Connect with us

POLITICA

Incertidumbre en el Hospital Naval, tras la decisión de la Armada de poner fin a un convenio

Published

on



Un futuro de incertidumbre se proyecta sobre el Hospital Naval, el tradicional centro médico de alta complejidad que la Armada creó hace 79 años frente al Parque Centenario. En las últimas semanas se potenció un conflicto de imprevistas derivaciones, a partir de la decisión de las autoridades navales de disolver a fin de año el convenio con la Fundación Sanidad Naval Argentina (Fusana), que desde hace 34 años participa de la gestión de la institución, para optimizar la capacidad ociosa del centro de salud.

“El Hospital Naval no se cierra, ni se privatiza”, afirmaron a fuentes cercanas a la conducción de la Armada. Pese a ello, no está resuelto qué pasará con unos 500 médicos, enfermeros, instrumentistas y otros profesionales de la salud del Hospital Naval que fueron contratados por la citada fundación. La mayoría de ellos perdería sus puestos de trabajo a fin de año, con el riesgo de que nadie se haga cargo del pago de indemnizaciones, que alcanzarían los $20.000 millones, según las estimaciones de la organización sindical y de Fusana, conducida desde 1991 por marinos retirados.

Advertisement

“La motosierra llega al Hospital Naval”, denunció el delegado gremial Marcelo Rojas, licenciado en enfermería y representante de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), el gremio que a nivel nacional conduce Héctor Daer, uno de los caciques de la CGT. La entidad sindical convocó a un paro de actividades para este jueves, con el fin de visibilizar el estado de incertidumbre que rodea al Hospital Naval, una institución que atendió a las víctimas y heridos del incendio de Cromañón, en diciembre de 2004, y de la tragedia ferroviaria de Once, en febrero de 2012, entre otras emergencias.

Graves problemas de mantenimiento en el Hospital NavalATSA

Los interrogantes sobre el destino del Hospital Naval, que lleva el nombre de “Cirujano Mayor Dr. Pedro Mallo”, se plantean en medio de la profunda crisis que jaquea a la obra social de los militares, el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa), que mantiene cortadas las prestaciones médicas de alto costo y afronta una deuda de $160.000 millones.

Según supo , el propio Daer participó de una reunión en la Casa Rosada, el 22 de mayo último, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto al ministro de Defensa, Luis Petri, a quien los representantes gremiales le plantearon sus temores por las cesantías y le reclamaron por las indefiniciones que jaquean al Hospital Naval. También estuvo el jefe del Estado Mayor General de la Armada, almirante Carlos María Allievi.

Advertisement

En la Armada explicaron a que la decisión de disolver el convenio marco de 1991 con la Fundación de Sanidad Naval se fundamenta en la necesidad de “poner en regla” la gestión de la sanidad naval.

“En febrero pasado se le notificó a Fusana el cese de actividades a partir del 31 de diciembre próximo, para poder realizar una transición ordenada de su personal administrativo y de salud, que fueron incorporados progresivamente a lo largo de los años y bajo su dependencia”, dijeron las fuentes navales. La Armada considera que es personal de una fundación privada y no personal civil contratado por la fuerza naval.

Pese a las denuncias y reclamos, las fuentes navales aseguraron que “la Armada va a recuperar la gestión integral del hospital para volver a tener un hospital de calidad”. Añadieron que hoy la gestión de cobros y pagos la lleva adelante Fusana y “esa es una de las razones que llevaron a decidir el cese del convenio con dicha fundacion”.

Advertisement

El temor que transmite el personal de la salud es que los recortes y reducciones terminen restringiendo el funcionamiento del Hospital Naval a prestaciones básicas mínimas, como una suerte de “sala de primeros auxilios”, similar a las actividades limitadas que, según denuncian sectores gremiales, se registran en el Hospital Aeronáutico, en Nueva Pompeya.

La semana pasada hubo asambleas en la vereda del Hospital Naval, sobre la avenida Patricias Argentinas, para exteriorizar las demandas de los profesionales y técnicos afectados. “Vamos a demostrar el desagrado con el avance de la iniciativa de la Armada”, advirtió Javier Pokoik, secretario gremial de ATSA.

La fundación Fusana fue creada en 1991 por la Armada para aprovechar y optimizar la capacidad ociosa del centro de salud. A través de ella, el hospital atiende a afiliados de Iosfa y de otras 70 obras sociales y empresas de medicina prepaga. Así, recauda fondos que permiten el sostenimiento del hospital, lo que se refleja en la contratación de médicos y profesionales de la salud, además de la compra y el alquiler de equipos y aparatos sanitarios de alto costo, que fueron cedidos en comodato al Hospital Naval.

Advertisement
Asamblea de médicos y profesionales de la salud, en la puerta del Hospital NavalATSA

El hospital tiene 350 camas de internación –aunque en la actualidad no cubre más de 150–, diez quirófanos, dos laboratorios, consultorios externos de 39 especialidades, además de un resonador, tomógrafo, medicina nuclear, diálisis, radioterapia y cámara hiperbárica. En mayo se realizaron 816 cirugías y 33 partos, informaron fuentes del establecimiento. Y estimaron que en el primer semestre hubo 126.000 consultas ambulatorias.

Entre los médicos y enfermeros afectados por las posibles reducciones en el hospital, preocupa la licitación convocada para tercerizar en una empresa privada las tareas que hoy realiza Fusana, con el fin de “contratar el servicio de gerenciamiento de recursos humanos”, denunciaron fuentes cercanas a la fundación.

Según se informó, la única firma que se presentó en esa convocatoria fue Confederada Salud SRL, de Bahía Blanca, que en marzo pasado fue dada de alta como proveedora del Estado y presentó un presupuesto de $1646 millones. “Esa misma empresa también se ofreció en otra licitación para contratar médicos, con una propuesta por $585 millones. Esa misma entidad estaba habilitada para ofrecer servicios de medicina prepaga, pero la Superintendencia de Salud le dio de baja en mayo pasado por incumplir la ley que regula la actividad, denunció una fuente gremial.

Advertisement

Al insistir en que el Hospital Naval “no se cierra, ni se privatiza”, fuentes navales indicaron, por el contrario, que “se lo está poniendo en valor, planificando y ejecutando obras para su mejora”, como lo muestran el reemplazo de escaleras mecánicas, el cambio de pisos de la guardia médica, la recuperación del lavadero, la impermeabilización de techos y la recuperación de salas de internación de camas abiertas del sexto piso, entre otros trabajos.

También indicó la Armada que el Hospital Naval “está ofreciendo para 2026, a través de la Universidad de Buenos Aires, la misma cantidad de residencias médicas que en años anteriores”.

En la Armada aseguraron que “no hay médicos entre los 499 empleados de Fusana que trabajan en el Hospital Naval: 330 son profesionales de la salud (enfermeros, instrumentadores, técnicos en radiología) y los otros 169 son administrativos, de mantenimiento, reparaciones y otras áreas”. Respecto de los médicos, la fuente naval dijo tienen contratos como monotributistas con la fundación.

Advertisement

Mariano De Vedia,Fuerzas Armadas,Luis Petri,CGT unificada,Conforme a,,Jubilados. Reconstruyeron cómo fue el disparo de Prefectura contra el manifestante que perdió la visión en uno de sus ojos,,Ante la OA. Piden declarar a Santiago Caputo “funcionario de alta jerarquía” para que informe su patrimonio y sus intereses,,Las empresas en la mira. Crítico informe de Pro sobre la marcha de las privatizaciones que encara el Gobierno,Fuerzas Armadas,,Los salarios militares. La línea de pobreza, la nueva hipótesis de conflicto en los cuarteles,,Dramáticos reclamos. Pacientes de la obra social militar denuncian que no reciben remedios y que les cortaron tratamientos,,El impacto de los bajos salarios. Más de 2200 militares y efectivos de seguridad pidieron la baja en lo que va del año

POLITICA

Quiénes estaban con Milei en la foto del lanzamiento de la campaña bonaerense

Published

on


En un terreno baldío de Villa Celina, La Matanza, Javier Milei dio inicio al lanzamiento de su campaña legislativa en la provincia de Buenos Aires. Rodeado de figuras de La Libertad Avanza (LLA) y aliados del Pro, la imagen buscó transmitir un mensaje de polarización frente al kirchnerismo. Sin embargo, la elección del lugar y la estética utilizada generaron debate en el ámbito político. El evento marca el inicio formal de la campaña de cara a las elecciones del 7 de septiembre, donde se renovará la mitad de la Legislatura bonaerense.

Javier Milei con vecinos de Las Achiras durante el lanzamiento de la campaña bonaerense

La foto de Milei en La Matanza incluyó a su hermana, Karina Milei, figura central en la estrategia del partido, y a los principales candidatos a legisladores por las ocho secciones de la provincia de Buenos Aires. También estuvieron presentes Sebastián Pareja, armador clave de LLA en la provincia, y Cristian Ritondo, jefe del Pro bonaerense, cuyo rol fue fundamental para concretar la alianza entre ambos espacios. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y José Luis Espert, también ocuparon un lugar destacado en la imagen.

Advertisement
La Libertad Avanza lanza su campaña para las elecciones provinciales de septiembre (X: @LLibertadAvanza)

Cada candidato tiene un rol específico en la estrategia de LLA para las diferentes secciones electorales. En la tercera sección, considerada la más difícil para los libertarios, competirá el excomisario Maximiliano Bondarenko. En la primera sección, Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, buscará un triunfo para Milei. Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, competirá en la quinta sección. Al lado de Milei se posicionaron los aspirantes Gonzalo Cabezas (Cuarta); Natalia Blanco (Segunda); Oscar Liberman (Sexta); Alejandro Speroni (Séptima); y Francisco Adorni (Octava).

La selección de La Matanza, distrito de tradición peronista, para el inicio de la contienda legislativa no fue aleatoria. La elección de este bastión histórico del peronismo busca interpelar directamente a ese electorado y desafiar al kirchnerismo. El acto tuvo lugar en el asentamiento Las Achiras, para agregar un simbolismo particular a la estrategia electoral al visibilizar una problemática social.

El slogan “Kirchnerismo, Nunca más”, que acompañó la foto, resume la estrategia de campaña de Milei: polarizar con el peronismo y capitalizar el descontento de un sector del electorado. La tipografía utilizada, que emula la del informe “Nunca Más” de la Conadep, generó polémica y acusaciones de banalización de un tema sensible. Sin embargo, desde LLA defienden la elección del slogan y argumentan que “habla del momento y de la sensación de los bonaerenses. Resume el ‘no’ al kirchnerismo. Por ejemplo, nunca más a las candidaturas testimoniales”, según un referente del partido citado.

Advertisement
El comunicado que formaliza la alianza entre el Pro y La Libertad Avanza (X: @ProCiudadBsAs)

El acuerdo con el Pro, que se oficializó simultáneamente al lanzamiento de la campaña en Buenos Aires, es un elemento clave en la estrategia electoral de Milei. La incorporación de figuras del Pro a las listas de LLA busca ampliar la base electoral y fortalecer la alianza de cara a las elecciones. Sin embargo, el acuerdo no estuvo exento de tensiones, como lo demuestra la ausencia de Mauricio Macri en la foto del lanzamiento de la campaña.

En LLA reconocen que la elección en la provincia de Buenos Aires será un desafío. “Las elecciones no vienen fácil porque la provincia es muy compleja y muy vasta, con particularidades diferentes. Esperamos ganar, pero también podemos perder porque es un terreno muy hostil y muy difícil”, admitió Sebastián Pareja en diálogo con LN+. La estrategia se centrará en la primera y tercera sección electoral, donde se concentra el 70% del padrón provincial.

Advertisement

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

lanzamiento de su campaña legislativa en la provincia de Buenos Aires,Audiencia,Javier Milei,,»Kirchnerismo nunca más». Milei abrió la campaña bonaerense con una foto provocadora,,En una entrevista con un historiador británico. Milei criticó con dureza a Francia y Reino Unido por su postura sobre Palestina: «El wokismo los infectó»,,»Sensibleros». Milei apuntó contra la oposición por cuestionar el veto presidencial al aumento de las jubilaciones,Audiencia,,Pan y Trabajo. Por qué se celebra San Cayetano cada 7 de agosto,,En vivo. Pronóstico en AMBA, en vivo: jornada fría, con viento y nubes, y últimas noticias del clima hoy,,Impactantes imágenes. Impresionante accidente en Chile: chocó, voló por el aire y salió caminando

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras el desembarco de Milei en La Matanza, el Gobierno reúne la mesa de campaña de PBA para organizar actividades electorales

Published

on


El Gobierno reúne a la mesa de campaña de la provincia de Buenos Aires para definir los próximos actos y recorridas de los candidatos de La Libertad Avanza junto con las participaciones de Javier Milei. El presidente desembarcó hoy en La Matanza para presentar a sus candidatos bajo el slogan de “kirchnerismo nunca más”.

El encuentro lo preside la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, desde las 16 en el salón Norte de la Casa Rosada. Participan el asesor Santiago Caputo junto a su equipo de comunicación y los integrantes del armado partidario de Sebastián Pareja, que tiene a cargo el territorio bonaerense.

Advertisement

Leé también: Tras la derrota en Diputados, el Gobierno busca blindar en el Senado los decretos que impulsó Sturzenegger

Se trata de la segunda reunión del equipo electoral libertario luego de las contramarchas por el lanzamiento de la campaña, que estaba previsto que sea este miércoles en el nuevo centro logístico de Mercado Libre en Tres de Febrero y se suspendió. El oficialismo barajó también realizar la foto de los postulantes con el jefe de Estado en Balcarce 50 y lo descartó.

“No era una actividad que represente lo que queremos para la campaña”, expresan en Nación. Es por eso que definieron realizarlo en la tercera sección electoral bonaerense y utilizar la tipografía del libro sobre el informe “Nunca Más”, que abarca el trabajo realizado en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep).

Advertisement
Milei junto a los candidatos de LLA para las legislativas bonaerenses, en La Matanza. (Foto: LLA PBA)

Por parte de Caputo, asistieron también al encuentro su mano derecha, la abogada Macarena Alifraco, los consultores Tomás Vidal y Vicente Fernández y Lucas Luna, que mantuvo tensiones con los cercanos a la presidenta del partido.

En Nación no descartan la presencia del subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, que asistió a la primera reunión. El presidente de la Cámara de Diputados y vice de LLA, Martín Menem, no está presente en el encuentro.

Leé también: El Gobierno avanza con la disolución de la secretaría de Industria y Comercio tras la salida de su titular

Advertisement

Noticia que está siendo actualizada.-

Gobierno, campaña electoral

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

cómo es el barrio de La Matanza en el que Milei se sacó la foto de lanzamiento de campaña en provincia de Buenos Aires

Published

on


La esquina de la foto en el tiempo

Advertisement

Enero 2014

Enero 2014. Fuente: Google Maps.Enero 2014. Fuente: Google Maps.

Noviembre 2014

Noviembre 2014. Fuente: Google Maps.Noviembre 2014. Fuente: Google Maps.

Mayo 2021

Mayo 2021. Fuente: Google Maps.Mayo 2021. Fuente: Google Maps.

Agosto 2023

Agosto 2023. Fuente: Google Maps.Agosto 2023. Fuente: Google Maps.

Enero 2025

Enero 2025. Fuente: Google Maps.Enero 2025. Fuente: Google Maps.

Agosto 2025

Javier Milei junto a sus candidatos bonaerenses.

Javier Milei junto a sus candidatos bonaerenses.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias