Connect with us

POLITICA

Investigan el posible hackeo de los datos de 50 mil militares del Ejército: el alerta llegó por un mail anónimo

Published

on



El Ejército Argentino denunció ante la Policía Federal un posible hackeo de datos personales de unos 50 mil efectivos de la fuerza, tras recibir un correo electrónico anónimo que afirmaba poseer información de personas vinculadas a la institución.

Según informó el Ejército, la denuncia inicial fue presentada el pasado 8 de mayo ante la División Delitos Informáticos de la Policía Federal, y desde entonces se han adoptado medidas preventivas para reforzar la seguridad en los sistemas administrativos.

Advertisement

La posible filtración, que confirmó Infobae de fuentes oficiales, puso en alerta al Ministerio de Defensa, que encabeza Luis Petri; al de Seguridad, de Patricia Bullrich, y al área de Ciberseguridad de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), que encabeza Sergio Neiffert, que tiene una división específica dedicada a este tipo de hechos.

El hackeo investigado

De acuerdo con fuentes oficiales, la información presuntamente afectada incluye datos administrativos como nombres y DNI, información de familiares, destinos, condecoraciones, diplomas y otros registros relacionados con los legajos, la mayoría de acceso público.

El comunicado del Ejército por el posible hackeo

Sin embargo, las autoridades enfatizaron que no se vieron afectadas las capacidades operativas ni los sistemas informáticos críticos de la fuerza. En este sentido, el Ejército subrayó que la investigación preliminar apunta a que, en caso de confirmarse la filtración, los datos involucrados serían mayoritariamente de carácter público.

Advertisement

El correo anónimo que dio origen a la denuncia contenía la afirmación de poseer información sobre 50.000 registros, aunque no se presentaron pruebas concretas que respaldaran esta declaración.

Posteriormente, esta información fue difundida en redes sociales, particularmente en cuentas de especialistas y empresas de ciberseguridad en la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter). A pesar de estas publicaciones, las autoridades continúan trabajando para determinar si el hecho realmente ocurrió y, de ser así, identificar a los responsables.

La información del Ejército que se habría filtrado llegó a la fuerza mediante un email

En el marco de la investigación, el Ejército Argentino tenía previsto ampliar la denuncia inicial al incorporar nuevos datos que podrían ser relevantes para el caso.

Advertisement

Según detallaron las fuentes, la causa judicial busca esclarecer tanto la veracidad del incidente como la autoría del posible acceso no autorizado a los datos. Además, se están ejecutando protocolos especiales para garantizar la protección de los sistemas de acceso y prevenir futuros incidentes.

Aunque el correo electrónico menciona la existencia de información sensible, las autoridades reiteraron que no quedó comprometido ningún sistema de comunicación ni infraestructura crítica de la fuerza.

El hackeo al Ejército y las redes

La investigación judicial, que cuenta con la intervención de la Justicia Federal, se encuentra en curso y se espera que arroje mayores detalles en los próximos días.

Advertisement

Este incidente pone de manifiesto la importancia de la ciberseguridad en instituciones clave como las Fuerzas Armadas, donde la protección de datos administrativos y operativos resulta fundamental. Por el momento, el Ejército Argentino continúa trabajando en colaboración con las autoridades judiciales y policiales para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de su información.

La revelación del hackeo -que anticipó TN- fue expuesta por al menos dos cuentas en X que difunden vulnerabilidades informáticas. Una de ellas, Birmingham Cyber Arms LTD, indicó que “TA vende datos de 50.000 militares: DNI, fecha de nacimiento, lugar de servicio, residencia, registros de viajes, diplomas y más”.

De acuerdo a lo que pudo confirmar Infobae, esa difusión ocurrió después que llegó el mail anónimo y se presentó la denuncia ante sede policial, que derivó en la apertura de una investigación en la Justicia Federal.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional

Published

on


La Justicia electoral ordenó al Poder Ejecutivo a que presente los datos de las elecciones nacionales legislativas del domingo próximo por distrito y no mediante una suma nacional de votos, como pretendía hacerlo el Gobierno.

La decisión es de la Cámara Nacional Electoral y lleva la firma de los jueces Daniel Bejas, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía.

Advertisement
Los jueces de la Cámara Nacional Electoral: Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas

La decisión del tribunal estuvo motivada en el pedido del Partido Justicialista, de la UCR, del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad Distrito CABA, que planteó una denuncia administrativa ante la Dirección Nacional Electoral.

“Hacer saber a la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior -responsable de la supervisión y control de las respectivas operaciones- que la publicación del escrutinio provisorio deberá respetar el criterio de división por distrito electoral”, resolvió el tribunal en el fallo al que accedió .

Noticia en desarollo

Advertisement

Hernán Cappiello,Conforme a

Continue Reading

POLITICA

Los detalles del fallo de la Cámara Nacional Electoral que le ordenó al Gobierno que publique los resultados por provincias y no de manera nacional

Published

on



La Cámara Nacional Electoral (CNE) le ordenó al Gobierno que los resultados provisorios de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre se publiquen por provincias y no de forma global, como anticipó TN, en un fallo dispuesto por unanimidad.

El pedido a la Justicia fue del Partido Justicialista, la Unión Cívica Radical (UCR) y el Frente de Izquierda. Surgió luego del simulacro del fin de semana de la Dirección Nacional Electoral (DINE), en el que por primera vez se unificó el resultado por alianzas políticas en vez de mostrar los datos por provincias.

Advertisement

Leé también: Seguí en vivo las últimas noticias del gobierno de Javier Milei y de las elecciones legislativas

El fallo mantiene el criterio histórico de las legislativas donde el recuento se hace por distritos, porque los escaños de diputados y senadores se asignan según los votos obtenidos en cada provincia.

El sábado la DINE incluyó una “consolidación de votos a nivel nacional” bajo un mismo criterio de alianzas, una modalidad inédita para una elección legislativa que generó el rechazo de la oposición. Desde el peronismo atribuyeron a la medida a un intento del Gobierno de proyectar un eventual triunfo nacional del oficialismo libertario.

Advertisement

Las claves de los reclamos de la oposición por el cambio en los anuncios de los resultados de las elecciones legislativas

Fuerza Patria planteó en su presentación que “los resultados deben informarse distrito por distrito, sin acumular” y que la metodología propuesta por el Gobierno “excede las responsabilidades de la Dirección Nacional Electoral”. Consideraron que “la consolidación de un resultado nacional es incorrecta y cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.

La Libertad Avanza fue la única alianza que se presentó bajo el mismo sello en todo el país para las legislativas y sumaría los votos de los 24 distritos. Mientras que el resto de las fuerzas políticas integra diferentes frentes. Como el peronismo con el que busca polarizar el presidente Javier Milei.

En el PJ creen que LLA busca mostrar una “imagen tergiversada del resultado real, para el mercado y para (el presidente de Estados Unidos) Donald Trump”, incluso si las fuerzas provinciales vinculadas a Fuerza Patria obtienen buenos resultados en sus distritos. Sostienen que el Gobierno busca proyectar una imagen de triunfo nacional y dejar para el peronismo una lectura fragmentada que pueda interpretarse como derrota.

Advertisement

Elecciones 2025

Continue Reading

POLITICA

Elecciones 2025: si me equivoco y marco mal la Boleta Única, ¿puedo cambiar mi voto?

Published

on


Los ciudadanos de todo el país, que se encuentren en el padrón electoral, deben asistir a votar este domingo 26 de octubre y, dado que se utilizará por primera vez la boleta única de papel a nivel nacional, es preciso saber cómo cambiar el voto si hubo una equivocación y se marcó mal la boleta.

Según la jurisdicción será preciso hacer una o dos marcas en la boletaCNE

En el caso de que el votante haya incurrido en un error con la boleta única de papel, podrá subsanarlo pidiendo una boleta nueva a las autoridades de mesa y entregando la anterior. De esta manera recibirá una nueva boleta firmada para emitir el sufragio.

Advertisement

La CNE (Cámara Nacional Electoral) emitió un mensaje explicativo para los casos en los que el votante se haya equivocado al marcar la boleta única de papel.

Si hubo una marca errónea, entonces, el elector deberá doblar la boleta, devolverla al presidente de mesa, explicar que hubo una equivocación y solicitar una nueva boleta firmada.

Con esta nueva entrega, el ciudadano podrá emitir su voto sin errores.

Advertisement
¿Qué pasa si te equivocás al momento de votar?

Posteriormente, deberá doblar la boleta para introducirla en la urna. Luego firmará el padrón y recibirá su constancia de votación y el DNI.

Cabe destacar que la boleta con el error deberá ser conservada por las autoridades de mesa y devuelta a la Justicia Electoral, en sobre precintado y con la leyenda de que fue reemplazada debido a un error en el acto electoral.

Esta votación tiene la característica del uso de la boleta única, una lapicera y una cruz en la categoría que se va a votar.

Advertisement

En las jurisdicciones que solamente eligen diputados nacionales, el votante deberá realizar una sola marca en la boleta, con la opción de su preferencia, debido a que se vota una sola categoría de cargos.

En cambio, en Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego, los electores también definen senadores nacionales. Es allí donde el ciudadano que ingrese a la cabina de votación deberá realizar dos marcas en la boleta: una para elegir diputados y otra para elegir senadores. Si realiza una sola marca, la categoría faltante se considera voto en blanco.

Es importante que el ciudadano revise no haber dejado una categoría sin votarIgnacio Amiconi

La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas(verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.

Advertisement

padrón electoral,,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Pasos y marcas. Cómo se vota con la boleta única de papel en Córdoba,,Procedimiento. Así se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025,,Nuevo sistema. Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre,Agenda,,Padrón. ¿Cómo saber mi mesa de votación en las elecciones?,,Conmoción en el deporte. Qué se sabe de la muerte de Daniel Naroditsky, el maestro de ajedrez de 29 años,,Cómo saber dónde voto. Consultá el padrón de la provincia de Buenos Aires

Continue Reading

Tendencias