Connect with us

POLITICA

Hasta 25 años de cárcel. Procesaron y embargaron por $1 billón de pesos a García Furfaro y 16 personas más por el fentanilo mortal

Published

on



El Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, procesó a 17 personas en la causa del fentanilo mortal, por el delito de adulteración de sustancias medicinales que provocó la muerte de al menos 20 personas.

El procesamiento es en concurso real con otro delito, la adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud, que profundiza la acusación.

Advertisement

La gravedad de los hechos se fundamenta en el conocimiento doloso que los directores y el personal técnico tenían de las deficiencias de producción.

La pena puede ir hasta los 25 años de cárcel.

La decisión judicial abarca a los principales responsables de HLB Pharma Group y Laboratorios Ramallo SA, entre ellos, los propietarios y la cúpula técnica, y ordena la prisión preventiva para seis de los imputados.

Advertisement

Se trata de Ariel Fernando García Furfaro (coautor y propietario real del conglomerado), Diego Hernán García Furfaro (coautor y decisor en la operación diaria), Javier Martín Tchukrán (coautor y Director General), José Antonio Maiorano (coautor y Director Técnico de HLB Pharma Group), y Carolina Ansaldi (coautora y Directora Técnica de Laboratorios Ramallo SA).

Además, se dictó prisión preventiva para Nilda Furfaro, madre de los empresarios, como presunta partícipe necesaria y accionista minoritaria de HLB. En ese caso, la detención es domiciliaria.

El resto del personal jerárquico y técnico fue procesado sin prisión preventiva, incluyendo a María Victoria García (Gerenta de Gestión de Calidad), Wilson Daniel Pons (Jefe de Control de Calidad), Adriana Iúdica (Subjefa de Control de Calidad), Arzolidys Dayana Astudillo Bolívar (Jefa de Garantía de Calidad), Rocío del Cielo Garay (Supervisora de Control de Calidad), Edgardo Gerardo Antonio Sclafani (Gerente de Producción), y Eduardo Darchuk (Jefe de Producción).

Advertisement

Paralelamente, se decretó la falta de mérito y se ordenó la inmediata libertad de Horacio Antonio Tallarico, Rodolfo Antonio Labrusciano, Damián Roberto García y Víctor Pablo Boccaccio.

El juez concluyó que la contaminación bacteriana del fentanilo, específicamente los lotes 31202 y 31244, se produjo en las instalaciones de Laboratorios Ramallo durante su proceso productivo.

La decisión enumera falta de controles y negligencia, que permitieron la contaminación.

Advertisement

El producto contaminado contenía bacterias como la Klebsiella pneumoniae y la Ralstonia pickettii (identificada también como Ralstonia mannitolilytica).

El juez Ernesto KreplakArchivo

Los peritajes del Cuerpo Médico Forense determinaron que la infección constituyó un factor desencadenante o agravante significativo en el complejo cuadro clínico de las víctimas, vinculando jurídicamente los fallecimientos al aumento del riesgo de muerte derivado de la peligrosidad introducida en el circuito sanitario por la adulteración.

La causa de la adulteración radicó en la “inobservancia sistemática y flagrante de las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF)”.

Advertisement

El juez señaló que las alertas previas de la ANMAT fueron “sistemáticamente incumplidas”, y que los desvíos eran tan graves que no pudieron ser disimulados a pesar de que los registros de lote fueran una “falsificación sistemática y postdatada” confeccionada expost para “dibujar” un proceso controlado.

Familiares de Daniel Sebastián Oviedo, de izquierda a derecha, su padre Daniel Oviedo, su madre Sandra Altamirano y su hermana Gisel Oviedo, se abrazan afuera del Hospital Italiano durante una protesta exigiendo justicia para él y otras víctimas que murieron después de recibir fentanilo contaminado Gustavo Garello – AP

Entre las deficiencias críticas detectadas durante la producción del fentanilo se encuentran la metodología del ensayo de esterilidad, donde se analizaban hasta ocho lotes diferentes en un solo ensayo, lo cual hacía que la prueba careciera de valor.

También se encontró un plan de muestreo poco representativo para lotes que superaban las 160.000 unidades (solo se tomaban 60 unidades para el ensayo de esterilidad), y un intervalo de tiempo insuficiente para la sanitización validada entre lotes consecutivos.

Advertisement

Además de la comisión activa del delito por la fabricación riesgosa, se reprochó a los imputados la omisión deliberada de retirar el medicamento del mercado. A pesar de que la ANMAT emitió una alerta el 8 de mayo y que la empresa tenía conocimiento de la situación desde al menos el 5 de mayo, HLB clasificó el retiro como “CLASE III”, lo que implica que el uso no causaría consecuencias adversas para la salud.

Debido a la notoria inactividad de la firma para ejecutar el retiro ordenado, fue el propio juzgado el que tuvo que suplir esta tarea, realizando una “ardua y exhaustiva tarea” para reconstruir el destino de cada ampolla en todo el país.

A esto se sumaron fallas como la insuficiencia en los ciclos de sanitización entre lotes consecutivos de fentanilo, dejando un intervalo de solo 3 horas y 25 minutos, tiempo insuficiente para una sanitización validada. También se documentó el descarte de miles de unidades por “mal cierre” en cada lote, un defecto crítico que comprometía la barrera estéril y evidenciaba una degradación del proceso sin que se tomaran acciones correctivas.

Advertisement

La investigación reveló que los documentos de registro de los lotes, que deberían haber asegurado la trazabilidad y la calidad, eran una falsificación sistemática. La prueba obtenida a través de los dispositivos celulares secuestrados confirmó que los directivos de los laboratorios tenían pleno conocimiento de esta manipulación.

Agustina Bisio, funcionaria de Anmat

El juez ordenó embargos multimillonarios a los principales responsables para garantizar las eventuales responsabilidades civiles y penales, siendo el mayor el de Ariel García Furfaro, por $1.000.000.000.000, un billón de pesos.


Camila Dolabjian,Conforme a

Advertisement

POLITICA

Marcela Pagano apuntó contra Milei por las retenciones cero: “Lo que hicieron fue albertismo blue”

Published

on



La diputada del bloque Desarrollo y Coherencia Marcela Pagano apuntó este miércoles contra el Gobierno por la medida que estableció retenciones cero para todos los granos y carne vacuna con el objetivo de ingresar dólares. La también exintegrante de La Libertad Avanza advirtió que es una medida de corto plazo antes de las elecciones nacionales del 26 de octubre e indicó: “Lo que hicieron fue albertismo blue”.

“Lo que hicieron con las retenciones es albertismo [por el expresidente Alberto Fernández] blue. Albertismo en su versión barata. Es un [Martín] Guzmán de corto plazo. El 5 de octubre del año 2020, consecuencia de la pandemia, cuarentena, se decidió hacer esto mismo, eliminar las retenciones, pero lo hicieron de otra manera, para un amplio sector de la economía y para que ingresen dólares, por un tiempo limitado», introdujo Pagano, que desde el año pasado se desprendió del oficialismo, y comenzó a cuestionar el rumbo económico y los escándalos como $LIBRA y las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Advertisement

En ese contexto, aseguró que esta vez “es peor” que el gobierno anterior. “Esto es todavía más de corto plazo, se arregló con un par o un puñado de empresas grandes hasta fin de octubre”, sostuvo en diálogo con TN.

“Estaba todo arreglado. Nos toman de tontos. Estaba todo arreglado en una mesa con cinco empresas grandes, ni siquiera beneficiaron una PyME con esto. Esto es una truchada. Todo lo que han criticado lo están copiando. Esto es ridículo. No me vengan con que esto es liberalismo”, agregó.

Scott Bessent junto al presidente Javier Milei, quien recibió el Premio Ciudadano Global del Consejo Atlántico 2025KENA BETANCUR – AFP

Siempre en la misma línea, dijo que el oficialismo la tilda de “mala” pero que ella es “la coherente”. “No me quiero correr de lo que militamos en campaña. Esto es una estafa. Vuelvan y pídanle perdón a Alberto Fernández. ¿Por qué lo están replicando? Pan para hoy, hambre para pasado mañana», expresó Pagano.

Advertisement

En una medida para conseguir dólares, mantener el precio del oficial dentro de la banda y hacerle frente a la inestabilidad cambiaria, el Gobierno logró en apenas tres días cumplir la meta de ingresos de los US$7000 millones previstos tras haber eliminado las retenciones a los granos y a la carne.

En otro tramo de la entrevista, Pagano se refirió al apoyo de Estados Unidos al plan económico del Gobierno y al inicio de las negociaciones para un swap de monedas de US$20.000 millones.

“¿Le explicaron al mandatario de los Estados Unidos [Donald Trump] que lo que se reelige ahora es la mitad del Congreso, que no estamos reeligiendo al presidente? A mí me parece que hubo una confusión, que fue una reunión apresurada, en donde ni Trump sabía lo que estaba charlando. Se apuraron a una foto. El mercado no reacciona por una foto, reacciona por una cadena de consecuencias», dijo sobre la reunión que mantuvieron Milei y su par estadounidense en Naciones Unidas, donde el republicano manifestó su apoyo para la “reelección” del mandatario, cuyos comicios serán en 2027.

Advertisement
Donald Trump y Javier Milei durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el martes 23 de septiembre de 2025, en Nueva York.
(AP Foto/Evan Vucci)
Evan Vucci – AP

La diputada insistió en que “no hay un plan económico” sino “financiero” y que la Argentina “no tiene productividad”. “Estamos viendo cómo hacemos para que entre un puñado de dólares y vamos llegando a las elecciones, una medida meramente electoral, están interviniendo el tipo de cambio en todos sus frentes y viendo cómo le hacen trampa a la república porque quieren pasar por encima del Congreso. Quiero saber las condiciones del swap”, expresó.

Por otro lado, pidió que los puntos “contractuales de deuda” a largo plazo del país pasen primero por el Congreso. “Tiene que haber una garantía. Y para eso es el Congreso”, cerró.


retenciones,eliminar las retenciones,,apoyo,Marcela Pagano,Javier Milei,Retenciones,Conforme a,,“Traición”. El conflicto entre La Libertad Avanza y Pro crece pese al pacto electoral entre Milei y Macri,,LN+. El análisis de Fernández Díaz sobre el apoyo de Trump a Milei y la “preocupación” respecto al Gobierno,,Intervención polémica. Allanaron la empresa de un socio de Martín Menem que había sido contratada por la obra social Osprera,Marcela Pagano,,“No dialogo con personas que no utilizan la razón”. Marcela Pagano cargó contra Lilia Lemoine y su furia con periodistas por «seguirla»,,»No es una guerra de vedettes». Pagano desafió a Guillermo Francos y advirtió que el escándalo de los audios puede incidir en la elección,,»Marioneta mediática». Marcela Pagano llevó a la justicia penal una denuncia contra Francos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Kicillof evitará la discusión con Bullrich por el triple crimen y retomará la campaña a su regreso de EEUU

Published

on



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, regresará a Argentina este viernes luego de mostrarse con líderes regionales como Lula (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Yamandú Orsi (Uruguay), Gustavo Petro (Colombia) y el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez; en el marco de un homenaje que se realizó al expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, en paralelo a la Asamblea de la ONU. Tras el paso por Nueva York, el mandatario reactivará la campaña electoral doméstica de Fuerza Patria; una dinámica que por estas horas se encuentra convulsionada luego del triple femicidio ocurrido en una casa de Florencio Varela, en la madrugada de este miércoles y vinculado a una eventual venganza narco, en el que terminaron asesinadas y descuartizadas Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (20).

Los últimos hechos encontraron al gobernador en Nueva York, con su ministro de Seguridad, Javier Alonso, al frente de la vocería del caso y la postura del gobierno provincial. Sin embargo, el mandatario también se refirió al hecho. “Ante un hecho de esta naturaleza tenemos que ser serios y responsables para que se comprenda que el narcotráfico no conoce de fronteras ni jurisdicciones, y ejerce además todas las formas de la violencia machista. Tenemos que involucrarnos todos en la lucha para erradicar al narcotráfico. De lo contrario se fortalece y se vuelve impune”, posteó el mandatario y quien también aseveró que “todo indica que fue un acto de venganza de un grupo narco internacional con base operativa en CABA”.

Advertisement

Pedido de Justicia por el femicidio narco (RS Fotos)

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, cuestionó el posteo del mandatario provincial y dijo que “Kicillof debe hacerse cargo del problema enorme de inseguridad en la provincia”. Aunque aclaró que no iba a politizar ni echarle la culpa, expresó: “mucho menos haría lo que él hizo, de difundir un comunicado y plantear que se trata de una organización con base en CABA cuando aún se conoce muy poca información”.

Las reacciones entre las dos administraciones se empiezan a colar en la discusión de la campaña electoral hacia las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Algo que no sucedió durante los comicios del 7 de septiembre en el territorio provincial, donde la agenda estuvo más cooptada con temas más vinculados a la gestión nacional, como por ejemplo los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, referidos a una presunta corrupción en la compra de medicamentos. Hoy la conversación política y social es otra.

Cerca de Kicillof plantean que “polemizar con Bullrich en estas circunstancias carece de sentido y de empatía” y que es “esperable” una politización del caso en el marco de la campaña. Interlocutores del gobernador también deslizan que “hay que evitar caer en la provocación”.

Advertisement

Por el caso del femicidio narco, el primer candidato a diputado nacional por la Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, aseguró que “no hay que olvidarse que de fondo está la vulnerabilidad en la cual viven millones de argentinos y millones de bonaerenses en particular en situaciones muy marginales. Hay problemas de seguridad estructural en la provincia de Buenos Aires”.

En este marco, Kicillof retomará la semana que viene la campaña electoral. El viernes regresa al país y aunque la agenda va mutando, se prevé que el lunes haga una recorrida por la Primera sección electoral. El itinerario sería los distritos de Pilar, Luján y Marcos Paz.

Kicillof con el candidato a diputado nacional, Jorge Taiana

Se espera que la estrategia de campaña continúe como se dio hasta ahora; con recorridas e inauguraciones y escoltando al primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Jorge Taiana. Según el cronograma electoral, los actos de gobiernos están permitidos hasta el martes 30 de octubre inclusive, es decir, 25 días previos a las elecciones generales. Luego de ello habrá actividades más sectoriales como ocurrió con la campaña bonaerense.

Advertisement

Discursivamente, Kicillof tampoco abandonará la confrontación contra la política económica de Javier Milei. Algo que profundizó en su disertación en el Congreso Panamericano en el que se homenajeó a Mujica. “Vengo aquí a reivindicar la democracia: a pesar de que se intentó instalar que esta vez el ajuste cruel y despiadado era acompañado por nuestra sociedad, fueron las urnas las que demostraron que los recortes y la quita de derechos no cuentan con apoyo popular en la provincia de Buenos Aires y en nuestro país”, dijo desde Nueva York, haciendo hincapié -también- en el resultado de las elecciones provinciales del pasado 7 de septiembre.

Continue Reading

POLITICA

Fabián Rossi seguirá preso por su condena en la causa de “la ruta del dinero K”

Published

on



Fabián Virgilio Rossi, quien cobró notoriedad cuando fue pareja de Eliana Calabró, seguirá detenido luego de ser condenado por lavado de dinero junto a Lázaro Báez en la causa de “la ruta del dinero K”. La Cámara de Casación rechazó su pedido para que obtenga prisión domiciliaria, a pesar de sus dolencias de salud.

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, rechazó el recurso de casación interpuesto por la defensa particular de Rossi.

Advertisement

Iba dirigido contra el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 4, que denegó su pedido para cumplir su pena en prisión domiciliaria.

El máximo tribunal penal federal del país convalidó el fallo del tribunal de ejecución, que rechazó el pedido de la defensa de Rossi.

El hombre que se dedicaba a los negocios financieros fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión, por considerarlo partícipe necesario del delito de lavado de activos agravado.

Advertisement

Rossi explicó que tiene 61 años de edad y que quedó preso cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó su recurso extraordinario, el 29 de mayo de 2025, confirmando la condena en su contra.

Los magistrados de la Sala IV validaron la decisión del tribunal oral, que −según el Cuerpo Médico Forense− consideró que las dolencias de Rossi pueden ser tratadas en el Complejo Penitenciario Federal de Marcos Paz, donde está preso.

Agregaron que no existen constancias de denegaciones por parte del tribunal de ejecución, de algún planteo en concreto por parte del preso o de su defensa, en el que hubieran solicitado asistencia médica o consulta externa y que no hayan sido atendidas.

Advertisement

De tal manera, dijeron los jueces, de momento no resulta atendible la modificación de la modalidad de encierro.

Sin embargo, encomendaron al tribunal de ejecución que arbitre los medios necesarios para que el centro de detención asegure que se dé cumplimiento, en forma inmediata, con los controles de salud de Rossi, a efectos de que cuente con la debida atención médica y reciba su tratamiento de acuerdo a las patologías que presenta.


La ruta del dinero k,Lavado de activos,Fabián Rossi,Conforme a,La ruta del dinero k,,Socio de Fariña. Confirman una multa millonaria a un empresario en el caso de «La ruta del dinero K»,,Lo trasladan a una cárcel común. Cómo fueron los días de Báez en una casona con vista al Lago Argentino,,Un fiscal pidió que vuelva a la cárcel. Cómo son los días de Lázaro Báez en prisión domiciliaria en El Calafate

Advertisement
Continue Reading

Tendencias