Connect with us

POLITICA

Hay alerta amarilla por vientos fuertes para este jueves 3 de abril: las provincias afectadas

Published

on


En medio de una semana con temperaturas agradables en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que este jueves 3 de abril se esperan vientos fuertes en zonas del centro y sur del territorio nacional. Según informó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, se trata de “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.

Una de las provincias más afectadas es Buenos Aires, donde rige una alerta amarilla en gran parte de su territorio. La advertencia rige desde General Pinto, Chivilcoy, Suipacha, San Miguel del Monte y Magdalena hacia el sur. Respecto a estos puntos, el SMN informó que se esperan vientos del sector oeste con velocidades de entre 42 y 50 kilómetros por hora y ráfagas que pueden superar localmente los 78 kilómetros por hora.

Advertisement

A su vez, el organismo afirmó que la alerta amarilla por vientos también abarcará al sur de San Luis -Buena Esperanza-, en La Pampa, la zona costera de Río Negro, y Puerto Madryn, en Chubut. En el resto del país no se esperan condiciones adversas.

Mapa de alertas para este jueves 3 de abril

Recomendaciones del SMN en caso de vientos fuertes

  • Evitar actividades al aire libre.
  • Asegurar los elementos que puedan volarse.
  • Mantenerse informado por autoridades.
  • Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
  • Retirar periódicamente la nieve acumulada en los techos.
  • Circular con vehículos adecuados y preparados para hielo y nieve.
  • Ventilar vehículos y viviendas para evitar acumulación de monóxido de carbono.

El tiempo en el AMBA

En el marco de una semana con un tiempo estable, el SMN señaló que este jueves la temperatura en la ciudad de Buenos Aires rondará en 16.6°C, tal como se mantuvo a lo largo de los últimos días. Se esperan mínimas de 15°C y máximas de 24°C, el cielo estará parcialmente nublado, los vientos del sector sur tendrán velocidades aproximadas de 13 kilómetros por hora y la humedad será del 10 por ciento. Además, durante la noche se esperan chaparrones que marcarán un descenso de temperatura, con condiciones similares para el viernes.

En el conurbano bonaerense se espera un pronóstico similar, con una media de 18.3°C, mínimas de 14°C y máximas de 23°C. En principio será una jornada ventosa, con el cielo parcialmente nublado durante el día y chaparrones por la noche. Además habrá una humedad del 63%.

En tanto, el Servicio Meteorológico emitió el pronóstico para el resto del país, donde la temperatura será de 13.4°C en Córdoba, 12.2°C en Tucumán, 13.7°C en Santa Fe, 15.3°C en Entre Ríos, 11.5°C en Jujuy, 10.2°C en Salta, 22.6°C en Misiones, 12.8°C en La Rioja, 17.6°C en Santiago del Estero, 13.2°C en San Luis, 14.5°C en San Juan, 13.4°C en Mendoza, 5.2°C en Río Negro, 6.3°C en Chubut y -2.1°C en Santa Cruz.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Elecciones Catamarca 2025: qué se vota el 26 de octubre

Published

on



El 26 de octubre de 2025, Catamarca vivirá una elección inédita en su historia política. Por primera vez, quienes acudan a votar deberán hacerlo en dos urnas distintas, combinando la boleta única de papel (BUP) para cargos nacionales con el clásico sistema de boletas partidarias en sobre para cargos provinciales y municipales.

La implementación de ambos sistemas de votación y la cantidad de cargos en disputa implican un desafío logístico y organizativo para la provincia. Las autoridades electorales, los partidos y la ciudadanía estarán involucrados en un proceso que requerirá una adecuada coordinación para el desarrollo de los comicios.

Advertisement

Los cargos nacionales que vota Catamarca el 26 de octubre

En el plano nacional, Catamarca renovará tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, correspondientes a los lugares de Francisco Monti (UCR), Dante López Rodríguez (Frente de Todos) y Silvana Ginocchio (Frente de Todos). La elección se realizará mediante boleta única de papel, con listas completas y asignación proporcional de bancas mediante el sistema D’Hondt.

El 26 de octubre se elegirán diputados nacionales, provinciales, senadores y cargos municipales en Catamarca (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

La Cámara de Diputados de la Nación cuenta con 257 miembros, renovando la mitad de sus bancas cada dos años. En 2025, se elegirán 127 diputados en total, distribuyéndose la cantidad asignada a cada distrito según su población, con un piso mínimo de cinco diputados para las provincias menos pobladas.

Catamarca no renueva senadores nacionales en este ciclo. Cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires designan tres senadores: dos para la fuerza más votada y uno para la segunda. Este año, Catamarca no participa de esa renovación.

Advertisement

Qué vota Catamarca a nivel provincial el 26 de octubre

Además de los cargos nacionales, se renovarán 21 bancas de la Cámara de Diputados provincial y ocho bancas del Senado provincial. El oficialismo pone en juego 12 de sus 23 lugares en Diputados; la UCR deberá defender siete de los diez que posee.

Se habilitarán 30 escuelas y 400 mesas adicionales para facilitar el proceso electoral en Catamarca (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

En el Senado provincial, se renuevan ocho bancas: seis del Frente de Todos y dos de la UCR. También se elegirán intendentes en Mutquín (Pomán) y Los Altos (Santa Rosa), y concejales en 22 municipios, sumando un total de 48 cargos que completan el mapa electoral local.

Cómo se vota en Catamarca el 26 de octubre

En 2025 se implementará una modalidad mixta de votación. Para los cargos nacionales se usará la boleta única de papel, mientras que para los provinciales y municipales se mantendrá el sistema de boletas partidarias en sobre.

Advertisement

Para facilitar la votación, se habilitarán 30 escuelas nuevas y 400 mesas adicionales, lo que reducirá la cantidad de electores por mesa de 350 a 250. Esto puede implicar que algunas personas deban acudir a escuelas distintas respecto a elecciones previas.

A nivel provincial, se renovarán 21 bancas de Diputados y ocho de Senadores en Catamarca (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

Habrá capacitaciones para autoridades de mesa y ciudadanos con el objetivo de minimizar errores y garantizar el normal desarrollo de la elección, a pesar de la complejidad de utilizar ambos sistemas de manera simultánea.

Cómo consultar el padrón electoral para las elecciones 2025 en Catamarca

 

Advertisement

Se recomienda revisar el padrón electoral antes del día de la elección. La consulta puede realizarse:

  • En el sitio oficial de la Justicia Nacional Electoral: www.padron.gob.ar
  • En la web del Tribunal Electoral de Catamarca
  • En espacios físicos habilitados o por vía telefónica, según disponga la Justicia Electoral

Esto permite conocer el establecimiento, mesa y orden para emitir el voto, y así evitar demoras o confusiones.

La consulta del padrón electoral puede realizarse online, por teléfono o en espacios físicos habilitadosb(EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

Quiénes pueden votar en los comicios nacionales y provinciales de Catamarca

  • Es obligatorio para ciudadanos argentinos de 18 a 70 años.
  • Es optativo para jóvenes de 16 y 17 años y personas mayores de 70 años.
  • En elecciones municipales, los residentes extranjeros pueden votar si cumplen los requisitos provinciales o locales.
  • En todos los casos, es indispensable figurar en el padrón actualizado para ejercer el sufragio.

Innovación en el procedimiento electoral, la cantidad de cargos y la convivencia de dos sistemas marcan la singularidad de los comicios en Catamarca este año.

Continue Reading

POLITICA

Pese a los gestos públicos y la foto con Francos, no hay un acercamiento real entre el Gobierno y Macri

Published

on


El gobierno de Javier Milei está enfocado en robustecer su volumen político, luego de lo que fue el cimbronazo de la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses. Y claro, con los comicios del 26 de octubre por delante, donde el Ejecutivo plebiscita su gestión, pero además busca engrosar sus filas en el Congreso.

Por eso desplegó un operativo para reflotar los vínculos que fueron importantes en el inicio de su mandato. Por un lado, busca un acercamiento con los gobernadores, por ahora sin un efecto concreto, pero que puede ser clave en las votaciones en el Congreso -actual y futuro-, y por otro, envió señales para retomar el diálogo con el primer socio del Gobierno: Mauricio Macri.

Advertisement

Leé también: El Gobierno pone en duda una convocatoria de Milei a Macri e insiste en que no lo sumarán a la campaña

En este sentido, este jueves se dio una llamativa coincidencia, en lo que fue un encuentro casual -y registrado para la posteridad- Macri y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El funcionario de Milei compartió la foto en sus redes sociales, pero además había sido uno de los que había señalado la importancia del titular del PRO días atrás.

Mauricio Macri y Guillermo Francos coincidieron en un evento en la embajada de Arabia Saudita y se saludaron afectuosamente. (Foto: Jefatura de Gabinete)

Ambos coincidieron en la embajada de Arabia Saudita, donde se los vio conversar de manera animada. “Fue un saludo cordial y respetuoso”, señalaron a TN en el entorno de Macri. Sin embargo, descartaron que en la conversación se haya tocado el tema de un acercamiento entre las partes.

Advertisement

Leé también: Mauricio Macri abrió la puerta al diálogo con Milei y llamó al PRO a “cuidar el cambio” en el Congreso

Días atrás, Macri aseguró que hace más de un año que no hablan con Milei. En ese contexto, la foto con el ministro clave de su gestión no pasó inadvertida.

El jefe de Gabinete expresó en su cuenta de X: “Mantuve un cordial intercambio con el expresidente Mauricio Macri, en el marco de la buena relación que nos une”. La foto se produce apenas 48 horas después de la reaparición pública del expresidente.

Advertisement

Las definiciones del líder del PRO y el vínculo con Milei

Este martes Macri volvió a la escena política, luego de mantenerse fuera del foco de atención desde hace tiempo. Y lo hizo en un contexto especial: días atrás comenzó un operativo clamor en el Gobierno para retomar el vínculo con el titular del PRO.

Sin embargo, hasta ahora, nadie llamó a Macri ni a su entorno. Mientras tanto, el ex jefe de Estado se mostró con los candidatos del PRO al Congreso en las elecciones nacionales del 26 de octubre. Y allí dejó varias definiciones, para propios y ajenos.

El expresidente Mauricio Macri encabezó una reunión de candidatos del PRO. (Foto: PRO)
El expresidente Mauricio Macri encabezó una reunión de candidatos del PRO. (Foto: PRO)

En el entorno del expresidente hicieron hincapié en que “Mauricio lo tiene claro desde el minuto cero: a pesar de las diferencias y tensiones que pueden existir, siempre apoyó que se busquen acuerdos con LLA”. Pero además, dejó una definición clave ante su tropa: “En el Congreso, el desafío es cuidar el cambio, por eso coincidieron en torno al debate sobre DNU, no apoyar ninguna propuesta del kirchnerismo para desestabilizar a este gobierno”.

Lo cierto es que Macri y Milei no hablan hace un año. Muy atrás quedaron aquellas reuniones en Casa Rosada, cuando comían milanesas juntos. “No hubo ni hay ninguna comunicación con Macri -remarcaron a TN en el entorno del líder del PRO-. Con los guiños, mensajes y esas cosas no hacés nada”. Además, aseguraron no tener “novedades”, para enseguida advertir: “Está en ellos llamar”.

Advertisement

El caso es que si bien siempre destacaron que “el diálogo está abierto”, y hasta el propio expresidente lo ha dicho en público, no necesariamente colaborará con el Gobierno. “Depende de para qué”, fue la escueta respuesta de uno de los hombres de confianza de Macri por la consulta sobre si colaboraría ante un eventual llamado del Gobierno. Y profundizó: “Ya hubo un para qué y no funcionó”. También negaron que Macri vaya a ser quien tome la iniciativa de llamar a Milei: “¿Por qué debería?“, cuestionaron.

¿Macri sí o no? Las dudas en Casa Rosada

El Gobierno pone en duda una convocatoria de Javier Milei a Mauricio Macri en el corto plazo e insiste en que no lo sumarán a la campaña para las elecciones nacionales del 26 de octubre. En el Ejecutivo hay diferentes posiciones sobre el acercamiento al expresidente, pero en la mesa chica mantienen la postura de que “tiene un número alto de imagen negativa”.

Es por eso que buscan evitar una foto del titular del PRO con el Presidente y descartan contactos en el corto plazo. En la mesa electoral de La Libertad Avanza rechazan por el momento invitar a Macri y recorridas que realice la ministra de Seguridad y candidata a senadora, Patricia Bullrich.

Advertisement

En la Casa Rosada tomaron distancia luego de las declaraciones del Macri respecto a que está dispuesto a reunirse con Milei. Además, rechazan sus afirmaciones sobre que no hablan desde hace un año. En el oficialismo sostienen que “no nos aporta nada para la campaña” y aseguran que no hay un encuentro previsto.

Mauricio Macri, Guillermo Francos, Gobierno

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno de Neuquén entregó varios vehículos de bandas narco a la Policía local y el Ministerio de Salud

Published

on



El Gobierno de la provincia de Neuquén concretó este jueves un hecho inédito en su política de seguridad: la entrega de bienes decomisados a personas acusadas y condenadas por narcotráfico para su uso por parte de la Policía provincial y el Ministerio de Salud.

El acto fue encabezado por el fiscal general José Gerez junto al gobernador Rolando Figueroa, quienes transfirieron dos camionetas 4×4, tres motos y dos bicicletas, las cuales tenían un valor aproximado de 160 millones de pesos.

Advertisement

En concreto, la transferencia de estos recursos, que incluye dos camionetas Toyota —una Hilux DC GR-Sport y una SRV—, tres motos (Kawasaki Z-400, Yamaha XTZ-250 y Honda XR-250) y dos bicicletas de alta gama Specialized, buscaría transformar los activos de las organizaciones criminales en herramientas para el fortalecimiento institucional.

El acto se realizó en la sede de la Jefatura de Policía desde las 15 horas, en donde también estuvieron presentes autoridades como el ministro de Seguridad provincial, Matías Nicolini; el jefe de la Policía, Tomás Díaz Pérez; el fiscal jefe Agustín García; las fiscales de Narcocriminalidad Silvia Moreira y Eugenia Titanti; y la coordinadora del área en el Ministerio Público Fiscal, Mariana Querejeta.

La medida es parte de la lucha contra el narcotráfico en la provincia (X: @Rolo_Figueroa)

De acuerdo con la información publicada por Diario Río Negro, se trató de la primera entrega de bienes decomisados desde que, el 28 de febrero, la provincia asumió la competencia para investigar delitos de microtráfico, una función que hasta entonces dependía de la Justicia Federal.

Advertisement

En línea con esto, el fiscal general subrayó el impacto de la ley 3.488, que otorgó a Neuquén la potestad de actuar en estos delitos. “Neuquén obtuvo resultados sobresalientes que la colocan a la vanguardia en la lucha contra el microtráfico a nivel nacional y regional”, afirmó Gerez durante el acto.

De esta manera, el funcionario detalló que el plan estratégico provincial se apoya en el desmantelamiento de organizaciones violentas, la promoción de la denuncia ciudadana, la implicación de gobiernos locales y empresas de servicios, y la neutralización de puntos de venta de droga, ya sea mediante el cambio de destino de los inmuebles o su demolición.

Respecto al significado del decomiso, Gerez sostuvo que representa “el verdadero debilitamiento de las organizaciones criminales”. Además, enfatizó que “el apoderamiento de estos bienes por parte del Estado fortalece la persecución penal y los programas de salud, prevención y rehabilitación de adicciones”.

Advertisement

Los bienes fueron estampados con una leyenda para identificar su procedencia (X: @Rolo_Figueroa)

Por su parte, el gobernador Figueroa puso en valor la articulación entre las distintas áreas del Estado y el papel de la Policía provincial. A lo largo de su discurso, relacionó esta política con la reciente ley que obliga a los funcionarios a someterse a pruebas toxicológicas.

La medida establece como requisito estar libre de sustancias ilícitas en el organismo para poder ejercer una función pública y afecta a los titulares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a ministros, legisladores, magistrados, fiscales, defensores, intendentes, concejales y consejeros de la Magistratura.

También se extiende a secretarios, fiscales de Estado, asesores generales de Gobierno, directivos de organismos autárquicos, empresas estatales y entes de control. Todos ellos estarán sujetos a mantener una periodicidad de controles para demostrar su compromiso con la lucha contra el narcotráfico, los cuales deberán realizarse al menos una vez por año.

Advertisement

“Perseguir duramente al delincuente es necesario, pero también debemos tratar a quienes tienen una enfermedad desde el sistema de salud”, expresó el mandatario. Y concluyó: “Los resultados están a la vista: hemos quemado droga, derribado inmuebles, secuestrado millones de pesos y ahora decomisamos sus bienes para volcarlos con un fin de utilidad pública”.

Asimismo, el ministro Nicolini destacó la coordinación entre los tres poderes del Estado. “Por primera vez, bienes que antes usaban los narcos para delinquir o enriquecerse, ahora se destinan a la lucha contra ellos”, señaló.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias