POLITICA
Hackearon la base del Banco Central con información de 19 millones de clientes

Hackers aseguran haber vulnerado los sistemas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y estar vendiendo una base de datos con más de 19 millones de registros, mientras el presidente Javier Milei se encuentra de gira por Europa y Medio Oriente.
‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});
Mientras Javier Milei encabeza una gira por Europa y Medio Oriente, una organización dedicada a la inteligencia en delitos informáticos alertó sobre una filtración masiva de datos en el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
En plena gira presidencial por Europa y Medio Oriente, hackers afirmaron haber vulnerado los sistemas de la entidad bancaria, que preside Santiago Bausili. La denuncia fue difundida por la cuenta Birmingham Cyber Arms LTD (@BirminghamCyber), una firma dedicada al monitoreo de filtraciones, ransomware y actividades delictivas en la dark web, con base en el Reino Unido y seguimiento en Argentina y Uruguay.
Un actor está vendiendo una base de datos que supuestamente pertenece al Banco Central de la República Argentina, con 19.000.680 registros que contienen información sensible de clientes.
Según los expertos, se estarían ofreciendo en foros clandestinos bases de datos que contendrían más de 19 millones de registros de clientes del BCRA, incluyendo versiones anteriores con 9 mil y 49 mil entradas que ya habrían sido publicadas el año pasado. Hasta el momento, ni el Banco Central ni el gobierno nacional se pronunciaron oficialmente al respecto.
El anuncio forma parte del sistema de inteligencia Sheriff, desarrollado por la misma compañía para monitorear en tiempo real este tipo de amenazas cibernéticas. La información difundida encendió las alarmas en la comunidad de ciberseguridad, aunque desde el oficialismo reina el silencio.
Otras filtraciones regionales
En otro reciente reporte, Birmingham Cyber Arms LTD también alertó sobre otras dos filtraciones relevantes en la región:
– En Uruguay, se estaría comercializando una base de datos correspondiente al ministerio de Trabajo y Seguridad Social, con 350.800 registros que incluyen números de cédula de identidad, nombres completos, teléfonos celulares y direcciones de correo electrónico.
– En Argentina, el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (ISCAMEN), provincia que gobierna Alfredo Cornejo, fue señalado como víctima de un ataque del grupo de ransomware INC Ransom, aunque tampoco hubo confirmación oficial.

El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (ISCAMEN) fue señalado como víctima de un ataque del grupo de ransomware INC Ransom, que habría robado y amenazado con divulgar información sensible del organismo.
Milei, de gira y en silencio
En paralelo a la difusión de estas presuntas filtraciones, el presidente Javier Milei se encuentra alejado de los conflictos domésticos. Tras visitar Roma, encara su gira internacional más extensa desde que asumió el cargo, con escalas en Italia, España, Francia e Israel.
Durante su recorrido, participará de un foro económico en Madrid financiado por la empresa de criptomonedas Bit2Me —cuyo CEO lo había criticado duramente por su vínculo con la criptoestafa global $Libra-, luego de mantener reuniones con Giorgia Meloni y el Papa León XIV.
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Santiago Bausili, Alfredo Cornejo, Fernando Iglesias, Gerardo Werthein, Madrid, Karina Milei, Giorgia Meloni, Manuel Adorni, Sandra Pettovello, Papa León XIV, Birmingham Cyber Arms LTD
Hackearon, la, base, del, Banco, Central, con, información, de, 19, millones, de, clientes
POLITICA
Murió Dylan, el perro de Alberto Fernández

Murió Dylan, el perro del expresidente Alberto Fernández. La noticia fue anunciada este jueves por el exmandatario, quien lamentó su pérdida a través de sus redes sociales.
“Aunque tal vez nunca te lo dije, siempre esperé que llegaras. Fuiste parte de mi vida, dándome lealtad, alegría y ternura. Me regalaste una amistad incondicional que solo algunos humanos me han dado”, comenzó su posteo Fernández.
Dylan alcanzó visibilidad pública durante la previa a las elecciones de 2019. Fernández convirtió al animal en una parte fundamental de su campaña y, en enero de ese año, incluso creó una cuenta de Instagram dedicada enteramente al perro, bajo el nombre de @dylanferdezok. Allí publicaba imágenes y videos de la vida compartida entre ambos.
En aquel contexto, el entonces precandidato presidencial del Frente de Todos aprovechó la jornada de las PASO 2019 para realizar una caminata con su perro, un collie de pelaje blanco y marrón. Se detuvo en una plaza de Puerto Madero y dedicó unos minutos a jugar con el animal, lanzándole varias veces una pelota. Esta escena, que no era nueva para quienes seguían de cerca la campaña, captó rápidamente la atención de las cámaras y convirtió a Dylan en un inesperado protagonista de esa jornada electoral.
Cuando Fernández llegó al poder, Dylan se convirtió en la mascota presidencial.
“Compartimos momentos maravillosos colmados de una silenciosa paz y otros llenos de alegría y bullicio. En los últimos meses te fuiste apagando y hoy, con mucho dolor, te despido. Dylan, mi entrañable amigo, gracias por tanto amor, que creo haber correspondido. Ahora correrás en algún paraíso en el que, seguramente, volveremos a encontrarnos. ¡Hasta siempre, amado Dylan!“, concluyó Fernández su publicación de este jueves.
El animal fue protagonista involuntario de varias polémicas que se desarrollaron durante la gestión del ex jefe de Estado. En 2021, cuando se destapó el escándalo por la fiesta de cumpleaños de la primera dama Fabiola Yañez durante la cuarentena por la pandemia de coronavirus, Dylan se convirtió en un meme en redes sociales. Los usuarios compartían un acercamiento de la famosa foto de Olivos con el foco en el rostro del animal.
Tiempo después, cuando el kirchnerismo sufrió una fuerte derrota electoral en las PASO de las elecciones legislativas de 2021 y renunciaron importantes figuras del Gabinete, Dylan volvió a convertirse en un meme cuando los usuarios lo propusieron como nuevo ministro.
En otra ocasión, la cuenta de Instagram de Dylan funcionó para negar la asignación de un cargo público al adiestrador de la mascota presidencial. En marzo de 2022, Ariel Zapata ingresó con “carácter transitorio” como director de Planificación Operativa y Centro de Monitoreo en una dependencia de la cartera dirigida en ese momento por Aníbal Fernández.
A través del perfil de la mascota, Fernández publicó una foto de Dylan con anteojos puestos mientras leía un ejemplar del diario Clarín. “Leyendo Clarín vi que decían que nombraron a ‘mi adiestrador’ en el Ministerio de Seguridad. Le pregunté a Alberto si lo conocía, me dijo que no”, aseguró.
Para ese entonces, Dylan ya era una figura en redes sociales. El animal llegó a interactuar con otras mascotas presidenciales. En enero de 2022, “saludó” a Brownie, el perro del presidente de Chile, Gabriel Boric. Fernández simuló una videollamada entre los animales y escribió que ambos charlaron sobre “contenidos pedagógicos por el cuidado y convivencia de nuestros humanos con nosotros y el resto de los animales”.
La mascota fue su única compañía cuando su expareja Fabiola Yáñez lo denunció por violencia de género y lo llevó a juicio. Antes de ello, que lo llevó a aislarse de la mirada pública por un tiempo, Fernández se paseaba con su mascota por el barrio porteño de Puerto Madero. Allí quedó instalado desde que estalló el escándalo.
Alberto Fernández,campaña,View this post on Instagram,los usuarios lo propusieron como nuevo ministro,negar la asignación de un cargo,Alberto Fernández,Conforme a,,»Vamos Toto». La reacción de Javier Milei al último índice de inflación,,Provincia. Con los fondos para los intendentes como clave, se inició el trámite para el presupuesto y la deuda de Kicillof,,Por tirar piedras. El padre Paco Olveira fue detenido en la marcha de los jubilados al Congreso,Alberto Fernández,,¿Qué dijo? Alberto Fernández habló sobre su video con Tamara Pettinato,,“Pobre Ernesto». Alberto Fernández dijo que el video que se filtró con Tamara Pettinato era para Tenembaum,,“Serían extraordinarios». Alberto Fernández se metió en la interna peronista y dijo quiénes deberían ser candidatos en 2027
POLITICA
Emmanuel Macron reiteró que no apoyará el acuerdo comercial Mercosur-Unión Europea

Durante una reunión este miércoles con agricultores en Toulouse, Emmanuel Macron sostuvo que el tratado Mercosur-Unión Europea “recibirá un no rotundo de Francia”. La información fue transmitida por la ministra de Agricultura, Annie Genevard, quien agregó que “Francia no puede, en esta etapa, validar el borrador de acuerdo ya que este borrador no protege los intereses de nuestros agricultores”.
Genevard precisó que sin “cláusulas de salvaguardia sólidas, medidas espejo o controles fronterizos” el país no dará su visto bueno. “No podemos aceptar que se produzcan e importen a Europa productos y alimentos que no respeten las normas que imponemos a nuestros propios productores”, afirmó.
El bloque sudamericano del Mercosur (integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) firmó un proyecto de acuerdo con la Unión Europea que busca reducir aranceles y facilitar exportaciones, incluyendo sectores automotriz e industrial de Europa y agroalimentario de Sudamérica. La ratificación aún depende de los 27 Estados miembros de la UE.

La declaración de Macron reaviva la tensión diplomática y coloca a Francia como un obstáculo clave para la entrada en vigor del acuerdo. La ministra recordó que “Francia se mantendrá sumamente firme” en el proceso.
La entrada Emmanuel Macron reiteró que no apoyará el acuerdo comercial Mercosur-Unión Europea se publicó primero en Nexofin.
Acuerdo Comercial,Acuerdo Mercosur-UE,Emmanuel Macron,Francia
POLITICA
Fue víctima de mala praxis al nacer y recién ahora, con 23 años, la Justicia fijó su indemnización

La Justicia demoró 18 años en terminar de resolver el caso de una beba que al nacer sufrió una mala praxis médica, lo que le provocó parálisis cerebral. La víctima es actualmente una chica de 23 años que no puede controlar sus movimientos. Sus padres podrán recién ahora cobrar una indemnización.
La Corte Suprema de Justicia le puso punto final al proceso esta semana al elevar el monto de la indemnización que debe recibir la familia.
La muchacha, llamada M. en el fallo de la Corte, está en una silla de ruedas con sostén del tórax, se alimenta mediante un botón gástrico, no habla, ni controla sus esfínteres, emite gemidos o sonidos guturales, realiza movimientos cefálicos sin propósito y no tiene control motor voluntario o respuesta a órdenes verbales.
En 2007 sus padres, en representación de sus tres hijos menores, presentaron una demanda contra M.M.Y., S.O., Swiss Medical Group S.A., Clínica y Maternidad Suizo Argentina S.A., Docthos S.A. y HSBC Holding SA por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia de la atención brindada por los médicos durante el parto.
El nacimiento de M tuvo lugar el 23 de enero de 2002 en la Clínica y Maternidad Suizo Argentina. Los padres invocaron que la deficiente atención durante el parto provocó a su hija una encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal con daños multiorgánicos y cerebrales irreversibles (parálisis cerebral grado IV).
La sentencia de primera instancia dándole la razón al reclamo de la familia fue dictada por el juzgado civil N° 58 el 21 de diciembre de 2018.
Los demandados recurrieron y el 27 de abril de 2021 la Cámara de Apelaciones en lo Civil Sala K revocó parcialmente la sentencia de primera instancia.
El tribunal, al igual que la jueza de primera instancia, tuvo por probado que existió sufrimiento fetal durante el parto lo que, según consideró, fue con alta probabilidad la causa de la parálisis cerebral que padece M.
Sin embargo, el informe del Cuerpo Médico Forense indicó que no descartaba con certeza absoluta la existencia de otras causas. Mencionó que tanto el análisis de la placenta como un informe de la Academia Nacional de Medicina indicaban la posibilidad de que el origen de la parálisis cerebral fuera por causas anteriores al parto.
Por eso, la Cámara concluyó que existió una interrupción del nexo causal del diez por ciento y admitió la demanda en un noventa por ciento. Asimismo, rechazó la demanda respecto del obstetra y la partera y consideró interrumpido el nexo de causalidad con respecto al obrar de ambos.
Por último, el tribunal redujo a $13.294.887 la indemnización que había sido fijada por la jueza de primera instancia en $38.650.000 y modificó los intereses. Con este fallo, la familia fue a la Corte Suprema con un recurso extraordinario y finalmente con un recurso de queja.
La Corte finalmente ordenó elevar la indemnización para los padres de una niña. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti hicieron lugar al reclamo de los familiares de la menor, en concepto de daño moral y lucro cesante, por entender que su planteo “guarda relación directa e inmediata con las garantías constitucionales que se invocan como vulneradas”.
Si bien entendió que los agravios por la “interrupción del nexo causal” era inadmisibles, el máximo tribunal hizo lugar a los planteos sobre algunos rubros indemnizatorios por entender que la sentencia apelada era arbitraria.
“No se advierte de qué modo ‘las condiciones de la joven’ y la manera en que ‘ha incidido el evento en su ánimo’ puedan, a la luz de las circunstancias descriptas, puedan resultar fundamento mínimamente aceptado de la reducción del daño moral decidido por la cámara”, dijo la Corte.
El máximo tribunal agregó que “la sentencia [de Cámara] no contiene una argumentación que siquiera pretenda explicar cuál sería la relación que existiría entre las severas consecuencias negativas que sufre M., cuya profunda repercusión en el ámbito espiritual resulta evidente de los hechos mismos”, dijeron Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti.
El fallo también cuestionó los argumentos para reducir la indemnización por daño moral de los padres de la niña. La Cámara había dicho que “las secuelas absolutamente discapacitantes de M. en todos los aspectos de su vida, ya sea para moverse, comer, dormir, hacer sus necesidades básicas poseen una entidad de tal envergadura que han incidido en ánimo de sus progenitores. La circunstancia que M. no pueda subsistir si no es con la ayuda ajena es fuente de terrible angustia y dolor en el espíritu de los padres, quienes además han expuesto la profunda inquietud por su futuro si ella sobrevive”.
Según las declaraciones de un testigo, “el ánimo de ellos es cambiante, por momentos de aceptación, por momentos de desánimo, mucha incertidumbre al futuro”.
La Corte advirtió que “tales argumentos no son consistentes con la disminución del monto indemnizatorio que la jueza había determinado tras hacer reseña detallada» y precisa de dichas circunstancias que daban cuenta de la terrible angustia e incertidumbre familiar.
Hernán Cappiello,Conforme a





















