso”, explicaron desde el bloque que conduce Miguel Pichetto.

Advertisement

Germán Martínez y Miguel Pichetto

En ese sentido, señalaron que un proyecto aprobado con consenso de parte de la oposición que tenga 0.9 de superávit es una señal a los mercados mucho más fuerte que un proyecto con 1.5 de superávit, pero que no tiene apoyo de ningún sector opositor.

Ante las versiones de que el Gobierno intentaría demorar la discusión para aprobar el proyecto en enero o febrero, después del recambio legislativo, desde la oposición aseguraron que las condiciones no están dadas.

Milei tendría que firmar ya mismo el decreto convocando a sesiones extraordinarias y tendría que haber una señal muy fuerte de que están dispuestos a negociar. Hasta ahora eso no pasó y faltan dos semanas para la fecha de dictamen”, analizaron.

Advertisement

En el entorno de Martín Menem dejaron trascender que podrían aceptar algunas de las propuestas opositoras siempre y cuando se respete el principio del superávit fiscal. Pero no dan mayores detalles sobre alguna negociación en curso. “Todavía no vimos el proyecto de Encuentro Federal, por lo menos celebramos que la discusión se dé dentro de los parámetros que planteábamos de superávit fiscal”, explicaron.

Los opositores no confían en Martín Menem y además sospechan que el oficialismo podría aceptar algunas de las propuestas opositoras para luego no llevarlas a la práctica, como hizo con las últimas leyes aprobadas. “Nada impide que después sub-ejecuten las partidas, pero ya será un problema de la Justicia”, señalaron.

Por lo pronto, todos los bloques esperan a conocer el resultado de las elecciones de este domingo para definir sus próximos pasos, todos coinciden en que a partir del lunes puede ser “otro país” u “otro Gobierno”.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias