POLITICA
Intendentes del PRO quieren apurar el acuerdo con La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires y llevarán un pedido para Macri

Será una coincidencia fortuita, pero que va a exponer claramente el estado de cosas de la relación política entre el PRO y La Libertad Avanza. El mismo día en que Javier Milei y la dirigencia libertaria protagonicen el primer acto electoral en la provincia de Buenos Aires, los principales líderes bonaerenses del partido amarillo se reunirán en el búnker del barrio porteño de San Telmo para analizar la estrategia de cara a los comicios del 7 de septiembre.
Con la suspensión de las PASO como un hecho -el miércoles se prevé la sanción en Diputados del proyecto aprobado en el Senado provincial la semana pasada- el encuentro entre los intendentes y la conducción legislativa del partido amarillo abordará el tema que más interesa y, a la vez, más preocupa a todos: apurar el acuerdo con los libertarios en provincia de Buenos Aires y despegar la suerte de esa negociación de la elección porteña.
Dirigentes de primera línea del PRO confirmaron a Infobae que habrá una foto conjunta y posiblemente una declaración donde se ratificará la intención de confluir con LLA para derrotar al kirchnerismo. Sin embargo, lo que no estará por escrito será el pedido que llevarán varios de los convocados para que Mauricio Macri no interfiera en el avance del diálogo que las segundas y terceras líneas vienen manteniendo.

El ex presidente ya dejó trascender que prefiere postergar las conversaciones y esperar los resultados del 18 de mayo. Tiene encuestas que le dan buenos números a los candidatos oficialistas en CABA y que indican que el peronismo podría superar a los libertarios. Si ocurriera así, el líder del PRO llegaría fortalecido y en condiciones de discutir los términos del acuerdo.
Los intendentes del PRO no quieren ser virtuales “rehenes” de la pelea porteña y están dispuestos a continuar con las negociaciones, que no se agotan en la lista de diputados y senadores de las ocho secciones electorales de la provincia. En esas conversaciones están también los Concejos Deliberantes, tanto en los que gobierna el PRO como en los que no gobiernan o que se perdieron en las últimas elecciones por la división del antikirchnerismo. En esa línea están La Plata, Lanús, Bahía Blanca y Olavarría, entre otras.
Más allá de que Macri dejó trascender que quiere un acuerdo que garantice la supervivencia del sello PRO -lo que supone una coalición con LLA- entre los jefes territoriales la mirada es otra: algunos están dispuestos que haya una “lista violeta” donde el macrismo pueda sumar candidatos “entrables”. Es el modelo que el ex presidente aceptó en 2013, en la lista del entonces opositor Frente Renovador de Sergio Massa.
Es un formato que evitaría que una oposición fragmentada termine facilitando otra vez la victoria total del peronismo. Dirigentes del PRO consideran que el sistema electoral bonaerense penaliza con fuerza la división. En zonas clave como la 5ª y 6ª Sección electoral, los cálculos que manejan indican que si se replica un esquema de múltiples listas opositoras, el peronismo podría quedarse con todos los cargos. “Sería Vilcapugio y Ayohuma juntos”, advierten en el PRO.
Los intendentes insisten en desvincular la negociación provincial de la estrategia porteña para garantizar la gobernabilidad en los distritos y evitar que el oficialismo avance en las cámaras legislativas bonaerenses, al punto de lograr la mayoría propia. Para estos dirigentes, cerrar un acuerdo con La Libertad Avanza no es sólo una cuestión de afinidad ideológica sino un imperativo político, y están dispuestos a negociar esquemas de reparto —como una distribución proporcional de concejalías— para alcanzar ese objetivo. “La opinión mayoritaria es: dejame cerrar la provincia”, aseguran.
A nivel local, las consecuencias de una oposición dividida se vuelven especialmente críticas en municipios pequeños, donde se eligen pocos concejales. Allí, según advierten, si el PRO y La Libertad Avanza fueran separados, el peronismo puede imponerse por márgenes amplios y quedarse con la totalidad de las bancas. Por el contrario, si se actúa en conjunto, los números muestran que podrían al menos garantizar una parte de la representación. La consigna que se escucha en las reuniones es que “juntos pueden ser uno y uno o dos y uno, pero separados es cero”.
El mapa político del interior bonaerense presenta, además, realidades dispares y se complejiza aún más por el peso que tiene el radicalismo en varios distritos, sobre todo del interior de la provincia. “Esa conversación ya no es nuestro problema”, aclaran.
De todo eso hablarán el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, y los intendentes Soledad Martínez (Vicente López), Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Ramón Lanús (San Isidro), Pablo Petrecca (Junín), Sebastián Abella (Campana), Juan Ibarguren (Pinamar), Javier Martínez (Pergamino), Marcelo Matzkin (Zárate), Diego Reyes (Puán), Fernando Bouvier (Arrecifes), y Jorge Etcheverry (Lobos) y Lisandro Matzkin (Coronel Pringles). También estarán Diego Santilli, los diputados provinciales Matias Ranzini y Agustín Forchieri; y los senadores Christian Gribaudo y Alejandro Rabinovich, entre otros.
Y según pudo saber Infobae, entre el miércoles y jueves, habrá un nuevo encuentro de Ritondo con Sebastián Pareja, el armador de La Libertad Avanza que responde de manera vertical a Karina Milei.
Macri y la campaña porteña

En medio de la campaña, Mauricio Macri visitará tres distritos del interior de la provincia de Buenos Aires: estará en Tandil, en Balcarce y Mar del Plata. Son lugares de enorme valor personal y político: el primero es su lugar de nacimiento y el último, el distrito gobernado por uno de los intendentes de mayor peso específico del partido.
Según confirmaron fuentes partidarias, la recorrida responde a la misma lógica de otros viajes, donde fue acompañado por Ritondo y otros líderes del PRO, a Arrecifes, Zárate y Capitán Sarmiento.
De todos modos, Macri tiene previsto participar de más actividades de campaña en la Ciudad de Buenos Aires para apuntalar las candidaturas de la lista que encabeza Silvia Lospennato. El partido va a intensificar la actividad en la calle, con más de 1.400 militantes y dirigentes que van a salir a hablar con vecinos, en recorridas de lunes a sábado. Es la estrategia diseñada junto al estratega Antoni Gutiérrez-Rubí, de cercanía con los electores.
Mientras tanto, La Libertad Avanza se enfocará en mostrar a Manuel Adorni junto a Javier Milei: habrá recorridas sorpresivas por en distintos barrios y juntos darán reportajes, el primero esta noche con Daniel Parisini, “El Gordo Dan”, en el canal de Youtube Carajo.
interior,investidura presidente argentina,políticos,toma posesión
POLITICA
Milei negó que el Gobierno vaya a eliminar el monotributo y acusó a una editorial de operar en su contra

El presidente Javier Milei volvió este sábado a negar que el Gobierno busque eliminar el monotributo y bajar el piso del impuesto a las ganancias, y acusó a la editorial Errepar, especializada en cuestiones técnicas y profesionales, de difundir falsa información al respecto.
El mandatario apuntó en X a un artículo publicado y difundido por Errepar en la última semana titulado: “¿Adios al monotributo y nuevo esquema para autónomos?”.
El Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso de Ganancias
En el texto, Errepar informó que el Gobierno estudia migrar a 3 millones de monotributistas al régimen general con un nuevo esquema de deducciones, unificar el mínimo no imponible de Ganancias y reducir 8 puntos las cargas patronales.
Según la publicación, las medidas surgen de “documentos internos y reuniones con el sector privado”, que buscan avanzar en “al formalización de la economía, con el impulso al mercado de capitales y la sostenibilidad previsional”.
EL ORIGEN DE LA OPERETA
— Javier Milei (@JMilei) November 15, 2025
La nota detalla que la iniciativa contempla la potencial eliminación del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo), con el traslado de sus contribuyentes al régimen de autónomos y modificaciones en cuotas, deducciones de gastos, umbral mínimo de IVA y un Mínimo No Imponible unificado para Ganancias.
Ante el ruido generado por esta novedad, el Gobierno salió este viernes a desmentir que vaya a eliminar el monotributo.
La entrada Milei negó que el Gobierno vaya a eliminar el monotributo y acusó a una editorial de operar en su contra se publicó primero en Nexofin.
#OPERACIÓN,Editorial,Errepar,Javier Milei,Milei,Monotributo
POLITICA
Milei apuesta a un triunfo de la derecha en las elecciones presidenciales de Chile

El áspero saludo entre ambos durante la asunción de Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia fue más que indicativo. El presidente de Chile, Gabriel Boric terminará su mandato en marzo próximo sin feeling ni encuentros bilaterales con su par y vecino argentino, Javier Milei, quien no logró que el chileno se pusiera de pie para saludarlo en la reciente cita de La Paz.
En este contexto de frialdad apenas disimulada, el gobierno libertario apuesta, sin retaceos, a un triunfo de la derecha en las elecciones presidenciales de este domingo. Elecciones en las que al menos dos de los candidatos-Antonio Kast y Johannes Kaiser-tuvieron y tienen sintonía con el presidente libertario, y aspiran a llegar a una segunda vuelta contra la candidata de Boric, Jeannette Jara, una dirigente del Partido Comunista que aglutina a toda la coalición de centroizquierda que hoy gobierna Chile.
“Estamos abiertos a conversar con el que gane. Pero Jara no va a ganar”, explicó, con ironía, una alta fuente diplomática nacional, intentando no mostrar un manifiesto apoyo pero sin esconder que el Gobierno apuesta a Kast o a Kaiser para comenzar un nuevo vínculo con Chile, y tener un nuevo interlocutor afín, como Santiago Peña en Paraguay y el boliviano Paz Pereira.
Sin presencias adicionales en el comicio-estará sí el embajador Jorge Faurie, como parte de su misión diplomática-el Gobierno apuesta en primer lugar al vínculo personal de Milei con Kaiser, fundador del Partido Libertario en Chile y habitual participante (al igual que su hermano Axel) de las cumbres de la organización ultraderechista internacional Cpac.
Más ubicado en la derecha tradicional, Kast es tal vez la segunda opción entre las preferencias del núcleo duro libertario, aunque sus chances-según las encuestas locales-lo muestran como el candidato derechista mejor posicionado para llegar a una segunda vuelta contra Jara. “Están muy parejos, aunque Kast tiene más chances, Kaiser está subiendo mucho en las encuestas pero hay que ver si le alcanza para entrar al ballotage. En una segunda vuelta, que Jara venga del comunismo le va a jugar en contra” es el análisis de otra fuente de la diplomacia nacional, al tanto de los detalles de las elecciones del domingo.
En su tercer intento por la presidencia-fue derrotado en las dos anteriores, la primera por Sebastián Piñera, en la última por Boric-Kast promete, en caso de ganar, hacer énfasis en la seguridad, batalla (al igual que los libertarios) contra la cultura woke, y efectuar recortes del gasto público, al “estilo Milei”, aunque marca diferencias con el Presidente con un estilo más “institucional”, de “consenso” y una buena relación con los medios de comunicación, como lo expresara en una entrevista reciente con .
En el oficialismo chileno no se dan por vencidos. Creen que si Jara-que viene en un paulatino camino hacia la moderación política-lograra más del 30 por ciento de los votos, será “competitiva” en el eventual ballotage del 14 de diciembre contra Kast, Kaiser o Evelyn Matthei, candidata de la derecha moderada.
La elección de un nuevo presidente en Chile termina con dos años de relación bilateral complicada, al menos en lo más alto del poder. Boric dio un primer paso y asistió a la asunción de Milei en diciembre de 2023 en Buenos Aires, aunque no consiguieron superar las diferencias ideológicas que los separan.
De hecho, el Presidente sólo llegó a territorio chileno por unas horas y para un encuentro empresarial promovido por su ex jefe, el empresario Eduardo Eurnekian, sin contacto alguno con su par chileno. Meses antes Milei había respaldado a su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien había tildado a Boric de “comunista que está hundiendo a su país”. La frase mereció una carta de protesta, entregada por el secretario general de Política Exterior de Boric, Rodrigo Olsen, al embajador Faurie, quien al igual que el embajador chileno en Buenos Aires, José Viera-Gallo, han tratado de encarrilar el vínculo bilateral más allá de los roces entre los presidentes.
Distanciados por su postura sobre el conflicto entre Israel-aliado del gobierno libertario-y los palestinos en la franja de Gaza, Boric y Milei también polemizaron en varios foros internacionales, como el G20 del año pasado, en Río de Janeiro. Allí Boric, su par de México, Claudia Sheinbaum; el anfitrión Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, mantuvieron un encuentro en el que discutieron iniciativas regionales para la integración de América Latina bajo un enfoque progresista, ya tomando distancia de Donald Trump, que asumiría meses después la presidencia de Estados Unidos. Ni Milei (que decidió no ir a la próxima reunión del G20 este año, en Sudáfrica) ni el presidente de Paraguay, Santiago Peña participaron en aquel encuentro.
Más de un año después, y luego del cambio de régimen en Bolivia, el Gobierno apuesta a un relanzamiento del vínculo bilateral con Chile, pensando en lo político pero también en el intercambio económico, que podría aumentar-especulan-de llegar al poder un presidente más cercano a las ideas liberales.
Los datos de intercambio comercial son concluyentes y favorecen a la Argentina. En 2024, las exportaciones argentinas a Chile sumaron U$S 6321 millones, mientras las importaciones sólo alcanzaron U$S 776 millones. “Con Chile tenemos más superávit comercial que con cualquier otro país del mundo. Desde el punto de vista del ingreso de dólares netos, la relación es muy importante para el país”, afirmó a este diario el experto en comercio exterior, Marcelo Elizondo.
la asunción,entrevista reciente,carta de protesta,Jaime Rosemberg,Conforme a
POLITICA
Cuadernos manuscritos y chats desnudan la maniobra de direccionamiento de contratos en la ANDIS por más de $ 48.000 millones

Los cuadernos reveladores
Un celular caliente
El viaje de Spagnuolo y $ 5 millones
POLITICA2 días agoUna auditoría en el PAMI detectó fraudes y falsificaciones en órdenes médicas
CHIMENTOS2 días ago¡Muy doloroso! Mauro Icardi recibió la peor puñalada de los últimos años de quien menos la esperaba: «Tal vez…»
POLITICA2 días agoCausa Cuadernos: uno por uno, quiénes son los 25 arrepentidos que podrían ser determinantes



























