Connect with us

POLITICA

Javier Milei en Madrid: se reunió con el opositor venezolano González Urrutia y con uno de los cinco asilados en la embajada argentina en Caracas que fueron rescatados

Published

on


Al mediodía de este domingo en Madrid, cuando la térmica era ya de casi de 30 grados en la capital española, el presidente Javier Milei se reunió en el hotel donde se aloja con el opositor venezolano Edmundo González Urrutia y con Pedro Urruchurtu, uno de los cinco venezolanos que pasaron catorce meses refugiados en la embajada argentina en Caracas y que fueron liberados a principios de mayo.

El considerado presidente electo de Venezuela llegó al Hyatt, sobre el Paseo de la Castellana, acompañado por Urruchurtu y por el ex alcalde de Caracas exiliado en España, Antonio Ledezma. Unos veinte minutos antes había entrado el canciller argentino, Gerardo Werthein.

Advertisement

El encuentro en Madrid de Milei con quien fue candidato a presidente del partido de la principal opositora al régimen de Nicolás Maduro, María Corina Machado, y a quien el gobierno argentino reconoce como presidente electo duró una hora.

La reunión se produjo a pocas semanas de la liberación de los opositores venezolanos que estaban refugiados en la residencia de la embajada de Argentina en Caracas desde marzo de 2024. Los cinco militantes fueron rescatados y trasladados a Estados Unidos.

“Pedro Urruchurtu vino de Caracas especialmente. Era uno de los que estaba asilados en la embajada argentina y le pudo transmitir al presidente Milei de viva voz las experiencias y la gratitud que tenemos con el gobierno argentino”, dijo a Clarín González Urrutia a la salida del encuentro.

Advertisement
González Urrutia se reunió en Madrid con el presidente Javier Milei. Foto: Cézaro De Luca

A su lado, Urruchurtu agregó: “Aprovechamos para agradecerle al gobierno argentino y al presidente Milei por la operación de liberación de los cinco asilados que nos encontrábamos en la embajada argentina en Caracas. Destacamos el rol de Argentina en la región y de todos los esfuerzos para avanzar en la transición a la democracia en Venezuela”.

“Fue un baile cruzado de joropo (ritmo popular en Venezuela) con tango pero con la misma partitura”, dijo a Clarín el ex alcalde de Caracas, Antonio Ledezma.

“La misma defensa de los valores democráticos, de los derechos humanos que están tan maltratados en Venezuela -agregó-. Tenemos ahora a este campeón que es el presidente Milei comprometido no sólo en la reconstrucción económica de Argentina sino en la reconstrucción democrática en América”.

Advertisement
El canciller argentino Gerardo Werthein llegó al hotel donde está alojado Milei veinte minutos antes de la reunión con el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia. Foto: Cézaro De LucaEl canciller argentino Gerardo Werthein llegó al hotel donde está alojado Milei veinte minutos antes de la reunión con el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia. Foto: Cézaro De Luca

Hace menos de diez días, el 28 de mayo, el gobierno argentino logró que la pareja y el bebé de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido en Venezuela por el régimen chavista y sin comunicación con su familia desde el 8 de diciembre, salieran del país y regresaran a la Argentina.

Reconocimiento como “legítimo presidente”

En las elecciones venezolanas de julio de 2024, Edmundo González Urrutia fue el vencedor con cerca del 70 por ciento de los votos. El chavismo se negó a hacer públicas las actas electorales y nunca reconoció el triunfo del candidato opositor, que meses después fue obligado a abandonar Venezuela. Gonzalez Urrutia, de 75 años, está exiliado en España, donde vive una de sus hijas, desde septiembre del año pasado.

“Argentina reitera su reconocimiento al señor Edmundo González Urrutia como el legítimo presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela, en representación de la voluntad soberana del pueblo venezolano, expresada de manera inequívoca en las urnas”, fue el comunicado de reconocimiento del gobierno de Javier Milei en enero de este año, cuando estaba previsto que asumiera el nuevo presidente de Venezuela y Maduro se autoproclamó en el cargo.

Advertisement
Javier Milei se reunión con González Urrutia en Madrid. Foto: PresidenciaJavier Milei se reunión con González Urrutia en Madrid. Foto: Presidencia

Segundo encuentro con autoridades argentinas

Es la segunda vez en menos de cinco días que González Urrutia se encuentra con el ministro de Relaciones Exteriores argentino.

Antes de que el presidente Milei tomara su vuelo rumbo a Roma para iniciar la primera escala de esta gira internacional, la más larga desde que asumió, el canciller Werthein estuvo aquí, en Madrid, donde recibió, junto al embajador argentino Wenceslao Bunge, al opositor venezolano en la residencia de la embajada argentina en España.

El líder opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, (en el centro) llega este mediodía (hora española) al hotel donde se hospeda el presidente Javier Milei. Lo acomapañan Pedro Urruchurtu, ex asilado en la embajada argentina en Caracas (derecha), y el ex alcalde de Caracas, Antonio Ledezma.El líder opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, (en el centro) llega este mediodía (hora española) al hotel donde se hospeda el presidente Javier Milei. Lo acomapañan Pedro Urruchurtu, ex asilado en la embajada argentina en Caracas (derecha), y el ex alcalde de Caracas, Antonio Ledezma.

Fue un gesto diplomático para confirmar el apoyo de Argentina al opositor venezolano.

“El gobierno argentino expresa su más enérgica condena al régimen de Nicolás Maduro, quien, mediante el uso de las fuerzas militares y grupos paramilitares, se ha perpetuado ilegítimamente en el poder, sometiendo a su pueblo con prácticas sistemáticas de tortura, persecución y represión. Maduro y sus cómplices han demostrado ser violadores seriales de los derechos humanos y responsables de crímenes atroces que han devastado al pueblo venezolano, provocando una profunda división en la sociedad y un éxodo sin precedentes”, indicaron desde Cancillería argentina cuando Nicolás Maduro volvió a nombrase presidente de Venezuela en enero.

Advertisement

Sin agenda oficial

El encuentro con el presidente electo venezolano y con uno de los opositores liberados de la embajada argentina en Caracas fue la primera actividad del día del presidente Javier Milei en Madrid, donde permanecerá menos de 48 horas.

Sin agenda oficial con ningún miembro del gobierno de Pedro Sánchez, Milei será el orador de clausura del Madrid Economic Forum, un evento privado en el que también disertarán este domingo el politólogo Agustín Laje, un intelectual muy cercano a Milei, y el empresario argentino Martín Varsavsky.

Advertisement
González Urrutia (derecha) y el ex alcalde de Caracas exiliado en España, Antonio Ledezma, llegan a la reunión con el presidente Javier Milei en Madrid. Foto: Cézaro De LucaGonzález Urrutia (derecha) y el ex alcalde de Caracas exiliado en España, Antonio Ledezma, llegan a la reunión con el presidente Javier Milei en Madrid. Foto: Cézaro De Luca

A unos veinte minutos en auto del hotel donde el presidente Milei recibió la visita de González Urrutia, el PP de Alberto Núñez Feijóo y de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso llenaban la Plaza de España de la capital para pedir la renuncia de Pedro Sánchez. Convocada con el lema de “Mafia o democracia”, el principal partido de la oposición reunió a miles de españoles.

Javier Milei,Últimas Noticias

POLITICA

“Si la encabeza Massa, vamos por afuera”: Grabois podría romper con el peronismo y presentarse con otra lista

Published

on


A menos de 24 horas del cierre del plazo para inscribir alianzas nacionales, Juan Grabois volvió a tensar la interna peronista: puso en suspenso su adhesión a Fuerza Patria y evaluaría competir con una boleta propia. La definición ocurre a pesar de haber integrado el acuerdo en territorio bonaerense, donde su espacio, Patria Grande, tuvo un rol clave.

El dirigente reclamó mayores definiciones sobre la “orientación política” de la alianza a nivel nacional y advirtió que su espacio “exige caras nuevas para las nóminas legislativas”. Desde Patria Grande subrayan que la identidad del frente se expresa a través de su línea ideológica y en los candidatos.

Advertisement

Axel Kicillof acusó a la Justicia de “conspirar contra los electores” por cambiar los lugares de votación

Desde el espacio de Grabois fueron contundentes: “Si la lista la encabeza Massa, vamos por afuera”. El rechazo no parece alimentado por diferencias personales, sino por una resistencia política abierta al perfil que impulsa el líder del Frente Renovador dentro de la coalición.

Este episodio se enmarca en una campaña electoral donde el peronismo busca presentarse bajo un único sello a nivel nacional, tras un cierre conflictivo de listas en la Provincia de Buenos Aires. Grabois ya había anticipado que esperaría a tener “todas las fichas sobre la mesa” antes de definirse y advertido que una unidad sin contenido político no será acompañada por su agrupación.

La entrada “Si la encabeza Massa, vamos por afuera”: Grabois podría romper con el peronismo y presentarse con otra lista se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Fuerza Patria,Juan Grabois,Peronismo,Sergio Massa

Continue Reading

POLITICA

Los vetos de Milei: los votos que necesita para sostenerlos y la pelea de interpretación que asoma

Published

on



2

¿Cuáles fueron los argumentos de Milei?

El Poder Ejecutivo formalizó su decisión a través del Decreto 534/2025, en el que argumentó que las iniciativas supondrían un gasto excesivo: más de $7 billones en 2025 (0,90% del PBI) y $17 billones en 2026 (1,68%). También cuestionó las fuentes de financiamiento previstas y advirtió que la aprobación de las leyes afectaría el equilibrio fiscal, comprometería metas económicas y pondría en riesgo el sistema previsional. “El aumento del gasto condenaría a nuestros jóvenes a más emisión, inflación y pobreza”, sintetizó el texto oficial.

Advertisement

Además del aspecto fiscal, el Gobierno apuntó contra la legalidad del proceso legislativo, en particular en el Senado, donde -según el decreto– no hubo citación formal ni habilitación por dos tercios para tratar los proyectos. Acusó a una “mayoría circunstancial” de haber violado reglas básicas del procedimiento parlamentario y “puesto en crisis el sistema constitucional”.

Continue Reading

POLITICA

“Parece un lorito”: Martín Menem se enfrentó con Germán Martínez durante la sesión en Diputados

Published

on


Minutos antes de que se levantara la sesión especial en la Cámara de Diputados, la jornada cerró con una breve discusión entre el presidente del recinto Martín Menem y el diputado peronista Germán Martínez. “Parece un lorito”, dijo la autoridad legislativa al recriminarle al líder de Unión por la Patria (UP) que sus comentarios interrumpían el discurso de otro par.

Todo ocurrió cuando tenía la palabra el libertario mendocino Álvaro Martínez, mientras expresaba sus razones para apoyar los decretos de facultades delegadas que pretendían transformar organismos del Ministerio de Economía, la Secretaría de Cultura, el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), la Secretaría de Transporte, y la aprobación del “Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional”, que se impuso por DNU. De igual forma, minutos antes, la tensión ya se había apoderado del recinto debido a las mociones de privilegio presentadas y la extensión del debate.

Advertisement

En medio del discurso presentado por el integrante de La Libertad Avanza (LLA), se dio una interrupción por parte de Menem para pedirle a referente peronista que dejara de hablar. “Diputado Germán Martínez, no hable más. Yo le voy a dar el tiempo”, sentenció.

“No hable más. Está todo el día hablando, la diputada Tolosa Paz habló el triple de lo que tenía que hablar y se lo permití”, señaló el presidente de la Cámara Baja, para luego recriminarle: “Usted me grita, me habla. Parece un lorito”.

Advertisement

Luego de este llamado de atención por parte de Menem a Martínez, la sesión se normalizó. De esta manera, se concluyó la ronda de oradores y se procedió a la votación. La misma terminó en el rechazo de los diferentes decretos analizados y el posterior levantamiento de la sesión por la falta de quorum reglamentario.

El resultado de la sesión en general resultó en una victoria para la oposición, debido a que se aprobó la declaración de emergencia en pediatría. Además, se obtuvo la media sanción en un proyecto que buscaría aumentar el financiamiento universitario.

Ambas iniciativas recibieron el apoyo (por el rechazo) de los miembros de los bloques Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda. Sin embargo, la sorpresa estuvo en el voto positivo que aportó la diputada del PRO María Eugenia Vidal que, previo a esto, había rechazado públicamente la alianza entre el partido amarillo y LLA en la Ciudad de Buenos Aires.

Advertisement

En el caso de la emergencia declarada en pediatría, la medida todavía estaría debe ser debatida por el Senado. De acuerdo con el texto oficial, esta buscaría garantizar la asignación “prioritaria e inmediata” de recursos al sector.

La propuesta surgió producto de la crisis que afronta el Hospital Garrahan, por lo que la normativa buscó declarar al centro pediátrico estatal como “hospital de referencia nacional en la atención de alta complejidad”. En simultáneo, se hizo énfasis en que se garantice “su funcionamiento pleno y sostenido”.

La sesión terminó con varias victorias para la oposición (Jaime Olivos)

Además de plantear una recomposición salarial para los trabajadores y residentes del sector, la ley dispuso la asignación prioritaria de recursos para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinados al cuidado y atención pediátrica en el país.

Advertisement

Por otro lado, el proyecto de financiamiento universitario estará a la espera de ser tratado en el Senado. No obstante, los 158 votos afirmativos que tuvo indicaría que la medida podría llegar a ser resistida, en caso de que el Gobierno nacional buscara aplicar otro veto para impedir que afecte el equilibrio fiscal.

No sería la primera vez que el Poder Ejecutivo frena una ley de este tipo, debido a que el año pasado fracasó la implementación de una iniciativa de similares características. En esta oportunidad, el texto fue impulsado por el bloque radical Democracia para Siempre, que trabajaron con las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

De esta manera, la oposición reclamó por una actualización inflación automática del presupuesto asignado a los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales, hospitales universitarios y partidas destinadas a investigaciones. Asimismo, incluyeron una orden para convocar paritarias docentes y no docentes dentro de tres meses.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias