Connect with us

POLITICA

Hugo Moyano irá hoy a las ollas populares en Plaza Constitución para protestar contra el Gobierno

Published

on



¿El Gobierno logrará unir a los Moyano? ¿Habrá abrazo de reconciliación entre Hugo y Pablo este mediodía en Plaza Constitución? Nadie lo sabe, pero es muy probable que padre e hijo, peleados desde hace años, coincidan a partir de las 12 durante las ollas populares “solidarias” que realizará el ala dura del sindicalismo, piloteada por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), como una expresión de protesta contra el Gobierno.

El propio Pablo Moyano anunció su presencia mediante un video publicado este sábado en la cuenta de X Infocamioneros, donde aparece en una jornada solidaria con más de 58 ollas populares en Monte Grande y Esteban Echeverría organizada por el gremio.

Advertisement

Sin embargo, el secretario adjunto del Sindicato de Camioneros no habló con ninguno de los organizadores para confirmar su concurrencia. Pero sí lo hizo este martes el titular del gremio, que se comunicó con los líderes de la CATT para informarles que estará presente en las ollas populares que se instalarán frente a la Iglesia Inmaculado Corazón de María, en el barrio porteño de Constitución.

Cuando se enteraron de la asistencia de Hugo Moyano, algunos de sus colegas especularon que podría darse en la calle un reencuentro con su hijo Pablo. Los Moyano nunca pudieron recomponer la relación que se dañó, a los gritos, cuando hace 3 años Pablo le recriminó a Hugo el papel de su esposa, Liliana Zulet, en la profunda crisis financiera de la obra social camionera en su condición de dueña de la empresa IARAI, a cargo de su gerenciamiento.

Pero otros sindicalistas, en cambio, creen que una reconciliación es imposible y suponen que Hugo Moyano tiene otra intención: “Quiere marcarle la cancha a Pablo y no dejarle que recupere la iniciativa que perdió cuando renunció a la CGT”, interpretó ante Infobae un dirigente gremial que conoce de cerca al clan Moyano.

Advertisement

Por eso esta jornada de ollas populares para expresar sus reclamos al Gobierno también será importante para determinar si finalmente los dos Moyano se harán presentes y, en ese caso, si se mostrarán juntos o separados.

Cristina Kirchner y Pablo Moyano, en una reunión que irritó al líder de Camioneros

En el video difundido en las redes, Pablo Moyano sostuvo que “el Gobierno está atacando permanentemente a los más débiles, a los humildes, a los jubilados, a los trabajadores, a los chicos con capacidades diferentes, a los hospitales, a todo lo que ya sabemos que está llevando adelante”.

“Por eso hay que enfrentarlo y vamos a participar masivamente el miércoles 9 de julio de la convocatoria que llevarán adelante los compañeros de la CATT con ollas populares en Plaza Constitución y defendiendo a los trabajadores del transporte que están siendo atacados, como los compañeros de la Marina Mercante de Vialidad Nacional y toda la modalidad del transporte”, destacó el hijo mayor de Hugo Moyano.

Advertisement

La última actividad pública de Pablo Moyano fue la visita que le hizo a Cristina Kirchner a pocas horas de que se confirmara su condena por corrupción. Ambos se fotografiaron en el departamento de la ex vicepresidenta de Alberto Fernández y el sindicalista le llevó el apoyo del Sindicato de Camioneros, aunque su padre no estaba de acuerdo en darle el respaldo de la organización gremial.

El Frente Sindical marchó ante el Ministerio de Desregulación

De por sí, el 19 de junio pasado, Hugo Moyano se puso al frente de la resistencia en la CGT a las presiones del kirchnerismo para hacer un paro general y organizar una marcha en defensa de la ex presidenta, que finalmente se convirtió en un acto en la Plaza de Mayo al que la central obrera no convocó formalmente y dejó en libertad de acción a los gremios para adherir o no.

El líder de Camioneros justificó ante sus colegas de la CGT su postura antikirchnerista durante una reunión en la que le dedicó una frase filosa a su hijo mayor: “Como ustedes saben, alguien de mi familia visitó a Cristina. Imagínense cómo nos cayó. Pablo la fue a visitar y a mí ni me llamó por el Día del Padre”, dijo.

Advertisement

La iniciativa de la CATT, conducida por Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), se concretará en conjunto con el Frente por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, un espacio multisectorial que debutó hace dos semanas con una marcha de protesta ante el Ministerio de Desregulación, que dirige Federico Sturzenegger.

Juan Carlos Schmid (en el centro) habla durante la marcha ante el Ministerio de Desregulación

Además de la confederación del transporte, donde están Omar Pérez (Camioneros), Pablo Biró (pilotos) y Juan Pablo Brey (aeronavegantes), entre otros, formarán parte de esta protesta otros miembros del Frente como las dos CTA, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), movimientos sociales y agrupaciones universitarias.

En un documento firmado por Schmid y Brey, la CATT consideró que el Gobierno es “la imposición de la barbarie económica” que conduce “hacia un callejón sin salida”, mientras que destacó que la actividad de las ollas populares integra el plan de lucha de la confederación frente a un “proyecto salvaje y despiadado” que celebra “la crueldad contra los más humildes como si fuera una virtud”.

Advertisement

Schmid y otros dirigentes de la CATT participaron este martes de la marcha del Sindicato Trabajadores Viales (STVyARA) en repudio a la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, que comenzó ante su sede y finalizó en los ministerio de Economía y de Desregulación.

La columna de la CATT encabezó la marcha de protesta contra Federico Sturzenegger

Luego de las ollas populares, el Frente tiene prevista otra movilización contra el Gobierno que se realizará el 7 de agosto con motivo de San Cayetano y donde se harán fuertes reclamos por los problemas de empleo.

La aparición del Frente originó hace una semana fuertes tensiones en una reunión de la mesa chica de la CGT, en la que varios dirigentes reprocharon a Schmid que en la marcha contra Sturzenegger hubo críticas a la cúpula cegetista por no endurecerse ante el Gobierno.

Advertisement

Es que el debut del Frente y sus socios representó una suerte de desafío de varios dirigentes ultraopositores a la estrategia oficial de la CGT. Por eso surgieron los duros reproches: para Héctor Daer (Sanidad) y algunos de sus colegas, el nuevo espacio “en los hechos sale a criticar a la cúpula cegetista porque no hace un paro” y la marcha fue “casi contra la CGT”.

Hubo duros cruces en la última reunión de la mesa chica de la CGT, en la sede de UPCN

El debate fue escalando porque Schmid defendió la movilización contra el Gobierno en su carácter de líder de la CATT, que tiene reclamos específicos contra las medidas de Sturzenegger en ese sector.

Aun así, los cuestionamientos de la CGT apuntaban sobre todo a la presencia en la marcha de Abel Furlán (UOM), del sindicalismo kirchnerista, que hace 15 días emplazó a la cúpula cegetista a lanzar en forma urgente un paro general contra el ajuste y “la proscripción” de Cristina Kirchner.

Advertisement

De todas formas, la expectativa política y sindical estará concentrada este miércoles en otra pelea, la de Hugo y Pablo Moyano, y en las señales que ambos darán o no en la calle durante las ollas populares instaladas en Constitución.

hugo moyano,sindicato de camioneros

Advertisement

POLITICA

El juego ambiguo de los gobernadores en el Congreso al filo del cierre de alianzas

Published

on



Con la campaña electoral a la vuelta de la esquina y al filo del cierre de alianzas nacionales, la postura de los gobernadores en una sesión clave -que terminó con once derrotas consecutivas para el Gobierno- osciló entre la ruptura con la Casa Rosada, la ambigüedad y la ausencia calculada. Solo Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, se alineó por completo: tanto el grueso del bloque Pro como su principal referente en la Cámara baja votaron en contra de todas las iniciativas impulsadas por la oposición.

Tras una negociación compleja, el lunes Jorge y Mauricio Macri aceptaron la propuesta de Karina Milei -jefa nacional de La Libertad Avanza (LLA)- y sumarán dos representantes de Pro en la lista de diputados nacionales “entrables” por la ciudad de Buenos Aires. Hasta ahora, el oficialismo porteño no confirmó los nombres de esos candidatos.

Advertisement

El resto de los mandatarios que sellaron -o están cerca de concretar- alianzas electorales con LLA, como Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), optaron mayoritariamente por correrse: evitaron participar en las votaciones más sensibles y no se sumaron al rechazo general junto al bloque libertario.

El plazo para formalizar alianzas nacionales vence este jueves a la medianoche. Aunque muchos gobernadores acordaron confluir con el partido de Milei, los términos finales aún se están negociando. Nadie quiso arriesgar de más. Pero su repliegue también fue una advertencia: dejaron claro el costo político que puede tener su malestar.

Alfredo Cornejo, de Mendoza, y Rogelio Frigerio, de Entre RíosMarcelo Aguilar / – Archivo

Por su parte, los mandatarios con una sintonía estratégica con el oficialismo –Gustavo Sáenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Osvaldo Jaldo (Tucumán)- también eligieron el repliegue. Aunque no tienen acuerdos formales con la Casa Rosada, suelen acompañar al oficialismo en votaciones clave. Esta vez, optaron por ausentarse para no tensar el vínculo en la antesala de un hito clave en el cronograma electoral.

Advertisement

El martes, durante la II Conferencia Internacional Argentina Cobre, el gobernador salteño marcó un límite. “No alcanza con el equilibrio fiscal, también se necesita un equilibrio institucional: un presidente que trabaje con los gobernadores”, afirmó Sáenz. Advirtió, además, que “la lealtad es una avenida de ida y vuelta” y lamentó que, muchas veces, las provincias hayan hecho su parte sin recibir respuestas. Ese aviso se tradujo en votos: aunque sus tres diputados no dieron quorum, acompañaron el presupuesto universitario, la emergencia pediátrica y el rechazo al decreto que disuelve Vialidad Nacional. En el resto de las votaciones, se ausentaron.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, junto a Carlos Sadir, de Jujuy, y Raúl Jalil, de CatamarcaMarcelo Aguilar –

Distinta fue la actitud del grupo de cinco gobernadores que en las últimas semanas lanzaron un espacio político propio, por fuera del kirchnerismo y del universo libertario. Se trata de los mandatarios de “Provincias Unidas”, que la semana pasada le marcaron la cancha a Milei con el armado de un frente electoral. Lo integran Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Su juego fue pendular: mientras algunos de sus legisladores marcaron distancia con el oficialismo, como Llaryora, otros prefirieron moverse en la zona gris, como Torres y Vidal. Sin embargo, se mostraron cohesionados en el rechazo a la disolución de Vialidad Nacional, una señal que unificó a todo el espacio.

Advertisement
Los cinco referentes de «Provincias Unidas»: Claudio Vidal, Santa Cruz; Ignacio Torres, Chubut; Maximiliano Pullaro, Santa Fe; Martín Llaryora, Córdoba, y Carlos Sadir, Jujuy

Donde no lograron mantener la unidad fue en el intento por reactivar la comisión investigadora del caso $LIBRA, un expediente incómodo para la cúpula del oficialismo. Gabriel Bornoroni, jefe del bloque de LLA, intentó trabar la votación y levantar la sesión. No lo consiguió, pero sí logró fracturar al grupo: dos de los cuatro cordobeses y ambos diputados de Chubut abandonaron el recinto. El resto se abstuvo o acompañó el proyecto para modificar el reglamento que busca poner en funcionamiento la comisión. Ninguno se alineó con los libertarios para votar en contra de la iniciativa.

Por último, los gobernadores peronistas que integran el bloque de Unión por la Patria y que fueron aliados circunstanciales de Milei -como Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero)- finalmente le soltaron la mano. Esta semana, terminaron de alinearse con la oposición de cara al nuevo ciclo electoral.

“[Fueron] totalmente funcionales”, acusó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre los legisladores que hasta hace poco respaldaban al Gobierno y que ahora se alinearon con la oposición. La frase resumió, con crudeza, el malestar en la Casa Rosada ante una sesión que expuso los límites de su desdén por los acuerdos políticos.

Advertisement

once derrotas consecutivas,negociación compleja,pic.twitter.com/AMJzhBG1Lm,August 7, 2025,caso $LIBRA,“[Fueron] totalmente funcionales”,pic.twitter.com/6tMjhbwjJg,August 7, 2025,Delfina Celichini,Cámara de Diputados,Conforme a,,»Kirchnerismo nunca más». Milei abrió la campaña bonaerense con una foto que generó polémica,,$LIBRA. Ordenan un estudio de trazabilidad sobre operaciones millonarias atribuidas a Hayden Davis tras su visita a Milei,,Golpe en el Congreso. El Gobierno se resigna a las derrotas “hasta diciembre” y advierte que “se vetará todo”,Cámara de Diputados,,Firmados por Milei. Cuáles son los decretos que rechazaron en Diputados,,»Perdimos todo». La primera reacción del Gobierno tras una jornada fatídica en Diputados,,Noche negra para el Gobierno. La oposición rechazó en Diputados media docena de decretos desregulatorios de Sturzenegger

Continue Reading

POLITICA

Fuerte mensaje de La Libertad Avanza y el PRO luego de la alianza electoral en la ciudad de Buenos Aires

Published

on



Luego del acuerdo electoral en la ciudad de Buenos Aires, La Libertad Avanza y el PRO aseguraron en un comunicado que trabajarán juntos hasta 2027: “Defendemos una causa noble”. El frente electoral destacó el compromiso de los legisladores del espacio para “consolidar la agenda de reformas” que impulsa el presidente Javier Milei.

Desde ambos espacios ratificaron en un comunicado la alianza política para las elecciones legislativas del 26 de octubre en CABA: “Las ideas de la libertad que en el pasado han hecho grande a esta Nación nos unen, especialmente la defensa de la vida, la libertad y la propiedad privada”.

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias del gobierno de Javier Milei

El frente LLA-PRO en CABA anunció el trabajo en conjunto hasta el 2027 “para consolidar a través de sus representantes en el Congreso de la Nación la agenda de reformas” que impulsa el Presidente.

Destacaron que el acuerdo implica “el compromiso de ambas bancadas de evitar que prospere el irresponsable plan legislativo de aquellos que condujeron al país a la catástrofe económica y a la pobreza”.

Advertisement

Reiteraron que los legisladores de este bloque conjunto “acompañarán la gestión del Presidente en la protección del equilibrio fiscal, la defensa del plan económico y el compromiso innegociable de trabajar para volver a hacer de la República Argentina una potencia mundial».

Manifestaron: “Como el Presidente ha expresado en repetidas ocasiones: defendemos una causa justa y noble, mucho más grande que nosotros mismos, donde las personas son meros instrumentos de esa causa. Este acuerdo es una prueba contundente de ello”.

Los detalles del acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en la Ciudad

  • La Libertad Avanza y el PRO alcanzaron el martes un acuerdo electoral en la ciudad de Buenos Aires para competir en las legislativas de octubre, como anticipó Adrián Ventura en TN, alianza que se confirmó hoy, en el día de cierre de los frentes para las elecciones nacionales.
  • Como parte de las condiciones impuestas por los libertarios el PRO tendrá el quinto y sexto lugar en la boleta para candidatos a diputados.
  • El frente se llamaría Alianza La Libertad Avanza y la boleta sería violeta, sin ninguna simbología del tradicional amarillo del partido fundado y liderado por Mauricio Macri.
  • En cuanto a las candidaturas se prevé que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabece la lista de candidatos a senadores del espacio en CABA, como anticipó TN. Mientras que el nombre de la referente porteña de LLA en Ciudad, Pilar Ramírez, suena para la nómina de Diputados.
  • En el PRO también surgieron posibles individuos que, si son aprobados por LLA, llegarán a las listas que votarán los porteños para la Cámara Baja. Entre ellos figuran el exsecretario General y asesor estratégico de GCBA, Fernando de Andreis, la consejera de la Magistratura, Jimena de la Torre, consejera de la Magistratura; y el exfuncionario de la gestión de Macri, Hernán Iglesias Illia.

La Libertad Avanza, PRO, Elecciones 2025

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La foto de Javier Milei con los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “Kirchnerismo nunca más”

Published

on



El presidente Javier Milei presentó hoy sus candidatos a legisladores para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. A casi tres semanas del cierre de las listas, el líder de La Libertad Avanza (LLA) posó junto a su hermana, Karina Milei, y los principales postulantes que competirán en las ocho secciones del distrito más importante del país.

En la foto que difundió el partido del oficialismo nacional también aparecen Sebastián Pareja, armador de los Milei en Buenos Aires, y Cristian Ritondo, jefe de Pro en el terruño bonaerense, quienes se encargaron de cerrar el acuerdo para que macristas y libertarios confluyan en la competencia de septiembre. La escenificación del acuerdo se montó en un terreno baldío de la localidad de Villa Celina, en el corazón de La Matanza, la gran fortaleza del peronismo, y los protagonistas lucieron enfundados en buzos violetas, incluso, los dirigentes que provienen de Pro.

Advertisement

El sitio elegido por Pareja y el equipo de los armadores de LLA fue el asentamiento Las Achiras. La foto se montó este mediodía y se gestó con sigilo. Según pudo saber , Milei permaneció media hora en el lugar. Charló con vecinos y se sacó selfies en los que expuso los pulgares para arriba.

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien se encamina a liderar la boleta de senadores nacionales de LLA en la Capital en las legislativas de octubre, y José Luis Espert, la gran apuesta de Milei para encabezar la nómina de diputados, también ocuparon un rol relevante en el lanzamiento.

El jefe del Estado dejó en claro que buscará polarizar con el peronismo: “Kirchnerismo, nunca más”, reza la bandera que desplegaron Milei y sus aspirantes a diputados y senadores. El Presidente fue el único que no vistió el buzo violeta.

Advertisement

La tipografía que emplearon los estrategas libertarios para hacer campaña emula la tipografía empleada en el libro del informe “Nunca Más”, que reúne el trabajo realizado en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep).

El eslogan que eligieron los Milei para abrir la campaña bonaerense fue consensuado entre Santiago Caputo, el asesor presidencial, y Pareja, quien ocupará el papel de jefe de campaña de LLA de cara a la contienda de septiembre y octubre. La decisión de parodiar la imprenta de la portada de “Nunca Más” ya genera polémica.

“El eslogan habla del momento y de la sensación de los bonaerenses. Resume el ‘no’ al kirchnerismo. Por ejemplo, nunca más a las candidaturas testimoniales”, señala uno de los referentes de LLA en Buenos Aires.

Advertisement

Dado que la campaña rumbo a los comicios bonaerenses arrancará mañana de manera oficial, la Casa Rosada activó un plan para escenificar su acuerdo con Pro en la provincia de Buenos Aires. Tanto los Milei como los dirigentes que estarán al frente de las listas en las ocho secciones se trasladaron hasta el municipio donde gobierna el peronista Fernando Espinoza, uno de los barones del conurbano.

Al lado del Presidente se paró el excomisario de la policía bonaerense, Maximiliano Bondarenko, quien tendrá que competir en la geografía más complicada para los libertarios: la tercera sección electoral, donde el peronismo es casi imbatible desde el retorno de la democracia. El exconcejal de JxC en Florencio Varela reapareció en escena después de que quedara envuelto en un extraño episodio por la purga de 24 altos mandos de la Policía Bonaerense, acusados de organizar un supuesto complot para desestabilizar a Axel Kicillof

En la imagen también figura Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, quien encabezará la boleta de senadores bonaerenses en la primera sección electoral. Aliado de Bullrich en el mundillo de LLA, Valenzuela se propuso ofrendarle un triunfo a Milei en la circunscripción con mayor peso en el padrón provincial. Allí votan más de cinco millones de ciudadanos. El exmacrista se alista para una reñida pelea con Gabriel Katopodis (Fuerza Patria).

Advertisement

Además de Bondarenko y Valenzuela, concurrió el primer postulante a senador de LLA por la quinta sección: Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón y referente de Pro. Al igual que Ritondo, el exjuez se calzó el abrigo violeta. En septiembre volverá a medirse con la camporista Fernanda Raverta (Fuerza Patria). Será el tercer duelo entre ambos. Los ejes de su discurso para seducir votantes serán la seguridad, la economía y la gestión municipal. “Es una elección atípica, un experimento”, retratan cerca de Montenegro.

El postulante a senador descuenta que la discusión con el peronismo se nacionalizará. Por eso, aceptó participar de la campaña itinerante que prepara LLA para pasear a sus principales candidatos por las distintas secciones.

Cerca de Montenegro se posicionaron los aspirantes Gonzalo Cabezas (Cuarta); Natalia Blanco (Segunda); Oscar Liberman (Sexta); Alejandro Speroni (Séptima); y Francisco Adorni (Octava).

Advertisement

El Gobierno de Milei abrió la campaña en Buenos Aires en el mismo momento en que se oficializó el pacto con los Macri para conformar un frente electoral en la Capital. El comunicado para confirmar la decisión de que Pro sume dos representantes a la lista de diputados de LLA se había trabado por la falta de consenso entre macristas y libertarios en torno al tono y el contenido del pronunciamiento. De hecho, Macri no quiso asistir a la Casa Rosada para fotografiarse junto a Karina Milei. “No corresponde”, replicaron desde el macrismo. Durante la jornada de ayer, el acuerdo para inscribir esta noche una alianza ante la Justicia electoral estuvo a punto de caerse. En Pro admiten que Macri estaba ofuscado por las presiones de LLA y el destrato de los Milei hacia su primo Jorge.

Por ahora, Fernando de Andreis, un hombre del riñón de Macri, se encamina a ocupar el quinto o sexto puesto de la nómina de LLA. El exsecretario general de la Presidencia depende de si la Casa Rosada se inclina por una mujer o un hombre para encabezar. ¿Podría jugar Pilar Ramírez, lugarteniente de Karina Milei en el bastión macrista? Cerca de la jefa de la filial porteña de LLA le quitan relevancia a esos trascendidos.

Los Macri también deben definir si propondrán a Jimena de la Torre, consejera de la Magistratura, u otra dirigente de Pro para acompañar a De Andreis.

Advertisement

En la Casa Rosada asumen que la lectura de los comicios se jugará en la primera y tercera sección electoral, donde votan casi diez millones de argentinos -concentra el 70% del padrón provincial-. Aunque en el comando electoral de LLA aún no saben qué pesará más en la visión de los mercados o el establishment: ¿La diferencia entre la cantidad de votos que cosechen la fuerza de Milei y el PJ o el reparto de las bancas de la Legislatura bonaerense?

El 7 de septiembre se renueva la mitad de la Legislatura -46 bancas de diputados y 23 de senadores- y habrá competencias distintas en las ocho secciones de la provincia.

Pero todas las miradas de la noche electoral estarán puestas en la disputa por el control del conurbano. Por eso, los libertarios concentrarán sus esfuerzos en los 24 municipios que conforman la primera y la tercera sección. La jugada tiene razones obvias: es probable que en esos territorios tengan mayor incidencia el sello y el nivel de conocimiento del candidato. O que sean zonas más proclives a la nacionalización de la campaña.

Advertisement

pic.twitter.com/3t5hbp07qJ,August 7, 2025,pic.twitter.com/AMJzhBG1Lm,August 7, 2025,Matías Moreno,Elecciones 2025,Conforme a,,Golpe en el Congreso. El Gobierno se resigna a las derrotas “hasta diciembre” y advierte que “se vetará todo”,,Una mayoría aplastante. Uno por uno, cómo votó cada diputado la emergencia pediátrica,,Noche negra para el Gobierno. La oposición rechazó en Diputados media docena de decretos desregulatorios de Sturzenegger,Elecciones 2025,,Primer comunicado. LLA y Pro anunciaron que su acuerdo en la Ciudad será hasta 2027 sin mencionar a Macri y con un fuerte apoyo a Milei,,El ranking de países. Medio millón de argentinos podrán votar en el extranjero: 10% más que la última vez,,Consulta previa. Dónde voto en Almirante Brown y qué se elige

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias