POLITICA
García Cuerva apuntó al Gobierno por “el terrorismo en las redes” y pidió salir del “barro de la violencia y el odio”

No habían pasado dos minutos desde que comenzara la homilía que el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, leía con tono firme, cuando desde el sitial asignado al presidente Javier Milei y sus funcionarios comenzaron a verse movimientos de incomodidad y rostros serios.
“Venimos a pedirle a Dios que nuestra Argentina se cure y viva. Experimentamos que se está muriendo la fraternidad, se está muriendo la tolerancia, se está muriendo el respeto; y si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro, se mueren las esperanzas de forjar una Argentina unida, una Patria de hermanos”, dijo García Cuerva en el inicio de su homilía, minutos después de que, en la entrada de la nave principal, el Presidente dejara desairado y con la mano tendida al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, y caminara sin siquiera dirigir la mirada a su vicepresidenta, Victoria Villarruel, invitada por la Iglesia al tradicional Tedeum del 25 de mayo.
Durante su mensaje, y ante la atenta mirada de los funcionarios nacionales y porteños, más diputados de Pro y la UCR cercanos al oficialismo, García Cuerva aludió en cuatro ocasiones al recientemente fallecido papa Francisco, acaso el respaldo que necesitaba para criticar la situación de “exclusión que viven tantos hermanos”.
Sin medias tintas, García Cuerva fustigó “el terrorismo en las redes” y “el barro de las descalificaciones, del odio y la violencia”, en lo que podría leerse como una referencia a la tarea de los trolls que, dentro y fuera de la Casa Rosada, transmiten el mensaje libertario a través de redes sociales y plataformas de streaming.
“Hemos pasado todos los límites. La descalificación, la agresión constante, el destrato, la difamación, parecen moneda corriente”, dijo García Cuerva ante la mirada del Presidente, su gabinete en pleno, embajadores e invitados especiales, con el jefe de gobierno y la vicepresidenta sentados detrás del primer mandatario. En relación a los medios y otras fuentes de comunicación, García Cuerva destacó: “Nos hemos acostumbrado a comer el pan duro de la desinformación”. Y lo asoció con “el pan viejo de la indiferencia y la insensibilidad; estamos empachados de panes sin sabor, fruto de la intolerancia; el pan agrietado por el odio y la descalificación”.
Por si quedaban dudas del tono crítico de su mensaje, García Cuerva se refirió a los jubilados, que protagonizan cada miércoles su protesta frente al Congreso, con un oficialismo que, en Diputados, viene trabando iniciativas opositoras para recomponer sus asignaciones.
“Muchos podrán ser los responsables de esta triste situación, pero la oportunidad que tenemos nosotros de resolverla es hoy. ¿Cuántas generaciones más y hasta cuándo deberán reclamar por jubilaciones dignas?”, dijo monseñor García Cuerva, luego de enumerar “tantos hermanos que sufren la marginalidad y la exclusión; tantos adolescentes y jóvenes víctimas del narcotráfico que en algunos barrios es un estado paralelo; tantas personas que están en situación de calle; las familias que sufrieron las inundaciones; las personas con discapacidad; tantas madres que ya no saben qué hacer y cómo evitar que sus hijos caigan en las garras de la droga y el juego”.
La alta abstención electoral, reflejada en distintos comicios provinciales y recientemente en el escaso 53 por ciento de asistencia a las elecciones porteñas, también fue abordada por García Cuerva.
“Años de promesas incumplidas y estafas electorales que nos hicieron perder las ganas de participar, nos hicieron perder el entusiasmo de involucrarnos, hasta de cumplir con el deber ciudadano de ir a votar, porque pensamos: ’otra vez lo mismo‘, ‘nada va a cambiar’; sentimientos e ideas que afloran cuando se experimenta que nos mintieron muchas veces”, sostuvo.
“Fue un fuerte reclamo a toda la clase política, nos interpeló a todos para que nos demos la mano”, dijo a el senador macrista Alfredo De Angeli, uno de los dirigentes a quienes Milei dedicó un especial saludo a la salida de la Catedral. “¡Qué te puedo agregar! Ya lo vio todo el mundo!”, agregaba, apurando el paso, un ministro del gabinete porteño, sin atinar a afirmar nada más. “No tenemos nada para decir”, reiteraron a este diario muy cerca del jefe de gobierno porteño.
“Roma no paga traidores”, contestó el Presidente a través de las redes sociales. Y retuiteó un mensaje del usuario LiberGruñón, que expresaba: “Nunca, pero nunca, traicionen. Y si lo hacen… sepan que después de eso, ya no hay vuelta atrás. Abz!”, decía el mensaje, acompañado por una foto de Milei y Macri, en una reunión pasada en la Casa Rosada. Un rato después, el propio Milei amplió: “Si se es bueno con los malos (esto es con quienes traicionan, mienten, calumnian, injurian y ensucian por una mera ventajita) se termina siendo muy malo con los buenos. Fin. PD: saludos para chantalán [Antoni] Gutiérrez-Rubí y otras basuras varias”, en referencia al catalán que asesoró al jefe de gobierno porteño.
Milei no se refirió a la vicepresidenta, sonriente de a ratos a pesar de la indiferencia oficial, y quien se tomaría un rato para saludar a la multitud, cuando el automóvil presidencial aceleraba hacia la calle Rivadavia.
Llegado a la Casa Rosada minutos antes de las 8, Milei había llegado a la Catedral acompañado por su gabinete, en una recorrida de escasos doscientos metros, con rostro serio y sin los atributos de mando, saludando a algunas decenas de personas que le gritaban detrás del vallado, siempre seguido de cerca por el cineasta oficial Santiago Oría, responsable del documental en preparación sobre la vida y gestión del Presidente. El padre Alejandro Russo, a cargo de la Catedral, lo recibió en la entrada, para luego conducirlo hasta su sitial, previo paso por el mausoleo donde descansan los restos del general José de San Martín.
Un rato antes, en medio de una densa neblina y una tenue llovizna, constante durante toda la conmemoración, Macri y su gabinete habían izado la bandera nacional en Plaza de Mayo, sin presencia de funcionarios nacionales.
Luego del Tedeum, Milei y sus ministros cruzaron hacia la plaza de Mayo para el cambio de guardia del regimiento de Infantería Patricios. También allí el Presidente tuvo muy cerca a Macri y Villarruel, sin contactos ni intercambios verbales visibles. “¡Gracias Milei!”, gritaba la multitud, mientras el Presidente dejaba la plaza, cantando a viva voz la Marcha de San Lorenzo.
POLITICA
Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre 2025

Este domingo 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas en todo el país y se estrena una modalidad de votación. Por eso, quienes deseen saber cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre 2025, verán que es una manera sencilla de emitir el sufragio.
Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre 2025
La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.
La CNE (Cámara Nacional Electoral) publicó un video explicativo en el que figura todo el proceso de votación con la boleta única de papel y cómo elegir cada categoría de cargos.

Es importante considerar que cada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Por lo tanto, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción.
Pasos para votar con Boleta Única de Papel
- El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.
- En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.
- Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.
- Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Todos los tipos de voto con la Boleta Única de Papel
- Voto afirmativo: también conocido como “positivo”, es el sufragio emitido mediante Boleta Única oficializada y en los que el elector marca una opción electoral para una o más categorías.
- Voto nulo: es el caso de los votos emitidos mediante Boleta Única no oficializada. A su vez, pueden ser aquellos emitidos mediante Boleta Única oficializada, pero que cuentan con dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría (la nulidad solo afecta a la categoría en la que se hubiese producido la repetición de opciones). Por otro lado, se incluye en esta categoría al sufragio que se hubiese roto en algunas de las partes e impide determinar cuál ha sido la opción electoral escogida. Lo mismo ocurre a aquellos que tienen inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral, por lo cual no se puede determinar cuál ha sido la opción electoral escogida. También queda nulo si junto a la Boleta Única plegada se hayan incluido objetos extraños a ella. Todos estos casos no se cuentan en el cómputo final de votos.
- Voto en blanco: es cuando el votante no marca ninguna preferencia electoral en una o más categorías. Se trata de un voto válido, ya que representa una manifestación de la voluntad del electorado de abstenerse de elegir entre las diversas alternativas existentes, como una manera de expresar su disconformidad con todos los candidatos y con las propuestas formuladas por los partidos políticos. Sin embargo, este no se computa para ninguna agrupación política que compita en la votación.
- Voto recurrido: son votos cuya validez o nulidad fuere cuestionada por las autoridades de mesa o los/as fiscales. Para ello, deberá fundar su pedido con expresión concreta de las causas que se asentarán sumariamente en volante especial que proveerá la Junta. En este caso, los sobres en cuestión no deberán ser abiertos ni escrutados en la mesa, sino que se enviarán cerrados a la Justicia Nacional Electoral para que esta entidad decida sobre su validez o nulidad.
domingo 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas,video explicativo,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Tipos de voto. Todo lo que hay que saber sobre cómo se vota con la boleta única en las elecciones,,Nuevo sistema. Así es la boleta única en CABA para las elecciones legislativas 2025,,Elecciones 2025. Así serán las listas en Boleta Única de Papel de la provincia de Buenos Aires,Agenda,,Resultados en vivo. Quién ganó las Elecciones en Bolivia,,Procedimiento. Así se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025,,Lectura diaria. Evangelio católico del día para la semana del 20 al 25 de octubre
POLITICA
Detuvieron a un concejal de LLA por violencia de género: su pareja lo acusó de disparar en medio de una discusión

Un concejal de La Libertad Avanza del municipio bonaerense de San Vicente fue detenido en una causa por violencia de género luego de que su esposa lo denunciara por disparar dentro de su casa.
Se trata de Ignacio Contreras, un empresario reconocido en la zona que encabezó la lista de concejales del oficialismo nacional y resultó electo en las últimas elecciones legislativas bonaerenses.
Leé también: Video: se quisieron ir sin pagar de un restaurante y se agarraron a trompadas con los empleados
La detención se produjo ayer por la tarde, luego de que su pareja de 24 años lo denunciara por haber disparado en el interior del campo en el que residen.
El presunto ataque comenzó con un video que filmó la joven, identificada bajo las siglas AJ, donde lo acusa de una infidelidad. “Me estás cagando hijo de p… estaba en el baño y vos estabas hablando con esa mina en el chat. No me veas más la cara de p…“, señaló.
La tensa situación se volvió más peligrosa cuando la joven insistió con ver los mensajes y el hombre, según la denuncia, intentó golpearla.
“Me encerré en el baño, cerré la puerta, quiso entrar, como no lo dejé, empezó a forzar la puerta e inmediatamente tomó un arma de fuego y disparó”, relató la denunciante ante la policía.
El Comando Rural de San Vicente llegó al lugar luego de escuchar dos disparos de un arma y llevó adelante un allanamiento sobre la casa.
Los policías encontraron una pistola calibre 9 milímetros y vainas servidas en el piso, elementos que quedaron secuestrados como prueba de la denuncia.
La Fiscalía Descentralizada de San Vicente, a cargo de la doctora Karina Guyot, ordenó el traslado del concejal electo a la Comisaría Primera.
La presunta víctima, por su parte, fue llevada a la Comisaría de la Mujer y la Familia en Alejandro Korn para brindar su testimonio.
Leé también: Detuvieron a un ciudadano colombiano acusado de secuestrar y golpear a su expareja en Mendoza
Las autoridades continúan con la investigación para determinar la secuencia de los hechos y el grado de responsabilidad de Contreras.
Contreras, de 51 años, es conocido en la zona por ser propietario de la cadena “Lácteos Mi Viejo” y encabezó la lista del espacio liderado por Javier Milei en las elecciones municipales del pasado 7 de septiembre.
El empresario tenía previsto asumir su banca en el Concejo Deliberante de San Vicente el próximo 10 de diciembre.
Por el momento, desde La Libertad Avanza no hubo declaraciones oficiales sobre la detención del concejal electo, que podría complicar su futura asunción en el cargo.
La Libertad Avanza, San Vicente
POLITICA
Video: así se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025

El domingo 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas nacionales, con un nuevo instrumento de votación, por lo que toda la ciudadanía deber saber cómo se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025.
La CNE (Cámara Nacional Electoral) publicó un video explicativo en el que figura todo el proceso de votación con la boleta única de papel y cómo elegir cada categoría de cargos.
El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera.
En la cabina de votación, se marca el casillero correspondiente; es una sola marca por categoría.
Se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.
Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.
Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.
Para consultar el padrón, los electores deben ingresar al sitio oficial de la CNE y proporcionar su número de DNI, género, distrito y un código de validación. Esta consulta previa es fundamental, ya que brinda información detallada como el nombre y la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y el número de orden correspondiente a cada elector, lo que contribuye a agilizar el proceso de votación el día de los comicios.
elecciones legislativas nacionales,video explicativo,sitio oficial de la CNE,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,BUP. Cómo es la Boleta Única de Santa Fe en las elecciones nacionales,,Oficial. Esta es la Boleta Única de Córdoba que se usa en las elecciones,,Comicios. Cómo es la Boleta Única de CABA que se usará en las elecciones,Agenda,,Lectura diaria. Evangelio católico del día para la semana del 20 al 25 de octubre,,Nuevo sistema. Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre,,Resultados en vivo. Quién ganó las Elecciones en Bolivia
- CHIMENTOS1 día ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA2 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico
- POLITICA3 días ago
Denunciaron a dos periodistas por “inducir al engaño” a los votantes de La Libertad Avanza