Connect with us

POLITICA

Impulsado por los gobernadores, el Senado se apresta a darle un duro golpe político a Javier Milei

Published

on



El Gobierno de Javier Milei se encamina a recibir este jueves un sonoro cachetazo político en el Senado de parte de una amplia mayoría opositora que podría unirse por primera vez desde que asumió la administración libertaria para avalar el reparto de fondos que los gobernadores provinciales sostiene que les pertenecen y que la Casa Rosada viene reteniéndoles de manera indebida para sustentar el superávit fiscal.

La sesión comenzaría a las 14, que es la hora y el día previstos para sesionar, además de los miércoles, que los senadores votaron en marzo último en una sesión preparatoria. Es que, por primera vez en su historia, la Cámara alta podría sesionar sin que medie una convocatoria oficial de algunas de sus autoridades.

Advertisement

El de no convocar de manera oficial a sesión fue el camino que decidió tomar Victoria Villarruel para evitar la señal de debilidad política de quedar cediendo a la presión de la oposición para que abra el recinto. No obstante, y tras palpar el clima de rebelión contra la Casa Rosada que atraviesa a varios bloques de la Cámara alta, la vicepresidenta comunicó que presidirá la sesión si, como se espera, hay quórum para habilitar el debate.

Los kirchneristas Juliana Di Tullio y José MayansHernan Zenteno –

La reunión tiene garantizado el inicio desde el mismo momento que una alianza circunstancial de kirchneristas con algunos senadores de la UCR y del Pro alcanzarían para superar los 37 senadores sentados que se requieren para abrir un debate.

Este grupo es el que apoya el proyecto de recomposición de las jubilaciones en un 7,2% y la mejora del bono para el haber mínimo a $110.000 y la declaración de emergencia en materia de los servicios públicos para la atención de las personas con discapacidad. Ambas iniciativas tendrían asegurada su sanción, ya que cuentan con la aprobación de la Cámara de Diputados desde el 5 de junio último.

Advertisement

Diferente es el caso de la moratoria previsional. Este tema sólo cuenta con el respaldo del kirchnerismo, por lo que no contaría con el número para convertirse en ley. La mayoría de los senadores de la oposición dialoguista que considera que la medida sólo tuvo fines electoralistas, la impulso el kirchnerismo en 2023 para apoyar la candidatura de Sergio Massa, y es una de las causas del desbarajuste que sufre el sistema previsional sumando jubilados sin aportes. En el mejor de los casos, la iniciativa sufriría modificaciones que la obligarán a volver en segunda revisión a Diputados.

Alfredo De Ángeli y Martín LousteauHernán Zenteno –

Sin embargo, antes de su debate los tres proyectos tendrán que superar una dura discusión reglamentaria acerca de si, como sostienen algunos opositores que impulsaron la jugada, las iniciativas tienen el dictamen correspondiente que habilita su debate sin necesidad de reunir una mayoría especial.

Para la Presidencia del Senado y su secretaría Parlamentara, al no haber sido tratados en plenario, es decir con las comisiones reunidas en conjunto, y con una convocatoria en regla, los proyectos no tienen despacho de comisión y, por lo tanto, se requerirá el voto de los dos tercios de los presentes para poder habilitar su debate,

Advertisement

Los proyectos que sí o sí requerirán de la habilitación de su debate sobre tablas son los impulsados por los gobernadores provinciales, quienes en una reunión celebrada en el Conejo Federal de Inversiones (CFI) la semana pasada decidieron decirle basta al Gobierno y avanzar con dos proyectos de ley que obliguen a la Casa Rosada a repartir una masa de recursos que los mandatarios consideran que les corresponde a sus distritos.

Reunión gobernadores CFIX

Las iniciativas disuelven varios fondos fiduciarios, cuyos recursos el Gobierno no usa para los fines que fueron creados, y establecen mecanismos de reparto con las provincias acorde con la coparticipación federal de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que la Casa Rosada tampoco distribuye, y de una parte importante de lo que se recauda por el impuesto a los combustibles.

Sin embargo, el voto de los dos tercios no será problema. Es que el compromiso fue firmado por 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, lo que garantiza un amplio respaldo a favor de las iniciativas. Radicales, kirchneristas, provinciales y hasta el Pro se alinearían detrás de ambos proyectos.

Advertisement

Así, por primera vez desde que asumió el gobierno, Milei lograría unificar a toda la oposición detrás de una acción legislativa, borrando la línea entre la oposición cerrada del kirchnerismo y los dialoguistas de la UCR y el Pro y otras fuerzas que gobiernan en sus distritos.

El dato no es menor, ya que tanto apoyo garantizaría la insistencia de ambas Cámaras legislativas en caso de que el Presidente vete las eventuales leyes. No obstante, el trámite de las iniciativas en el Congreso recién empieza, por lo que la Casa Rosada tendrá la instancia de Diputados para tratar de negociar y evitar una nueva derrota parlamentaria, algo que amenaza convertirse en una costumbre para la administración libertaria.


Advertisement
Advertisement

POLITICA

El sprint final de La Libertad Avanza: por qué Milei ya no hará campaña en la Provincia y el plan para movilizar más de 40.000 fiscales

Published

on



En una reunión realizada el viernes pasado, los principales estrategas electorales de La Libertad Avanza acordaron no realizar una actividad de campaña que estaba prevista para este miércoles en el partido de Ezeiza. Iba a ser el último acto presidencial en la provincia de Buenos Aires, pero se optó que en los días previos a la veda electoral Javier Milei sólo visite las ciudades de Córdoba y Rosario.

Esta semana no habrá reunión de mesa chica presidencial ni de Gabinete. “No hay nada de nada”, marcan en Casa Rosada. “Lo notamos muy cansado. Se puso la campaña al hombro y los viajes te funden”, comentó una persona que conversa con el Presidente todos los días. Tampoco quieren exponerlo a territorios hostiles gobernados por dirigentes opositores, algo que dificultó el cierre de la campaña bonaerense de septiembre.

Advertisement

En las últimas semanas, Milei viajó a diferentes provincias del país (a algunas a las que incluso nunca había asistido como jefe de Estado) y realizó dos viajes a los Estados Unidos para cerrar la asistencia financiera con el Tesoro de ese país. La última actividad presidencial en la Provincia fue el viernes pasado en Tres de Febrero.

“Estamos frente a un momento bisagra: la posibilidad de abrazar la civilización y la libertad, o volver a la barbarie comunista de los Kirchner. Entiendo que este momento es duro, pero también es cierto que hoy hay menos inflación, menos pobreza, menos indigencia, menos narcotráfico y menos inseguridad”, destacó el jefe de Estado en esa recorrida, que no pudo hacerse en su completitud por asuntos logísticos.

Así, el último tramo de la campaña bonaerense quedará en manos del flamante primer candidato a diputado nacional, Diego Santilli, quien ha permanecido hiperactivo desde que reemplazó a José Luis Espert como cabeza de lista. “Está aprovechando la oportunidad y se puso en el bolsillo a la militancia. Lo aprecian todos los sectores”, marca un dirigente bonaerense de La Libertad Avanza.

Advertisement

“El Colo” priorizará hacer recorridas por el Conurbano bonaerense. “Va a estar por toda la Primera y la Tercera”, marcan en su entorno, también irá por algunas ciudades importantes del interior provincial y en la zona norte, para el jueves encarar para Rosario, donde los libertarios cerrarán la campaña nacional.

En las usinas de campaña nacional marcan que la diferencia de La Libertad Avanza con Fuerza Patria (la alianza que representa al oficialismo provincial) se redujo a menos de 10 puntos. Es una cifra mucho más elevada que la que podrían haber esperado meses atrás, cuando la coalición entre violetas y amarillos parecía rumbear a un claro triunfo.

Desde el sector del peronismo-kirchnerista consideran que pueden mantener un resultado similar al que consiguieron en los comicios del 7 de septiembre, con Fuerza Patria imponiéndose por más de 13 puntos respecto a La Libertad Avanza. En Casa Rosada consideran que no hay fundamentos para que aquello suceda.

Advertisement

Marcan que la movilización de la estructura peronista va a mermar al menos un poco y que, además, el denominado “riesgo kuka” (es decir, la posibilidad de que pueda volver una administración de esa vertiente) va a favorecer al voto útil, haciendo que las terceras fuerzas pierdan cuantía en favor de LLA. Asimismo, indican que la cantidad de electorado dispuesto a votar en una elección nacional es mayor que en las provinciales, por lo que ese segmento de indecisos podría ser más tendiente a votar una opción violeta que una peronista.

Hay un factor adicional a esta cuestión: el de la fiscalización y el resguardo del voto. Para las elecciones disputadas el mes pasado, ese operativo estuvo a cargo de los armadores y hombres dispuestos por el responsable partidario de LLA en la Provincia, Sebastián Pareja. En ese entorno marcan que tuvieron una amplia cobertura, pero en el PRO y en el sector vinculado al asesor presidencial, Santiago Caputo, opinan lo opuesto.

Las críticas de esos dos sectores han forzado a que estos puedan involucrarse más en el operativo para coordinar fiscales en toda la Provincia, que tiene más de 40.000 mesas dispersas en los 135 municipios que la conforman.

Advertisement

Aunque con el incipiente sistema de la Boleta Única Papel (BUP) ya no resulta significativo el factor del robo de boletas, sí es significativo la interpretación que se hace de la marca en las papeletas. Se trata de un mecanismo electoral que se utilizará por primera vez en la Provincia y que traerá a que haya numerosos casos en los que se hará vital la presencia de fiscales para buscar resguardar los intereses de sus respectivas fuerzas.

En el sector vinculado a Pareja marcan que ya tienen designados al 90% de los fiscales partidarios que serán dispuestos en los distritos más significativos de la Provincia. “La mayoría son propios y algunos son aliados”, marcó un influyente operador libertario. En el PRO y en el caputismo relativizan por completo esta marca. “Están mintiendo en todo”, dijo un importante armador de uno de estos dos sectores.

Pese a estas diferencias, la concesión de los parejistas, de que alfiles de sectores cercanos puedan participar en el operativo, hizo que se descomprima el malestar en la alianza. “En septiembre la fiscalización no fue buena. Dicho eso, nos estamos poniendo de acuerdo. Se da una coordinación natural porque se está decidiendo directamente en los distritos”, retrató una fuente del caputismo.

Advertisement

horizontal

Continue Reading

POLITICA

Cómo se usa la boleta única para las elecciones de octubre 2025

Published

on


La Boleta Única Papel (BUP) se utiliza en las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre. Por eso, hay muchos argentinos que quieren saber cómo se usa la boleta única.

Boleta Elecciones 2025 Buenos AiresElectoral.Gob.Ar 

Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre 2025

La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.

Advertisement

La CNE (Cámara Nacional Electoral) publicó un video explicativo en el que figura todo el proceso de votación con la boleta única de papel y cómo elegir cada categoría de cargos.

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel
Cómo se vota con la Boleta Única de Papel

Es importante considerar que cada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Por lo tanto, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción.

Pasos para votar con Boleta Única de Papel

  • El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.
  • En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.
  • Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.
  • Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.
Esta es la Boleta Única de Papel (BUP) completa de las elecciones legislativas nacionales 2025 para CABA
Esta es la Boleta Única de Papel (BUP) completa de las elecciones legislativas nacionales 2025 para CABACNE

Todos los tipos de voto con la Boleta Única de Papel

  • Voto afirmativo: también conocido como “positivo”, es el sufragio emitido mediante Boleta Única oficializada y en los que el elector marca una opción electoral para una o más categorías.
  • Voto nulo: es el caso de los votos emitidos mediante Boleta Única no oficializada. A su vez, pueden ser aquellos emitidos mediante Boleta Única oficializada, pero que cuentan con dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría (la nulidad solo afecta a la categoría en la que se hubiese producido la repetición de opciones). Por otro lado, se incluye en esta categoría al sufragio que se hubiese roto en algunas de las partes e impide determinar cuál ha sido la opción electoral escogida. Lo mismo ocurre a aquellos que tienen inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral, por lo cual no se puede determinar cuál ha sido la opción electoral escogida. También queda nulo si junto a la Boleta Única plegada se hayan incluido objetos extraños a ella. Todos estos casos no se cuentan en el cómputo final de votos.
  • Voto en blanco: es cuando el votante no marca ninguna preferencia electoral en una o más categorías. Se trata de un voto válido, ya que representa una manifestación de la voluntad del electorado de abstenerse de elegir entre las diversas alternativas existentes, como una manera de expresar su disconformidad con todos los candidatos y con las propuestas formuladas por los partidos políticos. Sin embargo, este no se computa para ninguna agrupación política que compita en la votación.
  • Voto recurrido: son votos cuya validez o nulidad fuere cuestionada por las autoridades de mesa o los/as fiscales. Para ello, deberá fundar su pedido con expresión concreta de las causas que se asentarán sumariamente en volante especial que proveerá la Junta. En este caso, los sobres en cuestión no deberán ser abiertos ni escrutados en la mesa, sino que se enviarán cerrados a la Justicia Nacional Electoral para que esta entidad decida sobre su validez o nulidad.



domingo 26 de octubre,video explicativo,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Corrección. Qué pasa si me equivoco y marco mal la Boleta Única,,Boleta Única. ¿Tengo que llevar mi lapicera para las elecciones?,,Pasos y marcas. Cómo se vota con la boleta única de papel en Córdoba,Agenda,,Diputados. Estos son los candidatos para las elecciones nacionales en la provincia de Buenos Aires,,Elecciones. Cuándo y dónde es el cierre de campaña de Milei,,Padrón. ¿Cómo saber mi mesa de votación en las elecciones?

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Casación confirmó las condenas de los involucrados en la causa de las “narcovalijas” en la embajada de Rusia

Published

on


La Cámara Federal de Casación Penal confirmó las condenas contra dos implicados en el caso de las “narcovalijas” encontradas en la Embajada de Rusia en Argentina.

Con esta decisión, el exsubinspector de la Policía Metropolitana, Iván Blizniouk, deberá cumplir 10 años de cárcel, mientras que el maquinista naval Alexander Chikalo enfrentará 8 años.

Advertisement

Leé también: Continúa la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Chubut: remolcarán la camioneta en la que viajaban

Ambos fueron encontrados culpables como coautores en el almacenamiento de estupefacientes, un delito agravado por la participación de una red organizada de al menos tres personas.

En el caso de Blizniouk, se suma el agravante de su rol como funcionario público responsable de combatir este tipo de delito.

Advertisement

Los jueces Diego Barroetaveña, Alejandro Slokar y Carlos Mahiques desestimaron las apelaciones presentadas por las defensas al sostener que “las impugnantes insisten una vez más en alegar que sus asistidos desconocían por completo la maniobra delictiva por la cual fueron condenados”.

“Dichos cuestionamientos no resultan novedosos, en tanto constituyen una reedición de planteos que fueron formulados tanto durante la celebración del juicio como en la etapa recursiva anterior, habiendo sido atendidos y rechazados con fundamentos bastantes que tampoco han sido conmovidos por la impugnante en esta etapa”, agregaron los camaristas.

Narcovalijas rusas: cayó la banda de los 400 kilos de cocaína

Los magistrados explicaron que las condenas fijadas en la anterior instancia son “en función de la intervención de los imputados como coautores en una organización criminal dedicada al tráfico trasnacional de estupefacientes”, y que el tribunal oral explicó con suficiente fundamento por qué correspondía imponer un monto superior al mínimo legal, en respuesta a la queja de la defensa.

Advertisement

El caso de las “narcovalijas”

El hecho ocurrió en 2016, cuando las valijas cargadas con paquetes de droga en su interior fueron descubiertas por funcionarios diplomáticos en una escuela dependiente de la embajada, situada en la calle Posadas 1600, en el barrio de Recoleta, en Buenos Aires.

El exembajador de ruso en Argentina, Viktor Koronelli, denunció que encontraron 12 valijas diplomáticas con cocaína. Eran en total 389 kilos de droga distribuidos en 360 paquetes y valorados en 50 millones de euros.

Leé también: Adorni aseguró que LLA ganará el domingo y se acomodará el mercado: “El riesgo electoral va a desaparecer el lunes”

Advertisement

El personal de la diplomacia rusa alertó a las autoridades locales argentinas, lo que dio inicio a la investigación judicial. Durante la fase inicial, el proceso estuvo a cargo del fiscal Eduardo Taiano, junto con Diego Iglesias de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), y el juez Julián Ercolini.

La operación conocida como “12 reinas” fue llevada adelante por Gendarmería en 2018, dos años después del hallazgo.

Tras meses de tareas de inteligencia, efectivos de la fuerza cambiaron la droga por harina para que se completara la ruta narco.

Advertisement

Luego de un año dedicado a labores de inteligencia y monitoreo de comunicaciones telefónicas, en diciembre de 2017 se enviaron las 12 valijas —con inmunidad diplomática— desde el aeropuerto de Ezeiza en un vuelo con destino a Moscú. Allí, se capturaron a cuatro individuos, mientras que en territorio argentino se procedió a la detención de Blizniouk y Chikalo.

Según lo expuesto por el Ministerio Público Fiscal, tanto Chikalo como Blizniouk, ambos rusos nacionalizados argentinos, formaron parte del segmento argentino de esta red de narcotráfico transnacional, contribuyendo cada uno con roles particulares y en conexión directa con Andrey Kovalchuk, el líder de la agrupación.

La fiscalía precisó que la banda también estaba supuestamente compuesta por Ali Abyanov, Vladimir Kalmyok e Isthmir Khudzamov, quienes, al igual que Kovalchuk, fueron condenados en Rusia en diciembre de 2021.

Advertisement

Las valijas habían sido llevadas en julio de 2016 por un administrador económico de la Embajada que dejó el cargo ese mismo año.

Rusia, Narcovalijas rusas, Justicia

Advertisement
Continue Reading

Tendencias