POLITICA
“Hubo un error”: la intendenta de Catamarca rompió el silencio tras el escándalo por su viaje al Caribe

La intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno, enfrenta denuncias penales y pedidos de juicio político tras ausentarse del acto del 25 de Mayo por una supuesta “indisposición”. Sin embargo, se descubrió que estaba de vacaciones en República Dominicana, lo que desató un escándalo en el municipio catamarqueño de 35.000 habitantes.
En una entrevista con Telenoche, Zenteno rompió el silencio: «Nunca dije que estaba enferma. Se generó un conflicto muy grande. Nunca pensé que esto iba a generar tanto problema», expresó, y agregó: «Pido disculpas; es una responsabilidad mía“.
Leé también: Escándalo en Catamarca: una intendenta faltó a los actos del 25 de Mayo por “enfermedad” y estaba en el Caribe
El decreto y el error administrativo
Zenteno explicó que antes de su viaje al Caribe, había preparado un decreto para informar al Concejo Deliberante sobre su ausencia. “Cuando son menos de 15 días y yo viajé seis, no hay que poner el motivo. Yo nunca dije que estaba enferma, y tampoco puse que iba a viajar porque era una cuestión privada“, justificó.
La intendenta aseguró que el decreto para delegar el traspaso de mando no fue firmado por un error de su equipo. “Asumo la responsabilidad”, dijo, y añadió: “Fue un error, un olvido. A veces firmamos muchos papeles en un solo momento“.
La versión de la enfermedad y el comunicado oficial
El comunicado que informaba sobre su “indisposición” fue realizado por su secretaria de Gobierno. «La nota la hizo mi secretaria de Gobierno“, señaló Zenteno. Al ser cuestionada sobre por qué se difundió esa versión, respondió: “Yo me fui de viaje con mi familia, con mi hija que vive en Córdoba. Entonces, no doy a mi equipo información sobre a dónde voy o dónde dejo de ir cuando son menos de 15 días. Es la primera vez que salgo de viaje en seis años“.
Además, Zenteno desmintió ser la mujer que aparecía en un video publicado en Instagram por su hija y que se hizo viral: “Saben que no soy la mujer del video, no uso bikini hace mil años».
Ante la insistencia de los periodistas Nelson Castro y Dominique Metzger sobre la supuesta mentira de su secretaria, Zenteno se limitó a decir: «Hablen con ella“. Y concluyó: “Las chicas están muy preocupadas y angustiadas. Yo también porque nunca imaginé que se iba a armar tan grande por algo tan simple”.
Finalmente, la intendenta pidió disculpas al pueblo de Valle Viejo: “Hubo un error humano, pido disculpas al pueblo de Valle Viejo”.
Leé también: Con fuertes críticas a Milei, Kicillof arranca la campaña y presenta su espacio político para disputar la conducción del peronismo
Denuncia penal y acusaciones de corrupción
La situación de la intendenta se complicó aún más cuando Ángel Emanuel Barrios, presidente de la Juventud Radical por Valle Viejo, presentó una denuncia penal contra Zenteno.
La acusación incluye “violación de los deberes de funcionario público, abandono del cargo, malversación de caudales públicos y enriquecimiento ilícito”, sugiriendo que el viaje podría haber sido financiado con recursos públicos.
En el marco de la denuncia, se conoció un documento oficial de la Dirección de Migraciones que confirma que Susana Zenteno salió del país el 22 de mayo al mediodía desde la provincia de Córdoba.
“No puede una intendenta excusarse por enfermedad y aparecer en traje de baño a 6.000 kilómetros. Es una falta de respeto institucional y un uso indebido de la licencia”, afirmaron desde Juntos por el Cambio.
El concejal Gerónimo Cabrera (UCR) fue aún más contundente. Expresó: “Esto ya no da para más. Esto amerita el inicio de un proceso de juicio político a la intendenta municipal, Susana Zenteno”.
Mientras tanto, el Peronismo Joven de Valle Viejo salió en defensa de la intendenta, calificando las críticas como “una maniobra de persecución política y mediática”.
El secretario general del municipio, Rolando Contreras, confirmó que Zenteno efectivamente viajó, pero sostuvo que lo hizo en el marco de sus vacaciones.
“La intendenta hizo uso del derecho a un receso laboral”, afirmó Contreras al diario El Ancasti. También reconoció que hubo un error administrativo al no firmar el decreto que dejaba constancia de la delegación de funciones. “Se olvidó de firmarlo ella o alguna de sus asistentes de hacerlo firmar”, señaló.
Contreras recalcó que “no hay delito ni acto ilícito” en la conducta de Zenteno, aunque admitió la desprolijidad del procedimiento.
En un comunicado, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Valle Viejo (SOEM) expresó su indignación ante el viaje de la intendenta en un contexto de “salarios miserables” y “abandono de las condiciones laborales básicas”.
“La jefa comunal se fue de vacaciones con su familia al Caribe mientras nuestros compañeros cobran sueldos por debajo de la línea de la pobreza”, expresaron.
Catamarca, escándalo, Caribe
POLITICA
Cuándo empieza la veda electoral por las elecciones Argentina 2025

Las elecciones nacionales legislativas son este domingo 26 de octubre, jornada en que la población argentina debe elegir a sus representantes en el Congreso. En los días previos a los comicios, se aplica la veda electoral, por la cual algunas actividades están prohibidas o limitadas para promover el funcionamiento pacífico de la votación.
Cuándo empieza la veda electoral por las elecciones Argentina 2025
La legislación prevé que 48 horas antes de las elecciones comience la veda electoral, período en el que algunas actividades están prohibidas o reguladas. En el caso de los comicios generales de octubre, los centros de votación abren a las 8 del domingo 26 de octubre, por lo que la veda electoral empieza a regir desde las 8 del viernes 24.
Sin embargo, algunas regulaciones de la veda electoral se aplican en otros horarios, como la prohibición de expendio para las bebidas alcohólicas, que comienza a regir a las 20 horas del sábado previo a las elecciones.
A qué hora termina la veda electoral
Todas las prohibiciones de la veda electoral concluyen tres horas después de cerrados los comicios, es decir, a las 21 del domingo 26 de octubre.
Qué actividades están prohibidas durante la veda electoral
Según el artículo 71 del Código Nacional Electoral, hay ciertas actividades que están prohibidas para los candidatos y para los votantes durante la veda:
- Admitir reuniones de electores o depósito de armas durante las horas de la elección a toda persona que en los centros urbanos habite una casa situada dentro de un radio de 80 metros alrededor de la mesa receptora.
- Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas tres horas de ser clausurado.

- Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio.
- Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino;
- La portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección por parte de los electores, doce horas antes y tres horas después de finalizada.
- Realizar actos públicos de proselitismo, y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde cuarenta y ocho horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo.
- La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de 80 metros del lugar en que se instalen mesas receptoras de votos. La Junta Electoral Nacional o cualquiera de sus miembros podrá disponer el cierre transitorio de los locales que estuvieren en infracción a lo dispuesto precedentemente. No se instalarán mesas receptoras a menos de 80 metros de la sede en que se encuentre el domicilio legal de los partidos nacionales o de distrito.
- Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización de los comicios y hasta tres horas después de su cierre.
elecciones nacionales legislativas,el artículo 71 del Código Nacional Electoral,Agenda,Elecciones 2025,,Elecciones 2025. Todo lo que hay que saber sobre la multa por no votar,,Este domingo. Cómo se usa la boleta única para las elecciones nacionales,,Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025,Agenda,,Elecciones nacionales. Qué se vota en Santa Fe este domingo,,Voto en el exterior. Cómo consultar el padrón electoral para los argentinos fuera del país,,Elecciones 2025. Todo lo que hay que saber sobre la multa por no votar
POLITICA
El último mensaje de Milei antes de la veda electoral: “No perdamos la esperanza, vayamos a votar”

“No perdamos la esperanza. Vamos a salir adelante. Este domingo, vayamos a votar”. Con ese breve mensaje, publicado al filo de la veda electoral junto a un video de tres minutos, el presidente Javier Milei volvió a pedir que los argentinos vayan a votar el próximo domingo.
La pieza audiovisual, musicalizada con una versión de la canción “Septiembre del 88″, de Cacho Castaña, presenta un compilado de imágenes vinculadas a diferentes gobiernos kirchneristas: desde los bolsos de José López en el convento de General Rodríguez a la foto del cumpleaños de la exprimera dama Fabiola Yáñez en la quinta de Olivos y una imagen de la expresidenta Cristina Kirchner con el dictador venezolano Nicolás Maduro.
En un pasaje del video, la letra -adulterada con relación a la original- señala: “Octubre de 2025, querido amigo, te vuelvo a escribir después de dos años. El país se va encaminando, todavía falta mucho, pero de una manera u otra vamos a salir a adelante”.
Noticia en desarrollo
POLITICA
Elecciones Argentina 2025, en vivo: encuestas, dónde voto y las últimas noticias este viernes 24 de octubre



La campaña de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires cerró esta tarde con un acto en el distrito de San Martín, donde el primer candidato de la lista para la Cámara de Diputados, Jorge Taiana, compartió escenario, en el Parque Yrigoyen, con el gobernador Axel Kicillof y el exministro de Economía Sergio Massa.
En el escenario, según pudo constatar , se ubicaron la segunda candidata Jimena López, Massa, Kicillof; el intendente de San Martín, Fernando Moreira; Taiana; la vicegobernadora Verónica Magario y el tercer candidato a diputado Juan Grabois.

La veda electoral rige desde las 8 de la mañana y se extenderá hasta tres horas después de la finalización de los comicios.
Durante ese tiempo, estarán prohibidas las siguientes actividades:
- Reuniones de electores o depósito de armas en un radio de 80 metros alrededor de las mesas de votación.
- Espectáculos públicos al aire libre o en espacios cerrados, así como cualquier reunión no vinculada al acto electoral.
- Publicación o difusión de encuestas, sondeos o proyecciones sobre los resultados.
- Entrega de boletas dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos.
- Venta de bebidas alcohólicas desde 12 horas antes de la elección y hasta tres horas después de su cierre.
DEPORTE2 días agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
CHIMENTOS2 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
ECONOMIA3 días agoScott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”
















