POLITICA
Guillermo Francos habló de la ANDIS: “Estamos seguros de que en el Gobierno no hubo casos de corrupción”

Al día siguiente de que Javier Milei, en cadena nacional, presente el proyecto de Presupuesto 2026, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respaldó la gestión del Presidente y habló de “escuchar los reclamos de la gente”. Además, se refirió al escándalo por las grabaciones del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y planteó dudas sobre la veracidad de los audios. “No hubo de parte del Gobierno hechos de corrupción”, aseguró.
Las declaraciones de Francos se dan unos días antes de que se levante el secreto de sumario en la causa. La última prórroga de la Justicia fue a principios de mes, a pedido del fiscal Picardi.
“Hay audios de un señor que dice frente a alguien, que no sabemos quién es, que pasa esto. ¿Esos dichos son ciertos? ¿Este señor está en su sano juicio? ¿Ha especulado de alguna manera? ¿Ha buscado influencia? La verdad que no lo sabemos. ¿Hay alguna prueba de esto? ¿La Justicia, que tan rápido actuó, encontró algo? Vamos a verlo”, declaró durante una entrevista en BorderPeriodismo.
De esta manera, el jefe de Gabinete insistió con la idea de que la difusión de estas grabaciones fueron parte de una maniobra para perjudicar al Gobierno: “No hubo de parte del Gobierno nacional hechos de corrupción. Yo creo en el Presidente, me parece que esto fue una operación para golpear al Gobierno”.
Por otro lado, Francos se refirió a la sesión prevista para este miércoles en la Cámara de Diputados, que constituye un escenario complejo para el oficialismo, ante la posibilidad de que la oposición logre revertir los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento educativo y emergencia pediátrica.
Al respecto, el jefe de Gabinete reconoció que será difícil impedir que prospere la estrategia opositora, al advertir que los legisladores buscan “dañar al Gobierno” en un contexto preelectoral.
Francos sostuvo que el Congreso está integrado por dirigentes que se encuentran próximos a una elección que consideran relevante, lo que, según su visión, los lleva a priorizar el desgaste del Ejecutivo por encima del interés nacional.
“Van a hacer todo lo posible para generarle daño al Gobierno sin pensar que es dañar al país”, afirmó el funcionario y agregó: “Es un debate sin fin, porque ellos consideran que afectar al Gobierno es hacerle bien al país”.
Además, admitió que el oficialismo enfrenta dificultades para frenar las votaciones impulsadas por la oposición: “Espero que podamos impedir alguna votación, alguna insistencia, pero no estoy seguro de que podamos lograrlo”.
En lo que se refiere al proyecto de presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei en cadena nacional, Francos aseguró que responde a las demandas ciudadanas surgidas tras las elecciones bonaerenses. “Es resultado de escuchar los reclamos de la gente”, indicó.
El jefe de Gabinete defendió la decisión de mantener la premisa del superávit fiscal y advirtió sobre los riesgos de flexibilizarla para acompañar iniciativas legislativas. “Es fácil agarrar la máquina de hacer billetes, pero volvemos a meter al país en el problema de la deuda y la inflación”, argumentó.
A su vez, aseguró que habilitar nuevas partidas presupuestarias abriría la puerta a atender otras demandas y recibir más exigencias por parte de ciertos sectores políticos. “Todo genera costo y si uno abre la caja de pandora, hoy es el Garrahan, mañana vienen las universidades y después vienen otra vez y piden más. Uno tiene que ser firme”.
“El Garrahan, las universidades, la discapacidad generan sensibilidad y son usados políticamente”, manifestó y aclaró: “Para nosotros es duro oponernos a algunos de esos proyectos, pero tenemos la responsabilidad de gobernar”.
Por último, el jefe de Gabinete manifestó que el Gobierno observa con optimismo las elecciones nacionales del 26 de octubre y remarcó las diferencias con los recientes comicios bonaerenses, que resultaron adversos para La Libertad Avanza (LLA), puesto que el peronismo ganó con 14 puntos de diferencia.
“En una elección nacional se debate cosas diferentes e intervienen actores diferentes de los que intervienen en una elección provincial y municipal. En una nacional eso cambia, se juegan intereses nacionales y no participan estructuras políticas distritales”, concluyó.
horizontal,politics,religion
POLITICA
Reapareció Alberto Fernández en una entrevista y les apuntó a Fabiola Yañez y al juez Ercolini

El expresidente Alberto Fernández reapareció este fin de semana, en una entrevista en un canal de streaming en la que se defendió de las acusaciones de violencia de género contra Fabiola Yañez y de negociaciones incompatibles con la función pública en el caso de los seguros, ambos expedientes en los que está procesado. Rechazó los cargos y se centró en plantear responsabilidades de Yañez y del juez federal Julián Ercolini, además de sembrar dudas sobre intereses del Grupo Clarín.
Fernández fue entrevistado por Roxana Kreimer, una licenciada en filosofía y doctora en ciencias sociales que, entre otras temáticas que aborda, suele confrontar con discursos feministas.
“En los chats desde el momento en que ella [por Yañez] no hace la denuncia hasta que la hace, sus planteos eran ‘Vení a Madrid y arreglemos esto personalmente’. Lo que ella quería era un departamento y recursos que yo no tengo. Ese fue el determinante que la llevó a hacer esto, no midió las consecuencias”, afirmó el expresidente, por videoconferencia.
“El juez [por Ercolini] ha actuado de modo tan escandaloso que la única prueba que tiene es el testimonio de Fabiola Yañez amparada, en alguna medida, por su madre”, subrayó Fernández. Dijo que los empleados de la quinta de Olivos no podrían haber ignorado las golpizas, si hubieran existido, y que “el juez se niega a recibir esos testimonios”.
Con expectativas de poder modificar el curso del expediente por la denuncia de Yañez, Fernández aseveró: “Las amigas de Fabiola Yañez han declarado y han dicho que los golpes, generalmente, eran producto de sus caídas porque bebía alcohol, y que se secaba fotos para después usarlas en mi contra. Nada de eso fue analizado por el juez Ercolini. Espero, en esta oportunidad que tengo ante la [Cámara de ] Casación, poder corregir el rumbo de esta causa”.
Al referirse al caso de los seguros, apuntó contra el Grupo Clarín. Pidió “que se revise el origen de la causa, porque en el origen de la causa está el interés de Clarín, que es dueño de un broker de seguros y que, seguramente, habrá querido entrar a ese negocio porque es un negocio de 50 mil millones de pesos”.
expedientes,Crónica del salvataje. Las infartantes 72 horas en las que la Argentina se asomó al vacío,Alberto Fernández,Fabiola Yañez,Seguros,Conforme a,,»Vacunatorios VIP». Revocan la suspensión del juicio a dirigentes de Camioneros, entre ellos su número dos a nivel nacional,,Aval internacional. EE.UU. pide consenso político y dejar el swap chino a cambio del paquete de ayuda económica,,Impronta presidencial. Milei dictó más del doble de decretos que los proyectos que el oficialismo envió al Congreso,Alberto Fernández,,»Despertate, Donald». Alberto Fernández criticó el apoyo de Estados Unidos a Milei con un mensaje a Trump,,»Lo peor ya pasó». La frase de Milei en cadena nacional que también utilizó Duhalde, Macri y Alberto Fernández,,El escándalo de los seguros. Profundizan la investigación patrimonial de los imputados y apuntan a dos exfuncionarios
POLITICA
ATE anunció asambleas en 21 aeropuertos y podría haber demoras en los vuelos este lunes

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará asambleas de trabajadores en 21 aeropuertos del país, lo que podría derivar en demoras en las salidas y arribas de los vuelos programados. Así lo informó en un comunicado este domingo, en el que asegura que la medida obedece a una serie de incumplimientos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en el marco de un reclamo por mejores salarios, entre otras reivindicaciones.
El origen del conflicto radica en la demanda del sindicato de un urgente aumento salarial para el personal de la ANAC, que desempeña tareas claves para garantizar el normal desarrollo de la actividad aeronáutica en territorio argentino. Además de la actualización de los haberes, ATE reclama la regularización de contratos precarios y mejoras laborales específicas que, a su juicio, resultan imprescindibles para revertir un escenario de crisis que, según la dirigencia gremial, pone en riesgo la seguridad operativa de los vuelos.
La convocatoria a las asambleas fue confirmada por el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien responsabilizó al Gobierno por la situación y advirtió sobre las posibles consecuencias en la operatoria aeroportuaria. Al referirse al contexto que motivó la medida, enfatizó que “la seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditorías internacionales y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino”, declaraciones recogidas por la gacetilla oficial de la organización.
ATE explicó que las asambleas se desarrollarán durante la mañana del lunes en simultáneo en 21 terminales aéreas, lo que podría impactar en la puntualidad de los servicios y alterar la experiencia de los usuarios. La entidad sindical aseguró que los incumplimientos por parte de la ANAC a las auditorías internacionales han acentuado el deterioro de todos los servicios aeronáuticos, y manifestó que la principal responsabilidad de las demoras o afectaciones en los vuelos recae sobre el Gobierno nacional.
Desde la perspectiva de ATE, el incumplimiento de recomendaciones dictadas por organismos de control internacionales está provocando una situación alarmante. En ese sentido, Aguiar hizo referencia a la alerta emitida recientemente por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que advirtió sobre la reducción de la capacidad de control en los aeropuertos argentinos y la necesidad de incorporar más personal “como única posibilidad de disminuir los riesgos en el sistema”.
En la misma línea, el dirigente remarcó la gravedad que acarrea la persistencia de políticas de congelamiento salarial, flexibilización de condiciones laborales y recortes presupuestarios en el sector. Según su consideración, dichas medidas constituyen muestras claras de negligencia e irresponsabilidad de los funcionarios a cargo. Además, subrayó que “reabrir la paritaria sectorial es esencial para empezar a revertir la crisis. Se debe reparar el poder adquisitivo dañado y dotar de estabilidad a quienes mantienen contratos precarios en el organismo”, insistió Aguiar.
El gremio consignó que la paritaria sectorial permanece cerrada desde hace dos años y denunció una pérdida del poder adquisitivo del 45% desde diciembre de 2023 para los trabajadores del organismo. La falta de recomposición salarial impacta en el reconocimiento de la tarea que realiza el personal y profundiza la precarización, según ATE.
En la serie de reclamos que fundamentan la protesta, ATE pidió un urgente aumento salarial, el pase a planta permanente para 200 trabajadores que se encuentran bajo condiciones de precarización y un incremento del 20% en el denominado “Módulo ANAC”. Asimismo, solicitaron la implementación del pago del “Suplemento de Zona”, la mejora del “Adicional Función Aeronáutica Crítica” y la extensión del pago de “Adicional Función Aeronáutica” al personal administrativo. El sindicato reclamó también el reconocimiento del pago por “Título” al personal operativo, la modificación en la escala del “Suplemento de Densidad de Tráfico”, la creación de un adicional por función administrativa para equiparar salarios y el pago de horas de instrucción al personal de instructores.
La dirigencia de ATE dejó en claro que, ante la multiplicación de tareas y la falta de reconocimiento salarial, los trabajadores se encuentran “estresados y fatigados”, lo que representa una amenaza para la máxima seguridad exigida en la actividad aeronáutica. El sindicato reforzó la idea de que cualquier afectación en los vuelos será resultado directo de la omisión estatal en atender los reclamos y garantizar los recursos necesarios para el sector.
POLITICA
Milei vuelve a la campaña con una visita a Tierra del Fuego, donde la principal problemática es la desocupación

USHUAIA.- El presidente Javier Milei llegará mañana por la tarde a Ushuaia, Tierra del Fuego, donde se pondrá a la cabeza de la campaña electoral de La Libertad Avanza (LLA) cara a las elecciones nacionales de octubre. La provincia renueva sus tres bancas de senadores y dos de diputados, en un escenario electoral con un PJ que va dividido.
Esta será la segunda visita de Milei a la capital fueguina en calidad de presidente y la tercera en su trayectoria política, lo que demuestra la relevancia simbólica que el mandatario y su equipo le dan a la provincia en la antesala electoral.
En plena campaña presidencial en 2023, Milei recorrió a pie la calle San Martín, principal arteria del centro de Ushuaia. El viaje tuvo efecto positivo, y a pesar de que en las elecciones provinciales de mayo de 2023 habían ganado en las tres ciudades fueguinas intendentes peronistas y el gobernador Gustavo Melella (Forja) fue reelecto con más del 50% de los votos, en el balotaje de las elecciones nacionales el triunfo en las urnas locales fue para Milei con un 53,29%.
En este caso, el viaje se produce en un contexto de alta complejidad para el oficialismo. Tierra del Fuego se presenta como un distrito desafiante para LLA, con un panorama económico caracterizado por un incremento en las tasas de desocupación.
La desocupación en Tierra del Fuego alcanzó el 8,3% durante el segundo trimestre de 2025, afectando a unas 8.000 personas según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El registro corresponde al conglomerado Ushuaia–Río Grande y supera por medio punto porcentual la media nacional, que fue del 7,6%.
La provincia, además, tiene un fuerte sello de oposición. El oficialismo nacional se enfrenta a un poder territorial consolidado: el gobernador Melella mantiene una alianza con el sector referenciado en Cristina Kirchner, marcando una distancia ideológica significativa con la Casa Rosada.
Por su parte, los tres municipios principales, incluyendo Ushuaia, están gobernados por intendentes de extracción peronista (Martín Pérez en Río Grande, Walter Vuoto en Ushuaia y Daniel Harrington en Tolhuin).
Tanto Milei como sus referentes locales -liderados por el legislador provincial y candidato a senador Agustín Coto– anticiparon su presencia a través de redes sociales, enviando un mensaje directo a sus seguidores: “Nos vemos en Tierra del Fuego. A no aflojar. A no tirar el esfuerzo a la basura. La Libertad Avanza o la Argentina retrocede. ¡Viva la libertad carajo!”.
Entre las actividades anunciadas se prevé una visita por alguna empresa industrial fueguina y una recorrida a pie, tal como hizo en 2023, teniendo como punto de encuentro San Martín y Don Bosco, hacia las seis de la tarde.
@agustcot,pic.twitter.com/FepzhGirKI,September 28, 2025,Sol Agusti,Conforme a
- CHIMENTOS2 días ago
Mario Massaccesi confesó toda la verdad detrás de su fuerte pelea con Paula Bernini
- CHIMENTOS2 días ago
Flor Jazmín Peña reveló la profunda crisis que tuvo por culpa de Nico Occhiato
- CHIMENTOS2 días ago
Mirtha Legrand bloqueó a una famosa periodista en WhatsApp y ella está desesperada para que le vuelva a hablar