Connect with us

POLITICA

Inversión millonaria y famosos en un nuevo canal de streaming, bajo la sombra del tesorero de la AFA

Published

on


Conocido hasta ahora por su influencia en el mundo del fútbol, donde se mueve como mano derecha de Claudio Chiqui Tapia, el santiagueño Pablo Toviggino amplía su cartera de negocios. De sólo 44 años, el tesorero de la AFA es una pieza central en el lanzamiento del nuevo canal de streaming, Carnaval Stream. Está al aire desde principios de mes, tras una inversión millonaria para contratar figuras famosas.

La programación incluye importantes conductores de la televisión, de diferentes posiciones políticas, en un espacio que está creciendo aceleradamente. El director del canal es Pablo Jiménez, uno de los dueños de los portales de noticias Doble Amarilla y Data Clave, además de dirigir la emisora Dsports Radio FM.

Advertisement

“El fútbol unifica lo que la ideología divide”, dice a Clarín una fuente cercana al canal, para explicar el staff del principal programa de Carnaval Stream, Cónclave, que conducen Jorge Rial, Viviana Canosa, Fabián Doman y Alejandro Fantino. Solo el presupuesto de esta emisión ronda los $ 40 millones por mes, según pudo averiguar Clarín.

Claudio Chiqui Tapia y el tesorero Pablo Toviggino, los dos hombres fuertes de la estructura política de la AFA.

Rial y Canosa estuvieron 25 años peleados y de pronto recompusieron el vínculo. Sorpresivamente Canosa lo llevaría a su primer programa este año, en Canal 13 y ahora comparten estudio los lunes a la noche en el nuevo streaming, con Doman y Fantino.

Fantino hizo por años periodismo deportivo. Dueño del canal de streaming Neura, se muestra muy cercano a los libertarios del presidente Javier Milei; aunque respalda al Chiqui Tapia en la AFA y es muy crítico del proyecto gubernamental para introducir las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol argentino, al igual que Rial, quien lo hace desde una posición cercana al kirchnerismo.

Advertisement

Rial y Canosa trabajaron juntos en Intrusos, solo durante un año, en 2001, pero se pelearon y estuvieron distanciados hasta marzo.

“Hace como 25 años que no trabajo con Jorge. A mí me gusta cómo hacés Argenzuela”, lo piropeó Canosa a Rial, en el segundo programa de Cónclave que hicieron juntos en Carnaval Stream, la semana pasada. “Es el Intrusos de la Política”, le respondió Rial. Y ambos anunciaron que en breve ellos dos harán juntos otro nuevo programa en el mismo canal de streaming para “analizar los programas políticos”.

La idea de los directivos de Carnaval Stream era lanzar ese programa esta semana, pero Rial tuvo que viajar a Europa, así que en Cónclave lo reemplazó uno de sus columnistas en Argenzuela (el programa que conduce todas las tardes en C5N), Mauro Federico, y es probable que el lanzamiento del programa con Canosa se postergue unos días.

Advertisement

«Un periodista que iba a ser parte de Carnaval Stream era Eduardo Feinmann, que iba a participar del programa Cónclave, junto a Rial, Canosa y Fantino. Pero se bajó pocos días antes de arrancar y, en su lugar, los directivos convocaron a Fabián Doman, otro expresidente de Independiente», aseguró una fuente a Clarín. «Nunca me tentaron con tanta plata», habría confesado el conductor de Radio Mitre y A24 en charlas privadas, pero no aceptó la propuesta.

Los vínculos de Toviggino

Surgido de un ambiente ajeno al fútbol, el de la equitación, Toviggino se hizo un nombre en el ambiente desde un pequeño club de Santiago del Estero, y en sociedad con Tapia logró extender su influencia al fútbol del resto de las provincias primero y del de la AFA después. En 2020 fue designado tesorero del Comité Ejecutivo para el período 2021-2025, y es de los pocos que no sólo mantiene su lugar sino que amplió su poder bajo el ala del «Comandante», como llama a Tapia.

Advertisement

Su llegada a la AFA le generó más nombramientos, fue miembro del Comité de Regularización de la AFA, vicepresidente de Barracas Central y presidente del Consejo Federal. Todo eso a los 44 años de edad, sin perder su cargo al frente de la Liga santiagueña, provincia que hasta hace una década no tenía peso en el mapa del fútbol argentino, y que hoy, con fuertes vínculos con el gobernador Gerardo Zamora, cuenta con equipos en las primeras divisiones y un estadio de primer nivel en el que se disputan finales y partidos de la Selección Argentina. El llamado estadio Único Madre de Ciudades se anunció en 2018, contó con una inversión de 1.500 millones de pesos y se inauguró tres años después, con un partido entre River y Racing.

Fue Toviggino el mismo dirigente, por ejemplo, que se involucró en la campaña contra Javier Milei en los días previos al balotaje presidencial, en relación a la polémica con las Sociedades Anónimas Deportivas, llamando a votar por Sergio Massa. En el ambiente político y deportivo se da como un hecho el vínculo entre el tesorero de AFA y el exministro de Economía.

Señalado como la mente detrás de los polémicos cambios que alteraron los ascensos y descensos de las categorías del fútbol argentino, Toviggino salió al cruce de cada dirigente que se animó a cuestionar la organización de los torneos, como cuando le pegó a Jorge Brito, presidente de River, o a Sebastián Verón, de Estudiantes. También a Carlos Tevez, cuando era DT de Independiente.

Advertisement

La grilla

La grilla de Carnaval Stream ya tiene a Mauro Federico con su propio programa, Data Clave, con Ivy Cángaro, Mauro Fulco y el humorista Francisco Pesky como columnistas.

Data Clave es de militancia kirchnerista y tiene el mismo nombre que el portal de noticias donde trabajan Federico y Cángaro, cuyo director es Pablo Jiménez.

Advertisement

Clarín intentó hablar con Jiménez y Toviggino, pero no obtuvo respuesta.

Data Clave y Doble Amarilla muestran un nivel de vínculos y relaciones como si fueran un multimedio, con respaldos al kirchnerismo y durísimas críticas al proyecto del gobierno de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).

También publican notas favorables al Chiqui Tapia; al presidente de Boca, Juan Roman Riquelme; al titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez; y al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en sintonía con la línea editorial que maneja Carnaval Stream para todos los temas vinculados con el fútbol.

Advertisement

Otro de los programas de Carnaval Stream es La Motosierra de Toti, con la conducción del periodista deportivo Toti Pasman, que en su primer programa tuvo problemas con su columnista Cynthia Fernández, quien se sintió «cosificada» y este martes ya no volvió al programa. «Orgulloso de ser de Boca», sostuvo Pasman.

También tiene su propio programa Andrés Ducatenzeiler, expresidente de Independiente, ferviente defensor de Cristina Kirchner y un duro opositor de “Luis Majul, Eduardo Feinmann, Cristina Pérez y Jonatan Viale. Ustedes están presos, que no pueden ir a ningún lugar público, mientras que la reina seguirá en su casa”, dijo Duka.

Su programa Ciudadano Duka tiene de columnistas a Mauro Federico y a la abogada Mariana Arce, excandidata a diputada de Consenso Federal, quien asesoró en un primer momento a Alberto Fernández en la causa que le inició su exesposa Fabiola Yáñez por violencia de género, aunque no llegó a representar legalmente al expresidente.

Advertisement

El lanzamiento de Carnaval Stream se da en el marco de una serie de presentaciones de nuevos canales de streaming en la Argentina, que se crearon durante el último año y medio, como Carajo, Bondi Live, Love/ST, Cenital, La Casa y Laca Stream, entre otros, que se sumaron a Luzu TV, Blender, Gelatina, Pinky SD y Olga.

AFA,Jorge Rial,Alejandro Fantino,streaming

Advertisement

POLITICA

En medio de las críticas por los vetos, Francos volverá al Congreso para responder preguntas de los diputados

Published

on


El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a la Cámara de Diputados el próximo 27 de agosto. Allí se concentran fuertes cuestionamientos a los vetos del presidente Javier Milei a las leyes sancionadas por el Parlamento, que implicaban un aumento para los jubilados y pensionados, la restitución de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.

Los diputados tendrán, desde este lunes, 48 horas para enviar a la Jefatura de Gabinete sus preguntas, que luego se derivarán a cada ministerio o a la Presidencia para que respondan.

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei

Se estima que los mayores planteos de los diputados harán referencia al programa económico, a los recientes vetos a las leyes aprobadas y al envío del Presupuesto 2026, que deberá ingresar a más tardar el próximo 15 de septiembre.

Esta no es la primera vez que el jefe de Gabinete va a responder preguntas al Congreso. El pasado 26 de junio, el funcionario concurrió al Senado y, tras cuatro horas de exposición, se retiró luego de ser calificado de mentiroso por la senadora Cristina López, de UxP, de Tierra del Fuego.

Advertisement

En aquella oportunidad, Francos cuestionó la sanción del Congreso al aumento de las jubilaciones y a la moratoria previsional: “Son un daño directo al equilibrio fiscal. Solo el cambio en la fórmula de movilidad y el bono implicarían un impacto del 0,8% del PBI. Tenemos un sistema previsional deficitario e inviable. Hay más jubilaciones con moratorias que sin ellas, en una proporción de 2 a 1”, dijo en ese entonces.

Leé también: Duro reclamo de Mauricio Macri a LLA en medio de las negociaciones por un acuerdo

El último informe ante la Cámara baja del jefe de Gabinete fue el pasado 17 de abril, cuando respondió más de 4000 preguntas de los legisladores nacionales. Las mismas hicieron referencia al estado de las rutas nacionales, el precio del dólar, el acuerdo con el FMI y la falta de la ley de Presupuesto. No abordó las consecuencias del escándalo de la criptomoneda $Libra.

Advertisement
La oposición comenzará a enviar las preguntas a jefatura de Gabinete. (Foto: Diputados)

Fuertes cruces por los vetos de Milei

La Casa Rosada, en sus fundamentos para la decisión presidencial de vetar las tres leyes del Parlamento, argumentó que la aprobación parlamentaria se hizo «de manera irresponsable, sin determinar el origen de los fondos, atentando contra el equilibrio fiscal y contradiciendo el mandato popular resultante de las elecciones presidenciales: erradicar definitivamente la inflación“.

“Los referidos proyectos de ley implicarían, en conjunto, para el Estado Nacional, un gasto adicional este año de más de 7 billones de pesos, y cerca de 17 billones de pesos para el año 2026. Estos importes equivalen a aumentar un 0,9% del Producto Bruto Interno (PBI) calculado para el año en curso, y un 1,68% del PBI estimado para el año entrante», explicó el Gobierno.

La estrategia de la oposición es insistir con las leyes sancionadas una vez que logren garantizar los dos tercios de los diputados presentes, mientras que La Libertad Avanza viene trabajando en conseguir el tercio de legisladores necesarios para blindar la decisión del Presidente. Para ese objetivo son fundamentales las actuaciones del jefe de Gabinete, Francos, y del presidente de Diputados, Martín Menem.

Advertisement

Leé también: Tras las elecciones, Milei prepara una reconfiguración del Gabinete: los ministerios que están en la mira

En el Senado también cuestionaron al Ejecutivo. El titular de la bancada de Unión por la Patria (UxP), José Mayans, pidió “que les expliquen a los argentinos qué están haciendo con su plata».

Mientras tanto, desde el bloque Convicción Federal, integrado por los peronistas Fernando Salino, Carolina Moisés, Fernando Rejal y Guillermo Andrada, señalaron que “estas decisiones no son técnicas ni administrativas: son profundamente políticas y superficialmente efectistas». “Vetar el aumento a los jubilados es mirar para otro lado mientras quienes trabajaron toda una vida siguen eligiendo entre comer o comprar sus medicamentos», manifestaron en un comunicado.

Advertisement
Los senadores del bloque Convicción Federal Guillermo Andrada, Carolina Moisés, Fernando Rejal y Fernando Salino, muy críticos. (Foto prensa Convicción Federal)
Los senadores del bloque Convicción Federal Guillermo Andrada, Carolina Moisés, Fernando Rejal y Fernando Salino, muy críticos. (Foto prensa Convicción Federal)

Y sumaron: “Vetar la moratoria previsional es castigar a las mujeres y hombres del trabajo informal que no tuvieron aportes por responsabilidad del Estado, no por decisión de ellos. Vetar la emergencia en discapacidad es negar lo evidente, dejar paralizado un sector que ya lo está por sus propias condiciones de salud e ignorar que miles de familias no pueden afrontar tratamientos, traslados ni garantizar que los profesionales que los atienden cuenten con ingresos para desarrollar sus vidas trabajando en un sistema que está colapsado. El federalismo no se declama, se practica. Y practicarlo es cuidar a cada argentino, viva donde viva, sin importar si es joven o mayor, si nació en una gran ciudad o en un paraje del interior”.

Guillermo Francos, Diputados, La Libertad Avanza, Javier Milei

Continue Reading

POLITICA

Mauricio Macri cruzó a los libertarios por el acuerdo electoral: “Quieren tomar una posición dominante”

Published

on


En medio de las negociaciones entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA), de cara a las próximas elecciones legislativas, tanto a nivel nacional como en la provincia de Buenos Aires (PBA), el expresidente Mauricio Macri, cuestionó la posición inflexible del partido que comanda Karina Milei.

“No hay temor, hay una confirmación. Está fuera de discusión que ellos quieren tomar una posición totalmente dominante. La prioridad del PRO desde hace casi dos años ha sido ayudarlos a generar gobernabilidad, lamentablemente no fue el nivel de gobernabilidad que necesitaba el país, por eso tenemos este nivel de riesgo país”, indicó el titular del partido amarillo.

Advertisement

Milei oficializó el veto al aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la ley de emergencia en discapacidad

En la previa al encuentro con dirigentes nacionales del PRO, el exmandatario sostuvo que la intención del bloque es “encontrar un lugar de comodidad para ambas partes”, ante lo que remarcó que se encontraban conversando con el oficialismo para poder cerrar las listas de cara al próximo 26 de octubre.

Por otra parte, Macri aprovechó para cuestionar el rumbo que tomó el gobierno de Javier Milei, indicado que el país no alcanzó el “nivel de gobernabilidad que necesitaba”, lo que desencadenó  en “este nivel de riesgo país, con problemas para que Argentina vuelva a crecer a un ritmo que puede volver a incluir a todos los argentinos”.

La entrada Mauricio Macri cruzó a los libertarios por el acuerdo electoral: “Quieren tomar una posición dominante” se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

elecciones 2025,Javier Milei,Karina Milei,Mauricio Macri

Continue Reading

POLITICA

Secretos del acuerdo contra reloj entre LLA y el PRO en CABA: las razones de Mauricio Macri para aceptar la última oferta

Published

on



Anoche, La Libertad Avanza (LLA) y el PRO habían avanzado un paso más en el probable acuerdo electoral de la capital para las elecciones de octubre, impensado hace pocas semanas atrás. La última oferta libertaria, de dos diputados en la lista con chances casi seguras de ser electos, en el cuarto y el sexto lugar, parecía la definitiva y los negociadores macristas se encaminaban a aceptar el pliego de condiciones impuesto por Karina Milei, dispuesta a incorporar a dirigentes de ese sector a cambio de invisibilizar el color amarillo.

Los Macri, Mauricio y Jorge, a quienes se les atribuye una disputa política de larga data pero que se agudizó en los últimos tiempos, en especial tras la derrota local del 18 de mayo, habían dado ayer por la noche el visto bueno para terminar de sellar el acuerdo, después de la reunión en la sede partidaria del mediodía que tuvo picos de desconcierto. “Primero se comunicó que LLA hizo una propuesta razonable, después se dijo que no había posibilidad de hacer ningún tipo de alianza y al final se habló de que seguiríamos escuchando para hacer el acuerdo: recién prendí la tele y decían que Jorge había aceptado la propuesta. Todo eso en menos de diez horas”, resumió por la tarde-noche un dirigente con cargo que participó del encuentro.

Advertisement

El fin de semana, desde el PRO se activaron en paralelo conversaciones con otros sectores por si las tratativas de Ezequiel Sabor -colaboró, en el inicio, Cristian Ritondo-, al frente de las negociaciones con Pilar Ramírez, la delegada libertaria que responde a la hermana presidencial, naufragaban en el camino. Experimentado, Sabor, con terminales en los dos Macri y buen vínculo con Daniel Angelici, fue fundamental para la sanción del presupuesto a través de gestiones eficaces en la Legislatura. Se abrió el fin de semana una instancia de diálogo con la Coalición Cívica, con el radicalismo y con Ricardo López Murphy, y se analizó la opción de recrear otra vez la coalición de partidos que llevó a Macri a la Presidencia en el 2015 y a su primo a la Jefatura de Gobierno porteña en el 2023, hasta que Milei alcanzó ese año el balotaje, el PRO se dividió y esa alianza multipartidaria explotó por los aires.

Los Macri entonces hicieron cuentas, en especial el ex presidente, que no solo aceptó los condicionamientos de Karina Milei, “una posición dominante”, como lo definió ayer antes de entrar a la reunión en la sede de Balcarce, si no que reafirmó, en esa misma cumbre, que sigue dispuesto a apoyar el blindaje a los vetos a la actualización de las jubilaciones y la ley de discapacidad en el Congreso. El ex presidente entabló algún debate con los diputados presentes, volvió a insistir con la necesidad de colaborar con el gobierno, hizo una nueva referencia a las gestiones en Vialidad y en la hidrovía y hasta contó una conversación con un periodista cercano que, según él, insistió en privado para cerrar el acuerdo público con LLA.

La secretaria General de la Presidencia y principal armadora de LLA, Karina Milei (Foto: Jaime Olivos)

El expresidente hizo cuentas. Anoche, en su entorno analizaban que aceptar dos lugares “entrables” en la lista de diputados, sin ninguna posibilidad de negociar las postulaciones al Senado, reservadas para candidatos del Gobierno, era un negocio mucho más rentable que reeditar Juntos por el Cambio o, peor aún, armar listas en soledad desde el PRO y levantar una cosecha legislativa mucho menos redituable.

Advertisement

Había sido, de todos modos, la posición minoritaria planteada por algunos dirigentes, en particular la ex gobernadora María Eugenia Vidal, que tuvo en las últimas semanas críticas declaraciones contra el oficialismo. El nombre de Vidal fue puesto en la mesa por LLA en el pliego de condiciones: la vetaron como posible postulante. También fue vetado como negociador el jefe de Gobierno, que trató hace algunas semanas de tender un puente, sin éxito, con la hermana del presidente. La diputada, que intentó convencer a algunos colegas para que la acompañen en la eventual abstención a los vetos que se pongan en debate próximamente en el Congreso, sonaba como potencial candidata en caso de una reedición de la coalición de partidos bajo el paraguas de JxC, o del PRO en soledad. “Hay que mandarle a tomar el pulso al PRO, a ver si está vivo…”, ironizó ayer un dirigente cercano a la ex gobernadora.

Anoche, en despachos macristas, se empezaron a mencionar, en simultáneo, los nombres de algunos dirigentes como potenciales postulantes, convencidos de que, como trascendió, la lista del frente LLA estaría encabezada por una mujer, por lo cual, según el orden, le correspondería al PRO el cupo masculino. Sonó, con insistencia, Fernando de Andreis, muy cercano al ex presidente y con despacho en la sede de Uspallata, que incluso ocupó ayer por la tarde. También corrió el nombre de Darío Nieto, legislador porteño y electo nuevamente en mayo que, de confirmarse, le resolvería una demanda a “El Tano” Angelici -coadministrador de la capital-, que espera por alguna baja para conseguir un lugar para algunos de sus candidatos que, por la pésima performance de mayo, quedaron fuera de juego.

De confirmarse el acuerdo -aún restaba resolverse la letra chica, los detalles finales y el visto bueno de todas las partes-, el Gobierno comenzaba por estas horas a terminar de absorberse al PRO en el afán de los hermanos Milei por instalar de manera definitiva al sello La Libertad Avanza como única oferta del electorado de la derecha y la centroderecha. Con el acuerdo sellado en la provincia de Buenos Aires para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, negociaciones muy avanzadas en Entre Ríos, un nuevo frente con otro signo en Chubut y la alianza bonaerense para la elección de octubre también casi lista, el PRO empezaba anoche a despedirse de su identidad tal cual se lo conoció hasta ahora. “Habrá que encontrar ahora una buena narrativa para explicar el acuerdo y la etapa que se viene”, sintetizó un dirigente amarillo.

Advertisement

La diputada María Eugenia Vidal (Foto: Maximiliano Luna)

¿Puede el PRO convertirse después de octubre en un aliado minoritario del gobierno como lo fue la UCR durante la gestión de Cambiemos? Dependerá de varios factores, pero antes que nada de las ganas de LLA para que así sea.

El posible acuerdo en la capital era una noticia muy buscaba por Patricia Bullrich, la ex presidenta del PRO que se abrazó a las ideas libertarias y que propició en estas semanas una alianza con el macrismo en el intento por obtener, en octubre, un resultado lo más abultado posible, y posicionarse de esa manera en carrera para el 2027. Sin embargo, la ministra aún espera una confirmación de los hermanos Milei, a los que les pidió asegurarse el control de Seguridad en caso de ser candidata. “Lo planteó como un acuerdo, no como una extorsión”, explicaron. Bullrich quiere a Alejandra Monteoliva como sucesora. Es un sillón que tiene varios interesados. Uno de ellos es Diego Valenzuela, candidato a senador provincial por la primera sección, que podría recibir a Milei esta semana para una foto con el resto de los primeros postulantes de las siete secciones. El gobierno prevé privilegiar la primera sección, para tratar de tener una buena cosecha de votos y compensar una derrota holgada en la tercera sección. También en el interior. Ese resultado podría impactar directamente en el futuro del intendente de Tres de Febrero, a quien le dieron alguna promesa para recalar después en el Ejecutivo. La elección provincial asoma con un enorme signo de interrogación para Milei y LLA.

Ayer, en una visita a Córdoba, Bullrich se refirió además a la nueva liga de gobernadores que la semana hicieron su presentación en sociedad, bajo el slogan de “Grito federal”, y que compartirían en octubre listas conjuntas en esas provincias en un intento por revitalizar una opción moderada que tuvo escasa demanda en las últimas elecciones. “Dicen que son del medio, pero ahí hay uno peronista, un kirchnerista, un radical, uno del PRO. ¿Dónde están los del medio?Es un kirchnerismo de baja intensidad, una especie de kirchnerismo suplente”, dijo, irónica, la ministra.

Advertisement

El gobierno sigue con atención ese bloque de gobernadores fundado por Martín Llaryora, Claudio Vidal, Ignacio Torres, Maximiliano Pullaro y Carlos Sadir, que busca alargar la existencia después del 10 de diciembre y que podría proponer además una oferta electoral en octubre en la provincia de Buenos Aires. Es, en principio, una noticia auspiciosa para el Ejecutivo, que se ilusiona con ganar en las nacionales la disputa bonaerense. Hay operadores de LLA muy interesados incluso en auspiciar esa propuesta.

Ignacio Torres, Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora, Carlos Sadir y Claudio Vidal

“Las experiencias pasadas fracasaron porque eran un rejunte electoral. Ahora hay una visión federal y productiva”, explicaron ayer cerca de uno de esos gobernadores. Dicen que ya no hay consultores a cargo de la estrategia electoral y el armado político, como en otros intentos recientes de centro. Ese trabajo, dicen, está ahora a cargo de Sebastián García de Luca, ex viceministro del Interior de Cambiemos, otro dirigente del viejo PRO ilusionado con dar vuelta la página.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias