Connect with us

POLITICA

Hallaron armas y documentación de los laboratorios en las casas y empresas de la familia vinculada al fentanilo mortal

Published

on



La investigación por el caso del fentanilo contaminado asociado a más de 50 pacientes fallecidos en clínicas y hospitales de la firma HLB Pharma Group S.A., y su elaborador exclusivo Laboratorios Ramallo S.A. y vendidos a través de la Droguería Alfarma, S.R.L., tres sociedades ligadas al Clan García Furfaro, se apresta a ingresar en la recta en cuanto a la calificación de los delitos y los presuntos responsables. En las últimas horas ese proceso terminó de acelerarse.

Ayer, tal como informó de manera exclusiva Infobae, el Juzgado Federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, tomó una medida que desconcertó y tomó por sorpresa a la mayoría de los involucrados que, hasta ese momento, desconocían que el magistrado estaba detrás de sus pasos. Ordenó 19 allanamientos en los domicilios particulares de la cabeza visible de las sociedades investigadas.

Advertisement

Entre ellos, el empresario Ariel García Furfaro, el de sus hermanos, y empresas ligadas a la familia. Además, en la medida también fueron inspeccionadas las casas de los directores técnicos de los laboratorios, responsables contables, directores técnicos, responsables del control de calidad de los medicamentos, entre otros. Los resultados fueron positivos para el expediente. También arrojaron sorpresas.

Armas sin los papeles correspondientes. Documentos y medicamentos que debían estar en los laboratorios HLB Pharma y Ramallo que estaban en empresas que pertenecen al clan García Furfaro, como la de alimentos 3Arroyos; títulos de propiedad de tres camiones de esa sociedad que fueron vistos por testigos frente a las empresas elaboradoras de productos médicos retirando carpetas y cajas con fármacos horas después que se conocieran las primeras víctimas fatales en el Hospital Italiano de La Plata por el uso de fentanilo en pacientes de terapia intensiva contaminado con dos bacterias y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) realizara la denuncia judicial.

La justicia allanó 3 Arroyos, otra de las empresas de Ariel García Furfaro que se declaró en quiebra. Había documentación de HLB Pharma

Los efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que llevaron adelante los allanamientos de manera simultánea secuestraron celulares, computadoras, netbook, soportes informáticos y hasta pallet con medicamentos de HLB Pharma en depósitos de Cables Epuyen que debían estar a “resguardo para análisis de la ANMAT por ‘desvío de calidad’”.

Advertisement

Armas, medicamentos y sospechas

Infobae reconstruyó uno por uno los allanamientos, los hallazgos y las identidades y responsabilidades que tenían los titulares de las direcciones requisadas.

Entre los domicilios allanados figuran los responsables técticos de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo

-En provincia de Buenos Aires, se allanaron los domicilios de los tres hermanos García Furfaro: Ariel, Diego y Damián. El de la madre de estos, Nilda Furfaro, ya había sido allanado, fue en la calle Yerbal al 1.000 en CABA. Ayer también se allanó la propiedad de quien sería socio del clan García Furfaro, Jorge Salinas. Los vehículos de la PSA, una fuerza federal a cargo de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, alteraron el silencio que alrededor de las siete de la mañana reinaba en los barrios cerrados San Diego y San Patricio, ambos ubicados en el municipio de Moreno. Los efectivos secuestraron 13 celulares, 3 notebook y 2 pen drive.

Advertisement

Ariel García Furfaro logró hacer ventas millonarias de medicamentos en todo el país. Le vendía a la mayoría de las provincias y, además, a municipios de todos los colores políticos en la provincia de Buenos Aires, incluyendo al gobierno bonaerense a cargo de Axel Kicillof.

Las ventas las realizaba a través de la droguería Alfarma S.R.L. que adquirió en 2020. La empresa ya mantenía un aceitado mecanismo de venta a la gobernación santafesina y la municipalidad de Rosario, además de clínicas y sanatorios privados.

Pasto y malezas en los alrededores del Laboratorio Ramallo. LÑa ANMAT disposi su inhabilitación preventiva (Fuente)

El negocio fue redondo. El clan Furfaro vendía los medicamentos que producía a través de HLB Pharma y Ramallo, entre ellos el fentanilo supuestamente adulterado, a su droguería. El mismo Ariel García cuenta que “rompí el mercado” que acaparaban los grandes laboratorios. “Lo que otros vendían a 500 o 900 yo presupuestaba a 300. Era imposible que no ganara las licitaciones”, se ufanaba. Todo andaba viento en popa hasta la contaminación.

Advertisement

Por esa razón, su defensa gira en un complot urdido por sus competidores y ex empleados. Algo que hasta ahora no se sostiene en el expediente.

El 11 de abril de 2024 fue la última vez que se lo vio en el Instituto Patria junto a la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner, condenada por hechos de corrupción y en prisión domiciliaria. Antes de eso viajó a Rusia con la delegación del expresidente Alberto Fernández para gestionar la distribución de la vacuna contra el COVID-19 Sputnik V.

11 de abril de 2024 en el Instituto Patria. Otros tiempos. CFK no estaba con prisión domiciliaria ni Ariel García Furfaro investigado porque su laboratorio habría elaborado fentanilo contaminado

Jorge Salinas tiene historia propia: adquirió el Laboratorio Apolo -Ariel García Furfaro formaba parte del directorio-, que sufrió la explosión de una caldera en 2016 y después derivó en lo que sería Laboratorio Ramallo y HLB Pharma. Le abrieron una causa por supuesto contrabando de suero desde Paraguay.

Advertisement

Salinas también fue procesado por el fallecido juez federal Norberto Oyarbide en la causa de la “mafia de los medicamentos”, denunciada por la ex ministra de Salud de Cristina Fernández de Kirchner, la actual legisladora aliada al PRO Graciela Ocaña, por desvíos millonarios entre 2000 y 2005, de fondos del PAMI, la obra social de los jubilados y pensionados.

documentos que prueban la quiebra de 3 Arroyos, otra de las empresas del Clan García Furfaro

Los otros allanados

-En San Nicolás, provincia de Buenos Aires, se allanaron los domicilios de Carolina Ansaldi directora técnica de Laboratorios Ramallo. Es una farmacéutica oriunda de la ciudad, que había ingresado hacía ocho meses, a través de su hermana Natalia, quien era directora de recursos humanos de la empresa; y de Daiana Astudillo, jefe técnico de ampollas de la misma empresa. Manejaba los recursos humanos en la noche y la línea de ampollas. Y Daiana Astudillo otra responsable técnica de Ramallo. Se secuestraron teléfonos celulares.

Advertisement

-En Ramallo, provincia de Buenos Aires, se allanaron los domicilios de María Victoria García, jefa técnica de calidad, y Rocío Garay, responsable de calidad. Se secuestraron 4 celulares, documentación sobre Laboratorio Ramallo, un revólver calibre 32 y una escopeta Remington, sin documentación.

Los laboratorios HLB Pharma y Ramallo fueron allanados dos veces

-En Ramos Mejía, La Matanza, provincia de Buenos Aires, se allanó el domicilio de Rodolfo Lambrusciano. Se secuestró su celular.

-En Villa Adelina, provincia de Buenos Aires, se allanó el domicilio de Antonio Maiorano, director técnico de HLB Pharma. Se secuestraron 2 celulares y documentación HLB Pharma, Laboratorios Ramallo y Alfarma. Según la documentación de la ANMAT, cuando estalló el tema del fentanilo contaminado renunció al cargo. En el juzgado de Kreplak figuraría como responsable administrativo. Habrá que establecer el rol que cumplía cuando se elaboró la partida contaminada de fentanilo.

Advertisement

-En CABA, se allanaron propiedades de otros dos directores de HLB Pharma y un departamento que figura como domicilio de Andrea Silvana Chierasco. Fue por un breve período vicepresidenta de la firma en momentos en que el presidente era Sebastián Nanini, el abogado de la ex mujer de Lázaro Báez, también preso por corrupción, Norma Calismonte. El ex apoderado de listas del PJ bonaerense y facilitador de negocios con intendentes del PJ de esa localidad, adquirió HLB Pharma antes que se conocieran las muertes por fentanilo de esa farmacéutica. Pero aplicó una cláusula de rescisión que él mismo había impuesto. En esos allanamientos se secuestraron 8 celulares, 2 notebook, documentación de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo (en la dirección en la que figuraba como domicilio legal de Chierasco no había documentación).

Ernesto Krepak, el juez federal que investiga el fentanilo mortal

-En Rosario, provincia de Santa Fe, se allanaron las propiedades de otros responsables de las empresas del clan García Furfaro. Edgardo Scalafini oriundo de Rosario venía desde el Laboratorio Apolo y manejaba toda la infraestructura de la planta; y de Víctor Boccacio, había abandonado la dirección técnica, que dio lugar al ingreso de Ansaldi, ambos directivos de Laboratorios Ramallo. Se secuestró 4 celulares, 2 notebooks, 1 disco rígido y documentación de las empresas.

-En Pilar, sede de Alimentos 3Arroyos se secuestró el celular del tesorero, Hernán Castro, 3 computadoras y documentación relativa a la firma y a otra firma de nombre Better Food, vinculada al grupo, además de la documentación de tres camiones a nombre de Alfarma, pero ploteados con el nombre de la empresa de alimentos. A pesar de estar cubiertos con una lona y no cumplir con las condiciones impuestas por la ANMAT, en esos vehículos se distribuían medicamentos. Entre ellos las ampollas de fentanilo.

Advertisement

Según la documentación a la que accedió este medio, el 28 de abril de 2025, el Juzgado Comercial 29, a cargo del juez subrogante Federico Alberto Güerri ordena medidas de desalojo de la planta de alimentos ante la “quiebra” decretada a través del expediente 3824/2024. A partir de ese hecho, la familia García Furfaro a través de allegados habría adquirido la firma Better Food para realizar cobros. Pero ese hecho, de ser de interés, deberá investigarse.

El juez Kreplak aceptó como querellante al Hospital Italiano de La Plata. Allí fallecieron 15 pacientes (Hernán Foulliet)

-En Moreno, provincia de Buenos Aires, en la sede de Cables Epuyen, otra de las firmas de los García Furfaro, se secuestró documentación de Laboratorio Ramallo, HLB Pharma y la Droguería Alfarma. En esos depósitos, se hallaron 29 palets con medicamentos HLB Pharma, diclofenac y paracetamol, supuestamente derivados a ese lugar, “para resguardo y posterior análisis dispuestos por la ANMAT por presunto “desvío de calidad”. ¿Era el lugar para depositar los medicamentos, o debían estar a salvaguarda en el laboratorio?

A la tarea que venía realizando el juzgado federal de La Plata sobre los 267 expedientes abiertos por la ANMAT sobre HLB Pharma Group S.A. Laboratorios Ramallo, de los cuales 117 corresponden específicamente a “desvío de calidad” en la producción de medicamentos e insumos médicos se le suma el producto de los 19 allanamientos.

Advertisement

Para el juez Kreplak y sus colaboradores, es indispensable saber el alcance de las medidas dispuestas por la ANMAT y si se aplican ante las eventuales fallas que se habrían presentado en los lotes contaminados de fentanilo de HLB Pharma.

El Juzgado también espera el estudio sobre los libros de batch récord o registro de lote. Este es un documento esencial en la industria farmacéutica y biotecnológica que detalla todo el proceso de fabricación de un lote específico de medicamento, vacuna u otro producto. Incluye datos como materias primas empleadas, cantidades, equipos, condiciones de operación, controles intermedios, resultados de pruebas de calidad, firmas de operarios y supervisores y cualquier desviación o incidente ocurrido durante la producción como la contaminación con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti, presentes en las ampollas de “FENTANILO HLB / CITRATO DE FENTANILO, concentración 0,05 mg/ml, en la forma farmacéutica solución inyectable, frasco ampolla por 5 ml lote 31202, vencimiento 09/26; Certificado N° 53.100”.

En la causa, Kreplak ya aceptó la participación de dos querellantes: el Hospital Italiano de La Plata, los iniciadores de la denuncia ya que en esa institución se infectaron 18 pacientes, de los cuales 15 fallecieron; y el Ministerio de Salud de la Nación quienes fundamentaron un “interés legítimo del Estado Nacional de contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública”.

Advertisement

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

Advertisement

POLITICA

Negociaciones entre los espacios de centro: Monzó se acerca a los gobernadores y Carrió asoma como candidata

Published

on



Emilio Monzó y Elisa Carrió buscan incorporarse a Provincias Unidas

Con la inscripción de Provincias Unidas en territorio bonaerense se iniciaron intensas negociaciones para cerrar las listas que competirán el próximo 26 de octubre. Como ya adelantó Infobae, Florencio Randazzo será quien encabece la nómina y estará acompañado por Danya Tavela, la radical que responde a Martín Lousteau. Con ese escenario establecido, dos sectores que también buscan hacer pie en la elección polarizada y lograr instalar una marca por fuera del kirchnerismo y La Libertad Avanza comenzaron a dar señales de acercamiento. Emilio Monzó y Margarita Stolbizer fueron los primeros en abrir una vía de conversación para incorporarse al espacio de centro y empezó a sonar con fuerza la postulación Elisa Carrió.

Lilita va a ser candidata en provincia de Buenos Aires y creemos que es una figura de unidad que puede representar una opción republicana”, deslizaron a este medio. El rumor surgió luego de que anoche se inscribiera Hagamos Futuro, integrado por diferentes partidos, entre los que se encuentran Coalición Cívica ARI, Confianza Pública, Partido Federal, MID, Demócrata Cristiano, Partido de las Ciudades y Transformación. En este armado porteño, Graciela Ocaña irá en la lista para el Senado y Hernán Reyes para Diputados. Además, contarán con el apoyo de Horacio Rodríguez Larreta.

En cambio, en la provincia de Buenos Aires, la Coalición Cívica no se inscribió en ninguna alianza. “Lo mío es una incógnita”, dijo Carrió en un video que difundió en sus redes sociales acompañada de Maricel Etchecoin. Ese mensaje fue leído como una amenaza para algunos de los dirigentes que integran Provincias Unidas. Creen que, en realidad, Lilita quiere que alguno de sus aliados integren la lista del espacio de centro. Sospechan que su supuesto lanzamiento a candidata a diputada es más bien un mensaje para “apretar” y llegar a un acuerdo.

Advertisement

Los más molestos con la postura de Lilita aseguran que, inicialmente, Etchecoin había sellado un acuerdo con Facundo Manes para secundarlo en la lista bonaerense. Ese trato se cayó cuando el neurólogo dio el salto al territorio porteño. Hoy nadie quiere pagar esa deuda. El cambio de estrategia de Manes dejó varios heridos y unos cuantos dirigentes enojados.

Quien sí logró reactivar negociaciones es Monzó. El líder del partido del Diálogo inscribió junto al GEN, fundado por Margarita Stolbizer, la alianza Encuentro Federal. Según detallaron, mantienen conversaciones con Randazzo y la UCR de Lousteau para intentar llegar a un acuerdo el 17 de agosto, cuando se presentan las listas.

Advertisement

Monzó no tuvo una buena experiencia en lo que fue el armado de Somos Buenos Aires, la fuerza de centro que competirá en septiembre para renovar las bancas de la Legislatura bonaerense. Durante el armado de listas mantuvo un fuerte enfrentamiento con el radical Miguel Fernández por la Cuarta Sección Electoral. El diputado de Encuentro Federal dio el portazo y anunció que se iría de vacaciones con su hija. El GEN siguió sus pasos.

Emilio Monzó y Margarita Stolbizer presentaron la alianza Encuentro Federal para las elecciones de octubre

Hoy las conversaciones para que Monzó y Stolbizer puedan integrar la lista están en manos de Randazzo. Según pudo reconstruir Infobae, el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti, ocupará el lugar quinto de la lista, por lo que sólo el tercer y cuarto lugar están abiertos a conversaciones. Pero todavía queda un frente abierto: la UCR.

Miguel Fernández, quien comparte la titularidad del Comité Provincia con Pablo Domenichini, no firmó el acuerdo para integrarse a Provincias Unidas. Por el contrario, dejó trascender en portales bonaerenses su malestar por el “mecanismo” que utilizó el referente de Evolución. Denuncian que no hubo consenso y que impusieron el nombre de Tavela para la nómina. Según la mirada del sector que representa al ex intendente de Trenque Lauquen, en el armado para septiembre “cedieron” demasiado en manos de Evolución y hoy esperan ser compensados con el segundo lugar.

Advertisement

Otro de los puntos a los que se resisten los radicales enfrentados a Lousteau es a la candidatura de Randazzo. Su figura tiñe la boleta de peronismo y muchos correligionarios se resisten a militar esa propuesta. Es una advertencia que también habían hecho los aliados de Maximiliano Abad, quien permanece en silencio, alejado de la rosca bonaerense. El senador se limitó a su armado en Mar del Plata, donde impulsa a la reconocida periodista local Gabriela Azcoitía, secundada por el senador provincial Ariel Martínez Bordaisco.

Pablo Domenichini y Miguel Fernández al frente del armado de Somos Buenos Aires

En todo el último plazo de armado electoral, la UCR terminó dividida en al menos tres sectores. Miguel Fernández supo ser aliado de Abad pero terminó distanciado por diferencias profundas en la estrategia para pelear por bancas en la Legislatura bonaerense. Del otro lado, Domenichini comenzó a sumar musculatura en las últimas negociaciones, donde logró que el partido centenario lidere en cuatro secciones electorales y un lugar codiciado en la lista para octubre. Pero su poderío dependerá de los resultados de septiembre y octubre.

De fondo, la UCR bonarense no terminó de saldar la elección para suceder a Abad. Todavía se encuentra judicializada la interna con una especie de tregua hasta terminada la elección. Pero, además, y aunque parezca lejano, en noviembre se realizará la Convención Nacional y a las pocas semanas se deberán elegir autoridades para los nuevos bloques del Congreso y del Comité Nacional. El que coseche más laureles en esta elección podrá imponer nombres.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cómo fue el pacto Karina–Macri en Olivos, la rosca electoral y el “plan platita” que evalúa el Gobierno

Published

on


Fue la primera vez que Mauricio Macri y Karina Milei compartieron una reunión a solas. Y la segunda que se encontraron en la Quinta de Olivos, en la zona que se conoce como Jefatura de Gabinete, donde el Presidente tiene un despacho que casi no usa y su hermana habita el que está a una puerta de separación. Ahí, Karina recibió a Macri el miércoles a las diez de la noche con una sonrisa. Estuvieron una hora y media conversando.

Para el expresidente, fue un revival y una reparación: la última vez que había visitado esa oficina se había ido agotado y confundido, después de una reunión de tres horas con Karina y Santiago Caputo, a la hora de la cena, donde no le ofrecieron ni un café ni un tostado, pero sobre todo no le ofrecieron una propuesta de colaboración más presente en los “cargos técnicos” que Macri decía proponer para ayudar en la gestión del Gobierno.

Advertisement

Leé también: El plan aspiradora de Caputo con el dólar, la intimidad de la tregua libertaria y la negociación con el PRO

Eran los principios de la gestión Milei, un momento en que el expresidente daba por obvio que su injerencia sería mayor y donde, por el contrario, empezó a crecer entre la hermana y el asesor una desconfianza contra el titular del PRO que sólo aumentó hasta producir la batalla de las elecciones porteñas, que dañó al partido amarillo de un modo que cambió completamente la modalidad de la conversación. Quedó a la vista.

El miércoles, Karina fue mucho más amable y Macri salió contento. Ella le explicó “por qué hace lo que hace”. “Es porque es necesario fortalecer la marca del Presidente”, dijo la hermana presidencial. Él sostuvo que el país está en zona de riesgo y que, por eso, insiste en aliarse. En diez días partirá al Mundial de Bridge en Dinamarca y se desentenderá por un tiempo de la competencia electoral, pero en su interior está convencido de que fue el comienzo de una conversación que puede darle réditos.

Advertisement

No morir

“No voy a ir a una competencia para morir”, le dijo el lunes a la mesa chica del PRO para explicar su posición firme de acordar con LLA. El Consejo Directivo y los gobernadores amarillos se juntaban para definir una posición frente al veto presidencial de la ley de actualización jubilatoria y de emergencia en discapacidad, pero era obvio que la única definición del día iba a estar en acordar o no con La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, en una mesa reducida de cuatro personas: Jorge Macri, María Eugenia Vidal, Fernando de Andreis y el expresidente.

El presidente Javier Milei desembarcó en la campaña en el conurbano, con candidatos y un fuerte mensaje contra el kirchnerismo. (Foto: X @LLibertadAvanza)

Y, a pesar de que el titular del PRO había entrado al encuentro quejándose frente a los móviles de televisión del “exceso de posición dominante” de los libertarios, lo concreto es lo que se vio rápidamente: venía buscando un acuerdo y ya estaba decidido a sostenerlo. “No quería otra pelea salvaje como la de mayo”, dicen a su alrededor. Es una encrucijada curiosa: firmó el acuerdo por la supervivencia del PRO, pero en su partido muchos dirigentes creen que acaba de matarlo.

Leé también: Tras la polémica por el uso del emblema “Nunca más”, La Libertad Avanza redobló la apuesta con un nuevo spot

Advertisement

Frente a Vidal, que no estaba de acuerdo con la alianza, le propuso ser ella una de las candidatas. La exgobernadora respondió que no iba a participar, pero nadie habló de algo todavía más enroscado en la dinámica de la negociación que se venía dando con Pilar Ramírez, jefa de LLA y mano derecha de Karina. La hermana del Presidente vetó a Vidal como opción. Es decir, en el acuerdo no se pactó sólo que el nombre y el color serán libertarios, sino que además LLA tiene poder de veto en el quinto y sexto puesto de la lista que ocuparán los postulantes del PRO. Frente a esa negativa, Macri ya tenía las alternativas: De Andreis, Hernán Iglesias Illia y Jimena de la Torre, los dos últimos autores de los discursos cuando él ocupaba la presidencia.

Durante el lunes, primero sucedieron horas de discusión en una mesa grande donde no todos se escuchaban bien, y donde, en un momento, Jorge Macri se levantó como para no volver, pero después volvió y Cristian Ritondo se despabiló con una supuesta frase de Mauricio: “¿Qué más les podemos pedir?”, escuchó el jefe del PRO bonaerense y respondió rápidamente: “Nosotros no vamos a extorsionar”. Fue apenas tres días antes de reaparecer con un canguro violeta agarrando la bandera de “kirchnerismo nunca más”, que imprimieron los libertarios como lanzamiento de campaña en un barrio de Villa Adelina, La Matanza, en la tercera sección electoral.

Milei recibió el apoyo de Macri por el mega DNU de desregulación económica.
Milei recibió el apoyo de Macri por el mega DNU de desregulación económica.

Ayer estallaron los chats amarillos con los comentarios sobre la participación de Ritondo y Montenegro en esa imagen. A pesar de que estaba José Luis Espert, a Diego Santilli no lo invitaron a participar. “Un tipo con suerte”, decían.

El PRO sobrevive una convivencia delirante: Ritondo cuida su acuerdo en Provincia, Vidal —que era la principal candidata porteña— se aleja de las políticas del Gobierno y se baja de la competencia, Macri (Mauricio) decide por sobre la voluntad de Jorge Macri (a quien no le dieron espacio para opinar sobre los candidatos y se convierte en el único gobernador que no presenta listas), y el intermediario de toda esa negociación entre el PRO porteño y Karina y Santiago Caputo fue el “Tano” Angelici, binguero y dirigente radical, que ayer se seguía mostrando desorientado por la definición porteña. Así están las cosas.

Advertisement

Hacia adentro del razonamiento de Macri, entienden que ir por fuera los dejaba expuestos a una segunda paliza mucho más dañina y definitoria que la de mayo. En rigor, el miedo desde entonces es la gobernabilidad en la Ciudad. El resultado de la elección desdoblada a legisladores dejó al oficialismo porteño como tercera minoría: primero el peronismo, segundo los libertarios y cuarto Horacio, que está aglutinando los restos de lo que fueron los partidos de Juntos por el Cambio. Si hace fuerza, hasta podría convertirse Larreta en la tercera minoría. Hay que reconocer que otra batalla con los libertarios dejaba al Gobierno porteño en estado de vulnerabilidad total. Karina prometió el fin de los ataques de su bloque en la Legislatura. No tanto una colaboración, pero por lo menos un cese de hostilidades.

La reunión con Karina llegó después de 24 horas de cruces de versiones y miedo a la indefinición. Hay que prestar atención a otras zonas más ocultas de las negociaciones. La Procuración del Tesoro (los abogados del Estado nacional) tiene hace mucho rato pendiente de firma un dictamen sobre el tema Correo, el asunto que más preocupa al expresidente en sus frentes judiciales. En medio de las peleas de mayo, hubo intenciones en la Rosada de resolver ese pendiente. Ahora, fuentes de acceso directo a ese expediente aseguran que está dormido.

Danza de nombres

El cierre de alianzas dejó un mapa bastante claro de una batalla entre dos fuerzas en pugna, que se relaciona con el concepto que buscó ayer el Gobierno cuando provocó usando el “Nunca Más” en un cartel de campaña en un barrio de La Matanza. Se trata de un enfrentamiento —que el macrismo conoce bien— entre kirchnerismo y, en este caso, libertad.

Advertisement

Se abrió en el medio una oferta de un grupo de gobernadores que lanzó “Gobernadores Unidos”, una movida que ayer tuvo su derivación en la Ciudad con la inscripción de una alianza que se llama “Ciudadanos Unidos”, nucleando a la UCR, al GEN y a Unión Federal. Facundo Manes probablemente sea candidato en Ciudad (saltando desde Buenos Aires) junto a Martín Lousteau en este conglomerado. Son zonas que exploran el medio. No como Juan Grabois, que no se sumó a la alianza del PJ porque cree que el medio no existe y que sólo sobrevivirán las figuras exóticas que se opongan a Milei. Él se considera una gema en ese fondo, más allá del disgusto que dice provocarle Sergio Massa. ¿Tendrá razón?

Facundo Manes sería candidato en octubre. (Foto: NA).
Facundo Manes sería candidato en octubre. (Foto: NA).

Los próximos nueve días terminarán de definir quiénes encabezan las listas para la renovación del Congreso de la Nación. Es inquietante preguntarse cómo reaccionará la sociedad frente a las picardías que empiezan a verse en la definición de las candidaturas.

Algunos ejemplos: Romina Diez, diputada nacional por LLA Santa Fe, se va a postular como primera candidata a diputada nacional por LLA Santa Fe otra vez. Solo van dos años de su banca, pero lo hará igual y el Código Electoral se lo permite. Una actitud que quiere imitar Gabriel Bornoroni, el libertario de Córdoba, que está en la misma condición.

Un salto particular quiere hacer también el socialista Esteban Paulón, que es diputado santafesino pero quiere candidatearse a senador por la Ciudad de Buenos Aires. O, bueno, las listas testimoniales del peronismo bonaerense que obligaron a opinar a la Junta Electoral de la PBA. No están de acuerdo, pero no las van a anular.

Advertisement

Son provocaciones en el medio de un país que está cada día más disociado de sus representantes y que tiene en su agenda preocupaciones más concretas como el empleo, la educación y la seguridad. El Gobierno lo sabe y, en medio de las negociaciones para evitar el rechazo al veto, hay algunos despachos de alto nivel que se preguntan, en caso de que les volteen el decreto que frena la ley de compensación a los jubilados y actualización del bono, si no les convendrá un “plan platita a los jubilados” que habilite ese aumento en estos meses de campaña, mientras discuten en la Justicia si logran voltear la ley o no. Pragmatismo, le dicen.

Karina Milei, Mauricio Macri, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Así fue la reacción del arco político al discurso de Javier Milei: el equilibrio fiscal y jubilaciones como foco

Published

on



Este viernes por medio de una cadena nacional el presidente Javier Milei realizó un balance de su gestión y acusó al Congreso de la Nación de intentar romper el equilibrio fiscal por haber aprobado una serie de leyes, entre ellas el aumento de jubilaciones, que se traducirían en un aumento del gasto público. Después de que el mandatario anunciara dos nuevas medidas para proteger las cuentas públicas, el arco político emitió su veredicto al respecto.

“El discurso de hoy del Presidente de la Nación solo confirma lo que siempre defendimos y en lo que realmente creemos: nuestro norte es bien claro”, sostuvo el vocero presidencial, Manuel Adorni, por medio de una publicación en la red social X (antes Twitter). En referencia a los dichos del jefe de Estado, quien señaló: “No vamos a volver al pasado. No vamos a volver al sendero de la decadencia”, y pidió un esfuerzo más a la sociedad.

Advertisement

Luego de que Milei apuntara contra la oposición por presentar iniciativas basadas en el “realismo mágico”, el portavoz y futuro legislador porteño remarcó: “No vamos a permitir que la vieja política haga retroceder ni un centímetro a los argentinos”.

El discurso también fue apoyado por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, quien aprovechó la oportunidad para alentar a los electores a apoyar al gobierno en las elecciones legislativas nacionales. “Entendimos todos lo importante de elegir bien a diputados y senadores: fortalecer el cambio, con un gobierno que hace lo correcto, aunque requiera paciencia”, destacó.

El vocero presidencial ratificó que el Gobierno tiene en claro los pasos a seguir para levantar al país

“Dos meses antes de una elección se planta firme en la realidad rechazando el realismo mágico con el que pretende engañarnos la política”, reconoció el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, a través de sus redes sociales.

Advertisement

La ministra de Seguridad hizo un guiño a las futuras elecciones legislativas

Mientras que el ministro de Economía, Luis Caputo, enfatizó: “Super mega giga discurso del Presidente @JMilei. ¡Argentina será próspera, aunque algunos en el Congreso no lo quieran!”, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, aseguró que el mensaje presidencial fue “impecable”, y solo restaba “pintar de violeta cada rincón del país y, desde el Congreso, defenderlo con la misma firmeza”.

El mensaje que publicó el ministro de Economía en redes sociales

Entre los integrantes del Gabinete nacional, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, celebró: “Inédito. Un presidente honesto. Que aún si le fuera inconveniente electoralmente sostiene una verdad que solo un pueblo maduro puede comprender y aceptar”. Y concluyó: “No es fácil, pero es el único camino. Lo que no funciona ya está más que probado”.

El titular de Diputados llamó a defender las ideas del presidente en el Congreso y en las elecciones

“El equilibrio fiscal no se negocia. Se dijo desde el primer día, pero el kirchnerismo sigue sin entenderlo”, apuntó el presidente de La Libertad Avanza bonaerense, Sebastián Pareja, mientras que el ministro de Defensa, Luis Petri, manifestó que el discurso fue “histórico”, y que se sentía orgulloso de acompañar al mandatario en la batalla cultural.

Advertisement

La ministra de Capital Humano aseguró que el déficit fiscal provocaría un regreso al pasado

En línea con esto, el ministro de Salud, Mario Lugones, remarcó que el objetivo era “terminar con el populismo que hipotecó nuestro futuro, romper con el despilfarro y poner un fin a un Estado usado para sostener privilegios”.

El ministro de Salud aseguró que con orden y eficiencia se podrán destinar los recursos públicos a las áreas que realmente las necesitan

De la misma manera, el titular de la cartera sanitaria consideró que “no hay terceras vías: o seguimos en el camino de la responsabilidad y el crecimiento, o volvemos a la decadencia que dejó a la salud sin medicamentos, sin insumos y sin futuro”.

El titular del bloque PRO en Diputados respaldó el mensaje del presidente

Asimismo, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, respaldó el mensaje presidencial. “Terminar con la inflación, prohibir la emisión monetaria, no aumentar impuestos y garantizar el equilibrio fiscal”, puntualizó al apuntar que el rumbo era claro.

Advertisement

La diputada de Unión por la Patria cuestionó el mensaje del presidente

Por su parte, el presidente del bloque de Diputados del PRO, Cristian Ritondo, aseguró que “hay que ponerle un límite a los que quieren aumentar el gasto público sin control”, y sostuvo: “Desde el Congreso no lo vamos a permitir”.

Santoro aseguró que Milei mentía por asegurar que el financiamiento del Hospital Garrahan provocaría déficit fiscal

En contrapartida, la diputada de Unión por la Patria Julia Strada cuestionó el mensaje de Milei al señalar que habría intentado echarle la culpa al Congreso por el índice de inflación de julio. Asimismo, Leandro Santoro apuntó: “Si vetas todo, no es responsabilidad fiscal, es fanatismo ideológico”.

Rossi remarcó que el problema no estaría en que hubiera déficit o superávit fiscal

En línea con esto, el ex ministro de Defensa Agustín Rossi aseguró que “plata hay, lo que no hay es decisión política para mejorar la vida de los jubilados, de las personas con discapacidad, de los médicos y personal del Garrahan, los docentes universitarios, los laburantes y sigue la lista”. Y defendió: “El Congreso es el lugar desde el cual se le pone un límite a Milei”.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias