POLITICA
Gesto póstumo del Gobierno al papa Francisco: entronizaron un mosaico de la Virgen de Luján en los Jardines Vaticanos

ROMA.- En un gesto póstumo del Gobierno al papa Francisco y en una señal hacia su sucesor, el papa León XIV, se inauguró este martes un mosaico de Nuestra Señora de Luján, patrona de la Argentina, en los Jardines del Vaticano, un proyecto impulsado y llevado a cabo por la Cancillería argentina.
En la ceremonia solemne de entronización del mosaico, que tuvo lugar al mediodía y en la que participaron el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano y como representante de la Argentina, el embajador Agustín Caulo, subsecretario de Culto, el embajador argentino ante la Santa Sede, Luis Pablo Beltramino, contó que el papa Francisco, que murió el 21 de abril pasado, estuvo al tanto de la iniciativa.
“Nuestro camino comenzó con el papa Francisco que, desde el inicio de su pontificado nos recordó que María es madre de la Iglesia y madre de todos los pueblos. Fue su impulso pastoral el que nos animó a traer la imagen al Vaticano”, dijo Beltramino, en el acto que precedió el desvelamiento del mosaico.
“El papa Francisco estaba bien al corriente de este proyecto y ya el 7 de febrero pasado, en una audiencia que me concedió, tuve la fortuna de poder mostrarle la imagen de la obra ya concluida y conversamos la idea de realizar esta ceremonia el 8 de mayo pasado, que es el día de la Virgen de Luján, coronada por León XIII”, reveló, al destacar que, finalmente, ese 8 de mayo fue el día de la elección del papa León XIV.
La obra fue realizada por la artista plástica Florencia Delucchi y contó con aportes de donantes privados argentinos: los empresarios Mario Montoto, Luis Calendo y Ricardo Trigo, “que permanente colaboran, con tiempo y recursos, con la Iglesia y con la Santa Sede”, destacó el embajador Beltramino.
Montoto, presidente de la Cámara de Comercio Argentino Israelí y proveedor estatal de sistemas de videovigilancia, confesó a que es muy devoto de la Virgen de Luján y que la imagen que copió la artista para hacer el mosaico es de una que encontró en su casa hace varias décadas.
Montoto, Trigo y Delucchi fueron quienes, junto a Beltramino, desvelaron el mosaico -realizado con piezas de cerámica autóctonas-, en una ceremonia en el Bastione del Maestro, muro Vaticano marcado por la presencia de imágenes marianas de diversos países latinoamericanos, a la sombra de unas carpas y tres antiguas palmeras, que contó con la presencia de autoridades de la curia romana, representantes diplomáticos, religiosos, laicos y miembros de la comunidad argentina en Roma.
Estuvieron en primera fila los cardenales argentinos Víctor Manuel “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y Leonardo Sandri, vicedecano del Colegio Cardenalicio -quien luego bendijo el mosaico, acompañado por monseñor Guillermo Karcher-, el cardenal español Fernando Vérgez Alzaga, presidente emérito del Governatorato del Vaticano y su sucesora en ese cargo, sor Raffaella Petrini, presidenta del Governatorato. También dijeron presente los monseñores argentinos Lucio Ruiz, del Dicasterio para la Comunicación, Mariano Fazio, número dos del Opus Dei y el padre Fernando Laguna, rector de la Iglesia argentina de Roma, entre muchos otros sacerdotes y monjas.
“Hoy los argentinos vivimos un momento de gracia, la Virgen de Luján es el corazón espiritual de nuestra nación”, destacó el embajador Beltramino, que auspició “que María de Luján con su manto celeste y blanco continúe protegiendo a nuestro país y por extensión al resto de nuestros hermanos y hermanas en el mundo”. “Y que como patrona de la Argentina acompañe también el pontificado del Santo Padre León XIV, fortaleciendo su misión de guiar a la Iglesia universal, inspirando caminos de paz, fraternidad, diálogo y justicia en el mundo, especialmente en estos tiempos, que tanto necesitamos”, agregó.
A su turno, el cardenal Parolin destacó cómo la inauguración del mosaico de la patrona de la Argentina, “pone de manifiesto los lazos de concordia y amistad que une a ese amado país sudamericano con la Santa Sede”. “De este modo también se realiza un proyecto deseado por nuestro querido papa Francisco”, también evocó Parolin, al agradecer, en nombre del papa León XIV, a todas las personas que hicieron posible la realización de la obra.
“Congregados en este bonito lugar de los Jardines Vaticanos, que está dedicado de manera especial a la Virgen María, y que nos sumerge en un ambiente de paz y de serenidad, también brota de nuestros corazones el anhelo profundo de pedirle a nuestra Madre, la añorada paz entre los pueblos: que María, reina de la paz, lleve nuestras súplicas ante su hijo, para que cesen las guerras y los conflictos que destruyen tantas vidas y causan tanta desolación y que lleguemos a ser uno en Cristo para que el mundo crea”, imploró. “Pidamos asimismo por el pueblo argentino, que nuestra Señora de Luján lo proteja y ampare siempre, con su manto maternal”, cerró.
Al final del acto, tomó la palabra el cardenal Vérgez, que fue secretario privado del beato cardenal argentino Eduardo Pironio (1920-1998), quien al margen de destacar que la Virgen de Luján siempre fue una invocación querida por el papa Francisco, resaltó su vínculo personal con la patrona argentina. “El beato cardenal Pironio está enterrado en Lujan y allí fue proclamado beato en diciembre de 2023”, recordó.
“Entronizar a la Virgen de Luján no es solo el acto artístico-ceremonial, es, ante todo, una expresión viva de la devoción de una comunidad, que no olvida sus raíces, su cultura y su espiritualidad. Este mosaico permanecerá como signo visible de un lazo invisible, pero inquebrantable que nos une con la historia, con la tierra y con los valores más profundos del pueblo argentino”, añadió.
Vérgez Alzaga mencionó especialmente a la Conferencia Episcopal Argentina, “que adhirió inmediatamente a la iniciativa”, al embajador Beltramino “que desde el inicio de su misión ante la Santa Sede impulsó y buscó los medios necesarios para que este deseo fuera hoy una realidad”, a los donantes, a la artista y a la comunidad argentina de Roma “que ha sabido mantener viva la devoción a la Virgen de Luján, más allá de las distancias”.
En diálogo con , Vérgez recordó que en los Jardines Vaticanos ya se encuentra desde hace muchos años una imagen de la Virgen de Luján, realizada con material de descarte por el artista Alejandro Marmo.
@ArgSantaSede,pic.twitter.com/AZpTLku1I4,September 9, 2025,Alejandro Marmo,Elisabetta Piqué,Papa León XIV,Conforme a,,Partía el viernes. Milei canceló el viaje a España y no asistirá a un acto de la ultraderecha,,Un hombre de los Menem. Ratificaron a Pareja en el armado bonaerense pese a la derrota y las críticas por la fiscalización,,Piden condiciones. Los gobernadores desconfían de la convocatoria al diálogo y vuelven a la carga con sus reclamos,Papa León XIV,,Lo canonizó el Papa. El adolescente Carlo Acutis ya es el primer santo millennial,,“Lo que está en juego es enorme”. Entre las amenazas iraníes y su aspiración a liderar la ONU: Rafael Grossi frente a su mayor desafío diplomático,,Tras las críticas. El papa León recibió al presidente de Israel: un reclamo y la “única salida” a la guerra en Gaza
POLITICA
Javier Milei: “Estamos cada vez más cerca de sacar al país del fondo del abismo”

El presidente Javier Milei participó este sábado en la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FIT) que se realiza en el predio de Palermo de la Sociedad Rural, luego de su viaje a Estados Unidos.
El mandatario hizo un repaso de las medidas económicas en lo que va de su gestión y aseguró que el turismo argentino “tiene todas las condiciones para ser punta de lanza global”.
“Estamos haciendo las reformas que fueron postergadas por la política durante décadas. Una vez que terminemos de ordenar la macroeconomía, la micro despegará a niveles nunca antes vistos en el país, por lo que el turismo se verá beneficiado en todos los niveles”, relató Milei.
Leé también: Milei calmó la economía con apoyo de EEUU y ahora enfrenta el desafío de acordar para avanzar con la gestión
En plena campaña electoral, el Presidente sostuvo: “Estamos cada vez más cerca de sacar al país del fondo del abismo. Hagamos que todo este esfuerzo valga la pena”
Milei llegó al evento acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el secretario de Turismo, Daniel Scioli, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán.
El evento, además, contó con la participación de la flamante secretaria general de la ONU turismo, Shaikha Nasser Al Nowais.
Noticia que está siendo actualizada-.
Javier Milei, Sociedad Rural Argentina
POLITICA
Tras regresar de EE.UU., Milei reclamó por las reformas laboral y fiscal

El presidente Javier Milei inauguró este sábado la Feria Internacional del Turismo (FIT) 2025 con un discurso en La Rural, donde llegó acompañado de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y de parte de su Gabinete, incluyendo a la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro del Interior, Lisandro Catalán; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli.
En este contexto, el libertario, tras su viaje a Estados Unidos, donde se reunió con su par Donald Trump y se iniciaron las negociaciones para un swap de US$20.000 millones, reclamó por la reforma fiscal y laboral. Sin embargo, no hizo mención al posible salvataje financiero del Tesoro ni a la última medida del Banco Central, que repuso una nueva restricción para comprar dólar oficial y operar con los financieros por un plazo de 90 días.
Al hablar sobre la reactivación del turismo y lo que se necesita para que la Argentina sea competitiva en ese sector, Milei aseguró que para generar inversiones se deben realizar las reformas laboral y fiscal. “Tenemos que reformar el mercado de trabajo para que contratar sea mas accesible para los distintos emprendimientos. Es necesario también sacarnos de encima el flagelo de la industria del juicio, que lleva negocios a la quiebra para beneficiar a unos pocos vivos. Y necesitamos una reforma fiscal para bajar impuestos, haciendo que cada vez más emprendimientos sean rentables”, marcó.
El titular del Ejecutivo en los últimos meses adelantó que luego del recambio en el Congreso en diciembre -en el que La Libertad Avanza podría sumar más legisladores- el oficialismo empujará las reformas. “Nuestro gobierno tiene todo muy claro, por eso hicimos el reordenamiento macroeconómico que hicimos. Queremos que el país sea competitivo. También tenemos claro que la solución no es volver al catastrófico sendero de las devaluaciones recurrentes, tampoco inflar artificialmente la demanda emitiendo pesos a mansalva o imponiendo regulaciones que fuercen a la gente a vacacionar en el país”, expresó.
Noticia en desarrollo
Javier Milei,Conforme a,,Llueve todo el día. Hay alerta meteorológica en el arranque del fin de semana: las provincias afectadas,,Día gris y ventoso. Alerta por ciclogénesis y lluvias: el pronóstico del clima para este sábado 27 de septiembre,,»Siento que me voy a morir”. Un cardiólogo reveló cuál es la consulta más frecuente que tiene (y no son los infartos),Javier Milei,,Salvataje y crisis. Las dudas que el cheque de Trump aún debe despejar,,Milei renacido. Una carrera contrarreloj para evitar la próxima crisis,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
POLITICA
Javier Milei enfrenta un Congreso en pie de guerra: vetos, DNU y pedidos de censura

El espaldarazo internacional que recibió Javier Milei de parte de Donald Trump no alcanzó para calmar las aguas en el frente interno. Mientras en la Casa Rosada intentan capitalizar el apoyo político del exmandatario estadounidense, en el Congreso crece la tensión y se acumulan iniciativas que amenazan con complicar la gobernabilidad en plena campaña electoral.
En la Cámara de Diputados, la oposición prepara un temario cargado que incluye el rechazo a varios vetos presidenciales, entre ellos los que frenaron la emergencia pediátrica para hospitales como el Garrahan y el financiamiento de las universidades nacionales. Ambos proyectos habían logrado amplio consenso en el recinto, por lo que se descuenta que el oficialismo no tendrá margen para revertir la derrota.
El salvataje de Trump: todos recalculan ante el cambio de juego
A ese escenario se suma el impulso para modificar la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Con media sanción en el Senado, la reforma obligaría al Congreso a pronunciarse en un plazo de 90 días y exigiría aprobación expresa de ambas Cámaras para sostenerlos, lo que limitaría fuertemente el margen de acción del Poder Ejecutivo. La oposición sabe que Milei vetará la norma, pero confía en que podrá insistir con los dos tercios antes del recambio legislativo de diciembre.
Otro frente abierto apunta al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, considerado el principal articulador político del Gobierno. Sectores del peronismo y bloques aliados avanzan en la posibilidad de una moción de censura, un mecanismo constitucional que podría removerlo del cargo. La iniciativa, aunque compleja, refleja el malestar con la gestión y suma incertidumbre en la recta final de la campaña.
El Congreso también se convirtió en escenario de interpelaciones. La Secretaría General de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Salud, Mario Lugones, figuran en la lista de funcionarios que podrían ser citados a dar explicaciones por distintas polémicas, desde presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad hasta las muertes vinculadas a fentanilo adulterado. La sola posibilidad de esas interpelaciones constituye un dolor de cabeza para el oficialismo, que busca evitar un show político en plena campaña.
Paralelamente, los gobernadores presionan con reclamos de fondos. Un grupo de mandatarios nucleados en “Provincias Unidas” logró incluir en la agenda proyectos que quitan discrecionalidad al Ejecutivo en el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y en la distribución de lo recaudado por los combustibles. La jugada apunta a fortalecer las arcas provinciales y, al mismo tiempo, condicionar a Milei en el tablero parlamentario.
Los gobernadores se plantaron frente a Javier Milei y no habrá foto antes de las elecciones
El proyecto de Presupuesto 2026 también promete choques. La oposición exige que el ministro de Economía, Luis Caputo, se presente a defender los lineamientos del plan económico y justifique el salvataje financiero acordado con la Administración Trump. Desde el oficialismo, en tanto, buscan demorar el debate para llegar a diciembre con un Congreso renovado y mayor representación de La Libertad Avanza.
En este contexto, la actividad parlamentaria se intensifica de manera inédita para un año electoral, en el que tradicionalmente se paralizan los debates. La diferencia radica en que Milei enfrenta un Congreso en minoría y cada sesión se transforma en un examen de poder.
La entrada Javier Milei enfrenta un Congreso en pie de guerra: vetos, DNU y pedidos de censura se publicó primero en Nexofin.
Congreso,Donald Trump,Guillermo Francos,Javier Milei
- SOCIEDAD3 días ago
Quiénes son los cuatro detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
- POLITICA2 días ago
Patricia Bullrich: “Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene la provincia de Buenos Aires”
- ECONOMIA1 día ago
El Gobierno empezó a recuperar reservas: se aceleró la liquidación y el Tesoro aprovechó para comprar unos USD 700 millones