POLITICA
Guillermo Francos habló del triple crimen y criticó al peronismo por “la falta de respuesta” contra el narcotráfico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que el gobierno de la provincia de Buenos Aires y el municipio de La Matanza, gobernados por el peronismo, “no le están dando soluciones” a los ciudadanos del territorio bonaerense en la lucha contra el narcotráfico, en relación con el triple crimen de las tres jóvenes que fueron asesinadas por una organización criminal.
Todo comenzó ante la consulta por su pronóstico sobre las elecciones legislativas nacionales. Francos dijo que se mantiene “optimista” y que “no se guía” por el resultado de los comicios bonaerenses, ya que sabían que “era una disputa muy difícil”. “El peronismo tiene muchos intendentes, mucha fuerza en distritos importantes. Yo creo que lo importante es después”, señaló.
Luego, habló de las elecciones legislativas bonaerenses, donde el oficialismo sufrió una dura derrota. “Yo me pregunto, después de haber ganado el peronismo en La Matanza, la gente que lo votó, ¿qué dirá ahora con respecto a este episodio que marcó el crimen de estas tres chicas en La Matanza? De la forma que fue, que muestra y demuestra una organización criminal absolutamente desbandada que está haciendo lo que quiere con una impunidad total”, arremetió.
Brenda del Castillo, Morena Verri y Lara Morena Gutiérrez fueron encontradas muertas el miércoles en una vivienda en Florencio Varela. Las jóvenes se encontraban desaparecidas desde el viernes de la semana pasada y fueron vistas por última vez una la rotonda de la localidad bonaerense de La Tablada, partido de La Matanza.
Las víctimas fueron torturadas antes de ser asesinadas en el contexto de una venganza perpetrada por una banda de narcotraficantes peruanos. Supuestamente, habría sido porque una de las jóvenes se habría quedado con un alijo de cocaína.
Francos referenció a la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, que era la principal candidata de Fuerza Patria en la sección. “¿Qué dirá la gente que votó al intendente o a la gente de La Matanza? Magario era la candidata a diputada. ¿Qué pensarán hoy después de este crimen aberrante?“, cuestionó.
El jefe de Gabinete dijo que “no hay que pensar que uno siempre tiene la elección ganada”. “Hay que ser humildes en esto y entender que la sociedad demanda respuestas a una cantidad de problemas que tiene y muchas veces los que tienen la responsabilidad de darlas, no las dan”, señaló.
Sobre esto último, expresó que “la provincia y La Matanza no están dando soluciones en temas graves de seguridad y lucha contra el narcotráfico” y que desde el Gobierno nacional les ofrecieron asistencia para combatir a las organizaciones criminales de esta índole en el territorio bonaerense.
“Nosotros dijimos varias veces que si la Provincia necesita a las fuerzas federales para combatir al narcotráfico, como hicimos en Rosario, estamos dispuestos a ayudarlos. Pero tiene que haber un poco de parte de la Provincia de convocarnos y hacer un plan en común”, cerró.
El jefe de Gabinete se refirió a la visita del presidente Javier Milei a Nueva York para la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y, en particular, su reunión bilateral con su par estadounidense, Donald Trump. El mandatario mostró un fuerte respaldo a la gestión libertaria a la par que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que hay negociaciones con los equipos argentinos para generar una ayuda financiera.
“Tuvo un viaje de una enorme significación, más allá del apoyo que le dio el presidente Trump, porque fue una secuencia de hechos muy importantes”, señaló.
“Después de eso, el gran respaldo del secretario del Tesoro, posteriormente de Trump y el secretario de Estado de Estados Unidos y nuevamente un tuit del secretario del Tesoro hablando de la disponibilidad de Estados Unidos de apoyar a Argentina en cualquier circunstancia. Eso calma, tranquiliza y nos permite mirar hacia el futuro con los temas que tenemos que enfrentar y no con las circunstancias de una volatilidad financiera que no tiene fundamentación”, sumó.
Ante la consulta de si la administración de Trump pidió algo a cambio por la ayuda financiera, negó las versiones y dijo que “se habla con una estupidez y liviandad tan grande” sobre el tema. “Entregar el país se ha entregado cuando se lo endeudó”, dijo, en referencia a acusaciones de la oposición de que Milei había “entregado” la política económica a Estados Unidos.
Francos mencionó su saludo con el expresidente Mauricio Macri en el 95º aniversario de la unificación del Reino de Arabia Saudita. Luego de que la alianza entre La Libertad Avanza y el Pro perdiera las elecciones en la provincia, y que se hablaran de internas en los espacios, el jefe de Gabinete se mostró junto al exmandatario en una publicación de X.
Al respecto, sostuvo que el sector “tiene un agradecimiento a Macri por haber acompañado a través de sus legisladores durante todo este período de gobierno en el Congreso”. “Tengo una buena relación personal. Fue un saludo y fundamentalmente eso. Hicimos comentarios de lo importante que fue el apoyo de Estados Unidos en este momento tan volátil de la Argentina. Fue muy cordial el encuentro”, señaló.
Sobre la posibilidad de que Milei y Macri vuelvan a hablar, expresó: “Ellos tienen una relación, me parece que esa puerta nunca se cerró y siempre va a estar abierta. Tienen un afecto y respeto mutuo”.
las tres jóvenes que fueron asesinadas,las elecciones legislativas nacionales,una organización criminal absolutamente desbandada,una vivienda en Florencio Varela,El gobernador Axel Kicillof viajó a Nueva York y desde allí se refirió al triple crimen de La Matanza,lucha contra el narcotráfico,la visita del presidente Javier Milei a Nueva York,el gran respaldo del secretario del Tesoro,su saludo con el expresidente Mauricio Macri,Guillermo Francos,Axel Kicillof,Verónica Magario,Conforme a,,Humo. Un principio de incendio en la Casa Rosada alteró la actividad e intervinieron los bomberos,,»Logró algo inédito». Con una advertencia al Gobierno, Lousteau destacó la gestión de Milei para conseguir el salvataje de EE.UU.,,Boleta Única. El mito de las “lapiceras que se borran con calor” que echa dudas sobre las elecciones,Guillermo Francos,,»Buena relación». Francos se mostró junto a Macri luego del salvataje que anunció Estados Unidos,,»Clima golpista». El Gobierno desestima un avance contra Francos, pero está en alerta por la ley de DNU y la vetaría,,»No entienden cómo se moviliza la economía». Francos respondió a las críticas al Gobierno por priorizar la eliminación de retenciones
POLITICA
La Casa Blanca monitorea el impacto interno que tuvo el apoyo a Milei y analiza opciones para enviar la ayuda financiera a la Argentina

El anuncio del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que Estados Unidos está negociando con la Argentina un paquete de ayuda de hasta US$20 mil millones para aplacar la inestabilidad del sistema cambiario y colaborar con la campaña de La Libertad Avanza, tal como aseguró el Presidente Donald Trump, generó un impacto por el tamaño de la ayuda, tanto en el mercado norteamericano como el argentino. Pero también en el arco político y social estadounidense.
Sucede que mientras la economía de Estados Unidos busca acomodarse ante lo que es el nuevo orden global producido por los múltiples aranceles impuestos por la Casa Blanca a lo largo de este último año, distintos sectores de la matriz económica de EE.UU. piden una atención especial ante la disminución de su intercambio comercial con los principales actores globales.
Leé también: El Gobierno afronta vencimientos por $5,6 billones en la primera licitación de deuda luego del apoyo de EE.UU.
Uno de ellos es el sector del agro, que se caracterizaba por vender soja a China, y frente a la imposición de los elevados aranceles al gigante asiático y pese a que se negociaron acuerdos con Beijing, la soja norteamericana muestra un precio por encima de lo que puede llegar a ser el mercado internacional, haciendo mucho menos competitiva la importación del sector.
En este contexto, tanto este rubro como aquellos que se han visto más golpeados por las decisiones del magnate republicano vienen reclamando una ayuda extraordinaria para equilibrar lo que consideran puede llegar a ser un impacto negativo en sus ganancias con el posterior derrame en lo que es el sistema económico y productivo de EE.UU.
Leé también: Milei suma a la campaña a Caputo para defender el modelo y manda a sus ministros a recorrer el interior
En otras palabras, la Casa Blanca está monitoreando la respuesta de algunos sectores que reclaman que esos US$20 mil millones destinados a la Argentina podrían implementarse para solventar los desajustes que está generando este nuevo sistema proteccionista de Trump. A esto se le suma lo que empieza a palparse en la calle, que es el impacto en los precios al consumidor que tiene el encarecimiento que tiene en las cadenas de valor, producto del incremento de los aranceles en estos últimos meses.
Puertas adentro, Trump afirmó su compromiso de apoyar a su principal aliado en la región, Javier Milei, y seguir adelante pese a las críticas del arco político, como Elizabeth Warren, una de las más fervientes detractoras de lo que es este paquete de asistencia.
Muchos compararon este paquete de asistencia con lo que fue el mismo monto en 1995 a México tras la crisis del Tequila, cuando el Gobierno mexicano estaba en un laberinto de devaluación de la moneda y una inestabilidad creciente.
Pero al compararlo se preguntan por la capacidad de repago de la Argentina teniendo en cuenta las complejidades y las negociaciones por el préstamo con el FMI. Y la capacidad real de la economía argentina ya que, pese a la asistencia, las fragilidades estructurales que llevaron a esta inestabilidad cambiaria se mantienen.
Al mismo tiempo, los equipos técnicos del Departamento del Tesoro están evaluando los mecanismos más ágiles y eficientes para hacerle llegar a la Argentina el monto acordado. Hay una intención de que el acuerdo tenga que pasar por los Congresos, teniendo en cuenta la posibilidad que tendría Milei de aprobarlo en la Argentina.
Pero por sobre todas las cosas, se está estudiando la posibilidad de generar un vínculo entre los Bancos Centrales. A diferencia de lo que pasa en la Argentina, en EEUU el Banco Central busca ser independiente de la secretaría del Tesoro, por lo que se está analizando hasta dónde el gobierno de EEUU puede exigirle a la Reserva norteamericana activar un swap de monedas a través de las entidades centrales monetarias, como sí sucedió entre China y la Argentina.
Con todo, la Casa Blanca sostiene su compromiso para apoyar a Javier Milei y en Argentina son optimistas que los detalles pueden cerrarse en los últimos días, aunque algunos creen que puede llegar a efectivizarse recién después de las elecciones legislativas de octubre.
casa blanca, Javier Milei, Donald Trump
POLITICA
El oficialismo alinea su discurso y apunta contra Kicillof por el triple femicidio en Florencio Varela

El aberrante caso de las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela no pasó desapercibido en la política nacional y provincial, con distintas repercusiones y acusaciones cruzadas. En este sentido, en el oficialismo hubo un claro alineamiento para apuntar las críticas hacia el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, apuntó: “Después de haber ganado en La Matanza el peronismo, la gente que lo votó, ¿qué piensa ahora sobre este episodio del crimen de las tres chicas que demuestra a una organización criminal absolutamente desbandada que está haciendo lo que quiere con una impunidad total?”. Y redobló la apuesta: “¿Qué dirán los que votaron al intendente (Fernando Espinoza) o la dirigente de La Matanza, a (la vicegobernadora, Verónica) Magario?“.
Leé también: El PJ replica a nivel nacional la estrategia bonaerense y hay dudas sobre el uso de la Boleta Única de Papel
En comunicación con Radio Mitre, Francos expresó: “En este caso la provincia de Buenos Aires y La Matanza no están dando soluciones en el tema grave de la seguridad y en la lucha contra el narcotráfico”. Y sentenció: “Lo dijimos varias veces, si la provincia nos necesita para combatir el narcotráfico como hicimos en Rosario, estamos a disposición”.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó con dureza al mandatario provincial en las últimas horas. “Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que hay en la provincia de Buenos Aires”, afirmó la funcionaria clave del gobierno de Javier Milei en diálogo con Radio Mitre.
Leé también: El Gobierno está en alerta por la baja de la recaudación y prepara más recortes en organismos públicos
En la misma línea, agregó: “Yo no voy a politizar este caso ni echarle la culpa al gobernador. Mucho menos haría lo que él hizo, escribir un aberrante comunicado en el que señala a una organización con base en la Ciudad cuando todavía no tiene la más mínima información”. Bullrich consideró que la causa del triple asesinato está vinculada con “la destrucción del tejido social en la provincia de Buenos Aires”.
Leé también: Milei calmó la economía con apoyo de EEUU y ahora enfrenta el desafío de acordar para avanzar con la gestión
En declaraciones al mismo medio, el diputado nacional Diego Santilli fue tajante: “Es un colador la provincia de Buenos Aires”. Además, criticó la gestión de Kicillof: “No hay un trabajo mancomunado porque la Provincia no lo pide, no lo reclama, no lo trabaja en conjunto”.
“Está abandonada la sociedad, es un colador la provincia de Buenos Aires constantemente y lo vemos. Cuando vos mirás diferentes distritos, para no dar nombre y apellido en cada uno de los lugares, esto está pasando y de manera agravada”, enfatizó Santilli.
Por su parte, el diputado nacional y primer candidato de La Libertad Avanza en este turno electoral, José Luis Espert, cruzó con dureza a Kicillof y aseguró que la provincia está “ensangrentada de inocentes” y afirmó que el Gobernador “no se compromete con el combate contra el narcomenudeo”.
En diálogo con Radio Rivadavia, el referente libertario, apuntó de manera directa contra el mandatario provincial: “El hecho de que tu concepto sobre el criminal sea que es una víctima del sistema te hace terminar con una provincia ensangrentada de inocentes”.
En tanto, Espert aseguró que este crimen “horroriza y mete miedo”, al tiempo que señaló: “No se puede creer el nivel de violencia. Hay una preocupación por la marginalidad que hay en la Argentina. La gente que pierde la droga la va a buscar de manera violenta”.
La palabra de Kicillof sobre el triple crimen
En medio de la conmoción en Florencio Varela por el hallazgo de los cuerpos de las tres jóvenes que habían desaparecido días atrás en La Matanza, Axel Kicillof se refirió al caso a través de un posteo en sus redes sociales.
“Avanza la investigación sobre los aberrantes asesinatos de Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi. El ministro de Seguridad, Javier Alonso, explicó que todo indica que fue un acto de venganza de un grupo narco internacional con base operativa en CABA“, expresó el gobernador.
“Ante un hecho de esta naturaleza tenemos que ser serios y responsables para que se comprenda que el narcotráfico no conoce de fronteras ni jurisdicciones, y ejerce además todas las formas de la violencia machista -pidió-. Tenemos que involucrarnos todos en la lucha para erradicar al narcotráfico. De lo contrario se fortalece y se vuelve impune”.
Kicillof se encontraba en Nueva York en el momento en el que se encontraron los cuerpos de las jóvenes. Tenía un viaje programado para participar de a un homenaje a José Mujica, el expresidente de Uruguay que murió el último 13 de mayo.
Axel Kicillof, Gobierno, triple crimen, Patricia Bullrich
POLITICA
Ciudad vs. provincia. Los recelos y los negocios que reveló el triple crimen de Florencio Varela

Los narcos operaban desde una villa porteña, levantaron a las tres mujeres en La Tablada y las masacraron en Florencio Varela. Otro dealer vivía en Barracas y lo asesinaron en Merlo. Otra banda ocultaba la cocaína en una fosa de General Rodríguez, la llevaba a un departamento cerca del Obelisco y generaba desde ahí un estropicio en todo el Conurbano. Y los ejemplos se amontonan, contradiciendo a los políticos que durante días descargaron las responsabilidades por delitos y cadáveres al lado opuesto de la General Paz. Funcionarios bonaerenses acusando a los porteños y porteños devolviendo las vilezas. Pero el área metropolitana es un universo por el que circulan millones de personas y mercaderías cada día, entre los recelos mutuos de las autoridades y las peleas por negocios de las policías bonaerense y metropolitana.
“La connivencia entre la Policía metropolitana y los narcos es innegable”, dice un alto funcionario del Ministerio de Seguridad bonaerense a . “¿Vos querés que un operativo antidrogas fracase? Hacelo con la Policía bonaerense”, retruca un veterano del Ministerio de Seguridad porteño ante este diario. Pero ambos, pese a todo, coinciden en un punto: falta trabajo conjunto; falta confianza.
“Empecemos por lo evidente”, plantea un exfuncionario porteño de peso. “La ciudad de Buenos Aires es como un acordeón en el que viven 3 millones de personas y al que entran y salen 3,5 millones de personas más todos los días. Hacés un retén en algún punto estratégico y podés terminar secuestrando 3 o 5 kilos de droga. ¡Imaginate la que circulará!”.
No exagera. En febrero, un auto pasó una luz roja, la policía metropolitana lo persiguió hasta que chocó en Belgrano. Tenía cinco kilos de cocaína en el baúl. Un mes antes, un retén policial en el barrio de Almagro había detenido una camioneta. ¿A bordo? 14 panes de cocaína y 130 dosis listas para su comercialización. ¿Total? 17 kilos.
Notable o patético –o ambas a la vez-, los funcionarios, jueces, fiscales, expertos y académicos consultados por coinciden al identificar los fuelles del “acordeón”. Son las avenidas y autopistas que entran y salen de la ciudad, con el camino del Buen Ayre y, más aún, la autopista Presidente Perón como la gran “ruta de la droga” del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Un informe reservado de la Policía bonaerense desgrana esa autopista en cuatro tramos, según consta en la copia que obtuvo . ¿Tramo 1? Ituzaingó, Merlo y La Matanza (Virrey del Pino, González Catán, Ciudad Evita y Laferrere). ¿Tramo 2? Ezeiza (Spegazzini, Tristán Suárez, Santa María y San Andrés). ¿Tramo 3? Cañuelas, San Vicente y Presidente Perón. ¿Tramo 4? Florencio Varela (Ingeniero Allan, Villa Brown, San Rudecindo, Barrio Pepsi, Pico de Oro y Santa Rosa) y Berazategui (Gutiérrez, El Pato y Hudson).
El triple crimen que dominó las noticias esta semana registró momentos clave en los tramos 1 y 4. Porque los sicarios de la banda que medra en la villa 1.11.14 del porteño Bajo Flores salieron de la ciudad, buscaron a las tres mujeres por una rotonda de La Tablada, en La Matanza, y completaron la tragedia en Villa Vatteone, en Varela. Pero el triple crimen distó de ser el primer episodio con características tan atroces.
En octubre de 2023, por ejemplo, Alberto Maycoll Guzmán Sánchez, peruano domiciliado en el barrio porteño de Barracas, apareció muerto, semidesnudo y atado de manos y pies con precintos y alambres, en un descampado de Merlo. Lo mataron a golpes. Venganza narco. Y al igual que en el triple crimen más reciente, el asesinato incluyó una fase previa en la villa 1.11.14 y negocios ilegales liderados por peruanos.
Dos años y dos meses antes, en agosto de 2021, Florencia Varela había registrado cuatro muertos en un solo choque entre bandas narco. Fue por el control de la zona que supo ser de “Los Paisa”. Y lo definieron en minutos y con más de 50 balazos, en el barrio San Rudecindo, a siete kilómetros de la casa donde ocurrió la masacre más reciente.
“La autopista Presidente Perón es la clave para entender el narcotráfico en el AMBA, con sus nodos para el mercado ilegal, por las bajadas clandestinas que tiene a lo largo del recorrido, y porque en varios tramos no tiene luces, ni cámaras de vigilancia”, resume el alto funcionario del Ministerio de Seguridad bonaerense, que apuntó contra la Casa Rosada. ¿Por qué? Porque el presidente Javier Milei suspendió todos los proyectos de obra pública, incluida la necesario para concluir esta autovía, y tampoco cede a la provincia la responsabilidad para terminarla.
Desde el Ministerio de Seguridad que lidera Javier Alonso también se despachan contra los porteños. “Nos miran mal a nosotros, sí, pero ellos tienen el nivel delictivo más alto del país”, desafían, lo que es parcialmente cierto. La ciudad registra la tasa más alta de robos (2232) cada 100.000 habitantes, pero Santa Fe y Chaco lideran la tasa de homicidios en función de su población, según datos que compulsó el portal Chequeado en mayo.
El exfuncionario porteño de peso reparte críticas a los bonaerenses, aunque también mira en el espejo. “La ciudad es donde probablemente más cocaína se consume de todo el país; entre otros motivos, por el poder adquisitivo que tienen sus habitantes, en un contexto donde no hay una montaña o un mar que separe a la ciudad de la provincia: apenas una autopista”, planteó, en alusión a la General Paz. “Las bandas son interjurisdiccionales, con hermanos, primos y amigos que viven de uno y otro lado, mientras que CABA y provincia no coordinan políticas públicas, tareas de inteligencia criminal, ni operativos”, reconoció.
Los recelos y desconfianzas que imperan entre las huestes de Axel Kicillof y Jorge Macri no impiden, sin embargo, las investigaciones de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), que lidera el fiscal Diego Iglesias. Participa ahora en la investigación por el triple crimen, por ejemplo, como antes fue parte de la pesquisa que hace poco más de una semana generó allanamientos en la ciudad de Buenos Aires, La Plata, el Conurbano y las cárceles de Sierra Chica y Florencio Varela.
Entre las fuerzas, los recelos sólo ceden en casos excepcionales. Ocurrió esta semana, cuando efectivos de la Policía bonaerense irrumpieron en la villa 21-24 de Barracas, con efectivos de la Metropolitana como “acompañantes”, sin intervenir en los operativos. Pero la mayoría de las veces, una y otra fuerza actúan a espaldas (o casi) de la otra. ¿Ejemplo? En mayo de 2022, la Policía porteña secuestró más de 100 kilos en Lomas de Zamora, bajo las órdenes del juez federal Ariel Lijo.
Pero los cortocircuitos a nivel político y los recelos y las disputas por negocios entre las fuerzas son apenas tres de los factores que explican el avance narco en el AMBA, entre muchos otros. “La constante ausencia del Estado en sus distintos niveles permite que esta cultura de la destrucción y la muerte crezca y avance sin freno”, lamentó el obispo de San Justo, Eduardo García, al frente de la diócesis donde viven las familias de las tres mujeres asesinadas. “La falta reiterada de políticas públicas se convierte, en la práctica, en complicidad”.
Ese vacío comenzó a llenarlo el narco, alertó el equipo de sacerdotes desplegados en villas y barrios populares, como aquel donde vivían las tres mujeres asesinadas. “Empieza a tomar un lugar protagónico en la vida de nuestros barrios, con prestamistas, trata, soldaditos y muchas otras realidades”, desgranó. “Necesitamos un Estado presente, inteligente y efectivo”.
Hugo Alconada Mon,Triple crimen,La Matanza,narcotráfico en el conurbano,Conforme a,Triple crimen,,El triple crimen. La Iglesia denunció “zonas liberadas a merced de mafias narcos” y lamentó “la ausencia del Estado”,,Masacre por codicia. El tribunal que condenó a los asesinos de Fernando Báez Sosa juzgará al sospechoso del triple crimen de Chascomús,,Investigación. Celos, desesperado por el dinero y otros detalles del acusado del triple crimen de Chascomús
- CHIMENTOS1 día ago
Mario Massaccesi confesó toda la verdad detrás de su fuerte pelea con Paula Bernini
- POLITICA3 días ago
Patricia Bullrich: “Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene la provincia de Buenos Aires”
- ECONOMIA2 días ago
El Gobierno empezó a recuperar reservas: se aceleró la liquidación y el Tesoro aprovechó para comprar unos USD 700 millones