POLITICA
Ignacio Torres respaldó el superávit fiscal, pero pidió más reformas: “Es pan para hoy y hambre para mañana”

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, analizó la política económica nacional y respaldó el plan del Gobierno de priorizar el equilibrio fiscal, sin embargo, señaló que, a pesar de que mucho ajuste “se hizo bien”, es necesario que el mercado y la presencia estatal se complementen. Además, apoyó el veto como herramienta democrática pero cuestionó la forma en la que lo utiliza el Presidente: “Hay premisas que son falaces“.
“Necesitamos todo el mercado posible pero también el Estado que sea necesario. Si sostenemos el superávit pero en dos años no podemos exportar los recursos que generan las divisas que necesitamos porque se caen los puertos y las rutas nacionales están hechas un desastre, es pan para hoy y hambre para mañana. Si queremos pisar un tipo de cambio y le exigimos a los empresarios que sean competitivos a precios de Suiza pero costos argentinos, también», indicó Torres en Odisea Argentina, por LN+.
Además, apuntó: “El Gobierno cree que no hay que subsidiar a sectores que parecen inviables pero tenemos actividades como la ganadería ovina que necesitan poder apalancarse financieramente a tasas subsidiadas porque son campos de frontera que hacen a la soberanía nacional. Si no los tenemos poblados es un problema enorme para la Argentina y nos saldría mucho más caro”.
A su vez, el gobernador se refirió a los vetos que implementa Javier Milei contra proyectos que considera que vulneran el superávit y sostuvo que “hay premisas que son falaces”. Torres advirtió que el equilibrio fiscal debe estar por sobre el cumplimiento de la ley, sin embargo aclaró: “Ahora, si una ley te obliga a destinar ciertas partidas específicas para algo determinado y tu funcionario la subejecuta, no es un campeón que ahorra plata, es un mal funcionario”.
Por otra parte, afirmó que el frente lanzado junto con otros gobernadores “va a llevar a la Argentina a la normalidad” y que, si bien parece utópico, “es posible”. En tanto, cruzó a la política nacional y reclamó que no quiere entregarse a un país “pendular donde se discuten agravios y la agenda parlamentaria pasa por la situación procesal de una expresidenta”.
El gobernador aseguró que la Argentina “necesita una nación republicana y federal” y explicó: “La reforma laboral tendría que estar tratándose en el Consejo de Mayo pero la están pateando. Tenemos la mitad del empleo no registrado y estamos discutiendo un aumento a jubilados. La Argentina necesita alguien que no tenga miedo de pagar un costo político en un momento determinado para ir hacia un país normal. Milei lo tiene pero no presenta una reforma laboral. Se necesita coraje de llamado nacional, que no significa ser tibio. Hay que tener coraje para sentarse con alguien que no piensa como vos y tender un puente. No plantear que el que no piensa como vos es un traidor a la patria. El peor enemigo de este país son los fanatismos, que nos llevaron al blanco o negro”.
Respecto a la alianza nacional que conformaron La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (Pro), Torres remarcó: “Habría que preguntarle a [Mauricio] Macri por qué aceptó. Las encuestas dicen que hay un riesgo de polarización, pero ir al resguardo de los vencedores es tomar atajos e ir a la cómoda. ¿Qué problema hay que se pierda una elección si sostenés coherencia en el tiempo?“.
Desligó de tantas responsabilidades a Macri y dijo que hizo “lo que pretendían varias personas de su espacio”, a la vez que respaldó la actitud de María Eugenia Vidal, que dio un paso al costado cuando se firmó el acuerdo. “Que una candidata dijo que no juega es valiosísimo. Pro es un espacio que está acostumbrado a ganar elecciones sistemáticamente y hay que desdramatizar el hecho de perder. Yo tengo una carrera más corta pero perdí muchas elecciones”, recalcó.
“Creo que en Pro hay un proceso de depuración y es bueno. Gran parte de los dirigentes van a formar parte de LLA y es lógico. No se explica que se vayan. Pero hay muchos otros que saben que es necesaria una alternativa republicana y federal. Ellos van a estar dentro del interbloque nuestro. Lo que no podemos es confundir al electorado, eso se va a ver el día después», continuó.
Por su parte, Torres cuestionó al peronismo, acusó que “destruyó” a Chubut y dijo que lo “combatirá” siempre porque no tiene nada que ver con ellos. Además señaló que se siente representado por perfiles como los de Juan Schiaretti, Claudio Vidal o Maximiliano Pullaro y cerró: “Hoy hay una acefalía de representación partidaria de ese espacio que queremos aglutinar, el cual trabaja en una agenda de desarrollo, no en amplificar el odio para ganar una elección”.
Ignacio Torres,Política,Ignacio Torres,Chubut,,Conforme a,,“Próximamente plataforma petrolera”. El provocador mensaje de un funcionario de Milei contra la misión del Conicet,,Sobre la alianza entre Pro y LLA. Ritondo: «El cambio que necesita la Argentina es este gobierno y vamos a sostenerlo”,,Cuestionamientos electorales. Milei les habla con el corazón de la macro y le contestan con el bolsillo,Ignacio Torres,,Nuevo bloque. El frente lanzado por los cinco gobernadores ya tiene nombre oficial,,»Votantes blandos». El frente electoral de los cinco gobernadores podría restarle apoyo a Milei, advierten analistas políticos,,»El modelo de Milei no cierra». Los cinco gobernadores apuestan a largo plazo y parten de un diagnóstico común
POLITICA
Adorni justificó la frase de Trump sobre la Argentina y habló del swap con el Tesoro

El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió a la ayuda económica que le dará el gobierno del presidente Donald Trump a la Argentina, explicó cómo funcionará el swap con el Tesoro de Estados Unidos por US$20.000 millones que fue confirmado este lunes y justificó la frase del presidente norteamericano sobre que la Argentina «está muriendo“.
“Hay que entender el contexto en que lo dijo y a quién se lo dijo. Si realmente estuviésemos muriendo no nos hubiesen dado ayuda”, explicó este lunes. Las polémicas declaraciones del primer mandatario de EE.UU. surgieron cuando una periodista le preguntó por qué planea comprar carne argentina mientras los productores estadounidenses expresan su disconformidad con esa medida.
En este sentido, Adorni añadió: “Acá todo lo usan para tratar de que nosotros lleguemos de la peor manera posible el domingo. Lo que dijo Trump es razonable en el contexto en que lo dijo”.
Por otro lado, hizo alusión a la firma del acuerdo de estabilización cambiaria entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos con el objetivo de reforzar la posición de reservas internacionales del país. «No esperen que mañana suban US$20 mil millones las reservas“, aclaró y añadió: “Rige en tanto y cuanto la Argentina no necesite liquidez y puede que no se ejecute nunca y no se vea reflejado nunca”.
Noticia en desarrollo
swap con el Tesoro de Estados Unidos,por qué planea comprar carne argentina,Manuel Adorni,Donald Trump,Actualidad política,Conforme a,,En vivo. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto,,»No tracciona como antes». Rosendo Fraga analizó cómo llega el gobierno de Milei a las elecciones,,»Va a ingresar al mundo libre». Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz por el triunfo en Bolivia,Manuel Adorni,,Coloquio de IDEA. Adorni respondió por las críticas al Gobierno y arremetió contra Cristina por su reacción al encuentro Trump-Milei,,»No soy ni su vocero». Qué dijo Adorni sobre Espert,,»La plata está». Adorni anunció obras para el Garrahan y dijo que lo encontraron en un estado lamentable
POLITICA
Qué dijo el Gobierno sobre las declaraciones de Donald Trump sobre la situación económica de la Argentina

El Gobierno relativizó las declaraciones del presidente de Estados Unidos Donald Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que se debe “entender el contexto” en el que el mandatario estadounidense planteó que el país “no tiene dinero”.
Trump apeló a una dura frase para justificar el respaldo financiero por US$20.000 millones a la Argentina, a seis días para las elecciones legislativas nacionales: “La Argentina pelea por su vida”.
Leé también: Estados Unidos y la Argentina firmaron el swap por US$20.000 millones
El presidente de Estados Unidos dijo que la Argentina “no tiene dinero” y que su par Javier Milei “hace lo mejor que puede”, luego de la reunión de la semana pasada entre ambos en la Casa Blanca, en la que expresó su total respaldo al libertario.
El Gobierno relativizó las declaraciones de Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”
Adorni relativizó las declaraciones de Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”: “La Argentina tiene 2% mensual de inflación, riesgo país en torno a los 1000 puntos, se está en un período electoral en el que te tiran con todo a matar o morir. Eso explicárselo a un norteamericano, a un periodista de allá que vive con 0%, 0,2% de inflación, que no sabe lo que es el riesgo país… En la definición de ellos, claramente la Argentina no es un país al que le vaya bien”.
Noticia que está siendo actualizada.-
Manuel Adorni, Donald Trump, Javier Milei
POLITICA
El Gobierno reúne al Consejo de Mayo para avanzar en la apertura al comercio internacional y coordinar con las provincias la explotación de los recursos naturales

En el inicio de una semana compleja para La Libertad Avanza (LLA), camino a las elecciones nacionales del 26 de octubre, el Gobierno Nacional convocó a una nueva reunión del Consejo de Mayo que tendrá lugar este lunes desde las 10.30 en Casa Rosada.
El intercambio mensual incluirá la participación estelar del secretario de coordinación productiva, Pablo Lavigne, y la asistencia de los seis consejeros habituales que se nuclearán en el salón de los Escudos bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
En esta oportunidad, el temario girará en torno al punto diez del firmado Pacto de Mayo en la provincia de Tucumán, que dispone la apertura al comercio internacional, “de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global”, y al siete que establecer “el compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país”.
La idea del consejo es iniciar el debate para definir e instrumentar las medidas necesarias tendientes a efectivizar el intercambio de bienes y servicios con otras naciones.
De esta forma, en esta quinta edición, se espera la asistencia del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien dará el presente en representación del Poder Ejecutivo; del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora nacional Carolina Losada, por la Cámara Alta; del diputado nacional, Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; del secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, en nombre de los sindicatos; y del presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el empresariado.
Estaba prevista la participación del director ejecutivo y economista jefe de la UIA, Diego Coat, y de la diputada nacional del PRO y economista, Daiana Fernández Molero, pero finalmente no serán de la partida.
Noticia en desarrollo…
- CHIMENTOS1 día ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA3 días ago
Denunciaron a dos periodistas por “inducir al engaño” a los votantes de La Libertad Avanza
- POLITICA3 días ago
Karen Reichardt insistió en sus dichos hacia los votantes kirchneristas en PBA: “Si no tenés cloacas, ¿vas a seguir votando lo mismo?”