Connect with us

POLITICA

Javier Milei, en el laberinto: la semana que arrancó con “el voto con los pies” y terminó a los manotazos

Published

on



Donald Trump arribó a su resort de golf en Doral, en el sur de Florida, a las 17.35 del jueves. Después de sacudir al mundo con su agresiva ronda de aranceles, el presidente de los Estados Unidos voló al aeropuerto internacional de Miami para participar de un campeonato de golf del circuito LIV. Cuando arribó a la terminal, el helicóptero presidencial, Marine One, presentó un inconveniente técnico. Trump y su hija Ivanka abordaron una aeronave de respaldo y siguieron camino hasta Doral. Allí, Trump fue trasladado en un carrito de golf conducido por su hijo Eric, saludó a simpatizantes y se tomó una foto con unos golfistas. A las 22.08 partió nuevamente hacia Palm Beach. Llegó a su residencia en Mar-a-Lago a bordo de “La Bestia” a las 22.51, una hora más tarde de lo previsto. Y dio por terminada su actividad oficial.

En los salones aledaños a la residencia de Trump, Javier Milei se tomaba fotos en la American Patriots Gala, recibía el premio “León de la Libertad” y daba un discurso en una ceremonia con mucho brillo animada por la “bombshell” Krisdee Clark. Allí, anunció que la Argentina adecuará su legislación para atenuar el impacto de los aranceles de Trump. “Ya hemos cumplido nueve de los 16 requerimientos necesarios”, afirmó en un discurso de escasos minutos. El Presidente fue respondido con aplausos y ovaciones, como le pasa siempre que diserta en eventos del espectro conservador. Pero no tuvo su mano a mano informal con Trump, que era lo que había motivado su inesperado viaje relámpago a Mar-a-lago. En vano subió a su avión al ministro de Economía, Luis Caputo, en medio de las turbulencias financieras locales.

Advertisement

Cuando a la comitiva argentina le avisaron que Trump no participaría del evento y se iría directo a descansar, Milei emprendió el regreso a la Argentina. “Fue un tema de agenda, son cosas que pasan”, dijo a una alta fuente oficial. La organización del viaje había corrido por cuenta del canciller Gerardo Werthein, que había viajado días antes a Washington. Fue el propio ministro de Relaciones Exteriores el que anunció en televisión: “Prevemos un encuentro con Donald Trump en su casa”.

El secretario de estado de Estados Unidos, Marco Rubio, junto al ministro de relaciones exteriores argentino, Gerardo Werthein durante su reunión en el Departamento de Estado en WashingtonDREW ANGERER – AFP

En rigor, el encuentro informal con Trump nunca estuvo confirmado. El miércoles, en algún momento de la tarde, el viaje exprés de Milei se puso en duda en la Casa Rosada. Los voceros oficiales se ocuparon de señalar horas después que “por supuesto” el periplo seguía en pie y desmintieron cualquier versión. Los dos encuentros informales que Milei había tenido con Trump en los últimos meses, -cuando el norteamericano asumió y luego en febrero en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) de Washington- no se habían conseguido mediante los canales diplomáticos oficiales sino backchannel, por canales alternativos, dados por los vínculos cultivados por algunos libertarios con el primer círculo trumpista.

La cúpula de la CPAC, integrada por Matt Schlapp (un lobista y ex director de Estrategia Política de la Casa Blanca), Barry Bennet (uno de los principales estrategas políticos de Trump que se reunió con Santiago Caputo en la Casa Rosada) y, en particular, el empresario argentino radicado en Miami, Leonardo Scatturice (dueño del avión privado de lujo Bombardier Global 5000 que generó revuelo en Aeroparque) formaron parte de los facilitadores en aquellas oportunidades.

Advertisement

Si hubo irritación de parte de los Milei con Werthein por el encuentro frustrado con Trump, la Casa Rosada optó por disimularla. “Obvio que sigue”, dijeron en la sede de gobierno. Nadie podía imaginarse que esta semana de manotazos terminara, además, en guillotina. El canciller, a su favor, había conseguido en Washington, después del arancelazo, una de las primeras fotos con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick. Allí Werthein abrió una negociación para bajar aranceles a varios productos argentinos. La administración le aplicó a la Argentina el mismo gravamen del 10% que al resto de los países de la región. Aunque la gestión de Milei lo celebró como un especial gesto de amistad, la aspiración de la Casa Rosada es que el arancel baje a cero para unos 50 productos argentinos. Ahí sí el gobierno libertario podrá demostrar que es especial para la Casa Blanca.

El viaje relámpago de Milei el 2 de abril, luego de leer un discurso por el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas que se interpretó como un aval a la autodeterminación de los isleños al desear que voten para ser argentinos “con los pies”, fue un claro indicativo de sus prioridades, de aquello que lo moviliza, que en este momento es la economía y el acuerdo con el FMI. En Buenos Aires se definía en el Senado la suerte de sus dos candidatos a la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. De ese tema el Presidente ya se había cansado. “Los pliegos no los voy a retirar. Que vayan y voten. Plata o mierda”, había transmitido puertas adentro, aún previendo una derrota. “Soltar”.

Su asesor todoterreno, Santiago Caputo, el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, y algunos de los colaboradores que orbitan el Salón Parravicini -comando de operaciones del estratega presidencial en la Casa Rosada- hicieron, no obstante, todos los esfuerzos hasta el final para evitar la catástrofe. “La derrota estaba prevista, pero nosotros damos las piñas hasta el final y morimos con las botas puestas”, ilustró un libertario que conoce bien la filosofía de ese grupo.

Advertisement
El senador Pagotto al final de la sesión en la que el oficialismo sufrió una dura derrotaSantiago Filipuzzi –

Caputo y los suyos primero llamaron a gobernadores y senadores para evitar el quorum de la sesión del Senado. Tan mal no les fue: aunque los jefes de los bloques de la UCR y de Pro dejaron trascender en la víspera que iban a bajar al recinto, lo cierto es que solo dos legisladores de cada bancada lo hicieron y el quorum se consiguió con lo justo. El peronismo, que en la provincia de Buenos Aires es una carnicería, logró milagrosamente ordenarse y sentar a 33 de sus 34 senadores. Solo faltó la jujeña Carolina Moisés, que rompió con el kirchnerismo en su provincia.

“¿En qué momento pensaron que Cristina iba a querer congraciarse con Milei y con Lorenzetti ¿O que ella iba a dar todo a cambio de nada?”, se jactó un cristinista. Como si en el último año no hubieran existido tanteos entre el Gobierno y el Instituto Patria para alcanzar un acuerdo para llenar juntos el álbum judicial. De hecho, en las intentonas finales de esta semana, hubo un episodio curioso. En la Legislatura bonaerense, el kirchnerismo y el massismo tantearon a La Libertad Avanza (LLA) para hacer avanzar juntos un proyecto del diputado provincial Rubén Eslaiman -del riñón de Sergio Massa- que proponía la suspensión de las PASO. La idea era agregarle una coma al primer párrafo de la iniciativa para fijar que las elecciones provinciales fueran concurrentes con las nacionales. Y así torcerle el brazo a Axel Kicillof, que quiere desdoblar los comicios.

El titular del bloque de LLA en la Legislatura, Agustín Romo, llevó la propuesta a la Casa Rosada. Allí le hicieron llevar un mensaje: “Si quieren que los ayudemos en la Legislatura que nos den 34 votos en el Senado para la Corte”. Por supuesto la gestión terminó en la nada.

Advertisement

El jueves, antes de que empezara la sesión en el Senado, la Casa Rosada siguió con los piletazos. Primero, en la reunión de labor, el titular de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, pidió incorporar a la agenda del día el proyecto de ficha limpia, para amedrentar al kirchnerismo. El tema no prendió. Terminada la reunión de labor, desde la Casa Rosada -por orden de Milei- Caputo llamó al presidente previsional del Senado, Bartolomé Abdala, para que postergara la sesión minutos antes de que sonara la chicharra en el recinto.

Abdala cortó el teléfono sin terminar de acatar la orden y no atendió más los llamados. Luego entró en el despacho de Victoria Villarruel, que no podía presidir la sesión porque estaba al frente del Poder Ejecutivo. Cerca de Villarruel señalaron que Abdala fue quien acudió a la vice y que ya no era posible postergar la sesión con los senadores sentándose en sus bancas. En Balcarce 50 aseguraron que la vicepresidenta, con viveza, retuvo al presidente provisional del Senado durante largos minutos en su despacho hasta que hubo quorum.

La sesión terminó en una derrota estrepitosa para el Gobierno. Sorprendió el voto del Juan Carlos Pagotto (LLA), que se abstuvo en el caso de Lijo. El senador responde a los Menem en el ecosistema libertario.

Advertisement
Los jueces de la Corte Suprema de Argentina, de izquierda a derecha, Manuel García Mansilla, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio RosattiRodrigo Abd – AP

Con el revés en el Senado, el Gobierno terminó de dividir los caminos de Lijo y Mansilla. En el caso del juez federal de Comodoro Py, la historia llegó a su fin. “Magia no podemos hacer”, dijeron en la Casa Rosada la noche de la derrota. La gestión libertaria entró en un laberinto complicado con la aventura Lijo: Milei hizo propio el plan del juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti, de postular a su ahijado con la seguridad de que Lijo conseguiría los votos para sí y para un segundo candidato gracias a sus vínculos construidos con el poder permanente. Pasó un año y no prosperaron ni las gestiones de Lijo ni las operaciones de los laderos de Milei para poder completar la Corte. Pero el Gobierno nunca quiso recalcular, entre otras cosas, para no ganar un frente con el sistema de Comodoro Py.

Un viejo operador judicial lo dijo así: “Ariel siente que lo manosearon. Y Lijo no es solo él, es todo lo que él representa para el sistema judicial”.

Con García-Mansilla, que sí logró prestar juramento en la Corte, el Gobierno está haciendo todos los esfuerzos para persuadirlo de que se quede hasta fin de año nombrado en comisión y que no renuncie. Premio consuelo. Cerca del catedrático y flamante juez dijeron que su intención es realizar una presentación formal para consultar con sus colegas de la Corte en qué estatus queda su investidura. Lorenzetti ya opinó: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”.

Advertisement

La situación en la que quedó la Corte probablemente entre en la calculadora judicial-electoral de Cristina Kirchner. El máximo tribunal puede -en el momento que quiera- hacer lugar al último recurso de la expresidenta o, en cambio, tomar una decisión que haga efectiva la pena de prisión que pesa sobre ella en la causa Vialidad. En lo político ¿No le ayuda a Cristina que la Corte tenga a uno de sus miembros con su legitimidad cuestionada?

En su pelea sangrienta con Kicillof por el control del poder, Cristina ya hizo circular que, si el gobernador desdobla las elecciones, ella será candidata a diputada provincial. Un cristinista de pura cepa lo explicó así: “Ella está diciendo: yo puedo jugar en cualquier lado. Es un mensaje hacia afuera y hacia adentro”. En definitiva, una candidatura de Cristina le dará al peronismo una narrativa, la de la “proscripción de la líder”, que a esta altura es la única plasticola que une a las facciones del PJ en pugna.

La votación de los pliegos de la Corte sumó una tensión adicional entre el Gobierno y Mauricio Macri, que le ordenó a los senadores de Pro que dieran el quorum. La confrontación con el expresidente es algo que les permite a Karina Milei y a Santiago Caputo hacer causa común. La relación entre los dos vértices del Triángulo de Hierro se percibió más fluida en los últimos días. La entronización de María Ibarzábal, íntima amiga del asesor presidencial, como secretaria Legal y Técnica, fue un síntoma en ese sentido. También el hecho de que, días atrás, los dos Milei recibieron a Daniel Parisini, alias Gordo Dan, en el ala presidencial, algo que generó satisfacción en los jóvenes de “Las Fuerzas del Cielo”, que tensionan con el armado de los Menem.

Advertisement

A veces, lo más importante está en los detalles. La hermana del Presidente cumplió años el 28 de marzo e hizo un brindis muy íntimo en la Casa Rosada. Invitó a los “karinos”, el vocero Manuel Adorni; la titular del bloque de LLA en la Legislatura porteña, Pilar Ramírez; el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli; “Lule” y Martín Menem y los colaboradores de la Secretaría General de la Presidencia y de Casa Militar. Caputo también fue invitado a la celebración de “El Jefe”. Se verá si esta armonía sobrevive al calendario electoral.

Advertisement

POLITICA

El fuerte cruce entre Bullrich y el ministro de Seguridad de Kicillof por la causa de la purga policial en Buenos Aires

Published

on



Un fuerte cruce ocurrió este viernes entre la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y su par en la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso. Fue en relación con la causa que investiga la purga policial de 24 altos mandos de la Policía Bonaerense que se reunieron con Maximiliano Bondarenko, el candidato actual de Javier Milei por la tercera sección electoral y denunciado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Bullrich aseguró que dicha causa es “inventada” por Kicillof, a quien también calificó de “inútil”. “Le armó una denuncia a Maxi Bondarenko y echó a 25 policías en una provincia donde la seguridad no sobra”, escribió en X.

Advertisement

La ministra sostuvo que ahora “el show se le dio vuelta” al mandatario provincial. “Ahora el fiscal lo investiga por espiar ilegalmente a policías bonaerenses durante más de 10 años. Persecución, abuso de poder y espionaje ilegal”, señaló en la red social. Alonso no tardó en responder y manifestar que “Bullrich miente”.

El tuit de BullrichCaptura

A fines de julio, una investigación interna que partió de una denuncia anónima derivó en el desplazamiento de altos mandos de la policía que estaban acusados de militar para el candidato mileísta. Bondarenko es un exintegrante de dicha fuerza y actual concejal de Florencio Varela. Será la cara libertaria en la sección que representa el bastión del peronismo históricamente.

La denuncia indicaba que este grupo de efectivos integrantes de la cúpula de la Policía Ecológica, con puestos de conducción y cargos de alta jerarquía, realizaban tareas políticas para Bondarenko. Eran directores, subdirectores y jefes de operaciones, con cargos de comisarios mayores y comisarios inspectores. También hacía referencia a un asado que habrían tenido los acusados con Bondarenko una semana antes de que fuera anunciado como candidato libertario en Florencio Varela.

Advertisement

Bondarenko rechazó las acusaciones de Kicillof y sostuvo que compartió “un asado de camaradería” con los policías, con quienes tenía una relación de amistad.

La Dirección de Asuntos Internos de la Bonaerense tomó acción y allanó las oficinas de los efectivos. Encontraron “gran cantidad de material probatorio y partidario”. Alonso dispuso el pase a disponibilidad de todos ellos mientras continúa la investigación judicial.

Bullrich miente. ¿De dónde surge tanta preocupación por esta causa, ministra? No interfiera con la investigación judicial. No hay nada de lo que dice que sea cierto: la causa por conspiración sigue en marcha, con más pruebas cada día. Ya se lo informé“, escribió el ministro bonaerense en X.

Advertisement

Alonso la llamó a “no sentirse perseguida por la historia” donde ella “fue acusada por el actual Presidente y que nunca se aclaró”. “Intente no repetir los mismos hábitos: la mentira no conduce a nada. Si están nerviosos por alguna medición electoral que están viendo, no intente intervenir en la Justicia mintiendo. Los hechos son claros”, señaló.

En medio de la investigación, unos presuntos chats entre Bondarenko y los policías acusados se filtraron. Fue ante ello que el Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Bullrich, presentó una denuncia por espionaje ilegal, persecución ideológica y abuso de autoridad.

Lo hizo ante la fiscalía general de La Plata y ahora la Justicia debe investigar cómo se accedieron a fragmentos de esas conversaciones. Según la presentación de la cartera, la División de Asuntos Internos recibió pruebas que incluían chats de WhatsApp, nombres, audios y diversos planes de acción para la Policía Bonaerense.

Advertisement

En su denuncia, el Ministerio de Seguridad aseguró que Bondarenko prestó servicio en la policía durante 25 años donde por “su labor profesional” formó “vínculos con sus compañeros de trabajo, afianzados por toda una vida de relación”.

Reunión Patricia Bullrich con Maximiliano Bondarenko a la que también asistió Sebastián Pareja en el Ministerio de SeguridadValeria Rotman

“Ese grupo de compañeros y amigos, casi familiares de toda una vida —como es natural— se reúnen asiduamente”, explicaron. También negaron que los acusados hayan participado en “supuestos hechos de sublevación” y que, por ende, fueron cesanteados por “razones puramente ideológicas”.

Una semana atrás, la denuncia de Kicillof se redujo a una causa por malversación de caudales por el uso de computadoras oficiales para tareas particulares. Tal como publicó , el fiscal subrogante Álvaro Garganta recibió siete computadoras secuestradas a los policías investigados y pidió realizar un peritaje. En tres de ellas hay documentación señalada como incriminatoria para los efectivos.

Advertisement

Son notas con el logotipo de La Libertad Avanza con pedidos de acceso a la información para conocer el despliegue policial y de móviles en Esteban Echeverría. Allí se mencionaban trabajos como planes de seguridad. Hay siete policías que son los más complicados porque son los dueños de las computadoras secuestradas.

Aunque Kicillof inició un sumario administrativo contra los policías por realizar actividad política mientras estaban en funciones -lo que es una violación de la ley orgánica de la Policía Bonaerense-, no alcanza para una imputación penal.


investiga la purga policial,Kicillof,el desplazamiento de altos mandos de la policía,Florencio Varela,QUIÉN ES MAXIMILIANO BONDARENKO, EL EXCOMISARIO QUE SERÁ EL CANDIDATO DE JAVIER MILEI EN LA TERCERA SECCIÓN ELECTORAL,August 8, 2025,presentó una denuncia por espionaje ilegal,la Policía Bonaerense,Tal como publicó LA NACION,Patricia Bullrich,Axel Kicillof,Conforme a,,Sorpresa. Zamora anunció a su candidato para sucederlo en Santiago del Estero,,Por la baja de la inflación. Fijan un nuevo criterio de actualización en juicios laborales,,Alianzas. Lousteau-Manes: un proyecto amparado por Schiaretti, pero fuera del grupo de los cinco gobernadores,Patricia Bullrich,,»Qué maleducada». Bullrich denunció que una mujer le tiró agua en la cara a otra en un colectivo porque pensó que era ella,,Mensaje a los gobernadores. Patricia Bullrich arremetió contra la “avenida del medio” y dijo que se trata de “kirchnerismo de baja intensidad”,,Pese a su distancia con Macri. Bullrich, a favor de que La Libertad Avanza y Pro vayan juntos en las elecciones de la Ciudad

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras presentarse en La Matanza, Milei planea desembarcar en la Primera Sección Electoral y apunta a los municipios más populosos

Published

on


Javier Milei planea desembarcar en la Primera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires y pone la mira sobre la Octava. Se trata de los territorios en los que compiten el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y el hermano del vocero presidencial, Francisco Adorni. “La idea es que el Presidente vaya a los municipios más populosos”, expresan en Nación.

Es por eso que el jefe de Estado eligió a La Matanza como la localidad para lanzar la campaña, que cuenta con más de 1.000.000 de votantes. La Provincia tiene un total de más de 14,3 millones de ciudadanos habilitados para votar, y solo la Primera Sección abarca más de 5 millones.

Advertisement

Leé también: Javier Milei prepara la grabación de la cadena nacional: defenderá sus vetos y lanzará críticas a la oposición

Las mediciones que maneja el equipo electoral de la Casa Rosada dan a La Libertad Avanza debajo del peronismo en más de una sección. Es por eso que los estrategas del oficialismo apuntan a nacionalizar la disputa electoral con la presencia de figuras nacionales en recorridas y actos de campaña de los candidatos.

“Va a ser una elección pareja”, repiten cerca de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, que junto al asesor Santiago Caputo encabeza la coordinación de la campaña en la Provincia. La respuesta guarda relación con el armador de LLA en el territorio bonaerense, Sebastián Pareja, que tiene a cargo la ejecución de las actividades y la fiscalización.

Advertisement
Milei junto a los candidatos de LLA para las legislativas bonaerenses, en La Matanza (Foto: LLA PBA).

Los números del Gobierno amplían su principal preocupación, que es el ausentismo y el bajo conocimiento de sus candidatos. Se trata de Diego Valenzuela, Natalia Blanco, Maximiliano Bondarenko, Gonzalo Cabezas, Guillermo Montenegro, Oscar Liberman, Alejandro Speroni y Francisco Adorni, entre otros.

El presidente busca profundizar la polarización con el kirchnerismo bajo el slogan del “Kirchnerismo Nunca Más” con la tipografía del libro sobre el informe “Nunca Más”, que abarca el trabajo realizado en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep). En Nación reconocen que buscaron generar “ruido y polémica”.

Leé también: Tras el desembarco de Milei en La Matanza, el Gobierno reunió a la mesa de campaña de PBA

Advertisement

En la Casa Rosada aseguran que los candidatos libertarios focalizarán la campaña en los municipios bonaerenses con menor infraestructura y con “peores condiciones sociales”. Se trata de la misma línea que mantuvo el jefe de Estado en la foto de lanzamiento con los postulantes, que fue en Villa Celina.

El Gobierno busca replicar el esquema de campaña que utilizó para las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, en las que el vocero presidencial, Manuel Adorni, encabezó la lista de LLA. La mesa de campaña se compone de forma similar, entre Karina Milei, Santiago Caputo, Sebastián Pareja, Alejandro Carrancio, Macarena Alifraco y Lucas Luna, entre otros.

Javier Milei, Provincia de Buenos Aires

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El radicalismo no acordó una estrategia nacional e irá con La Libertad Avanza en tres provincias

Published

on



El cierre de alianzas de este jueves encontró a un radicalismo atomizado que no logró consensuar una estrategia común rumbo a las elecciones nacionales del 26 de octubre. Las diferencias internas en torno a qué posición tomar respecto del presidente Javier Milei dejó los armados en manos de las autoridades provinciales, que negociaron coaliciones dispares en cada distrito.

Así, en tres provincias, la Unión Cívica Radical integrará la lista de La Libertad Avanza, mientras que, en otros distritos como la ciudad y provincia de Buenos Aires, la reticencia a abrazar el sello violeta se impuso en las discusiones.

Advertisement

Allí donde reinó la oposición al economista, el partido competirá por su cuenta o integrará frentes de centro con la expectativa de convertirse en una tercera vía competitiva.

Mendoza, territorio conducido por Alfredo Cornejo, es una de las provincias donde el radicalismo apostó por una confluencia con el oficialismo nacional. La alianza -que llevará el nombre Frente La Libertad Avanza– fue confirmada por Andrés Lombardi, presidente del radicalismo local.

“Equilibrar las cuentas públicas, achicar el estado sin dejar de prestar servicios de calidad, disminuir la presión tributaria y acompañar al sector privado para que invierta y genere empleo. Este círculo virtuoso es el que necesitamos para que Mendoza siga estando un paso adelante”, aseguró el dirigente en su cuenta de X, tras el anuncio del acuerdo.

Advertisement

La UCR también jugará en tándem con los libertarios en Chaco y Entre Ríos. En el territorio gobernado por Rogelio Frigerio, al frente se suman Pro, el partido Fe, el partido libertario -bajo la conducción de Gastón Chanseaud- y el Movimiento Social Entrerriano, un espacio local.

“Nos une la convicción de que Entre Ríos y Argentina necesitan un cambio profundo y sostenible, para que el kirchnerismo no vuelva a apropiarse de nuestro futuro y que podamos poner a nuestra provincia definitivamente de pie”, aseguró el gobernador en una publicación en la que reivindicó al sector agropecuario.

En Chaco, el gobernador radical Leandro Zdero selló una coalición con Pro, Acción Chaqueña, Bases y Principios del Chaco y LLA. La unión con este último no está exenta de controversias en medio de una investigación judicial contra Alfredo “Capi” Rodríguez, titular del partido violeta y alfil de Karina Milei en el distrito, por afiliaciones truchas.

Advertisement

En tanto, en Córdoba, Rodrigo De Loredo aguarda una invitación de La Libertad Avanza para incorporar su nombre a la boleta violeta. El diputado nacionaló su precandidatura en la interna del radicalismo que, ahora, avanzará con la lista 3 de Ramón Mestre.

En la ciudad de Buenos Aires, pese a las resistencias internas de dirigentes como María Eugenia Vidal, Pro terminó pactando con LLA, lo que frustró cualquier posibilidad de reeditar Juntos por el Cambio en el distrito amarillo. Ante este escenario, el radicalismo selló un acuerdo con el socialismo de Roy Cortina, el GEN de Margarita Stolbizer y Unión Federal. Según fuentes de la alianza, a pesar de formar parte del partido socialista, Esteban Paulón -quien anunció su candidatura a senador por la Ciudad- no formaría parte del armado.

Los cuatro espacios competirán bajo el nombre de Ciudadanos Unidos y -según señalaron en la alianza a – el neurocientífico Facundo Manes, quien construyó un fuerte perfil opositor al asesor presidencial Santiago Caputo, podría encabezar la lista para la Cámara baja. “Ciudadanos Unidos. La unión de quienes construimos desde el diálogo, el consenso y la convicción de que en los extremos solo hay división y atraso”, compartieron en redes sociales.

Advertisement

Con ese mismo espíritu se diseñó la alianza en la provincia de Buenos Aires, integrada por la UCR, Hacemos (Randazzo-Schiaretti), el socialismo y otros seis partidos. “La Libertad Avanza está muy alejado de lo que pensó el radicalismo históricamente”, explicó a este medio Pablo Nicoletti, primer candidato a legislador provincial de Somos por la octava sección electoral.

Como adelantó , desencantado por el cierre de listas seccionales del 19 de julio, el GEN -aliado en CABA y en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre en el frente Somos- se presentará en octubre junto al monzoísmo bajo el nuevo sello Encuentro Federal. La Coalición Cívica tampoco firmó la alianza con el radicalismo bonaerense para los comicios nacionales.

En la ciudad, el espacio que lidera Elisa Carrió competirá en Hagamos Futuro de la mano de Confianza Pública, el larretismo, el partido de las ciudades en acción (Jorge Giorno) y el demócrata cristiano (Carlos Traboulsi). Los exlibertarios Oscar Zago (MID) y Eugenio Casielles (Transformación) también integran la coalición. Graciela Ocaña y Hernán Reyes encabezarán las listas a senadores y diputados nacionales, respectivamente.

Advertisement

El radicalismo también integrará armados de centro en, al menos, otras diez provincias. En Santa Fe, competirá en el frente Provincias Unidas, que lanzó hace una semana el gobernador Maximiliano Pullaro junto a sus pares Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

También irá con el sello federal en Catamarca -junto al partido Movilización- y Tierra del Fuego, con Hacemos.

En Chubut, el radicalismo se sumó a las filas de Despierta Chubut, mientras que, en la provincia vecina, se plegará al frente Por Santa Cruz tras cerrar una alianza con Encuentro Ciudadano y el partido SER. En Neuquén, por su lado, fuentes partidarias confirmaron a que no presentará candidatos.

Advertisement

El esquema moderado en la Patagonia se completa con la alianza Juntos Defendemos Río Negro, una coalición que une a la UCR con los sectores que responden al gobernador Alberto Weretilneck, el Movimiento Patagónico Popular (MPP) y la Coalición Cívica, entre otros espacios. Radicales y lilitos también compartirán boleta en La Rioja, según confirmó Inés Brizuela y Doria, vicepresidenta primera del partido centenario en la provincia, y Tucumán (frente Unidos).

En la región norte, además, la UCR santiagueña competirá en el frente Despierta Santiago y en Formosa apostará por una alianza con el MID y Pro. Cuentan -informaron en el partido- con el respaldo de la liga de gobernadores.

En el Litoral, el radicalismo de Valdés va con su insignia Vamos Corrientes, mientras que el Misiones, la estrategia frentista encontró su límite y el partido se presentará en soledad.

Advertisement

cierre de alianzas,pic.twitter.com/p3pRH0CGmp,August 8, 2025,August 7, 2025,investigación judicial,María Eugenia Vidal,Pro terminó pactando con LLA,pic.twitter.com/1MWgK9R7uO,August 8, 2025,perfil opositor al asesor presidencial Santiago Caputo,Somos por la octava sección electoral,desencantado por el cierre de listas,@elisacarrio,@ccari_ok,pic.twitter.com/scgb4aKmUu,August 8, 2025,lanzó hace una semana,#JuntosDefendemosRíoNegro,https://t.co/HC930H4ylV,August 7, 2025,Abigail Contreiras Martínez,Elecciones 2025,Conforme a,Elecciones 2025,,Elecciones 2025. Cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires,,Sorpresa. Zamora anunció a su candidato para sucederlo en Santiago del Estero,,Elecciones 2025. Dónde voto en Quilmes y qué se elige

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias