Connect with us

POLITICA

Javier Milei criticó el aumento de los sueldos de los senadores: “Vuelven a hacerlo, escupiendo en la cara de los argentinos”

Published

on



En una jornada marcada por el debate parlamentario y el rechazo a varios decretos, el presidente Javier Milei volvió a cargar contra el Congreso de la Nación, esta vez por una nueva suba en los haberes de los senadores.

A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), el mandatario cuestionó con dureza el incremento salarial y apuntó directamente contra los integrantes de la Cámara alta.

Advertisement

“El mismo día que los honorables senadores votan leyes para destruir el programa económico que van a empobrecer a los argentinos se vuelven a aumentar el sueldo una vez, como han hecho a lo largo de todo el año, escupiendo en la cara de los argentinos que tanto esfuerzo han hecho para salir adelante. Una vergüenza que esperemos que en octubre se va a terminar”, escribió el jefe de Estado.

El posteo fue publicado tiempo después de que se difundiera el nuevo acuerdo salarial para los trabajadores del Congreso, algo que impactará directamente en los ingresos de los legisladores nacionales.

Javier Milei cuestionó a los senadores tras la aprobación de un nuevo aumento de haberes en el Congreso

A partir de noviembre los senadores pasarán a percibir más de $10,2 millones brutos mensuales, debido a un aumento en el valor del módulo con el que se calcula la dieta.

Advertisement

El esquema vigente fue aprobado en abril de 2024, sin debate público en el recinto. En ese momento, oficialismo y oposición pactaron un nuevo sistema que ató el salario de los legisladores al de los empleados del Congreso. Desde entonces, cada dieta se compone de 2.500 módulos básicos, más 1.000 por gastos de representación y 500 adicionales por desarraigo, un plus que reciben todos los senadores, salvo cuatro.

A esto se sumó, ese mismo mes, una dieta adicional para compensar el aguinaldo, elevando el total anual a trece pagos. Aunque durante el segundo semestre del año pasado se había dispuesto el congelamiento de haberes hasta diciembre, y luego se prorrogó hasta el 31 de marzo, los senadores retomaron la actualización automática a partir de abril.

En junio, la vicepresidenta Victoria Villarruel, en su rol de presidenta del Senado, firmó una resolución que habilitó a cada legislador a decidir si mantenía o no el aumento.

Advertisement

Desde noviembre los senadores nacionales percibirán más de 10,2 millones de pesos brutos por mes

Algunos legisladores de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y bloques provinciales se despegaron del incremento y renunciaron a parte de sus haberes.

Desde el kirchnerismo, en tanto, la mayoría optó por no hacerlo, salvo casos puntuales como el del riojano Fernando Rejal y Alicia Kirchner, quien percibe su jubilación en lugar de dieta parlamentaria.

El nuevo aumento surge de una paritaria que establece una suba acumulada del 7,52% para el período junio-noviembre. En concreto, se acordó un incremento del 1,3% para junio, julio y agosto, junto a un bono remunerativo de $25.000 por mes, y un 1,2% para septiembre, octubre y noviembre, con un bono de $20.000 en cada uno de esos meses.

Advertisement

Con este ajuste, el valor del módulo pasará a $2.554, lo que, al multiplicarse por los 4.000 que componen la dieta, lleva el haber bruto de los senadores a más de $10,2 millones, sin contemplar descuentos como el Impuesto a las Ganancias.

El acuerdo paritario incluye también bonos remunerativos para empleados del Congreso hasta noviembre

El entendimiento fue impulsado por el titular del gremio Asociación del Personal Legislativo (APL), Norberto Di Próspero, recientemente reelecto al frente del sindicato. Según fuentes parlamentarias, mantiene una relación fluida tanto con Villarruel como con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

El mensaje de Milei se enmarca en una serie de críticas que el mandatario ha dirigido en repetidas ocasiones al Congreso, particularmente ante decisiones que considera contrarias a su política de ajuste fiscal. De hecho, no es la primera vez que el presidente cuestiona las decisiones del Senado; incluso, cortó cualquier tipo de relación con la vicepresidenta luego de que haya habilitado el tratamiento de temas que van contra el equilibrio fiscal.

Advertisement

En octubre, cuando se celebren las elecciones legislativas, Milei buscará capitalizar ese discurso para ampliar la representación de La Libertad Avanza en ambas cámaras.

Corporate Events,Diplomacy / Foreign Policy,Europe,MADRID

Advertisement

POLITICA

Adorni justificó la frase de Trump sobre la Argentina y habló del swap con el Tesoro

Published

on



El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió a la ayuda económica que le dará el gobierno del presidente Donald Trump a la Argentina, explicó cómo funcionará el swap con el Tesoro de Estados Unidos por US$20.000 millones que fue confirmado este lunes y justificó la frase del presidente norteamericano sobre que la Argentina «está muriendo“.

“Hay que entender el contexto en que lo dijo y a quién se lo dijo. Si realmente estuviésemos muriendo no nos hubiesen dado ayuda”, explicó este lunes. Las polémicas declaraciones del primer mandatario de EE.UU. surgieron cuando una periodista le preguntó por qué planea comprar carne argentina mientras los productores estadounidenses expresan su disconformidad con esa medida.

Advertisement

En este sentido, Adorni añadió: “Acá todo lo usan para tratar de que nosotros lleguemos de la peor manera posible el domingo. Lo que dijo Trump es razonable en el contexto en que lo dijo”.

Por otro lado, hizo alusión a la firma del acuerdo de estabilización cambiaria entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos con el objetivo de reforzar la posición de reservas internacionales del país. «No esperen que mañana suban US$20 mil millones las reservas“, aclaró y añadió: “Rige en tanto y cuanto la Argentina no necesite liquidez y puede que no se ejecute nunca y no se vea reflejado nunca”.

Noticia en desarrollo

Advertisement

swap con el Tesoro de Estados Unidos,por qué planea comprar carne argentina,Manuel Adorni,Donald Trump,Actualidad política,Conforme a,,En vivo. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto,,»No tracciona como antes». Rosendo Fraga analizó cómo llega el gobierno de Milei a las elecciones,,»Va a ingresar al mundo libre». Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz por el triunfo en Bolivia,Manuel Adorni,,Coloquio de IDEA. Adorni respondió por las críticas al Gobierno y arremetió contra Cristina por su reacción al encuentro Trump-Milei,,»No soy ni su vocero». Qué dijo Adorni sobre Espert,,»La plata está». Adorni anunció obras para el Garrahan y dijo que lo encontraron en un estado lamentable

Continue Reading

POLITICA

Qué dijo el Gobierno sobre las declaraciones de Donald Trump sobre la situación económica de la Argentina

Published

on



El Gobierno relativizó las declaraciones del presidente de Estados Unidos Donald Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que se debe “entender el contexto” en el que el mandatario estadounidense planteó que el país “no tiene dinero”.

Trump apeló a una dura frase para justificar el respaldo financiero por US$20.000 millones a la Argentina, a seis días para las elecciones legislativas nacionales: “La Argentina pelea por su vida”.

Advertisement

Leé también: Estados Unidos y la Argentina firmaron el swap por US$20.000 millones

El presidente de Estados Unidos dijo que la Argentina “no tiene dinero” y que su par Javier Milei “hace lo mejor que puede”, luego de la reunión de la semana pasada entre ambos en la Casa Blanca, en la que expresó su total respaldo al libertario.

El Gobierno relativizó las declaraciones de Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”

Adorni relativizó las declaraciones de Trump sobre la situación económica de la Argentina: “Lo que dijo es razonable”: “La Argentina tiene 2% mensual de inflación, riesgo país en torno a los 1000 puntos, se está en un período electoral en el que te tiran con todo a matar o morir. Eso explicárselo a un norteamericano, a un periodista de allá que vive con 0%, 0,2% de inflación, que no sabe lo que es el riesgo país… En la definición de ellos, claramente la Argentina no es un país al que le vaya bien”.

Advertisement

Noticia que está siendo actualizada.-

Manuel Adorni, Donald Trump, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno reúne al Consejo de Mayo para avanzar en la apertura al comercio internacional y coordinar con las provincias la explotación de los recursos naturales

Published

on



En el inicio de una semana compleja para La Libertad Avanza (LLA), camino a las elecciones nacionales del 26 de octubre, el Gobierno Nacional convocó a una nueva reunión del Consejo de Mayo que tendrá lugar este lunes desde las 10.30 en Casa Rosada.

El intercambio mensual incluirá la participación estelar del secretario de coordinación productiva, Pablo Lavigne, y la asistencia de los seis consejeros habituales que se nuclearán en el salón de los Escudos bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Advertisement

En esta oportunidad, el temario girará en torno al punto diez del firmado Pacto de Mayo en la provincia de Tucumán, que dispone la apertura al comercio internacional, “de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global”, y al siete que establecer “el compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país”.

La idea del consejo es iniciar el debate para definir e instrumentar las medidas necesarias tendientes a efectivizar el intercambio de bienes y servicios con otras naciones.

De esta forma, en esta quinta edición, se espera la asistencia del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien dará el presente en representación del Poder Ejecutivo; del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora nacional Carolina Losada, por la Cámara Alta; del diputado nacional, Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; del secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, en nombre de los sindicatos; y del presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el empresariado.

Advertisement

Estaba prevista la participación del director ejecutivo y economista jefe de la UIA, Diego Coat, y de la diputada nacional del PRO y economista, Daiana Fernández Molero, pero finalmente no serán de la partida.

Noticia en desarrollo…

Advertisement
Continue Reading

Tendencias