POLITICA
Javier Milei desembarca en la ONU: privilegiará relaciones “estables” con sus antiguos enemigos internacionales

El presidente Javier Milei partirá esta noche hacia New York para participar, el martes, de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). En ese foro, defenderá nuevamente su incondicional alianza con los Estados Unidos de Donald Trump y con Israel, fuertemente cuestionado a escala global por su respuesta militar contra el grupo fundamentalista Hamas.
Milei podría cruzarse, en los pasillos de la ONU, con sus pares Pedro Sánchez (España), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia) y hasta Xi Jinping, si es que el líder chino decide concurrir a la cita. Todos ellos se ubican en las antípodas del pensamiento político del presidente argentino y entrecruzan distintas alianzas internacionales.
Más allá de esas notables diferencias, nada indica que Milei reitere sus agresivas declaraciones contra los cuatro líderes. Sostiene con esos países, otrora enemigos, relaciones diplomáticas “estables”, frutos para algunos del triunfo del “pragmatismo”, palabra que se volvió moneda común en la Cancillería desde la llegada de Gerardo Werthein.
Para algunos actores internacionales, el Presidente tiene hoy demasiados frentes internos (políticos y económicos) como para abrir focos adicionales de conflicto.
El martes pasado, el jefe de gabinete Guillermo Francos llegó a la bolsa de Cereales para estrechar la mano de Wang Wei, embajador chino en el país. La celebración del aniversario número 76 de la República Popular China fue la excusa para un nuevo acercamiento, y si bien la delegación enviada por Cancillería fue de segundo nivel-estuvo el virtual vicecanciller, Juan Manuel Navarro– la presencia de Francos (acordada con Werthein, en Río de Janeiro por la reunión de cancilleres) impulsó a Wei a hablar de Argentina como “un socio comercial clave”.
Fuentes diplomáticas nacionales dejaron en claro que, lejos de la idea original de Milei de “no tener relaciones comerciales con comunistas”, a la relación con el gobierno de Xi “hay que cuidarla”. Segundo comprador externo de la Argentina, China es prioridad, y la presencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en la próxima Expo Shanghai, a principios de noviembre, es para la Casa Rosada “más que un gesto” en favor de sostener un vínculo armonioso. También Werthein, con sus dos encuentros con su par chino, Wang Yi, en los diez meses que lleva de gestión en el Palacio San Martín, sumó gestos de buena voluntad con la megapotencia asiática.
“Estamos bien, Milei no habla más de nosotros”, comentaban con ironía fuentes del gobierno brasileño, satisfechas por un vínculo que también empezó de la peor manera, y que a pesar de la distancia personal y política entre Lula y Milei, se mantiene por carriles “aceptables”, según el gobierno argentino. “Es nuestro primer socio comercial, y tenemos una visión convergente en las negociaciones externas del Mercosur”, comenta una importante voz diplomática. Hace referencia a la ardua negociación con la Unión Europea-que lleva adelante por la Argentina el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Fernando Brun-y otros relacionamientos, como el acuerdo con Efta, firmado esta semana en Río de Janeiro.
No hay, claro, chance de reconciliación política: el experimentado presidente de Brasil está en la antípodas ideológicas de los libertarios y mira con sospecha el vínculo del Presidente con el bolsonarismo, mientras Milei recuerda muy bien que Lula hizo campaña por Sergio Massa antes del balotaje que terminó con victoria de La Libertad Avanza. Pero hace diez días Francos y Werthein saludaron, sonrientes, al embajador de Brasil, Julio Bitelli, en la celebración de la independencia de ese país, en el teatro Colón.
La llegada del empresario Wenceslao Bunge como embajador a Madrid -a principios de este mes entregó sus cartas credenciales al rey Felipe VI– fue visto, a ambos lados del Océano Atlántico, como un síntoma de distensión entre ambos gobiernos. En el gobierno español respiraron aliviados cuando Milei canceló su visita, la semana pasada, para participar de un nuevo encuentro del ultraderechista Vox, aunque el Presidente participó vía Zoom, eso sí: sin agresiones personales hacia Pedro Sánchez.
“Sea por sus problemas internos, o por otra razón, lo cierto es que no fue. Y lo que dijo no fue tan irritante, moderado dentro de su radicalismo”, evaluaron fuentes diplomáticas españolas al tanto de lo ocurrido. Los US$26.000 millones de stock de inversiones directas de España en el país (datos de 2024) son suficientes para aventar todo riesgo de fractura en el vínculo, que desde España califican de “estable, con evolución favorable, aunque sin llegar a niveles óptimos”.
Milei se permitió, hace dos semanas en una entrevista con Louis, el hijo del expresidente francés Nicolás Sarkozy, hablar al pasar de Sánchez como uno de los “impresentables del socialismo del siglo veintiuno”, pero la diplomacia española decidió que “no valía la pena responderle” y generar así una nueva escalada. Las visitas este año de miembros del gobierno español al país como Yolanda Díaz (vicepresidenta segunda) y Elma Saiz (ministra de Inclusión y Migraciones) fueron guiños adicionales, bien recibidos por la cancillería argentina.
De los insultos mutuos -Milei lo llamó terrorista asesino y Petro lo tildó de fascista-, los mandatarios pasaron desde hace meses a una paz fría con beneficios para ambos países. Sin el embajador Camilo Romero, enfrascado en su propio proyecto presidencial, Petro confió la embajada en Buenos Aires al empresario José Roberto Acosta, quien entregó sus cartas credenciales a Werthein en tiempo récord y el 7 de agosto encabezó los festejos por el aniversario número 206 de la independencia de Colombia.
Los más de cien mil colombianos que viven en Argentina, y sobre todo la necesidad de expandir las puertas del comercio parecen haber sido razones suficientes para no alimentar más el conflicto y deponer las armas, al menos por ahora. “El trabajo de la misión diplomática en Buenos Aires contribuye a consolidar esta etapa de normalización y a dinamizar iniciativas bilaterales concretas de mutuo beneficio”, afirmaron fuentes diplomáticas de Colombia a .
También indicaron que la llegada de Acosta “constituye una clara señal del interés de Colombia por profundizar el vínculo con Argentina y traducirlo en acciones conjuntas” en áreas como el comercio, cultura, movilidad y seguridad regional. “Hay un potencial para que la relación crezca, sobre todo en el sector automotriz”, deslizaron fuentes diplomáticas nacionales, sin rastros de purismo ideológico, al igual que sus pares colombianos.
celebración del aniversario,celebración de la independencia,ministra de Inclusión y Migraciones,encabezó los festejos,Jaime Rosemberg,Conforme a
POLITICA
Santilli ya tiene su fecha límite: cafés, una carpeta y el lema “ni cero, ni todo” para el presupuesto

Diego Santilli tomó unos cuántos cafés los últimos días. Se trajo a Buenos Aires reclamos, claro, pero también mates grabados, potes de miel y hasta una remera de Central Córdoba ,de Santiago del Estero. Él no prometió nada.
La carpeta en la que anota el ministro del Interior de Milei tiene unos varios renglones escritos, al igual que la libreta en la que lleva la cuenta de los pedidos de los gobernadores el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; esos que después le trasladan a la secretaria general, Karina Milei. El tridente.
A Santilli le quedan poco más de dos semanas hasta la fecha límite, que marcará el calendario el 10 de diciembre, tope para el llamado a sesiones extraordinarias y para saber qué pasará con el presupuesto. En eso, una serie de interrogantes todavía están en el aire. ¿Cuánto margen de maniobra tendrá para cumplir con las exigencias que llegan desde las provincias? ¿Está el número para aprobarlo?
El proyecto de presupuesto que Javier Milei giró al Congreso en septiembre, perderá estado parlamentario cuando se cierren las sesiones ordinarias. La idea del Gobierno es que, durante las extraordinarias, se trabaje sobre el despacho que ya salió de comisión y que ese mismo texto se enriquezca con las enmiendas que el Poder Ejecutivo habilite tras las conversaciones. La tentativa de Santilli, que quiere colgarse su primera cucarda como funcionario es tener un despacho de comisión el 15 de diciembre para luego ir a sesión.
Quienes vieron por estas últimas horas al ministro del Interior dicen que lo notaron optimista, pero, sobre todo, que intenta guiarse por cierta cautela, distanciado de aquellos que creen que ya está cerrado el apoyo y que el Gobierno la va a tener fácil con la aprobación.
En la Casa Rosada están dispuestos a ceder, pero con límites, siempre bajo dos principios innegociables: que el superávit fiscal no se toca y que los gobernadores deben equilibrar sus cuentas. “Ni cero, ni todo, pero algo hay que trabajar”, es el mantra que se repite por los pasillos de Balcarce 50 sobre cómo se readecuará el presupuesto a las nuevas demandas. En esa instancia ntrarán en escena dos jugadores clave que todavía miran desde el banco de suplentes: el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
Antes del deadline del 10 de diciembre, Santilli todavía tiene que cerrar un par de encuentros más: a Hugo Passalacqua lo verá el martes en Misiones. Tiene en agenda también a Jorge Macri (ciudad de Buenos Aires), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). ¿Quién dice que el ministro no recibirá a los díscolos? Primero lo primero: los 20 que mostraron predisposición para debatir con Milei. Fuera de la mesa quedaron Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
Por estos días de noviembre, Santilli mantiene informados con minutas periódicas a los actores importantes del Gobierno. Está en contacto permanente con Adorni y Karina Milei. A veces el jefe de Gabinete oficia de nexo, otras no. Cada tanto también reporta al Presidente. Quienes lo ven dice que desoye las versiones de los malintencionados que le achacan que la hermana presidencial y el exvocero le limitan la gestión. “No se me caen los anillos, es un trabajo en equipo”, repitió ante varios interlocutores.
En el esquema oficial está previsto que antes del 10 de diciembre se junte también la mesa política y que Santilli le lleve una especie de tablero de control a Caputo y Guberman, con sus consideraciones sobre los pedidos de los gobernadores: sí o no a estos fondos, sí o no a estas obras… Finalmente, las decisiones.
En medio del tic-tac hasta esa fecha, Kicillof sigue con los suplicios para que la Nación lo reciba. En otra onda se posiciona el todopoderoso Insfrán. Quienes hablaron con el formoseño dicen que está totalmente despreocupado por la falta de convocatoria. “¿Para qué?“, habría exclamado. Por su parte, Quintela recibió un espaldarazo del santiagueño Gerardo Zamora, que además de bromear a Santilli por ir a la Gobernación el viernes justo a la hora de la siesta le pidió que escuchara a su colega riojano. Eso entre otros reclamos que le hizo, como que la Casa Rosada incluya en el Presupuesto las transferencias directas de los ATN y del Impuesto a los Combustibles, que tenía la ley de los gobernadores que Milei vetó y el Senado ratificó antes de las elecciones.
En el Gobierno nadie reconoce en voz alta que dentro de las charlas esté el pedido a los gobernadores peronistas para que rompan los bloques de Unión por la Patria (UP) en Diputados y en el Senado.
En dupla, Adorni y Santilli buscaron mostrar a las provincias que hubo una agilización del tratamiento de los temas con respecto a sus antecesores Guillermo Francos y Lisandro Catalán. A través de conversaciones y decretos, habilitaron que Mendoza pueda acceder a un crédito para obras de agua potable y saneamiento, retomaron las tratativas por el corredor bioceánico para Salta y firmaron las retenciones cero para las exportaciones de petróleo convencional que pidió Chubut.
Sin embargo, todavía el Gobierno incumple con determinados fondos para las provincias que están estipulados por ley. Mientras esos temas siguen en la Corte Suprema de Justicia y los gobernadores resumen el pedido con la sencilla frase “dame la mía”, por los pasillos de la Casa Rosada algunos reflexionan sobre los primeros dos años de gestión y se entusiasman: “Dejaron la vara baja. Les cumplieron cero a todos hasta acá. Entonces, ¿quién dice que con muy poco no podemos tener el número para aprobar?“.
Diego Santilli,Milei,Luis Caputo,Kicillof sigue con los suplicios,Guillermo Francos,Paula Rossi,Diego Santilli,Javier Milei,Conforme a,,Cambios en el Gabinete. Monteoliva reemplazará a Bullrich y Presti será el primer militar en Defensa desde 1983,,Esta semana. Sale el libro de Mauricio Macri sobre Franco: “La de los noventa fue una década desastrosa para mi padre”,,“No olvido, pero no guardo rencores”. Guillermo Francos contó cómo fue su renuncia y admitió una campaña de desgaste,Diego Santilli,,Diez minutos de reclamos. Así es el “videíto” que Bianco le mandó a Santilli por WhastApp para insistirle en que lo reciba,,DNU. El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo control de Santilli,,Irá el viernes. Santilli viaja a Santiago del Estero para negociar con un histórico aliado de Cristina
POLITICA
Guillermo Francos habló tras su salida del Gobierno y dijo que volvería si Milei se lo pidiera

El exjefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este sábado que su salida del Gobierno se dio en buenos términos, pero reconoció que le hubiera gustado continuar frente a la coordinación interministerial y que estaría dispuesto a regresar si el presidente Milei se lo pide.
En declaraciones radiales, Francos dijo que su salida del Ejecutivo se dio en buenos términos, y dejó en claro que no dejó su cargo por falta de voluntad propia.
“Me hubiera gustado ser jefe de Gabinete con un bloque de 90 diputados y uno de 20 senadores”, dijo el exjefe de ministros, ya que “hubiera sido más facil” para su tarea de articulación política.
Guillermo Francos también afirmó en la entrevista que se mantendrá en su puesto como director de YPF en representación del Estado.
En ese marco, reafirmó su compromiso de apoyar al Gobierno y se mostró satisfecho con la tarea realizada en su gestión.
Sobre su sucesor, Manuel Adorni, Francos aseveró que “demostró ser un vocero presidencial muy original. Creo que puede coordinar el Gabinete sin problemas. Es joven y tiene que hacer su experiencia, me parece que lo va a hacer bien”.
En cuanto al nuevo ministro de Interior, Diego Santilli, Francos dijo que es un político con “mucho oficio, pero a ese oficio hay que ponerle unos mangos, porque si no tiene nada para ofrecer es muy difícil”. No obstante, no descartó que el Gobierno, en el marco de la negociación del apoyo de los gobernadores a través de sus legisladores a las reformas, haga concesiones que se traduzcan en obras en las provincias.
La entrada Guillermo Francos habló tras su salida del Gobierno y dijo que volvería si Milei se lo pidiera se publicó primero en Nexofin.
Diego Santilli,Gabinete,Gobierno,Guillermo Francos,Javier Milei,Jefe de Gabinete,Manuel Adorni
POLITICA
Guillermo Francos habló por primera vez sobre su salida del Gobierno: “No me olvido, pero no guardo rencores”

El exjefe de Gabinete Guillermo Francos se refirió hoy por primera vez en profundidad a su salida del Gobierno y aclaró que dejó el cargo “sin rencores” hacia el presidente Javier Milei, pero sí admitió que hubo presiones y una campaña en su contra para renunciar.
Francos remarcó la importancia de “respaldar el rumbo de las políticas públicas” de la gestión de La Libertad Avanza (LLA) e insistió en su gratitud hacia el mandatario. “Me voy mucho más agradecido con el Presidente por haberme dado la oportunidad de haber trabajado en estos dos años. En cualquier grupo humano hay diferencias, pero ya está. Yo no guardo rencores. No me olvido, pero no guardo rencores”, afirmó Francos, en declaraciones a radio Mitre.
En un balance de su propio desempeño, el ex ministro coordinador puso el foco en el clima social y el reconocimiento recibido tras su salida de la función pública. “Lo que sentí a la salida fue un reconocimiento de la gente a mi trabajo de dos años. Eso me sorprendió, porque no lo esperaba”, relató.
“Estando en una isla del Caribe, fui unos días para descansar, había varios argentinos, también me saludaban, y en el avión también. Es la verdad que lo pasamos muy bien, más allá de sentir la baja de intensidad de la gestión, estoy contento por la tarea realizada”, agregó.
Francos negó que su vínculo personal y político con Milei haya sufrido algún impacto, pero admitió que el mandatario “ha tenido presiones» para reemplazarlo del Gabinete. Sobre todo después de la victoria del 26 de octubre, donde LLA ganó por más del 40% de los votos en todo el país.
“Como yo veía esa situación, me imaginé que el Presidente tenía que tomar una determinación sobre esto, y le estaba costando, porque él conmigo tiene una relación de muchos años y de amistad. Él dijo que iba a hacer todo lo necesario para tener un gabinete que pudiera estar coordinado“, consideró. ”Yo fui y le dije: “Presidente, tiene mi renuncia a disposición. No quiero ser un estorbo para la recomposición del gabinete”. Él me lo agradeció y ahí presenté mi renuncia“, reconstruyó.
Acerca de la nueva coyuntura que se avecina con la victoria de LLA, Francos se sinceró: “Me hubiera gustado ser jefe de Gabinete con un bloque de 90 diputados y uno de senadores de 20”. Según planteó, un mayor respaldo legislativo “hubiera sido más fácil” para su tarea.
El futuro de Francos
El exministro coordinador también dejó abierta la posibilidad de reincorporarse al Ejecutivo en algún rol futuro. En principio, confirmó que continuará como director de la petrolera YPF, pero esta vez percibirá un ingreso por la tarea.
“Yo nunca cobré un peso de YPF porque era Jefe de Gabinete. Bueno, ahora es un trabajo de YPF y tendré que cobrar, pero esas cifras que se dicen son absolutamente ridículas”, aclaró, sobre la polémica que se generó sobre el sueldo de los directores de la compañía estatal. “Voy a seguir siendo director. Soy el titular de esta famosa acción de oro que tiene el Estado argentino, pero siempre en YPF las decisiones se toman por acuerdo, sobre todo con este presidente espectacular que tiene, con mucha experiencia e inteligencia”, dijo, al referirse al titular de la petrolera, Horacio Marín.
El exfuncionario reafirmó su compromiso de “apoyar al Gobierno” y se mostró satisfecho por la “tarea realizada” durante su gestión. Y no descartó regresar a algún puesto político: “Uno nunca puede decir que no. Pero si el Presidente me pide alguna colaboración en algún momento, obviamente, yo voy a estar dispuesto a hacerlo. Fui parte de este proyecto desde la campaña electoral. Lo conozco al Presidente hace muchísimos años, de manera que estaré dispuesto a colaborar en cualquier etapa”.

La llegada de Manuel Adorni
Sobre Manuel Adorni, su reemplazo en la Jefatura de Gabinete, consideró que “puede coordinar el Gabinete sin problemas”. “Adorni no viene de la política, pero demostró ser un vocero presidencial muy original. Creo que puede coordinar el Gabinete sin problemas. Es joven y tiene que hacer su experiencia, me parece que lo va a hacer bien”, vaticinó Francos.
También se refirió al nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, de quien afirmó que tiene “mucho oficio” para dialogar con los gobernadores y los representantes de la oposición. Sin embargo, advirtió: “A ese oficio hay que ponerle unos mangos, porque si no tiene nada para ofrecer es muy difícil. Pero como va a haber obras de infraestructura hechas por concesión, la etapa va a ser distinta y va a poder negociar mucho más ese tema”.
En relación con la política exterior, respaldó el avance del acuerdo bilateral impulsado por el presidente Javier Milei con los Estados Unidos. “Lo que está haciendo el presidente Milei con el acuerdo que se delineó y va a ir avanzando en distintos aspectos generó la posibilidad de comerciar con Estados Unidos, que es un mercado enorme para la Argentina”, reconoció durante su diálogo radial.
El exfuncionario remarcó que la alineación estratégica va más allá de coincidencias personales, y tiene fundamentos geopolíticos. “Más allá de la afinidad ideológica, el presidente advirtió que Argentina es un país estratégico para Estados Unidos y Estados Unidos considera lo mismo de la Argentina”, definió Francos.
Corporate Events,South America / Central America,BUENOS AIRES
POLITICA3 días agoMilei prometió acelerar las reformas, pero advirtió sobre la reactivación económica: «La mejora en el bolsillo va a ser paulatina»
ECONOMIA3 días agoFrávega, en crisis: : cierra más locales y es de las empresas más denunciadas de Argentina
POLITICA23 horas agoTras la orden de decomiso de los bienes de CFK, la Justicia evalúa avanzar sobre el departamento de San José 1111

















