POLITICA
Hugo Moyano presiona por la nueva CGT y mete mano en Camioneros, pero su hijo Pablo se anotó un gran triunfo

Hugo Moyano está más activo que nunca. A los 81 años, el líder del Sindicato de Camioneros desafía a los que quieren jubilarlo anticipadamente con fuertes jugadas que está haciendo en varios frentes decisivos.
Por un lado, presiona a sus colegas de la CGT para mantener en el futuro triunvirato a Octavio Argüello o ubicar a su hijo Jerónimo, como secretario de Juventud de la central obrera que se elegirá el 5 de noviembre, mientras, por otro, desplazó a dos dirigentes de Camioneros por motivos que estarían vinculados con la feroz interna de su gremio.
Lo “peor” que le pasó en los últimos días, sin embargo, es haber tenido que festejar un resonante triunfo de su hijo Pablo, con quien sigue peleado desde que se enfrentaron en 2021 por el papel de una empresa de su esposa Liliana Zulet en el gerenciamiento de la obra social. Es que el sábado pasado salió campeón el club Deportivo Camioneros en la Primera C y de esa forma ascendió a la Primera B Metropolitana. Esa entidad deportiva está presidida por Pablo Moyano, actividad a la que se dedica a tiempo completo desde que renunció a la CGT y dejó de ir al sindicato.
El equipo de fútbol Pablo le ganó por 3 a 1 a Ituzaingó en el estadio Hugo Moyano y en su formación jugaron dos de sus hijos, Facundo y Nicolás. Logró de esta manera ascender dos categorías en once meses. Y le está yendo mucho mejor en este club que cuando con su papá presidieron Independiente, al que dejaron con millonarias deudas y pésimos resultados deportivos.
En las redes sociales, el hijo mayor del líder de Camioneros celebró el campeonato ganado desde un video en el que incluyó también un mensaje político. “Esto nos da más fuerza en la parte deportiva en año que viene y nos da más fuerza para seguir confrontando a un gobierno gorila que tanto daño está haciendo al país, a los trabajadores, a los jubilados y a los discapacitados”, afirmó.
Propuso a continuación “seguir peleando, luchando y militando para que el peronismo vuelva a ganar el 26 de octubre y que en 2027 tengamos un compañero o compañera al frente del país para empezar a darle soluciones a todos los argentinos”.
Mientras Pablo Moyano celebraba, su papá llevaba adelante sus jugadas en la CGT y en Camioneros para no ceder posiciones y reforzar su poder.
En las negociaciones para la futura central obrera, que se elegirá el 5 de noviembre, Hugo Moyano apuesta a que Argüello, uno de sus dirigentes de confianza, siga en el próximo triunvirato, aunque esta posición choca con la que mantienen sus aliados en la CGT (“Gordos” e independientes), que promueven a sindicalistas más jóvenes como Cristian Jerónimo (empleados del vidrio) y Jorge Sola (seguros) para integrar el esquema de 3 cotitulares.
El indicio más claro lo dio el propio líder de Camioneros cuando habló el 18 de este mes ante el Comité Central Confederal de la CGT y elogió en sugestivos términos a su representante en el triunvirato: “Muchas veces se destaca la actuación del compañero (por Argüello), pero quiero decir algo que es muy importante. El compañero viene de la actividad más humilde que tiene nuestra actividad, la recolección de residuos y, sin embargo, ha logrado ser diputado provincial, diputado nacional y hoy llega a la CGT. Porque conoce más que muchos de nosotros la realidad de lo que es vivir cuando el sueldo no alcanza”.
Los conocedores de la interna gremial dicen que Hugo Moyano decidió el respaldo a Argüello luego de haber desistido de impulsar a su hijo menor, Jerónimo, para que sea secretario de la Juventud de la CGT, cargo que hoy ocupa Sebastián Maturano (La Fraternidad).
Sus aliados de la alianza “Gordos”-independientes no están de acuerdo y advierten: “A Hugo ya le pagamos bien apoyando a su hijo Huguito para que sea candidato a diputado nacional en estas elecciones, así que debería conformarse con otro puesto en la CGT”.
Algunos dirigentes interpretan, en cambio, que Moyano presiona ahora por Argüello en el nuevo triunvirato sólo para lograr la Secretaría de la Juventud para Jerónimo, que está muy disputada: el hijo de Omar Maturano aspira a seguir en ese lugar y desde el barrionuevismo postularían a Gustavo Vila, el hijo de Daniel Vila, líder del gremio de Carga y Descarga.
En estos días se intensificarán las tratativas entre los sectores sindicales para diseñar la nueva CGT, pero todo indica que Moyano dará pelea para mantener a Argüello o bien para nombrar a su hijo menor.
Mientras, el jefe de Camioneros hizo una maniobra en los últimos días que se asocia con su interna: desplazó a dos dirigentes de la comisión directiva del sindicato: el secretario Administrativo, Claudio Balazic, y el secretario Tesorero, Paulo Villegas.
No está tan claro el porqué de la decisión, aunque fuentes que conocen la “patria camionera” deslizan que podría estar relacionada con manejos de fondos del gremio hacia el club Deportivo Camioneros.
Según esta versión, que circula con insistencia, el detonante habría sido la supuesta crítica de Zulet hacia los dirigentes que habrían permitido que el club presidido por Pablo Moyano se convierta “en una vidriera de lo que es una buena gestión”.
No son los únicos movimientos en Camioneros. También aseguran que estaría pasando un mal momento un dirigente clave dentro de la estructura moyanista que en su momento estuvo alineado con Pablo: se trata del secretario de la Rama de Recolección del sindicato, José “Teta” Garnica.
Ya en noviembre pasado, Garnica estuvo en la mira porque lo acusaron de no haber contenido a los trabajadores de recolección de residuos de la Ciudad de Buenos Aires que promovieron asambleas en algunas empresas, sin el aval de los delegados, para protestar a los gritos y entre insultos por el acuerdo alcanzado entre Hugo Moyano y el gobierno de Jorge Macri por el cual no se pagarán indemnizaciones a los 6.000 empleados de la actividad.
Ese entendimiento marcó el final de la llamada “Ley Moyano”, como le dicen coloquialmente a esa norma no escrita por la cual Camioneros lograba desde 1998 que cada vez una empresa ganaba una concesión de servicios o cambiaba de accionistas, despidiera al personal, lo indemniza y lo volviera a contratar.
El problema comenzó cuando Pablo Moyano, fiel a su estilo confrontativo, había advertido meses antes que “cuando se termine el contrato de la recolección, las empresas de la Ciudad de Buenos Aires van a tener que pagar la indemnización”, pero eso no sucedió por el acuerdo entre el gremio y el Gobierno porteño y, llamativamente, nadie se los anunció a tiempo a los trabajadores del sector, muchos de los cuales ya habían gastado a cuenta pensando en el resarcimiento económico que les correspondía.
Por eso los gritos de “Pablito traidor” en boca de trabajadores de una empresa de CABA abrieron un conflicto inédito en donde Garnica finalmente encontró protección en Hugo Moyano. Pero ahora habría perdido posiciones en la interna de Camioneros y el número 3 del sindicato, Marcelo Aparicio, lo estaría marginando para favorecer al ascendente Ariel Cimino, delegado de Recolección de Residuos.
Por ahora, ya desentendido de este complejo juego de poder e intrigas, el único que festeja algo en la periferia de Camioneros es un exiliado del sindicato como Pablo, alguien que terminó encontrando en el fútbol el reconocimiento que su papá le negó.
POLITICA
Estela de Carlotto cumple 95 años y fue a visitar a Cristina a su casa

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, cumple 95 años este miércoles 22 de octubre y, entre los mensajes deseándole buenos deseos para esta fecha, no faltó el de Cristina Kirchner.
La expresidenta, además, sumó una foto que ambas se tomaron ayer martes en San José 1111, el departamento donde la antes mandataria cumple prisión domiciliaria. La referente de Derechos Humanos estuvo allí y compartieron una reunión.
“Hoy Estela cumple 95 jóvenes años. Ayer por la tarde estuvo en San José 1111. Vino a visitarme. La serenidad y calidez que trasmite siempre fue algo que me llamó la atención. Supo transformar su pérdida y su dolor en obra colectiva y reparadora. Sin lugar a dudas, Estela es una de esas personas imprescindibles en la historia de nuestro país“, escribió Cristina Kirchner y sumó: “¡Feliz cumpleaños!“.
En la imagen se las ve a ambas sentadas en uno de los sillones del departamento de Constitución, sonrientes y tomadas de la mano.
De Carlotto es una fiel defensora de las políticas de derechos humanos aplicadas durante los mandatos kirchneristas y expresó su respaldo a la expresidenta en múltiples oportunidades, ya que considera que está presa injustamente.
El martes, Cristina Kirchner también estuvo reunida en su casa con Martín Sabatella y Mónica Macha, que son pareja y dirigentes de su riñón.
La expresidenta muestra una fuerte actividad política desde su domicilio en el sprint final de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
En tanto, de Carlotto recibió una catarata de saludos por sus 95, sobre todo de dirigentes del peronismo. “Que el Día Nacional del Derecho a la Identidad coincida con tu cumpleaños, más que una coincidencia es un acto de justicia con todo lo que representa tu lucha junto a las Abuelas. Felicidades, querida Estela, siempre hay fuerza si seguimos tu ejemplo“, le dijo el gobernador Axel Kicillof. Se sumó su vice, Verónica Magario.
Del Senado se plegaron a las felicitaciones Eduardo “Wado” de Pedro, también militante de derechos humanos e hijo de desaparecidos, y Mariano Recalde, cabeza de lista de Fuerza Patria en la Ciudad que busca renovar su banca en la Cámara alta.
“Cumple años Estela, la abuela de todos y todas. Ejemplo de amor, coraje y perseverancia. Su lucha nos enseñó que la verdad siempre encuentra su camino y que la memoria se defiende todos los días. Gracias por inspirar a generaciones enteras a no rendirse jamás», dijo De Pedro, mientras que Recalde expresó: “Felices 95 años, querida Estela. En los momentos más oscuros, las Abuelas siempre son faro. Gracias por nunca bajar los brazos. Memoria, Verdad y Justicia para siempre”.
En tándem a los saludos a de Carlotto, los libertarios se entusiasmaban con otra celebración: los 55 años del presidente Javier Milei, que también se celebran este miércoles.
Asimismo, es el cumpleaños de la senadora Juliana Di Tullio y de la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia.
Estela de Carlotto,Cristina Kirchner.,pic.twitter.com/TRcMhEzMHz,October 22, 2025,pic.twitter.com/OsDGOnXdKS,October 21, 2025,pic.twitter.com/BsFGj0nUbH,October 22, 2025,#MemoriaVerdadYJusticia,pic.twitter.com/JaCCZ0TBlc,October 22, 2025,pic.twitter.com/6QTl2MImOR,October 22, 2025,pic.twitter.com/BNPwiqDQn8,October 22, 2025,View this post on Instagram,A post shared by LibertToons (Damián Domínguez) 🦁 (@liberttoons),@ditulliojuli,https://t.co/s5clD9f2Qm,pic.twitter.com/I1pvPzuNpQ,October 22, 2025,@GiScaglia,pic.twitter.com/5AXMd80hs3,October 22, 2025,Estela de Carlotto,Cristina Kirchner,Conforme a,,Duró menos de un año. Gerardo Werthein le presentó a Milei su renuncia como canciller,,Tras el swap. The Wall Street Journal asegura que Caputo negocia con Bessent expandir el acceso de EE.UU. al uranio argentino,,“Vengo arriba desde el principio”. Fargosi contó por qué se bajó del debate y aseguró que el Gobierno lo “escaneó” antes de la candidatura,Estela de Carlotto,,»¡Bienvenido!». Abuelas de Plaza de Mayo anunció que encontraron al nieto 140,,“Tendría que estar en la cárcel». Carlotto cargó contra Milei en la marcha por el Día de la Memoria,,Milei ataca en medio del vacío político
POLITICA
Gerardo Werthein renunció a la Cancillería y comienza el recambio en el Gabinete

Gerardo Werthein no continuará siendo canciller a partir del próximo lunes. El ministro de Relaciones Exteriores le comunicó su decisión al presidente Javier Milei y a su hermana, la secretaria general Karina Milei, el viernes pasado, en una reunión realizada en la Quinta de Olivos. En la Casa Rosada confirmaron que el mandatario aceptó esa renuncia.
En ese encuentro, el funcionario saliente alegó diferentes motivos, entre ellos algunos roces que mantuvo en los últimos meses con otros miembros importantes del equipo de gobierno. Les anticipó además que su salida se hará efectiva el próximo lunes, después de las elecciones nacionales, cuando se preveía que comenzaría un recambio de gabinete.
Según explicaron en el entorno del Canciller a Infobae, su idea es continuar ligado a la política, en el área de Relaciones Internacionales, con una fuerte presencia en Washington.
Sin embargo, desde hace días que se especulaba con la salida del funcionario. En el medio de la última gira presidencial a Estados Unidos, en el entorno del asesor presidencial Santiago Caputo (y en otros ajenos) mascullaron bronca contra el canciller por, supuestamente, no haber informado correctamente a Donald Trump sobre el tipo de elecciones que se aproximan (se especuló con que el estadounidense pensaba que en Argentina había elecciones presidenciales y no de medio término), o de asegurarse que así lo hicieran sus asesores.
El ministro saliente y el consultor no tenían un vínculo fluido. Este último mantiene un diálogo con la administración estadounidense a través de diferentes canales extraoficiales, lo que era percibido por Werthein como una suerte de intromisión a sus gestiones diplomáticas. Las declaraciones públicas de Daniel Parisini -alias “Gordo Dan” en redes- que hizo pública la semana pasada la posición del grupo de “los gordos” que rodean a Santiago Caputo terminó por detonar la paciencia del funcionario.
Casi como un presagio de su corrimiento del cargo, Werthein hizo oficial este lunes una lista de más de 80 traslados de diplomáticos al exterior. En tanto, el fin de semana había hecho trascender a través de diversos periodistas cercanos que le había esgrimido un ultimátum al Presidente sobre la influencia de su asesor.
Werthein había inaugurado en octubre del año pasado un extenso período sin salidas en el Gabinete Presidencial. Su ingreso se dio a partir del despido de Diana Mondino, el cual tuvo como disparador el voto a favor de Cuba en una Asamblea de la ONU. Ningún integrante de la plana mayor había salido hasta esta fecha. Es por ese motivo que el ministro ejecutó una política exterior estricta y sumida al alineamiento de Argentina con Estados Unidos e Israel, llevando a cabo esos movimientos en las votaciones en los ámbitos multilaterales en donde participa el país.
El ministro de Relaciones Exteriores tenía mucha mejor relación con la hermana presidencial que con el asesor. Karina tiene como principal figura de confianza en ese rubro a Úrsula Basset, quien ha fungido como una suerte de interventora informal en la gestión de Mondino. El actual secretario de Civilización y Culto, Nahuel Sotelo, quien responde a Caputo, afirmó públicamente en su cuenta de X que no está pensando en ser ministro.
Durante los últimos días se especuló con la posibilidad de que el exvicepresidente Carlos Ruckauf sea su reemplazante. Al interior del Gobierno tampoco miran con malos ojos de que pueda llegar a serlo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pero esta última opción parece altamente improbable.
Quienes conocen al Presidente marcan que “le gusta tener gente conocida para conversar sobre los asuntos del Gabinete”. Además de la economía, Milei hizo de su imagen exterior una de sus principales prioridades de gestión. Uno de los funcionarios que se encargó de mantener activa la política exterior bajo la usansa libertaria es el actual cónsul en San Pablo, Luis María Kreckler. En tanto, el PRO podría estar en condiciones de promover a Fulvio Pompeo, ex secretario de Asuntos Estratégicos durante el gobierno de Mauricio Macri y actual encargado de la política exterior para el PRO Argentina.
La de Werthein es la primera salida de un Gabinete que tendrá otros cambios. El Presidente ratificó que a partir del 10 de diciembre dejarán sus cargos Patricia Bullrich -Seguridad- y Luis Petri -Defensa-, ambos candidatos en las elecciones nacionales del 26 de octubre. También se busca reemplazante para el vocero Manuel Adorni, que asumirá como legislador porteño. Y hay insistentes versiones que indican que las modificaciones no cesarán ahí.
“Yo tengo un contrato con la población, con los argentinos y lo voy a cumplir. ¿Eso qué quiere decir? Que de cara al segundo tramo de este mandato, voy a reacomodar el Gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación y eso es lo que voy a hacer. Es decir, el día 26, a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos“, afirmó en una entrevista emitida esta jornada en la Televisión Pública.
diplomacia,museo del holocausto,políticos,relaciones argentina israel
POLITICA
Scott Bessent le respondió a una legisladora demócrata que había pedido explicaciones sobre el auxilio a la Argentina

WASHINGTON.− En medio de las crecientes críticas y reclamos de legisladores demócratas por el auxilio financiero de Estados Unidos a la Argentina, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, lo calificó como “acciones cruciales” del gobierno en una carta dirigida a la senadora Elizabeth Warren, quien le había reclamado al influyente funcionario explicaciones sobre la ayuda a la administración de Javier Milei.
“Nos hemos visto obligados a priorizar las acciones cruciales necesarias para el cumplimiento de los deberes constitucionales del Presidente, incluyendo la seguridad nacional y la estabilidad financiera global”, escribió Bessent a Warren en una misiva que la senadora por Massachussetts compartió con la cadena CNN.
Warren, una de las legisladoras demócratas más críticas con el auxilio a la Argentina, le había pedido a Bessent que brindara las razones por las cuales el Departamento del Tesoro negociaba un rescate multimillonario en medio del cierre del gobierno (conocido como shutdown), que ha restringido el funcionamiento federal en Estados Unidos.
En su respuesta a Warren, Bessent no abordó directamente las preguntas sobre la posible participación del sector privado en el auxilio a la Argentina, uno de los instrumentos que puso sobre la mesa el Departamento del Tesoro.
Warren, miembro de mayor rango del Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado, le había enviado una carta a Bessent expresando su preocupación por los planes de la administración de Donald Trump de facilitar 20.000 millones de dólares adicionales en inversión privada en la Argentina, en medio del cierre del gobierno y días después de haber comprometido 20.000 millones de dólares a través de una línea de swap, que se confirmó el lunes pasado.
“El 9 de octubre, el Departamento del Tesoro, bajo su liderazgo, acordó un swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de la Argentina, diseñado para apuntalar los mercados financieros del país, que se encontraban en crisis”, escribió Warren.
“La transacción, que prometía beneficiar a los ‘grandes gestores de fondos’ e ‘inversores adinerados’ a costa de los agricultores y contribuyentes estadounidenses, fue ampliamente entendida como una medida destinada a impulsar al presidente Milei, amigo personal del presidente Trump, en medio de las elecciones de mitad de mandato del país”, añadió la senadora.
“Sin embargo, el swap de divisas inicial de 20.000 millones de dólares aparentemente no fue suficiente. El 15 de octubre, usted informó a la prensa que el Departamento del Tesoro tiene la intención de brindar apoyo adicional a la Argentina, esta vez facilitando la inversión del sector privado en el país. El Departamento, explicó, ha estado ‘trabajando durante semanas’ en ‘una solución del sector privado para los próximos pagos de la deuda de la Argentina’ en forma de una ‘facilidad de 20.000 millones de dólares’ para inversiones”, señaló la misiva enviada a Bessent.
Además, Warren fue autora de un proyecto de ley para “detener este rescate” a la administración de Milei, llamado “No Argentina Bailout Act”.
El auxilio financiero a la Argentina se ha convertido en un frente interno para la administración Trump, con crecientes críticas de los demócratas, tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, y se sectores agropecuarios, como los productores de soja y, recientemente, los ganaderos.
La semana pasada, la legisladora Jeanne Shaheen, principal demócrata del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, le había enviado una dura carta a Bessent y al secretario de Estado, Marco Rubio, en la que reclamaba respuestas sobre la decisión de la Casa Blanca de proporcionar un rescate de 20.000 millones de dólares a la administración de Milei.
auxilio financiero de Estados Unidos a la Argentina,Guillermo Idiart,Scott Bessent,Estados Unidos,Javier Milei,Conforme a,,Duró menos de un año. Gerardo Werthein le presentó a Milei su renuncia como canciller,,Tras el swap. The Wall Street Journal asegura que Caputo negocia con Bessent expandir el acceso de EE.UU. al uranio argentino,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,Scott Bessent,,Tras el swap. The Wall Street Journal asegura que Caputo negocia con Bessent expandir el acceso de EE.UU. al uranio argentino,,»Es incomprensible». Era una de las congresistas más leales a Trump, pero ahora se distancia y critica el rescate a la Argentina,,Salvataje. Bessent habló tras la firma del swap y las declaraciones de Trump: «No queremos otro Estado fallido en América Latina»
- CHIMENTOS3 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»
- CHIMENTOS2 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA2 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”