POLITICA
Investigan transferencias previas al escándalo $LIBRA y el fiscal sospecha de “pagos indirectos” a funcionarios de Javier Milei

El fiscal federal Eduardo Taiano detectó transferencias de criptomonedas por 695.990 dólares recibidas por los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy días antes de que estallara el escándalo de la criptomoneda $LIBRA y la Justicia sospecha que fueron “pagos indirectos” a funcionarios, realizados antes del 14 de febrero de este año, cuando el presidente Javier Milei tuiteó promocionando la criptomoneda.
La investigación se centra en una transacción específica -denominada 0xf561f60d8b28f47b46efb75dba3ef4e4c22003eb3735dab5a06a1eed2085b5f1-, identificada como un ingreso de fondos desde la plataforma Bitget a la dirección “0x0D9a89Cf6A1dB1f8d0Abc84EB7bd561219892fff”, que se encuentra en copropiedad de los investigados Novelli y Terrones Godoy.
Es decir que ambos habrían recibido el 4 de febrero pasado, diez días antes del estallido de $LIBRA, 695.990 dólares en USDT (dólar cripto). El dictamen del fiscal alude a que dispuso un congelamiento de criptoactivos en torno a esta maniobra, pero dijo que para que tenga éxito la medida debe permanecer en secreto, aún para aquellos que tienen el dinero en su poder. El congelamiento habría fracasado.
Los fondos recibidos por Novelli y Terrones Godoy, ingresados el 4 de febrero de 2025, fueron recibidos diez días antes del lanzamiento del proyecto $LIBRA. Taiano consideró que esos movimientos “surgen como eventuales pagos indirectos a funcionarios públicos a los fines de la concreción de los hechos, y en consecuencia como instrumento de la maniobra delictiva investigada por la Justicia argentina”.
De inmediato aclaró, en su dictamen del 8 de agosto pasado que trascendió hoy, que deben ser congelados porque el ordenamiento jurídico argentino prevé “el dictado de medidas cautelares y eventualmente el decomiso de bienes que resultan ser instrumento del delito y las ganancias ilícitas”.
Para la jueza María Servini, que maneja la investigación y dispuso el congelamiento de activos sospechosos, los actos preparatorios de esta maniobra se remontan, al menos, a enero de 2024, con las visitas de Novelli y Terrones Godoy a la Casa Rosada y la quinta de Olivos.
Servini escribió: “Se ha corroborado que el investigado Novelli realizó más de diez visitas a la Casa Rosada y a la Quinta de Olivos entre el 8 de enero de 2024 y el 30 de enero de 2025. En tres de estas visitas, específicamente el 16 de julio de 2024, 21 de noviembre de 2024 y 30 de enero de 2025, estuvo presente Hayden Mark Davis, otro investigado en la causa».
La Justicia relacionó estos movimientos de fondos recibidos por Novelli y Terrones Godoy con la apertura de dos cajas de seguridad contratadas en la sucursal Martínez del Banco Galicia. Las abrió Novelli y luego del colapso de $LIBRA se observó a familiares suyos ingresando al banco supuestamente para retirar dinero.
El retiro ocurrió el lunes 17 de febrero de 2025, primer día en que los bancos abrieron luego del lanzamiento de $LIBRA, la noche del viernes anterior. La dirección 0x0D9a89Cf6A1dB1f8d0Abc84EB7bd561219892fff, copropiedad de Novelli y Terrones Godoy, fue identificada como un indicio de maniobras de canalización de activos ilícitos.
La fiscalía vincula esta dirección con el uso de las cajas de seguridad abiertas el mismo día de la acreditación de fondos provenientes de la plataforma Bitget. Se detectaron ingresos y egresos de los investigados y personas autorizadas a estas cajas, con bolsos que presumiblemente contenían dinero en efectivo cuyo origen se encuentra bajo investigación.
Un día después de la acreditación de Bitget, el 5 de febrero de 2025, se registraron importantes egresos de la dirección 0x0D9a89Cf6A1dB1f8d0Abc84EB7bd561219892fff a otras plataformas de intercambio como OKX, Bitget y Bybit. Actualmente, esta dirección no posee saldo congelable.
La investigación también relaciona estos movimientos con otros efectuados por Hayden Davis, vinculadas a la plataforma Bitget entre el 30 de enero y el 3 de febrero de 2025. Los fondos detectados en la dirección “0x9aC6eC1DF4e6365eE9fa1964f5384Fef7e2a0332″ son considerados por la fiscalía como “producto del delito investigado”.
Fernando Molina, un experto informático que sigue el movimiento del dinero virtual y declaró ante los diputados argentinos por este escándalo dijo que el primer movimiento de Davis fue de US$507.500 a otra billetera a través de la plataforma Bitget el 30 de enero. Lo hizo luego de ingresar a la Casa Rosada junto a Novelli y Terrones Godoy. Milei tuiteó una foto con Davis en el despacho presidencial.
Molina encontró otro movimiento de Davis del 3 de febrero por U$S1.991.000, a otra billetera de dueño desconocido. También fue a través de la plataforma Bitget, en la que luego se completaron otra transacción por 500.000 dólares y otras dos por 1 millón cada una.
El 13 de febrero, un día antes del tuit lanzando $LIBRA, se registra un nuevo movimiento desde la billetera de Davis a la plataforma: Gate.io. Primero hizo una transferencia por apenas 100 dólares y luego transfirió U$S1.275.000.
La investigación se enfoca en la dirección de criptoactivos CPE1 (0x0d9a89cf6a1db1f8d0abc84eb7bd561219892fff) en la red Ethereum, identificada como copropiedad de Novelli y Terrones Godoy. Esta dirección es una “multisignature” que requiere al menos dos de las tres direcciones propietarias (F1, F2, F3) para autorizar un egreso.
Novelli es propietario de F1 y, en consecuencia, copropietario de CPE1, habiendo fondeado F1 desde su cuenta en Binance y enviado “gas” a CPE1, demostrando pleno conocimiento y control sobre ella.
Terrones Godoy está vinculado a F2 (a través de transferencias de gas y un intercambio bidireccional de USDT y USDC desde su cuenta de Binance) y a F3 (identificada con “cityesports.eth”, una empresa de la que es cofundador).
Todas estas direcciones (F1, F2, F3) están controladas por los investigados, lo que implica que pueden mover fondos de CPE1 sin intervención externa. En esa cuenta CPE1 hay fondos de la estafa de $LIBRA, casi un millón de dólares acreditados cuandoa abrió las cajas de seguridad.
La fiscalía siguió rastreando los fondos, dado el riesgo de que los activos sean convertidos o movidos para evitar el decomiso.
El 12 de julio de 2025, la totalidad de los fondos de CPE1 (USDT 517.728,79) fueron transferidos a una nueva dirección, CPE24 (0xE67cbF2b4b6dF7b80eDeF3D8acF9D9d55798D6ea), justo antes de que la orden de congelamiento inicial fuera efectiva.
Dentro de CPE24, se realizaron swaps (intercambios) de la mayoría de los USDT por Ethereum (ETH). Esto es crucial porque, a diferencia de las stablecoins como USDT que tienen una autoridad central (Tether International SA de CV) que puede congelarlas por orden judicial, el Ethereum no cuenta con una autoridad central, haciendo su congelamiento imposible si no está alojado en un exchange.
Parte de estos fondos de ETH y USDT fueron luego transferidos de CPE24 a CPE26 (0xAd404269D1e6F2d52957Cb9E5a89Abf3e7811380) Además, se detectaron nuevas transacciones de Novelli desde su cuenta de Binance hacia CPE9 (0x9aC6eC1DF4e6365eE9fa1964f5384Fef7e2a0332) el 5 de marzo de 2025, donde convirtió diversas tenencias a USDT y luego transfirió una fracción de ETH como “gas”, indicando su intención de que la cuenta operara. Estos fondos en CPE9 también son considerados «producto del delito investigado“.
Ante estos movimientos, la fiscalía solicitó la ampliación de la medida cautelar para congelar los USDT alojados en CPE26 y CPE9, que al 17 de julio de 2025 sumaban USDT 253.387,65 y USDT 48.417,83, respectivamente.
La fiscalía sostiene que el control unificado, los envíos de saldo total, la inclusión de gas y la rápida sucesión de operaciones robustecen la existencia de un control unificado sobre todas las direcciones involucradas.
El Juzgado dispuso el congelamiento de los USDT en CPE1 inicialmente, y posteriormente en CPE26 y CPE9. Para ello, libró un exhorto a la autoridad judicial de El Salvador (donde Tether International tiene su domicilio) y pidió a Tether International SA que haga efectivo el congelamiento.
Taiano habló de la naturaleza secreta de la investigación, que se extiende a las medidas cautelares , las cuales deben disponerse “inaudita parte” para asegurar el éxito del congelamiento de activos por parte de Tether.
La fiscalía y el juzgado dijeron que saben que la información sobre el congelamiento puede volverse pública a través de exploradores de blockchain una vez ejecutada la medida, pero priorizan la eficacia de la acción judicial.
Un riesgo crítico para la recuperación de los activos delictivos es la demora en la ejecución de las medidas dijo el fiscal que advirtió que Novelli y Terrones Godoy convirtieron la mayor parte de los USDT (una stablecoin más fácil de congelar por su autoridad central) que estaban en la dirección 0x0D9a89Cf6A1dB1f8d0Abc84EB7bd561219892fff en Ethereum, donde es difícil inmovilizar los criptoactivos.
Etherum, al no contar con una autoridad central y si no se encuentra alojada en un Exchange, hace que su congelamiento resulte de imposible cumplimiento.
Conforme a
POLITICA
Se abre camino el criterio del Tribunal Superior porteño para calcular los intereses en accidentes laborales

El criterio fijado por el Tribunal Superior de Justicia porteño para fijar los intereses en los juicios por accidentes de trabajo comenzó a abrirse camino entre los jueces laborales de primera instancia y en abierto desafio a la Cámara Laboral, que se resiste.
Es que la Cámara Laboral se pronunció en contra del fallo de la Corte Suprema de Justicia (caso Levinas) que estableció que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) porteño es la máxima instancia de apelación de las causas de la justicia nacional civil, laboral, comercial, y penal, lo que fue interpretado como un avance del traspaso de los jueces nacionales a la Ciudad.
Ahora, en desacuerdo con la Cámara, que en en algunas salas fija criterios de ajuste desproporcionados -lo que mereció que la Corte le llamara la atención en dos ocasiones-, los jueces de primera instancia empezaron a fallar según el criterio de la “Corte” de la Ciudad.
El primer fallo fue el del juez laboral Alberto Calandrino, del juzgado de Primera Instancia del Trabajo N° 35. El magistrado resolvió un planteo vinculado a la actualización e intereses aplicables a una indemnización en un accidente laboral, alineando su decisión con el último precedente del Tribunal Superior de Justicia porteño.
El fallo de Calandrino movilizó a sus colegas de primera instancia, que activaron el chat de jueces laborales. El jueves de la semana pasada, algunos inquietos, promovieron realizar una reunión por zoom para unificar criterios.
El encuentro tuvo lugar este mediodía y allí hubo tres sectores bien definidos: algunos jueces laborales, más cercanos al kirchnerismo, se mantuvieron en su posición e ignoraron el criterio del TSJ; otros, más moderados, se mostraron dispuestos a avanzar con el nuevo criterio; un tercer grupo aún no tomó una decisión y está abierto a seguir escuchando.
La idea que primó entre los jueces, dijeron fuentes judiciales, es que la escucha en común los llevará a buscar en forma conjunta algún camino consensuado.
La causa que movilizó a los jueces de primera instancia es “Coll Mallorca, César Augusto c/ La Segunda ART SA s/ Recurso Ley 27.348”, donde se debatió la determinación de la incapacidad del trabajador y la forma de calcular los intereses sobre la indemnización.
Calandrino destacó que, tras el fallo Levinas, de la Corte Suprema de Justicia, el TSJ es el órgano competente para entender en los recursos extraordinarios de la Justicia Nacional ordinaria con asiento en la Ciudad. Y que si bien no es un principio absoluto, los tribunales inferiores “deben conformar sus decisiones a las sentencias de la Corte cuando estas fijan la interpretación de una norma federal”.
“De esta forma, como Juez a cargo de un Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo, de no considerar lo resuelto por el más Alto Tribunal de la Argentina, estaría dilatando el proceso, y perjudicando al Justiciable”, agregó. Y así propuso que el monto de condena debe llevar desde la exigibilidad del crédito (6/1/2024) un interés equivalente a la tasa de variación de las Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), como lo dispuso Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad.
Sobre este último punto, Calandrino mencionó la causa “Boulanger, Roberto Eduardo c/ Provincia ART SA s/ Recurso Ley 27.348″, en la que el TSJ revocó un fallo de la Cámara Laboral (Sala VIII) y dispuso que las indemnizaciones deben actualizarse de conformidad con lo establecido en el inciso 2º del artículo 12 de la Ley 24.557, y al texto del Decreto 669/19, es decir mediante un interés equivalente a la tasa de variación del RIPTE.
“De esta forma, como Juez a cargo de un Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo, de no considerar lo resuelto por el más Alto Tribunal de la Argentina, estaría dilatando el proceso, y perjudicando al Justiciable”, agregó el juez laboral.
El 1 de octubre pasado, el TSJ determinó el criterio de actualización de los juicios por accidentes laborales y dispuso que se aplique el RIPTE. La resolución del máximo tribunal porteño va a contramano de lo que venía sosteniendo la Cámara Nacional del Trabajo, un fuero en el que tienen peso e influencia los sindicatos peronistas.
El fallo del TSJ lleva la firma de los jueces Inés Weinberg, Luis Lozano, Marcela De Langhe y Santiago Otamendi. Con la disidencia de la jueza Alicia Ruiz. Así, el tribunal porteño debutó como la máxima instancia de apelación de todos los juicios laborales que se resuelven en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, como lo dispuso la Corte Suprema en el fallo Levinas.
Con este fallo laboral, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad pone fin a la incertidumbre y a la dispersión de aplicación de intereses en los juicios por accidentes de trabajo que impera en la justicia laboral nacional. La aplicación del RIPTE implica que el ajuste que se hará en los juicios por accidentes de trabajo es inferior a los ajustes que venía aplicando la jurisprudencia de la Cámara del Trabajo.
Este criterio se replicará en más de 1000 causas similares que se encuentran en trámite ante el TSJ. El fallo marca el inicio de una nueva etapa en la jurisprudencia laboral porteña, al ser el primero en lo laboral, posterior al fallo en la causa “Ferrari, María Alicia c/ Levinas, Gabriel Isaías s/ incidente de incompetencia”.
En 2019, el Gobierno Nacional emitió el Decreto de Necesidad y Urgencia 669/19, que modificó la Ley de Accidentes de Trabajo y estableció que las indemnizaciones por accidentes tendrían un interés equivalente a la variación del índice RIPTE. Este índice mide la evolución de los salarios formales. El DNU fue remitido al Congreso, que nunca lo rechazó, por lo cual se encuentra vigente.
Sin embargo, muchos jueces laborales se negaron a aplicar ese DNU. Como resultado de esta decisión, hay diversos criterios judiciales para fijar los intereses de las indemnizaciones por accidente. Esto alarga los juicios y consagra notorias desigualdades entre los trabajadores beneficiarios, dependiendo de a qué juez o a qué sala le toque resolver su caso.
Tribunal Superior de Justicia porteño,el fallo Levinas,Conforme a
POLITICA
Dónde voto en las Elecciones 2025: cómo ver en WhatsApp la escuela y el número de mesa que te corresponde

El domingo 26 de octubre de 2025 se realizan las elecciones legislativas nacionales y, como suele pasar, muchos argentinos se preguntan: ¿dónde voto?. La respuesta ahora está al alcance de la mano y se puede obtener en segundos, gratis y desde cualquier lugar, al usar WhatsApp.
Gracias a un sistema oficial, consultar el Padrón Electoral por WhatsApp es más fácil que nunca. Así, cada ciudadano puede saber en qué escuela y mesa le toca votar, sin perder tiempo en buscar en listados impresos ni navegar por páginas web.
Leé también: Dónde voto: el padrón definitivo para las elecciones legislativas nacionales 2025
Dónde voto: cómo consultar el padrón de las elecciones 2025 por WhatsApp, paso a paso
El proceso es simple y está disponible para todos los electores. Solo hace falta tener WhatsApp instalado y seguir estos pasos:
1. Agendar el número del chatbot Vot-A
Primero, hay que guardar en la agenda el número +54 9 11 2455-4444.
2. Iniciar el chat
Mandá un mensaje, por ejemplo un simple “Hola”. El chatbot oficial, llamado Vot-A y desarrollado por la Cámara Nacional Electoral (CNE), te va a responder y ofrecer ayuda con todo lo que necesitás saber sobre las Elecciones Nacionales 2025.
3. Elegir la opción “¿Dónde voto?”
El asistente te va a mostrar un menú. Tocá en “Opciones” y seleccioná la alternativa “¿Dónde voto?”. Así, el sistema te guía para consultar el padrón.
4. Ingresar tus datos
El chatbot te va a pedir el número de documento (sin puntos ni espacios) y el género tal como figura en tu DNI (masculino, femenino o no binario). Con esos datos, el sistema busca tu información en el Padrón Definitivo.
5. Recibir la información
En segundos, Vot-A te responde con el lugar de votación, la dirección, el número de mesa y el número de orden. Todo llega en un mensaje de WhatsApp que podés copiar, reenviar o guardar con una captura de pantalla para tenerlo a mano el día de la elección.
Presentarte con el número de orden agiliza el trabajo de las autoridades de mesa y te permite votar más rápido.
Leé también: ¿Cómo consultar el padrón electoral de las elecciones del 26 de octubre?
¿Qué más podés consultar con el chatbot Vot-A?
Además de decirte dónde votás, el chatbot oficial de la CNE brinda información sobre el nuevo sistema de Boleta Única Papel, capacitaciones para autoridades de mesa y cómo justificar la no emisión del voto si no podés presentarte.
También recuerda datos clave para el día de la elección:
- Horario de votación: de 8 a 18 horas. Si al cierre hay electores esperando, podrán votar igual.
- Documentos válidos: se puede votar con el nuevo DNI tarjeta, la tarjeta del DNI libreta celeste (aunque diga “no válido para votar”), DNI libreta (verde o celeste), Libreta de Enrolamiento (LE) o Libreta Cívica (LC).
- Importante: el ejemplar del documento con el que te presentás debe ser igual o posterior al que figura en el padrón.

Leé también: Ni 100 mil ni 200 mil: esto es lo que pagan a las autoridades de mesa en elecciones de octubre 2025
Consultar el padrón online y por WhatsApp evita sorpresas y demoras el día de la elección. Las autoridades recomiendan chequear siempre el lugar asignado, ya que puede cambiar respecto a comicios anteriores.
Elecciones 2025, Whatsapp, TNS
POLITICA
La extradición de Machado se concretará el 5 de noviembre: sigue preso en Viedma y con llamadas restringidas

El empresario Federico “Fred” Machado, que aportó fondos no declarados a la campaña a de José Luis Espert de 2019 y está acusado de delitos ligados al narcotráfico, será extraditado a los Estados Unidos el 5 de noviembre próximo, según informaron fuentes oficiales.
Se pondrá fin así a un largo proceso que empezó el 16 de abril de 2021, cuando Machado fue detenido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en la ciudad de Neuquén a raíz del requerimiento de la justicia norteamericana. El empresario cumplió arresto domiciliario en Viedma, con una tobillera electrónica, hasta el 7 de octubre pasado, cuando la Corte declaró finalmente que la extradición era “procedente” y Machado fue trasladado a un destacamento policial.
Allí se quedará hasta que la Policía Federal lo vaya a buscar para trasladarlo a Ezeiza, desde donde volará a los Estados Unidos. Es probable que deje Viedma el 3 o 4 de noviembre, estiman fuentes del caso.
Mientras tanto, seguirá detenido en el destacamento donde se encuentra hoy, sin teléfono celular a disposición, pero con permiso judicial para comunicarse en determinados momentos con su familia y con su hijo que vive en los Estados Unidos.
En los últimos días, sus abogados ya no presentaron más recursos judiciales, dijeron fuentes del caso. A lo largo del proceso de extradición sus abogados habían presentado reiterados planteos, que fueron todos finalmente rechazados.
José Luis Espert,la Corte declaró,Conforme a
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA2 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- POLITICA2 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico