Connect with us

POLITICA

Grabois criticó a Milei por tener el mismo abogado que Fred Machado y por el show en el Movistar

Published

on



El dirigente social y candidato de Fuerza Patria Juan Grabois criticó este martes que el presidente Javier Milei comparta abogado con Fred Machado, preso en Viedma por narcotráfico y con un pedido de extradición de Estados Unidos, quien saltó a la escena pública por sus vínculos con el ahora expostulante libertario, el diputado nacional José Luis Espert.

Las declaraciones de Grabois, que denunció los nexos entre Machado y Espert en la Justicia argentina, llegaron después de que el acusado por narcotráfico rompiera el silencio en Radio Rivadavia.

Advertisement

Convencido de que fue “lo más razonable” que Espert bajara su candidatura para las legislativas nacionales del 26 de octubre, Grabois sostuvo que habilitarlo como cabeza de lista de La Libertad Avanza (LLA) hubiese sido avalar la “narcopolítica” y ”abrir las puertas del infierno».

Juan Grabois, candidato de Fuerza Patria y denunciante del vínculo entre Espert y Machado Diputados UP

En eso, apuntó contra el Presidente por tener la representación legal de Francisco Oneto, el mismo abogado que lleva la defensa de Machado por narcotráfico en la Argentina.

“Nosotros vamos a seguir con la causa hasta el último minuto porque es la punta del iceberg, porque creemos que hay un entramado comprobado, que Fred Machado está muy bien asesorado por un abogado que se llama Francisco Oneto, que es abogado también de Milei”, enfatizó Grabois en Radio Urbana Play.

Advertisement

Oneto no solo es el letrado que acompaña al Presidente, sino que también fue colocado como candidato a vicegobernador de Carolina Píparo en 2019, cuando los libertarios ganaron a nivel nacional pero fueron derrotados por Axel Kicillof en terreno bonaerense.

Javier Milei, Francisco Oneto y Carolina PíparoTwitter

Grabois también puntualizó en eso. “Fue candidato a vicegobernador por LLA, no es solamente un vínculo profesional [el que tiene con el Presidente]. Hay un problema de líneas que se van cruzando. No es normal que el presidente de la República Argentina, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, nuestro representante ante el mundo, tenga como abogado al mismo que un narco con pedido de extradición de los Estados Unidos, detenido por Interpol. Eso solo refleja que Milei no puede estar ajeno a la trama. Aunque sea por decoro debería tener otro abogado, ¿o no existe otro abogado en la Argentina que no sea Spagnuolo u Oneto, que están más sucios que una papa?“, se preguntó el candidato opositor, en relación también con el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, que ocasionó otra polémica al Gobierno cuando trascendieron audios suyos grabados de manera clandestina en los que contaba que tanto la secretaria general, Karina Milei, como su principal ladero, Eduardo “Lule” Menem, cobraban coimas en las compras de medicamentos.

Seguro de que “es malo para el país” que Milei comparta a Oneto con Machado, Grabois consideró que estas cosas reflejan una falta del “mínimo sentido de la responsabilidad institucional” y acotó: “Lo bajaron a Espert [de la candidatura] porque vieron los números de las encuestas y la crisis interna dentro del Gobierno. Y, como el Presidente lo dijo, no fue por convicción de que es un hombre que recibió dinero, con estos mecanismos ilícitos, de plata vinculada al Cartel de Sinaloa. La causa en Estados Unidos no es una causa de nenes de pecho que se compraron dos avionetas. Hay narcotráfico a gran escala y de los carteles más pesados de Latinoamérica y del mundo”.

Advertisement

Además, planteó que Espert podría estar involucrado en distintos delitos: penal-tributarios, encubrimiento del narcotráfico, probablemente lavado de activos, complicidad con el narcotráfico, ser parte de una organización criminal y delitos electorales.

“Lo que tenemos probado es la cuestión de lo penal-tributario, la evasión, probablemente el de lavado… Si recibís dinero procedente de una organización criminal trasnacional y lo aplicás a la compra de determinados bienes (su BMW, su Lexus, su casa en Martínez de 470 metros cuadrados), todas compras posteriores al giro, y los declarás en esos términos, vos estás ocultando la procedencia del dinero”, sostuvo Grabois y refirió que tampoco están detallados en la declaración jurada de Espert los US$200.000 que admitió recibir de parte de Machado para, supuestamente, hacer una asesoría.

Primera imagen de José Luis Espert y Fred Machado juntos fue tomada el 18 de abril de 2019 en el aeropuerto de Bahía Blanca. Aparecen en la fotografía, de izquierda a derecha: Nazareno Etchepare, José Luis Espert, Iván Sherman y Fred Machado.

Asimismo, descreyó la versión de Espert sobre que parte de su patrimonio proviene de una herencia por la muerte de su padre. “Es mentira. Porque la declaración jurada de él dice que la casa, como los dos autos de lujo que compró después de la transferencia que recibió [de Machado], son comprados con bienes propios. Entonces, o mintió en la declaración jurada o está mintiendo en lo que dice públicamente. Lo único producto de una herencia es una casa en Pergamino. Después se le escuchó decir que tiene campos, esos campos no están declarados, razón por la cual o hay otro delito de evasión, o hay otra mentira, porque no figuran en sus declaraciones juradas. Para mí, la tipificación de lavado de activos es muy clara. Después hay otras cosas que analizar”, comentó.

Advertisement

Por otra parte, se mostró en contra de que el Estado pague $15.000 millones para reimprimir las boletas en la provincia de Buenos Aires, luego del pedido que LLA hizo en ese sentido para que quede la cara y el nombre de Diego Santilli en vez del de Espert.

Tampoco consideró viable que ese dinero lo ponga el partido, como deslizó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. “¿De dónde van a sacar US$10 millones? ¿Se los va a pagar Machado de nueevo?“, ironizó y siguió: ”Yo quiero saber qué empresario los puso porque es mucha plata. Sería interesante ver el origen de esos fondos. No le alcanza a ninguno, según las declaraciones juradas que tienen. Si tienen esa plata para reimprimir boletas y no la tienen para hacer el bien…“.

Dijo también Grabois que en el Gobierno existe una “jauría lumpen” conformada por los “advenedizos que llegaron al Gobierno en un momento muy particular de la historia argentina”, que utilizan este momento para “poder disfrutar de sus deseos personales”. Esto después del show que dio el Presidente en el Movistar Arena.

Advertisement
Milei durante su show en el Movistar Arena Rodrigo Néspolo

“No lo vi entero porque no quiero emocionalizar, quiero racionalizar. Pero evidentemente entre viajes, premios, política internacional que desarrolla Milei, no está cuidando los intereses de los argentinos, sino que está pidiendo desplegar una cantidad de deseos frustrados que tuvo. Y, en medio de eso, hay gente que se queda con mucha plata, hace cosas roñosas y la Argentina sufre un mal gobierno. Porque si fuera solamente que canta como el orto, pero no que gobierna como el orto, yo no tendría ningún problema, que se divierta. Pero mientras pasan las cosas que están sucediendo, mientras tenemos a la narcopolítica en las puertas del Gobierno, mientras el país está sufriendo una crisis que no sabemos dónde vamos a terminar, ya no me divierte tanto que el señor vaya a hacer esa ridiculez estúpida que hizo», sentenció.


rompiera el silencio en Radio Rivadavia.,Juan Grabois,José Luis Espert,Javier Milei,Conforme a,Juan Grabois,,»Es incorrecto». El cruce entre Mariana Brey y Juan Grabois por una foto de Taiana con Maduro,,Opinión. El mayor peligro para el presidente Milei,,»Violento y mercenario repulsivo». Grabois le contestó a Espert, lo trató de “cobarde” y le pidió que deje de “aferrarse a su banca”

Advertisement

POLITICA

La fiscal electoral de La Plata dictaminó que Diego Santilli no puede reemplazar a José Luis Espert en el primer lugar de la lista en la Provincia

Published

on



La fiscal electoral de La Plata, Laura Roteta, dictaminó que Diego Santilli no puede encabezar la lista de candidatos a diputados en la Provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza en reemplazo de José Luis Espert, quien presentó su renuncia por sus presuntos vínculos con Fred Machado, un empresario argentino que está siendo juzgado por narcotráfico.

En la lista original, quien secundaba a Espert era la actriz Karen Reichardt, pero el Gobierno decidió que el primer candidato sea Santilli. Ahora, tendrá que decidir el juez con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla.

Advertisement

Leé también: Tras la decisión de la Corte, el Gobierno confirmó que avalará la extradición de Fred Machado a Estados Unidos

La decisión de la fiscal no solo ocurre después de que Espert quede afuera de la lista de LLA, sino que también se da luego de que los equipos oficialistas ya hayan comenzado a trabajar en la agenda y estrategia para que Santilli logre achicar la brecha con el kirchnerismo.

Noticia que está siendo actualizada.-

Advertisement

Diego Santilli, José Luis Espert

Continue Reading

POLITICA

La fiscalía dictaminó que corresponde que Karen Reichardt encabece la boleta de LLA y no Santilli

Published

on



La fiscal federal con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, Laura Roteta, dictaminó hoy que corresponde que sea Karen Reichardt quien encabece en ese distrito la lista de candidatos a diputados de la Alianza La Libertad Avanza tras la renuncia de José Luis Espert.

El oficialismo, en cambio, pidió que fuera Diego Santilli, que ocupaba el tercer lugar en la nómina, quien ascendiera al primero. Será ahora el juez Alejo Ramos Padilla quien resuelva.

Advertisement

La fiscal advirtió que el legislador recurrió a acciones afirmativas para garantizar la igualdad en la representación política de las mujeres y que la paridad que se impuso con ese objetivo nunca puede tomarse como una pauta que perjudique al grupo que se busca proteger.

Según Roteta, Reichardt debe ascender del segundo al primer lugar y, de ahí en más, debe continuar el corrimiento ascendente del resto de la lista.

Noticia en desarrollo

Advertisement

Paz Rodríguez Niell,Conforme a

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno anunció la creación del Centro Nacional Antiterrorismo: cuáles serán sus funciones, integrantes y objetivos

Published

on



El presidente Javier Milei firmó un decreto para la creación del Centro Nacional Antiterrorismo (CNA), un organismo que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) y que tendrá como misión central integrar, analizar y compartir información para diseñar estrategias y coordinar acciones en la lucha contra el terrorismo.

Lo anunció la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y al anunciar la medida recordó los ataques del terrorismo islámico en la AMIA y la Embajada de Israel. En la conferencia de prensa, la funcionaria también recordó a las víctimas de la atroz incursión militar de la organización fundamentalista islámica Hamas a poblaciones civiles judías.

Advertisement

La medida responde a una serie de recomendaciones internacionales y a la necesidad de fortalecer la respuesta estatal frente a amenazas que, según el propio texto oficial, “constituyen una grave amenaza para los valores democráticos, para la paz y la seguridad internacionales”.

Patricia Bulrich y Javier Milei

El decreto, que lleva la firma del Secretario de Inteligencia de Estado, Sergio Darío Neiffert, y fue refrendado digitalmente por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), establece que el CNA será el órgano encargado de recibir, analizar, integrar y compartir información sobre el ciclo completo del terrorismo, incluyendo etapas como la propaganda, radicalización, reclutamiento, logística, financiamiento, planificación y ejecución de actos terroristas. La decisión se apoya en un diagnóstico que reconoce la insuficiencia de las reformas normativas previas y la necesidad de una estructura operativa capaz de coordinar los esfuerzos de los distintos organismos estatales.

El documento recuerda que la Argentina fue víctima de dos atentados terroristas de alto impacto: el ataque a la Embajada del Estado de Israel en 1992 y el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, hechos que aún no han sido completamente esclarecidos. En ese contexto, el texto sostiene que “la creación de un centro especializado permitirá coordinar el esfuerzo nacional en la materia, incrementar cualitativa y cuantitativamente la cooperación internacional y, en definitiva, garantizar la vigencia de la forma representativa, republicana y federal de gobierno y del Estado de Derecho”.

Advertisement

La iniciativa responde también a las observaciones realizadas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en la Cuarta Ronda de Evaluación Mutua, que instó a la República Argentina a desarrollar mecanismos más efectivos para identificar actividades sospechosas de financiamiento del terrorismo. El informe del GAFI recomendó, entre otras medidas, “la emisión de un protocolo de acción que, cuando la situación lo requiera, involucre a todas las autoridades competentes (grupos de trabajo) para explorar e investigar, de manera proactiva, los indicios de todas las fuentes”. El decreto recoge este mandato y prevé la utilización de técnicas especiales de investigación, el monitoreo de individuos conocidos y la cooperación internacional para rastrear fondos y personas vinculadas al terrorismo.

El CNA estará integrado por representantes de la SIDE, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Seguridad Nacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Ministerio de Justicia (a través de la Secretaría de Justicia), la Unidad de Información Financiera (UIF), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar y la Dirección Nacional de Migraciones. Además, el Ministerio de Seguridad Nacional será responsable de articular la participación de las fuerzas policiales y de seguridad federales.

El decreto detalla que el CNA podrá requerir información y asistencia tanto de instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras, como de organismos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como de organismos internacionales. También se prevé la posibilidad de celebrar convenios y de impulsar propuestas legislativas para fortalecer la prevención y la lucha contra el terrorismo. Entre las funciones asignadas, se destaca la elaboración de informes y estadísticas, la aprobación de directivas y protocolos, y la capacidad de dictar normativa interna para su funcionamiento.

Advertisement

En cuanto a la estructura operativa, el CNA contará con una unidad encargada del diseño de directivas, estrategias, protocolos y lineamientos operacionales, cuyo titular será designado por el Secretario de Inteligencia de Estado a propuesta del Ministerio de Seguridad Nacional. El organismo podrá constituir comités especializados, permanentes o temporales, para delegar funciones en ámbitos específicos o ante situaciones que lo requieran. Estos comités estarán facultados para coordinar la actuación de los representantes de los organismos que integran el centro, elaborar propuestas de directrices político-estratégicas y formular recomendaciones para la dirección de situaciones de interés en la lucha contra el terrorismo.

El texto oficial subraya la importancia de la participación de la Unidad de Información Financiera (UIF), encargada de prevenir e impedir el delito de financiamiento del terrorismo y de congelar activos vinculados a este tipo de actividades. “La participación de la referida Unidad permitirá un análisis integral de las actividades que componen el ‘Ciclo Terrorista’, a través del estudio de los aspectos económicos y financieros”, señala el decreto. También se destaca el rol de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y de la Dirección Nacional de Migraciones, organismos que aportarán capacidades técnicas y operativas en materia de control aduanero, fiscal y migratorio.

El Ministerio Público Fiscal de la Nación fue invitado a designar un enlace administrativo para interactuar con el CNA, lo que apunta a fortalecer la articulación entre la investigación penal y la inteligencia estratégica. El decreto establece que la medida entrará en vigencia el día de su publicación en el Boletín Oficial.

Advertisement

La decisión de crear el Centro Nacional Antiterrorismo se enmarca en una tendencia internacional que, según el texto, ya adoptaron países como Estados Unidos y el Reino de España tras los atentados de Nueva York en 2001 y Madrid en 2004. “La creación de tales organizaciones permitirá aprovechar de una manera más eficiente y eficaz las capacidades de los distintos entes públicos a través de su integración y trabajo conjunto”, afirma el documento. El decreto concluye que la medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 99, inciso 1 de la Constitución Nacional.

Crime,Domestic Politics,Law Enforcement,Crime,South America / Central America,Government / Politics

Advertisement
Continue Reading

Tendencias