Connect with us

POLITICA

Gira presidencial: Milei y Meloni cenarán en el Palacio Chigi para profundizar su alianza geopolítica

Published

on


(Desde Roma, Italia) Javier Milei y Georgia Meloni cenarán este noche en el Palacio Chigi para profundizar su alianza geopolítica. Cuando salió del hotel Intercontinental en la Vía Veneto, rumbo al encuentro con Meloni, el presidente fue saludado por un grupo de turistas argentinos que están de vacaciones en Roma.

Antes de la comida oficial, el presidente argentino y la premier italiana participarán de la firma de un convenio clave entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y el Ente Nazionale Idrocarburi (ENI) para multiplicar la producción gasífera de Vaca Muerta.

Advertisement

Milei y la premier italiana tienen coincidencias ideológicas además de su amistad personal. Miran la agenda global de idéntica manera y apuestan a una sociedad geopolítica que profundice las relaciones históricas entre Argentina e Italia.

Esta plataforma de consensos mutuos, que se fortaleció en los distintos encuentros que mantuvieron en Buenos Aires, Roma, Río de Janeiro, Apuglia y Washington, explican el acuerdo entre YPF y ENI.

Meloni carece de aliados políticos en América Latina, y a Milei le pasa lo mismo con Europa. A su vez, ambos jefes de Estado tienen un mandato largo, que les permite fijar estrategias diplomáticas con cierta previsibilidad.

Advertisement

En la cena que ofrece esta noche Meloni a Milei, se tratarán estos asuntos geopolíticos que deberían desembocar en un mayor intercambio económico y comercial entre Argentina e Italia.

Se espera Chianti, Pastasciutta y Tiramisú.

La cena entre Milei y Meloni es el comienzo de la gira internacional que unirá Italia, El Vaticano, Francia, España e Israel.

Advertisement

El presidente arribó al aeropuerto de Fiumicino a las 6 seis de la mañana (hora argentina), y tras la recepción formal bajo un calor empalagoso, subió al convoy oficial junto a Karina Milei -secretaria General de la Presidencia-, Manuel Adorni -legislador porteño electo- y el diputado nacional Fernando Iglesias.

En la entrada del hotel se encontraban el canciller Gerardo Werthein y el CEO de YPF, Horacio Marín, quienes dieron la bienvenida al jefe de Estado. Milei saludó con calidez a Werthein, y encaró hacia el lobby rodeado por funcionarios y la custodia asignada por los carabineros italianos.

“!Qué haces”!, dijo Milei cuando lo vio a Marín, que lo abrazo con fuerza. A su lado, Werthein sonreía.

Advertisement

Cuando concluya la cena con Meloni, Milei regresara al hotel. Mañana, en la madrugada de Argentina, Milei y su comitiva llegarán al Vaticano para la audiencia oficial con León XIV.

Si no hay cambio en el protocolo, Milei se reunirá a solas con Leon XVI y a continuación habrá un cónclave distentido con Karina Milei, Werthein y Adorni. Allí se sacarán las fotos tradicionales y se entregarán los regalos oficiales.

Advertisement

La agenda será abierta. Milei describirá su programa de gobierno e invitará al Papa a la Argentina. León XVI está preocupado por la crisis económica en la región, la inmigración indocumentada y los conflictos en Europa y Medio Oriente.

Cuando termine la audiencia papal, el presidente y la delegación oficial volarán a Madrid para cerrar el Economic Forum.

Será su primera escala en la capital española -regresará el 12 de junio-, y desde Madrid hará un viaje relámpago a Niza para tener una bilateral con Emmanuel Macron, presidente de Francia.

Advertisement

Javier Milei y Emmanuel Macron en el Palacio Eliseo, (París, Francia)

Macron tuvo un papel importante en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y Milei vuela a la Costa Azul para agradecer ese gesto político en su encuentro del líder galo.

Macron está en Niza para protagonizar la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), un tema multilateral que está muy alejado de la agenda global del Presidente.

Milei permanecerá pocas horas en la bella ciudad frente al Mediterráneo, y después partirá rumbo a Tel Aviv, adonde llegará en la tarde del 9 de junio.

Advertisement

Javier Milei y Benjamín Netanyahu durante su último encuentro en Jerusalén

El 10 de junio, en Jerusalem, Milei se encontrará con Netanyahu y el presidente de Israel, Isaac Herzog, para ratificar su apoyo a Israel frente a los ataques terroristas cometidos por Hamas y la ola antisemita que golpea alrededor del planeta.

Milei además tiene previsto visitar el Muro de los Lamentos y el Santo Sepulcro, encontrarse con los familiares de los secuestrados por Hamas y recibir el Premio Nobel Judío, tras un discurso que pronunciará en la Knesset (Parlamento israelí).

Javier Milei en el Muro de los Lamentos, (Jerusalem, Israel)

Antes de concluir su visita a Israel, Milei y Herzog firmarán un Memorándum de Entendimiento por la Democracia y la Libertad, en contraste con el memo que suscribió Cristina Fernández de Kirchner con el régimen de Irán para enterrar la causa AMIA.

Advertisement

A posteriori, se anunciará la apertura de un vuelo directo entre Tel Aviv y Buenos Aires, y luego Milei regresará al Muro de los Lamentos, antes de partir hacia Madrid para completar su gira por Europa y Medio Oriente.

conflict,politics,unrest, conflicts and war,war

Advertisement

POLITICA

Murió Dylan, el perro de Alberto Fernández: la despedida en redes del ex Presidente

Published

on



La noticia sobre la muerte de Dylan, el perro de Alberto Fernández, ex presidente de la Argentina, se conoció este miércoles 12 de noviembre durante la tarde, cuando el ex jefe de Estado publicó un emotivo mensaje donde expresó: “Fuiste parte de mi vida, dándome lealtad, alegría y ternura”, despidiendo así a la mascota que lo acompañó durante los años en que residió en la Quinta de Olivos.

Alberto Fernández optó por contar a sus seguidores el fallecimiento de Dylan a través de sus redes personales. En el texto, el ex presidente detalló la relación profunda establecida con su mascota con frases de marcado contenido afectivo. “Aunque tal vez nunca te lo dije, siempre esperé que llegaras. Fuiste parte de mi vida, dándome lealtad, alegría y ternura. Me regalaste una amistad incondicional que solo algunos humanos me han dado… En los últimos meses te fuiste apagando y hoy, con mucho dolor, te despido”, escribió el ex mandatario.

Advertisement

La figura de Dylan trascendió el ámbito privado para instalarse como un fenómeno en redes sociales durante el gobierno de Alberto Fernández. La cuenta de Instagram de la mascota alcanzó más de 46 mil seguidores, mientras que en Twitter sumaba cerca de 21 mil seguidores. En estas cuentas, administradas por un community manager, se difundían imágenes y videos de la rutina de Dylan junto a Fernández y otros miembros de su entorno, incluidas fotografías en el barrio porteño de Puerto Madero, donde la familia residía cuando el político no se encontraba en la Quinta de Olivos.

El posteo del ex presidente despidiendo a Dylan

Durante la campaña presidencial de 2019 y a lo largo de su mandato, Dylan se transformó en una figura presente en la comunicación pública del ex presidente y participó en momentos clave, como la jornada de las PASO, cuando Fernández fue retratado paseando a su perro por las calles de la ciudad antes de dirigirse a votar. La biografía virtual de Dylan remarcaba ese perfil: “Collie nacional y popular”, nacido en Pilar y bautizado en honor a Bob Dylan, como recordaba el propio Fernández en referencias previas.

La historia y características de los collies también fueron reseñadas: “La raza de Dylan proviene de Escocia, de lo profundo de las colinas y las montañas, donde durante siglos fueron utilizados como perros pastores. Necesitan largas caminatas diarias y mucho ejercicio al aire libre para mantenerse sanos y felices. Son eficaces al aprender órdenes y su entrenamiento debe ser suave”. El perfil del animal se completaba con adjetivos vinculados a la lealtad, la amabilidad y la capacidad de convivencia con núcleos familiares.

Advertisement

Durante la campaña presidencial de 2019, Dylan acompañó a Alberto Fernández. (Photo by Ronaldo SCHEMIDT / AFP)

La biografía y las redes de Dylan incluyeron imágenes y videos que reflejaban el día a día de la mascota tanto en las oficinas como en los parques de la Quinta de Olivos. En varias de esas publicaciones, se mostraba la interacción entre el ex presidente y su collie, así como paseos en la residencia y reuniones informales de trabajo. El tono de las publicaciones variaba entre el humor y la ironía, ofreciendo un ángulo cotidiano de la vida política y familiar de Fernández. En ese marco, sobresalió el posteo dedicado al Día del Amigo, donde se leyó: “Alberto es mi mejor amigo. Últimamente nos vemos menos porque está muy ocupado y lo extraño mucho, pero cuando vuelve pasamos muchas horas juntos para compensar. Ojalá toda la gente cuide y quiera a sus amigos animales como él a mí”.

La historia de Dylan también estuvo marcada por su descendencia. En distintas ocasiones, organismos cercanos al entorno presidencial comunicaron a través de las redes el nacimiento de los cachorros de Dylan. En julio del año pasado, el collie fue padre de cuatro crías, y el propio Fernández entregó uno de esos cachorros a Gisele Fernández, hermana de la entonces vicepresidenta Cristina Kirchner. Entre sus hijos figura Prócer, otro collie que participó de la vida virtual y fue frecuentemente mostrado en redes, recibiendo atención del público al que le interesan las historias de mascotas famosas.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Casa Rosada quiere pedirle a las provincias que adhieran a la transparencia fiscal

Published

on



Las negociaciones entre la Casa Rosada y los gobernadores puede tener objetivos previsibles como el apoyo a las reformas oficialistas en el Congreso, o fondos para las obras públicas provinciales. Otros, en cambio, pueden resultar inesperados. Por ejemplo, un pedido para que se implemente en las provincias el Régimen de Transparencia Fiscal, como se conoce a la obligación de que en los tickets de los consumidores se aclare cuál es la carga impositiva de cada producto.

Su aplicación puede afectar las compras de todos los argentinos. El Régimen de Transparencia Fiscal se describe en despachos oficiales como una herramienta de la “batalla cultural” contra los impuestos. En realidad, no los elimina. “Busca llevar a la cara del consumidor cómo incide la carga tributaria en cada cosa; es hacerse cargo”, sostuvo uno de sus impulsores.

Advertisement

La iniciativa fue aprobada en 2024 en medio del debate de la Ley Bases. Tras más de un año, parece estar “a medio camino”. Introdujo el famoso “precio sin impuestos”, que busca exponer cuánto paga el consumidor por el bien que compra y sus tributos correspondientes. Esto fue incluido en el texto aprobado por el Congreso, pero su implementación está limitada.

Un ticket de Jumbo, con el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, detalla los impuestos que se pagan

Arrancó por impuestos nacionales. “Todos aquellos sujetos que realicen ventas, locaciones de obra o prestaciones de servicios a consumidores finales deberán indicar, en la publicación de los precios de los respectivos bienes o prestaciones, el importe final que deba abonar el consumidor final. Además, deberán indicar el importe neto sin la incidencia del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de los demás impuestos nacionales indirectos que incidan en los precios”, sostiene la ley. Es decir, no incluyó a los tributos provinciales y municipales.

Para ellos, la normativa estipuló: “Se invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a dictar las respectivas normas para que los consumidores finales tengan conocimiento de la incidencia del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y de los respectivos tributos municipales que tienen incidencia en la formación de los precios de los bienes, locaciones y prestaciones de servicios”. Fue una invitación. Muy pocos la aceptaron.

Advertisement

Según un relevamiento de la organización llamada Lógica, precursora del proyecto, sólo dos provincias adhirieron al Régimen de Transparencia Fiscal: Chubut y Mendoza. Su mapa muestra en rojo a las jurisdicciones que, según su criterio, no iniciaron gestiones para profundizar el ticket de “precios sin impuestos” y marca en amarillo a aquellas en las que la iniciativa se encuentra “en proceso”. En este último grupo se encuentran Salta, Córdoba, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Mapa del Régimen de Transparencia Fiscal, elaborado por la organización Lógica

Pero más allá de esas jurisdicciones, en uno de los despachos oficiales aseguraron que la iniciativa irá por más y que intentarán introducirla en las próximas conversaciones con los gobernadores. ¿En cuáles? Las iniciadas de cara a la segunda mitad de mandato de Javier Milei. Pese a la estrategia del diálogo, fuentes oficiales señalaron que también existe un “plan B”, diseñado especialmente para aquellas donde no esperan una buena recepción de la idea. “Ya existen los fierros (herramientas) para conocer cómo impacta Ingresos Brutos en las compras”, mencionó un funcionario.

De esta manera, señaló que está en preparación una resolución que busca crear un “agente de cálculo”, compuesto por representantes de ARCA, funcionarios del Ministerio de Economía, cámaras empresariales y, según el caso, representantes provinciales. Ese equipo, tal cual describieron, tendría la función de realizar un “coeficiente sobre comercio minorista” para determinar en canastas estandarizadas la incidencia de todos los impuestos sobre el precio de las cosas.

Advertisement

Las canastas estandarizadas, tal cual explicaron, apuntarían a comercios cercanos a la vida cotidiana. Entre ellos, especificaron que pondrá el foco en supermercados, casas de electrodomésticos y locales de venta de ropa.

Antes de hablar de este “agente de cálculo”, la organización Lógica, precursora del Régimen de Transparencia Fiscal, inició contactos con las provincias. Envió cartas en las que les preguntó si tenían la voluntad de implementar la iniciativa y si pudieran tener sanciones las empresas que empezaran a aplicarla por “motus propio”.

La provincia de Misiones les contestó: “No se tomarán represalias alguna en la jurisdicción para el caso que algún comercio, antes de que se dicte la norma, realice el informe por ustedes mencionado”.

Advertisement

La provincia de Entre Ríos también le respondió a los impulsores del Régimen de Transparencia Fiscal. “No se prevé la aplicación de sanciones a aquellos comercios o contribuyentes que voluntariamente informes dichos tributos locales”, según refleja una carta firmada por el gobernador Rogelio Frigerio.

La Ciudad de Buenos Aires aclaró que “no instará la instrucción de sumarios para evaluar la tipicidad de dichas conductas para la eventual aplicación de sanciones”, en referencia a los comercios que comenzaran a exponer la incidencia de los tributos porteños en sus tickets.

Las negociaciones formales por el siguiente nivel del Régimen de Transparencia Fiscal están a punto de iniciar. Sus impulsores reconocieron que, en el corto plazo, lograr un consenso en 12 de las 24 jurisdicciones sería “un buen objetivo”.

Advertisement

Según las cifras de la organización Lógica, en el precio de los alimentos la incidencia de los impuestos puede llegar al 42%. En el caso de la ropa, al 50% y en el de los autos, a 53%. Sostienen que transparentarlo puede ser un primer paso para luego bajarlos. O, eventualmente, para darles más herramientas a los consumidores a la hora de decidir donde comprar.


Ignacio Grimaldi,Comunidad de Negocios,Impuestos,Conforme a,Comunidad de Negocios,,Nueva campaña. Es buen momento para cambiar girasol por insumos,,US$20.000 millones. Llega una inversión inédita con las vacas,,“Este bicho es terrible”. La tucura sapo arrasa un campo de más de 100 años

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cómo será el acto en el que Milei y Luis Petri recibirán a los primeros aviones F-16 que compró la Argentina

Published

on



El presidente Javier Milei y el saliente ministro de Defensa, Luis Petri, están preparando el acto en el que recibirán en vivo a los primeros seis aviones F-16 que fueron comprados a Dinamarca y con los que la Argentina recuperará su capacidad supersónica luego de una década.

La ceremonia se realizará el próximo 5 de diciembre en la ciudad de Río IV, provincia de Córdoba, donde se encuentra un área de mantenimiento en la que los vehículos permanecerán hasta que haya sido completamente reacondicionada la VI Brigada Aérea de Tandil, donde estará la sede final.

Advertisement

De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes al tanto de la operación, el mandatario nacional y el funcionario quieren estar presentes en el momento exacto en el que los cazas pisen el suelo argentino.

En el caso de Petri, tiene pensado solicitar una prórroga a la Cámara de Diputados para poder jurar en su banca unos días más tarde, ya que técnicamente debería hacerlo antes de este evento.

Los F-16 llegarán volando desde Dinamarca (Ritzau Scanpix/Bo Amstrup via REUTERS)

El ministro pretende recibir los F-16 todavía estando al frente de la cartera de Defensa, en lo que sería su última actividad en ese rol que quedaría en manos de un sucesor que aún no fue confirmado.

Advertisement

También está previsto que participen el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac; el de la Fuerza Aérea, brigadier Gustavo Javier Valverde; de la Armada, contraalmirante Carlos María Allievi, y del Ejército, general de división Carlos Alberto Presti.

Las aeronaves partirán desde Dinamarca siendo piloteadas por expertos norteamericanos contratados por el Estado especialmente para esta misión, y realizarán dos escalas en Brasil antes de llegar a Córdoba.

Al tener una autonomía de hasta dos horas -aunque alcanzando una velocidad máxima mayor a Match 2 (casi 2500 km/h)-, los cazas tendrán varios reabastecimientos de combustible en vuelo mientras hacen el viaje.

Advertisement

En Río IV ya se encuentra una unidad de estos aviones, la denominada “número 25″, que si bien tiene plena capacidad operativa y podría despegar sin problemas, se utiliza solamente para entrenamiento.

El objetivo de ese aparato, que fue presentado en febrero pasado, es que los pilotos argentinos comiencen a familiarizarse con el equipamiento y los mecánicos hagan todas las pruebas necesarias para aprender a reparar los que sí entrarán en operaciones.

Petri y autoridades militares junto a uno de los F-16 comprados por la Argentina (Ritzau Scanpix/Bo Amstrup via REUTERS)

De esta manera, el país recuperará la capacidad de defensa supersónica que perdió tras la salida de los Mirage, de fabricación francesa y que ingresaron a la Fuerza Aérea en la década de los sesenta, pero fueron retirados en el 2015.

Advertisement

Los nuevos cazas, que fueron adquiridos por más de 300 millones de dólares -monto que incluye todos los costos del programa, como adiestramiento y equipos secundarios- se quedarán en Córdoba durante un tiempo.

Las autoridades nacionales todavía están modernizando las instalaciones de la VI Brigada Aérea que se encuentra en la localidad bonaerense de Tandil, según los estrictos requerimientos de los Estados Unidos.

Al ser el proveedor de estas aeronaves, el país norteamericano autoriza y supervisa las compras de todos los F-16 y exige a quienes los usan que cumplan con determinados estándares de calidad.

Advertisement

Con esta adquisición, la Argentina recupera su poder de defensa supersónico (EFE/EPA/ROMAN ZAWISTOWSKI)

Por este motivo, en Tandil no solo se están mejorando las instalaciones existentes para albergar la nueva tecnología de última generación, sino que incluso se están construyendo edificios enteros.

Mientras tanto, las seis aeronaves que arribarán el 5 de diciembre operarán desde Río IV, que tiene una pista de aterrizaje completamente renovada y hangares adaptados.

Los responsables del programa son el comodoro Juan Manuel Sosa y el vicecomodoro Cristian Darío Giaccaglia, quienes desde hace meses se encuentran trabajando intensamente en la misión.

Advertisement

“Obviamente,pensamos en la ceremonia, pero sabemos que, en enero, esos aviones empiezan a volar y que, por lo tanto, hay que hacer las proyecciones logísticas”, remarcó el primero de ellos en diálogo con DEF.

Anniversaries,South America / Central America,BUENOS AIRES

Advertisement
Continue Reading

Tendencias