POLITICA
Intervienen un municipio en Tucumán por presuntos nexos del intendente con el narcotráfico

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dispuso hoy la intervención del municipio de Juan Bautista Alberdi tras la difusión de un audio que involucra al intendente con presuntos nexos con el narcotráfico, entre otras irregularidades. Se trata de Luis “Pato” Campos un dirigente peronista que desde 2003 alterna el mandato al frente del distrito con su esposa, Sandra Figueroa, actual legisladora provincial.
La conversación que impulsó el desplazamiento de Campos fue grabada por el empresario local Roberto Giménez, que presta el servicio para obras públicas y confesó públicamente su deseo de ser el intendente del municipio. Giménez llamó al intendente para reclamar por el robo de una maquinaria de un predio municipal y exigió el pago de 16 millones de pesos. El caso se judicializó.
“Luis, no tenes las bolas para gobernar. Vos sos el jefe. Acá el comisario te tiene que chupar el pingo a vos. Se han robado todo, han cortado el candado. Yo quiero ir a una interna, quiero ser el intendente”, le recriminó Giménez a Campos en un fragmento del audio que divulgó el diario local La Gaceta.
El empresario, fastidioso, siguió con la protesta: “Vos tenes que decirle: ´Soy el intendente, soy el que manejas la policía, soy el que maneja la droga, soy el que maneja las muertes, todo´. Necistas un Al Capone para gobernar, no un lassie. Por eso no te respetan, rey. Estan diciendo que Luisito está metiéndose merca todos los días en la oficina. Armemos una licencia tuya y una interna».
El intendente Campos, que fue funcionario provincial durante una de las gobernaciones de Juan Manzur, reconoció en los medios locales que su voz es la que aparece en el audio, aunque negó cualquier implicación en actividades relacionadas con el narcotráfico.
A partir de la divulgación de este audio, que se conoció la semana pasada, se desató una crisis institucional en Tucumán. Por eso, Jaldo dispuso hoy la intervención del municipio y del Concejo Deliberante, y convocó a elecciones para dentro de 180 días. El gobernador designó como interventor a Guillermo Norry, un dirigente de larga trayectoria en el PJ tucumano con pasado en el Sindicato de Luz y Fuerza.
“Dimos tiempo para que el intendente y el concejo deliberante resuelvan las irregularidades, la intervención no fue por al audio. Van a ir presos y el que tenga responsabilidad institucional los vamos a intervenir. No es merecedor de conducir una ciudad. En este caso es Alberdi, pero ni siquiera una comuna. Como gobierno vamos a ir hasta las últimas consecuencias. Estamos tocando intereses. No es casualidad que un día antes hemos secuestrado un pan de cocaína en Alberdi. Están molestos, están intranquilos”, dijo hoy Jaldo en una rueda de prensa en la gobernación.
A 100 kilómetros de allí, en Juan Bautista Alberdi desembarcó un grupo de efectivos de la policía de Tucumán y también de la Genderamería. El operativo, ordenado por el Ministerio Público Fiscal del Centro Judicial de Concepción, incluyó allanamientos al domicilio de Campos, Giménez y otros funcionarios municipales.
La intervención que dispuso el gobernador por decreto sería ratificada en la Legislatura provincial el jueves próximo. La medida se fundamenta en el artículo 139 de la Constitución de Tucumán, que habilita la intervención de gobiernos municipales ante situaciones de grave desorden institucional, y establece un plazo de intervención no mayor a 180 días. Jaldo convocó a elecciones municipales para el próximo 26 de octubre.
“Desde hace tiempo los habitantes del municipio de Juan Bautista Alberdi han sido víctimas de sucesivos hechos vinculados con la venta ilegal de estupefacientes, que se han agravado con las denuncias penales formuladas contra las autoridades del órgano ejecutivo y del Concejo Deliberante”, reza un fragmento del decreto que lleva la firma de Jaldo, del ministro del Interior, Darío Monteros, y el resto del gabinete provincial.
POLITICA
Tras regresar de EE.UU., Milei reclamó por las reformas laboral y fiscal

El presidente Javier Milei inauguró este sábado la Feria Internacional del Turismo (FIT) 2025 con un discurso en La Rural, donde llegó acompañado de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y de parte de su Gabinete, incluyendo a la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro del Interior, Lisandro Catalán; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli.
En este contexto, el libertario, tras su viaje a Estados Unidos, donde se reunió con su par Donald Trump y se iniciaron las negociaciones para un swap de US$20.000 millones, reclamó por la reforma fiscal y laboral. Sin embargo, no hizo mención al posible salvataje financiero del Tesoro ni a la última medida del Banco Central, que repuso una nueva restricción para comprar dólar oficial y operar con los financieros por un plazo de 90 días.
Al hablar sobre la reactivación del turismo y lo que se necesita para que la Argentina sea competitiva en ese sector, Milei aseguró que para generar inversiones se deben realizar las reformas laboral y fiscal. “Tenemos que reformar el mercado de trabajo para que contratar sea mas accesible para los distintos emprendimientos. Es necesario también sacarnos de encima el flagelo de la industria del juicio, que lleva negocios a la quiebra para beneficiar a unos pocos vivos. Y necesitamos una reforma fiscal para bajar impuestos, haciendo que cada vez más emprendimientos sean rentables”, marcó.
El titular del Ejecutivo en los últimos meses adelantó que luego del recambio en el Congreso en diciembre -en el que La Libertad Avanza podría sumar más legisladores- el oficialismo empujará las reformas. “Nuestro gobierno tiene todo muy claro, por eso hicimos el reordenamiento macroeconómico que hicimos. Queremos que el país sea competitivo. También tenemos claro que la solución no es volver al catastrófico sendero de las devaluaciones recurrentes, tampoco inflar artificialmente la demanda emitiendo pesos a mansalva o imponiendo regulaciones que fuercen a la gente a vacacionar en el país”, expresó.
Noticia en desarrollo
Javier Milei,Conforme a,,Llueve todo el día. Hay alerta meteorológica en el arranque del fin de semana: las provincias afectadas,,Día gris y ventoso. Alerta por ciclogénesis y lluvias: el pronóstico del clima para este sábado 27 de septiembre,,»Siento que me voy a morir”. Un cardiólogo reveló cuál es la consulta más frecuente que tiene (y no son los infartos),Javier Milei,,Salvataje y crisis. Las dudas que el cheque de Trump aún debe despejar,,Milei renacido. Una carrera contrarreloj para evitar la próxima crisis,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
POLITICA
Javier Milei enfrenta un Congreso en pie de guerra: vetos, DNU y pedidos de censura

El espaldarazo internacional que recibió Javier Milei de parte de Donald Trump no alcanzó para calmar las aguas en el frente interno. Mientras en la Casa Rosada intentan capitalizar el apoyo político del exmandatario estadounidense, en el Congreso crece la tensión y se acumulan iniciativas que amenazan con complicar la gobernabilidad en plena campaña electoral.
En la Cámara de Diputados, la oposición prepara un temario cargado que incluye el rechazo a varios vetos presidenciales, entre ellos los que frenaron la emergencia pediátrica para hospitales como el Garrahan y el financiamiento de las universidades nacionales. Ambos proyectos habían logrado amplio consenso en el recinto, por lo que se descuenta que el oficialismo no tendrá margen para revertir la derrota.
El salvataje de Trump: todos recalculan ante el cambio de juego
A ese escenario se suma el impulso para modificar la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Con media sanción en el Senado, la reforma obligaría al Congreso a pronunciarse en un plazo de 90 días y exigiría aprobación expresa de ambas Cámaras para sostenerlos, lo que limitaría fuertemente el margen de acción del Poder Ejecutivo. La oposición sabe que Milei vetará la norma, pero confía en que podrá insistir con los dos tercios antes del recambio legislativo de diciembre.
Otro frente abierto apunta al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, considerado el principal articulador político del Gobierno. Sectores del peronismo y bloques aliados avanzan en la posibilidad de una moción de censura, un mecanismo constitucional que podría removerlo del cargo. La iniciativa, aunque compleja, refleja el malestar con la gestión y suma incertidumbre en la recta final de la campaña.
El Congreso también se convirtió en escenario de interpelaciones. La Secretaría General de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Salud, Mario Lugones, figuran en la lista de funcionarios que podrían ser citados a dar explicaciones por distintas polémicas, desde presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad hasta las muertes vinculadas a fentanilo adulterado. La sola posibilidad de esas interpelaciones constituye un dolor de cabeza para el oficialismo, que busca evitar un show político en plena campaña.
Paralelamente, los gobernadores presionan con reclamos de fondos. Un grupo de mandatarios nucleados en “Provincias Unidas” logró incluir en la agenda proyectos que quitan discrecionalidad al Ejecutivo en el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y en la distribución de lo recaudado por los combustibles. La jugada apunta a fortalecer las arcas provinciales y, al mismo tiempo, condicionar a Milei en el tablero parlamentario.
Los gobernadores se plantaron frente a Javier Milei y no habrá foto antes de las elecciones
El proyecto de Presupuesto 2026 también promete choques. La oposición exige que el ministro de Economía, Luis Caputo, se presente a defender los lineamientos del plan económico y justifique el salvataje financiero acordado con la Administración Trump. Desde el oficialismo, en tanto, buscan demorar el debate para llegar a diciembre con un Congreso renovado y mayor representación de La Libertad Avanza.
En este contexto, la actividad parlamentaria se intensifica de manera inédita para un año electoral, en el que tradicionalmente se paralizan los debates. La diferencia radica en que Milei enfrenta un Congreso en minoría y cada sesión se transforma en un examen de poder.
La entrada Javier Milei enfrenta un Congreso en pie de guerra: vetos, DNU y pedidos de censura se publicó primero en Nexofin.
Congreso,Donald Trump,Guillermo Francos,Javier Milei
POLITICA
Tras su gira por EEUU y su encuentro con Trump, Javier Milei estará hoy en La Rural

El presidente Javier Milei retomará hoy sus actividades oficiales en el país, tras su gira por Estados Unidos, en la que obtuvo un fuerte respaldo del gobierno de Donald Trump e intervino con un discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU). Durante este mediodía, tiene previsto asistir a la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), un evento que se desarrolla en el predio de La Rural de Buenos Aires entre el 27 y el 30 de septiembre y que reúne a referentes internacionales del sector turístico.
Milei llegó al país el viernes a las 10:16 por el aeropuerto Jorge Newbery, acompañado por la delegación oficial. Desde ahí se trasladó directamente a la residencia presidencial de Olivos. A su regreso, el mandatario prevé una agenda cargada que inicia este sábado.
La cita en Palermo, prevista para el mediodía, marca su reaparición pública en la agenda doméstica, luego de varios días en el exterior, y en un contexto de máxima expectativa por el rumbo político y económico del país.
Por lo pronto, el evento tiene características sectoriales. La futura directora de ONU Turismo, Shaikha Nasser Al Nowais -una de las asistentes al foro- destacó en Infobae los atractivos y el potencial turístico de la Argentina. Pero no se descarta que Milei pueda deslizar algún mensaje sobre la campaña electoral y los sucesos de la última semana, con relación al auxilio norteamericano y la mejora de los indicadores macroeconómicos. De acuerdo a la información oficial, está previsto que Milei hable a las 12.
En cualquier caso, la Casa Rosada busca sostener la gobernabilidad ante una oposición desafiante y la incertidumbre cambiaria y financiera que sacudió al Gobierno en el último mes. El objetivo prioritario es llegar con la mayor fortaleza posible a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, que renovarán la composición del Congreso.
Con ese fin, las máximas figuras de La Libertad Avanza (LLA) se reunieron ayer para definir las nuevas estrategias de campaña. En el encuentro participaron figuras centrales de La Libertad Avanza (LLA): Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y presidenta de LLA; Santiago Caputo, asesor estratégico; Pilar Ramírez, referente del espacio en la ciudad de Buenos Aires; Santiago Viola, apoderado partidario; Sharif Menem, presidente de la juventud de LLA; e Iñaki Gutiérrez, responsable del área digital y de la cuenta de TikTok del Presidente.
La cúpula oficialista evaluó la situación interna del partido y delineó los próximos pasos. Fuentes del entorno, según reconstruyó Infobae, reconocen que la última palabra en las decisiones políticas importantes recae sobre Karina Milei, quien, tras regresar de Nueva York, aceleró la convocatoria a la mesa de campaña, alineando el equipo en vista del escenario electoral.
Aunque el ambiente de la reunión fue en general cordial, persisten tensiones internas. Llamó la atención la ausencia de Eduardo “Lule” Menem, subsecretario y mano derecha de Karina Milei, que si bien estuvo presente en la Casa Rosada durante la jornada, no ingresó a la mesa política. Días antes, desde el entorno de Karina Milei, lo habían ratificado como pieza clave en el armado nacional y bonaerense, en respuesta a versiones que sugerían su desplazamiento en favor de Pilar Ramírez.
En contraste, sí participó Sharif Menem, el integrante más joven de la familia riojana, quien habitualmente colabora con Martín Menem en la Cámara de Diputados. Su inclusión en una reunión de alto nivel partidario se entiende como una señal de renovación generacional y de apuesta por ampliar el vínculo con los votantes más jóvenes.
La hoja de ruta electoral de LLA incluye intensificar la presencia territorial, especialmente en distritos clave para el recambio parlamentario. La primera escala de Milei en la nueva etapa será Tierra del Fuego. El presidente anunció personalmente en la red social X que el lunes próximo viajará a Ushuaia, donde participará de un acto en el polideportivo municipal junto a los candidatos locales: Agustín Coto, aspirante al Senado, y Miguel Rodríguez, quien busca una banca en Diputados. Esta provincia es uno de los nueve distritos donde se votarán tanto senadores como diputados.
El comando de campaña avanza con un plan para recorrer otros distritos. La estrategia busca reposicionar el perfil federal de Milei, en un intento por recuperar la iniciativa tras la derrota sufrida en la provincia de Buenos Aires ante el peronismo. En ese marco, se proyectan actividades en Córdoba y Corrientes, donde Milei ya tuvo intervenciones la semana pasada, y en grandes centros urbanos como Mar del Plata. Además, está confirmada una doble visita a Santa Fe y Entre Ríos para el viernes 3 de octubre, lo que evidencia el enfoque transversal con el que el oficialismo encara el tramo final previo a los comicios.
El Gobierno apuesta a encarar esta nueva fase apoyado en respaldos internacionales y las promesas de asistencia de Donald Trump y negociaciones de respaldo financiero con el Tesoro de Estados Unidos. Ante un mercado financiero aún inestable y con el Banco Central ajustando expectativas, desde la Casa Blanca entienden que la clave pasará por alcanzar algún grado de consenso con sectores opositores y gobernadores, una de las condiciones implícitas que habría planteado el gobierno estadounidense para destrabar recursos.
El cierre de campaña se realizará en Córdoba, con la expectativa de alcanzar el segundo lugar detrás de la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti, referente del peronismo cordobés. Hasta entonces, la prioridad de Milei y su comando político será reforzar los mensajes de gestión y proyectar una imagen de estabilidad y gobernabilidad de cara al 26 de octubre.
Diplomacy / Foreign Policy,North America,NEW YORK CITY
- SOCIEDAD3 días ago
Quiénes son los cuatro detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela
- POLITICA2 días ago
Patricia Bullrich: “Kicillof tiene que hacerse cargo del problema enorme de inseguridad que tiene la provincia de Buenos Aires”
- ECONOMIA1 día ago
El Gobierno empezó a recuperar reservas: se aceleró la liquidación y el Tesoro aprovechó para comprar unos USD 700 millones